Está en la página 1de 5

CALLE SAN JOSE, cercado de Arequipa.

Por Pablo Nicoli Segura.


Con la idea de aportar mayor información sobre la calle San José, del Centro Histórico
de Arequipa, he realizado este pequeño trabajo de investigación, siendo la segunda de
esta vía de tres cuadras, el lugar donde nací en 1964 y, de allí, mi sincero interés.
San José, es el santo patrón de la iglesia universal, de los bebés no nacidos, de las
familias, padres, inmigrantes, justicia social, carpinteros, de aquellos que buscan
empleo y de la posibilidad de una muerte feliz. San José es también patrón de la
Compañía de Jesús y, al respecto, justamente en 1898, se refundó el antiguo colegio de
Santiago de Arequipa y se le puso, colegio de San José y, no es casual que su local
estuviera ubicado muy cercano a la(s) cuadra(s) con ese nombre, es decir, en la
plazoleta de Santa Marta, en la casa de la familia Montesinos.
Las cuadras que nos ocupan, formaban parte del CUARTEL 13 del Centro Histórico
desde 1824 (Ramón Gutiérrez), con sus manzanas. Para este caso, cuentan con los
siguientes vecinos:
Primera: Gregorio Cáceres /Casa de las señoras Arévalos/Tambo de San José/Catalina
Vergara y Juan Soto.
Segunda: José Nazario de la Rivera/Francisco Rivas, la casa de los ladrillos Francisco
Cornejo/Tambo de Juan Isidro Zúñiga.
Tercera: Manuel de Salas/Evaristo Sánchez Gómez/Presbítero Manuel Chavaler y Luis
Arenas.
Cuarta: Caja de agua (agregado María Eugenia Tomasio).
Algunas conclusiones en base a la maqueta del Centro Histórico, antes del terremoto
de 1868, que está en el Museo Histórico Municipal “Guillermo Zegarra Meneses”,
junto a la plaza de San Francisco.
En la primera cuadra (que inicia desde el cruce de la actual calle Jerusalén, mirando
cuesta arriba, hacia la plazoleta de Santa Marta), que fue la que le otorgó el nombre
actual de “San José” a las tres cuadras siguientes, pues según se afirma existía allí un
tambo con ese nombre -"hoy cochera municipal 209 al 215"- desde tiempos coloniales
(María E. Tomasio) y, un “oratorio” dedicado al patrono San José (Mario Rommel Arce)
al parecer, al frente del tambo. Observando la maqueta del museo citado, se observa
del lado derecho de la cuadra y, a la mitad de la misma, una alta portada que destaca
sobre todas las demás, incluso con respecto a otras calles aledañas. Nos pareció
primero que correspondía a una iglesia, pero bien podría ser el oratorio del que nos
habla Mario Rommel Arce.
En la segunda cuadra, de nombre “de los ladrillos”, destacan en el mismo lado derecho
y en ambas esquinas opuestas, dos casas con los típicos balcones republicanos,
sobresalientes sobre la primera planta y, probablemente, hechos en madera, con
ventanas pequeñas y cuadradas en gran número. Sobre el nombre mismo, creemos
que, en esa vía pudieron apreciarse construcciones de ladrillo y sillar (también se
observa techos a dos aguas color ladrillo), más que en otras cuadras.
La tercera cuadra, la más cercana a la actual plaza España, de nombre “Del león”, no se
nota nada nuevo que parezca resaltar, salvo el nombre, que imaginamos podría haber
correspondido a alguna escultura con traza de león, como la que tuvo en forma de dos
columnas de entrada, la casa de los condes de Alastaya, en la calle San Francisco, hoy
desaparecida, o quizás un escudo familiar –con esa representación- como parte de la
portada de alguna vivienda.
Solo un dato más, a diferencia de hoy, la entrada o pasada desde la primitiva plaza,
hacia la calle San José, no es libre y recta como hoy, sino con pasada de costado, pues
allí se aprecia un muro que formaría parte de los terrenos de la iglesia de Santa Marta.

SIGLOS XIX Y XX
PRIMERA CUADRA:
Según anuncio de diario La Bolsa, de noviembre de 1889, se instaló en la primera
cuadra, número 26, la Marmolería y Lapidaría de Arnaldo Rossini.
En la esquina de la cuadra, con Jerusalén, se edificó allí en tiempos republicanos, el
actual local de la empresa de chocolates La Ibérica (1909). Del lado de enfrente, en la
casona en esquina de San José con segunda de Jerusalén, vivió el luego presidente de
la República, el jurista José Luis Bustamante y Rivero.
En tiempos más modernos y casi a mitad de la cