Está en la página 1de 22

INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf.

282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

SEMANA N°01
“EXPLORAMOS LA NATURALEZA”
Día Nro. 2
“LAS PLANTAS FORMAN PARTE DE LA NATURALEZA”
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


 Fotocopiar fichas sobre canciones de la Iglesia. esta sesión?
 Moldes sobre diferentes Iglesias.  Imágenes, lecturas, fichas, Biblia, cancionero,
 Esquema de Iglesia. moldes de Iglesia, colores, plumones, tijeras.

INICIO
 Los estudiantes cantan una canción “Iglesia soy”: https://www.youtube.com/watch?v=xJN34Xh0BSw
Iglesia soy, y tú también,
en el bautismo renacimos a una vida singular,
y al confirmar, hoy nuestra fe,
lo proclamamos compartiendo el mismo pan.
no vayas triste en soledad
ven con nosotros y veras
a los hermanos caminando en el amor,
ven con nosotros y serás
en la familia un hijo más
iremos junto caminando en el amor.
Yo le veré, envejecer,
pero a mi madre aun con arrugas y defectos la querré,
la quiero más, pues sé muy bien,
que a envejecido sin dejarme de querer.
 Comentan ¿De qué trata la canción? ¿Cómo confirmamos nuestra fe en la Iglesia? ¿Cómo creen
que podemos formar una familia en la Iglesia?
 Se rescata los saberes previos ¿Qué significa para nosotros pertenecer a la Iglesia? ¿Creen que
todos nos encontramos con Dios en la Iglesia?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Creen que la Iglesia es maternal?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

En esta sesión, los estudiantes elaborarán un trabajo manual en el que representan la importancia de la
Iglesia.
 Los niños y niñas comentan y eligen las normas que cumplirán en este día:
- Ser asertivos durante todo el día.
- Mantener el orden y limpieza en el salón.

DESARROLLO
VER
 Comentan ¿Alguna vez hemos ido a una Iglesia? ¿Qué hace el Padre en una Iglesia? ¿Creen
que cuando nos vamos a la Iglesia nos encontramos con Dios? ¿Podemos conversar con él?
 ¿Por qué todos formamos parte de la Iglesia?
“Todos formamos la Iglesia"
____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

El Señor quiso formar un pueblo para darnos su salvación, ese pueblo fue
Israel, pero al llegar un momento determinado que se llama “plenitud de
los tiempos". Dios envió a su hijo, a ese nuevo pueblo a formar su iglesia.
Completa el cuadro con las alternativas, según el orden cronológico, para
recordar como Dios fue preparando al pueblo que recibió a Jesús.

Jesús inició su iglesia con la elección de los apóstoles para continuar con su obra salvadora, que está
destinada no sólo a un pueblo sino a toda la humanidad. Por ello, todos formamos el nuevo pueblo de
Dios que es la Iglesia: familia de Dios.
Recuerda Iglesia no es el lugar físico donde oímos la palabra de Dios y oramos, etc; sino iglesia
somos todos los cristianos.
JUZGAR
 Se entregan diferentes fichas sobre la Iglesia a los estudiantes, se apoyan en diferentes citas
bíblicas para poder completar las preguntas:
1 Corintios 12:12-31 Colosenses 1:18
Ahora bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y individualmente un Él es también la cabeza del
miembro de él. Porque, así como el cuerpo es uno, y tiene muchos cuerpo la iglesia; y Él es el
miembros, pero todos los miembros del cuerpo, aunque son muchos, principio, el primogénito de
constituyen un solo cuerpo, así también es Cristo. Pues por un mismo entre los muertos, a fin de que
Espíritu todos fuimos bautizados en un solo cuerpo, ya judíos o Él tenga en toda la primacía.
griegos, ya esclavos o libres, y a todos se nos dio a beber del mismo
Espíritu.
1. Con tus propias palabras, explica por qué la Iglesia es familia de Dios.
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
2. Responde:
a. ¿Qué hizo Dios para preparar la venida de Jesús?
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
b. ¿A quién envió Dios para llevar a cabo la obra salvadora
……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
c. Define qué entiendes por Iglesia.

____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

……………………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………..
 Se les presenta una lámina y entre todos la completan:
- La tarea que Jesús encargo a Pedro y a los apóstoles la siguen haciendo el PAPA y los OBISPOS,
ayudados por los SACERDOTES.
- Observa la fotografía ¿Quién es?...........................................................

- ¿Dónde vive?......................................................

ACTUAR
 Los delegados de los materiales, ayudan a sus grupos para poder elaborar la siguiente Iglesia:

 En diferentes tarjetitas escribirán las características de la Iglesia y las acoplarán a su trabajo


manual:

____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

 Presentan sus trabajos a los demás, los colorean y decoran.


 Presentan sus trabajos manuales a los demás salones.
CIERRE
 Los representantes de cada grupo, realizan las preguntas metacognitivas:
- ¿Qué aprendimos sobre la IGLESIA?
- ¿Por qué es importante aprender sobre la Iglesia?
- ¿Cómo logramos superar las dificultades presentadas en la sesión?
 Escriben diferentes tarjetas sobre la importancia de la Iglesia.

- La Iglesia es importante porque congrega a millones de fieles.

TAREA PARA LA CASA


 Resuelven una ficha en sus cuadernos, se ayudan con sus padres:
La iglesia es como un cuerpo. San Pablo hace la siguiente comparación: La iglesia se parece al cuerpo
humano con una cabeza y muchos miembros.
Todos son necesarios y todos se necesitan.

____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

 Mi parroquia es:_________________________________________________________________
 Está en el Distrito:_______________________________________________________________
 El párroco se llama:_____________________________________________________________
 La misión de la Parroquia es:_____________________________ _________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE:


 El docente de manera reflexiva para mejorar su labor educativa, completa el siguiente cuadro:
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Lograron los estudiantes valorar la ¿Qué dificultades tuvieron los
importancia de las Iglesias? estudiantes?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar ¿Qué actividades, estrategias y
en la siguiente sesión? materiales funcionaron y cuáles no?

____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

SEMANA N°02
“NOS PREPARAMOS ANTE UN DESASTRE NATURAL”
Día Nro. 9
“LAS BRIGADAS NOS DEFIENDEN”
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se


 Preparar imágenes sobre la Iglesia. utilizarán en esta sesión?
 Imprimir letras de canciones sobre la Iglesia.  Papelógrafos, canciones, portafolio,
imágenes, radio, cd,fichas.
INICIO
 Observan el video y entonan la canción: https://www.youtube.com/watch?v=otA4pkRjoFE
A EDIFICAR LA IGLESIA
¡A edificar la Iglesia, (2)
a edificar la Iglesia del Señor!
Hermano, ven, ayúdame;
hermana, ven, ayúdame,
a edificar la Iglesia del Señor.
Yo soy la Iglesia, tú eres la Iglesia,
todos la Iglesia del Señor.
(Los blancos son la Iglesia, los negros...
Los ricos son la Iglesia, los pobres...
Los niños son la Iglesia, los viejos...)
- Responden las preguntas ¿Qué representa la canción? ¿Qué significa edificar la Iglesia del Señor?
 Se rescata los saberes previos ¿Creen que todos somos parte de la Iglesia? ¿Cuáles son los preceptos de la
Iglesia? ¿Todos cumplimos los preceptos de la Iglesia?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Por qué son importantes los preceptos de la Iglesia?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
En esta sesión, los estudiantes cantarán canciones diferenciando los preceptos de la Iglesia.

 Los niños y niñas comentan y eligen las normas que cumplirán en este día:

- Ayudar a sus compañeros en las actividades propuestas.


- Mantener el orden en el aula.
DESARROLLO
VER
 Empezarán la sesión rezando:
ORACIÓN
Abre nuestros ojos, Señor,
para que podamos verte a ti
en nuestros hermanos y hermanas.
abre nuestros oídos, Señor,
para que podamos oír las invocaciones
de quien tiene hambre, frío, miedo,
____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

y de quién está oprimido.


Abre nuestro corazón, Señor
para que aprendamos a amarnos los unos a los otros como tú
nos amas.
Danos otra vez tu Espíritu, Señor,
para que nos volcamos un sólo corazón y una sola
alma en tu nombre.
 Comentan ¿Cuáles son los mandamientos de la Iglesia? ¿Serán iguales los mandamientos de la
Iglesia que los preceptos?
 Leen un cartel sobre los mandamientos de la Iglesia:

 Mencionan que los preceptos de la Iglesia se encuentran muy relacionados con los
mandamientos de la Iglesia.
 Dibujan aquellos preceptos que cumplen o han cumplido hasta el momento: Ejm:

JUZGAR
 Leerá diferentes citas bíblicas sobre los preceptos de la Iglesia:
 Mencionan las ideas principales sobre cada cita bíblica propuesta:
Ef 5, 25 Mt 19,17
Quien observa fielmente tales preceptos es Si quieres entrar en la vida, cumple los
compensado por un vivo sentimiento de amor mandamientos.
hacia la Iglesia, su Madre, a la cual dedica
gustosamente su tiempo y su compromiso, y
hasta su vida a imitación de Cristo Señor.

____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

 Responden ¿Creen que son importantes los preceptos de la Iglesia para todas las personas?
¿Todas las personas cumplen los receptos de la Iglesia?
 Resuelven el siguiente pupiletras sobre los preceptos de la Iglesia:
 Pecado  Domingo
 Ayudar  Limosna
 Abstener  Mortal
 Oír  Confesión
 Pascua  Resucitar
 Venial  Comulgar
 Diezmo  Misa
 Iglesia
 Ayuno
 Domingo
ACTUAR
 Los estudiantes escriben en diferentes tarjetas por qué son importantes los preceptos de la
Iglesia.
 Utilizan diferentes moldes de dibujos para escribir la importancia de los preceptos:

____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

 Cantan armoniosamente las siguientes canciones https://www.youtube.com/watch?


v=_V7BkYDdimk “Yo tengo un amigo que me ama”
Yo tengo un amigo que me ama Tenemos un amigo que nos ama
Me ama Nos ama
Me ama Nos ama
Yo tengo un amigo que me ama Tenemos un amigo que nos ama
Su nombre es Jesús Su nombre es Jesús
Que me ama Que nos ama
Que me ama Que nos ama
Que me ama Que nos ama
Si con tierno amor Si con tierno amor
Que me ama Que nos ama
Que me ama Que nos ama
Su nombre es Jesús Su nombre es Jesús
Tomado de AlbumCancionYLetra.com
Tú tienes un amigo que te ama Tenemos un amigo que nos ama
Te ama Nos ama
Te ama Nos ama
Tú tienes un amigo que te ama Tenemos un amigo que nos ama
Su nombre es Jesús Su nombre es Jesús
Que te ama Que nos ama
Que te ama Que nos ama
Que te ama Que nos ama
Si con tierno amor Si con tierno amor
Que te ama Que nos ama
Que te ama Que nos ama
Su nombre es Jesús Su nombre es Jesús
Su nombre es Jesús
Su nombre es Jesús
Su nombre es Jesús
Su nombre es Jesús
 Cantan armoniosamente las siguientes canciones https://www.youtube.com/watch?
v=wzXwwM1O_rA “ASI BAILA EL CRISTIANO”
Cuando un cristiano baila, baila, baila, baila (bis) Cuando un cristiano baila, baila, baila, baila (bis)
Así baila el Cristiano... Así baila el Cristiano...
pies, pies, pies... codito, codito, codito,
Cuando un cristiano baila, baila, baila, baila (bis) pancita, pancita, pancita,
Así baila el Cristiano... cadera, cadera, cadera,
Rodillas, rodillas rodillas, cintura, cintura, cintura,
pies, pies, pies... rodillas, rodillas rodillas,
Cuando un cristiano baila, baila, baila, baila (bis) pies, pies, pies...
Así baila el Cristiano... Cuando un cristiano baila, baila, baila, baila (bis)
cintura, cintura, cintura, Así baila el Cristiano...
rodillas, rodillas rodillas, hombritos, hombritos, hombritos,
pies, pies, pies... codito, codito, codito,
Cuando un cristiano baila, baila, baila, baila (bis) pancita, pancita, pancita,
Así baila el Cristiano... cadera, cadera, cadera,
cadera, cadera, cadera, cintura, cintura, cintura,
cintura, cintura, cintura, rodillas, rodillas rodillas,
rodillas, rodillas rodillas, pies, pies, pies...
pies, pies, pies... Cuando un cristiano baila, baila, baila, baila (bis)
Cuando un cristiano baila, baila, baila, baila (bis) Así baila el Cristiano...
Así baila el Cristiano... cabeza, cabeza, cabeza,
pancita, pancita, pancita, hombritos, hombritos, hombritos,
cadera, cadera, cadera, codito, codito, codito,
____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

cintura, cintura, cintura, pancita, pancita, pancita,


rodillas, rodillas rodillas, cadera, cadera, cadera,
pies, pies, pies... cintura, cintura, cintura,
rodillas, rodillas rodillas,
pies, pies, pies...
 Escriben como compromiso cumplir los preceptos dela Iglesia.
Me comprometo a oír la misa todos los domingos.
CIERRE
 Responden en pares las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendimos sobre los preceptos de la
Iglesia?
- ¿Qué dificultades tuvimos en la realización de las actividades?
- ¿Para qué nos servirá lo que aprendimos?
 Analizan el siguiente papelógrafo ¿Cuál es el mensaje que nos da?

“Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios (Romanos 8:14)
Preguntas bíblicas ¿De cuál manera murió Cristo?
Cristo sufrió la penosa y vergonzosa muerte en la Cruz, Mateo 27-35; Gálatas 3:13”
TAREA PARA LA CASA
 En casa practican la siguiente canción con sus padres: https://www.youtube.com/watch?
v=9kkWJ01jiNc
Ya llegó,
ya llegó
el Espíritu Santo ya llegó Ya llegó,
ya llegó el Espíritu Santo ya llegó
lo siento en las manos lo siento en los pies lo siento en el alma y en todo mi ser
Aquel que camino sobre las aguas
Esta aquí, está a mi lado
Como un rayo cayendo sobre mi
Hay que quema, que quema, que quema.

REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE:


 El docente de manera reflexiva para mejorar su labor educativa, completa el siguiente cuadro:
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Lograron los estudiantes valorar ¿Qué dificultades tuvieron los
los preceptos de la Iglesia? estudiantes en las actividades?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar ¿Qué actividades, estrategias y
en la siguiente sesión? materiales funcionaron y cuáles no?

SEMANA N°03
____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

¡TODOS A RECICLAR!
Día Nro. 13
“ AGRADECEMOS ORANDO A DIOS POR NUESTRO AMBIENTE”
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


sesión? esta sesión?
 Preparar papelógrafos con diferentes  Papelógrafos, oraciones a Dios, imágenes de
oraciones a Dios. Dios.
INICIO
 Los estudiantes cantan la siguiente canción: “Cerca de Dios”
https://www.youtube.com/watch?v=lh5gmkMi3bQ
Quiero subir, subir, subir, subir, a tu santa morada,
y estar, estar, estar, cerca de ti y los míos,
junto a tu corazón, en eterna alabanza,
por todo el amor, que siempre has ofrecido, Padre mío.
Y quiero que al volar, volar, volar,
me tomes de la mano, para no perecer, para nunca perderme,
de la ruta que tú, y tu hijo me han trazado, si esta es tu voluntad
, no pido nada más, Padre mío.
Cuando lo quieras tú, toma el hilo de mi vida,
y si algo puedo dar, dame gracia y el lugar, y que sea tu vida en mi,
Dios mío.
Desde ese último rincón, de tu tierra yo te doy,
este simple corazón, tan sediento de tu amor, y para quien quieras tu,
Padre mío.
 ¿De qué trata la canción? ¿Cómo nos dirigimos a Dios? ¿Cómo creen que podemos
comunicarnos a través de la oración?
 Se rescatan los saberes previos ¿En qué momentos hablamos con Dios? ¿Creen que podemos
comunicarnos con Dios? ¿Qué sentimos al cantar o rezar a Dios?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cómo Dios nos escucha?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
En esta sesión, los estudiantes van a orar y crear oraciones a Dios Padre.
 Los niños y niñas comentan y eligen las normas que cumplirán en este día:

- Utilizar adecuadamente los materiales entregados.


- Mantener los lugares limpios y ordenados.

DESARROLLO
VER
 En grupos, y por medio de concurso de equiós, cantan: https://www.youtube.com/watch?
v=IJ2Ikjvyf3c CANCIÓN A DIOS
Paaadre... Paaadre... Paaadre...
Tú estás en cada cosa que creaste.
____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

Estás en el misterio de la vida.


Estás en cada parte de este mundo.
Eres tú mi geografía.
En las alas del viento y en la luz del día, donde quiera estás tú, y en el alma mía.
En una gota de agua, en mi anatomía, donde quiera estás tú, y en el alma mía.
Eres el Rey del universo.
Eres nuestro padre, señor.
Estás en la flor y en la lluvia, en el canto del ruiseñor.
En el niño que pide un trozo de pan, en el que se lo da, y en el mismo pan.
Estás en la montaña y en el alpinista, en el que siembra amor y cosecha sonrisas.
Estas en la oración y la memoria de todo el que conoce tu bondad.
Estás en el pasado y el presente, también en el futuro tu estarás.
En las alas del viento y en la luz del día, donde quiera estás tú, y en el alma mía.
En una gota de agua, en mi anatomía, donde quiera estás tú, y en el alma mía.
 Comentan ¿Qué nos da a entender la canción? ¿Creen que Dios siempre está presente en
nuestras vidas?
 ¿Cuáles son las oraciones que conocemos y practicamos con frecuencia? ¿Qué comunicamos
cuando oramos el Padre Nuestro?
PADRE NUESTRO
Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad, en
la tierra como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos
ofenden; no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal. Amén.
JUZGAR
 Leen las siguientes citas bíblicas:
1 Corintios 8:6 Isaías 64:8 Salmos 103:13
Sin embargo, para nosotros hay un solo Mas ahora, oh SEÑOR, tú Como un padre se
Dios, el Padre, de quien proceden todas eres nuestro Padre, nosotros compadece de sus hijos, así
las cosas y nosotros somos para El; y un el barro, y tú nuestro se compadece el SEÑOR de
Señor, Jesucristo, por quien son todas las alfarero; obra de tus manos los que le temen.
cosas y por medio del cual nosotros. somos todos nosotros.
 Colorean y explican a sus compañeros sobre qué trata la oración:

____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

 Rezan la siguiente oración:


DIOS CREADOR
Romano Guardini
¡Oh Señor!, tú has creado todas las cosas. Tú les has dado su ser y las has puesto en equilibrio y armonía. Están
llenas de tu misterio, que toca el corazón si es piadoso.
También a nosotros, ¡oh Señor!, nos has llamado a la existencia y nos has puesto entre ti y las cosas. Según tu
modelo nos has creado y nos has dado parte de tu soberanía. Tú has puesto en nuestras manos tu mundo, para que
nos sirva y completemos en él tu obra. Pero hemos de estarte sometidos, y nuestro dominio se convierte en
rebelión y robo si no nos inclinamos ante ti, el único que llevas la corona eterna y eres Señor por derecho propio.
Maravillosa, ¡oh Dios!, es tu generosidad. Tú no has temido por tu soberanía al crear seres con poder sobre ellos
mismos y al confiar tu voluntad a su libertad. ¡Grande y verdadero Rey eres tú!
Tú has puesto en mis manos el honor de tu voluntad. Cada palabra de tu revelación dice que me respetas y te
confías a mí, me das dignidad y responsabilidad. Concédeme la santa mayoría de edad, que es capaz de aceptar la
ley que tú guardas y de asumir la responsabilidad que tú me transfieres. Ten despierto mi corazón para que esté
ante ti en todo momento, y haz que mi actuación se convierta en ese dominio y esa obediencia a que tú me has
llamado.
Amén.
ACTUAR
 Crean y escriben una oración a Dios, pidiéndole por aquellas personas que necesiten de su
gracia y favor.
 Pueden escribir diferentes oraciones agradeciendo por todo lo que les dio hasta el momento:
 Escogen diferentes moldes o imágenes de los mostrados para sus oraciones:

DIOS MÍO, CREO EN TI


Dios mío, creo en ti, espero en ti, te amo sobre todas las cosas con toda mi alma, con todo mi corazón,
con todas mis fuerzas; te amo porque eres infinitamente bueno y porque eres digno de ser amado; y,
porque te amo, me pesa de todo corazón haberte ofendido: ten misericordia de mí, pecador. Amén.
 Finalizan con una oración a Dios Padre, que rezan en silencio.
CIERRE
 Observan la imagen de Jesús y escriben ¿Qué se nos viene a la mente? ¿Cómo demostramos
que amamos a Dios?

____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

 Resuelven una ficha de aplicación:


TAREA PARA LA CASA
 Practican el siguiente rezo junto a sus padres:
SEÑOR SANTO, PADRE OMNIPOTENTE
San Buenaventura
Señor santo, Padre omnipotente, Dios eterno, por tu generosidad y la de tu Hijo quien por mí padeció pasión y
muerte, y por la excelentísima santidad de su Madre, y por los méritos de todos los santos, concédeme a mí,
pecador e indigno de cualquier beneficio tuyo, que sólo a ti ame, que siempre tenga sed de tu amor, que
continuamente tenga en el corazón el beneficio de la pasión, que reconozca mi miseria, que desee ser pisado y
despreciado de todos; que sólo la culpa me entristezca. Amén.

____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN

____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

SEMANA N°04
MARCHA POR UNA BUENA CULTURA AMBIENTAL”
Día Nro. 17
“LOS PAISAJES DE MI NATURALEZA”
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en


 Preparar diferentes papelógrafos sobre la llegada esta sesión?
del Papa al Perú.  Papelógrafos, imágenes, carteles, portafolio,
tarjetas.
INICIO
 Observan y comentan la siguiente infografía:

- Responden ¿Cuáles son los mensajes que nos brinda el Papa Francisco I? ¿Creen que todas las personas son
caritativas? ¿Creen que Francisco I desea que todos vivamos en fraternidad?

____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 16
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

 Se recuperan los saberes previos ¿Qué significa para nosotros vivir en fraternidad? ¿Cómo podemos obrar de la forma
como obró el PAPA? ¿Creen que es necesario cumplir con las disposiciones del PAPA Francisco I?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Cómo podemos actuar como Francisco I?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
En esta sesión, los estudiantes van a escribir diferentes opiniones sobre la llegada del Papa al Perú.
 Los niños y niñas comentan y eligen las normas que cumplirán en este día:

- Respetar a todos los compañeros y docentes.


- Mantener los materiales ordenados.

DESARROLLO
VER
 Comentan ¿Qué conocemos del PAPA FRANCISCO I?
Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Es hijo de un matrimonio de italianos formado por Mario (ex empleado ferroviario) y Regina (ama de casa)
Egresó de la escuela secundaria industrial con el título de técnico químico, pero a los 21 años (en 1957) decidió
convertirse en sacerdote.
Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, desempeñándose como superior provincial de la Compañía
de Jesús, entre 1973 y 1979, en plena dictadura militar en que corrían tiempos violentos.

 Comentan en equipos y un representante menciona las conclusiones finales a través de una


tarjeta: ¿Qué estuvieron haciendo cuando el Papa llegó al Perú? ¿A qué departamentos visitó?
¿Por qué?
 Observan diferentes ilustraciones sobre la llegada del PAPA a Perú:

____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 17
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

VISITÓ

____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 18
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

 Observan diferentes tarjetas y marcan aquellas en las cuáles el PAPA llegó:

UCAYALI- PUERTO LIMA LA LIBERTAD- TRUJILLO


MALDONADO

 Comentan ¿Qué fue lo que dijo en sus visitas a diferentes departamentos del Perú? ¿Cómo
actuó?
Encuentro con los pueblos amazónicos y almuerzo.

Reunión con el presidente Pedro Pablo Kuczynski.

Celebración Mariana - Virgen de la Puerta

JUZGAR
 ¿Cuáles son los mensajes que nos da el PAPA?
¿Qué debemos hacer…?
 Quien es de Cristo pertenece a un solo cuerpo y en Él no es indiferente hacia los demás. “Si un miembro
sufre, todos los demás sufren con él; y si un miembro es honrado, todos los demás se alegran con él”. (1
Co 12,26)
 “¿Dónde está tu hermano?” (Gn 4,9) Así podemos ver en nuestro prójimo al hermano y a la hermana por
quienes Cristo murió y resucitó. Lo que hemos recibido, lo hemos recibido también para ellos. E,
igualmente, lo que estos hermanos poseen es un don para la Iglesia y para toda la humanidad.
 “Fortalezcan sus corazones”. (St 5,8) Tener un corazón misericordioso no significa tener un corazón débil.
Quien desea ser misericordioso necesita un corazón fuerte, firme, cerrado al tentador, pero abierto a Dios.
Un corazón que se deje impregnar por el Espíritu y guiar por los caminos del amor que nos llevan a los
hermanos y hermanas.
 Escriben en la pizarra los mensajes que deben de seguir del Papa. ¿Cómo quiere que actuemos
el PAPA?
 CON BUEN CORAZÓN.
 AYUDAR A LAS DEMÁS PERSONAS.
 PROTEGER A LOS MÁS DÉBILES.
ACTUAR
 En diferentes hojas de colores, los estudiantes escriben una opinión sobre lo que les parece la
llegada del Papa al Perú.
 Decoran sus opiniones y las pegan en el mural de producciones.
 Resuelven una ficha de aplicación:
CIERRE
 Resuelven la siguiente ficha:

____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 19
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

 Completan las preguntas metacognitivas:


- ¿Cómo valoramos las palabras del Papa Francisco?
- ¿Cómo superamos las dificultades presentadas?
- ¿Creen que es necesario actuar como el Papa Francisco?
 Resuelven la siguiente ficha:

____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 20
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

Ficha de aplicación:

TAREA PARA LA CASA


 Resuelven la siguiente ficha:
Ficha para la casa
Cada uno de nosotros le interesa; su amor le impide ser indiferente a lo que nos sucede. Pero
ocurre que cuando estamos bien y nos sentimos a gusto, nos olvidamos de los demás (algo que
Dios Padre no hace jamás), no nos interesan sus problemas, ni sus sufrimientos, ni las
injusticias que padecen…Entonces nuestro corazón cae en la indiferencia.
Por eso, el pueblo de Dios tiene necesidad de renovación, para no ser indiferente y para no
cerrarse en sí mismo.

____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 21
INDUGRAF Calle Don Bosco 152 - A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________________

Escribe las palabras dentro de las figuras vacías de acuerdo a la forma de cada una.
Podrás leer (de arriba abajo) un deseo del papa Francisco.

_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

REFLEXIÓN DEL APRENDIZAJE:


 El docente de manera reflexiva para mejorar su labor educativa, completa el siguiente cuadro:
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Los estudiantes lograron valorar la ¿Qué dificultades tuvieron los
llegada del PAPA al Perú? estudiantes?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar ¿Qué actividades, estrategias y
en la siguiente sesión? materiales funcionaron y cuáles no?

____________________________________________________________________________________________________
III - Junio 22

También podría gustarte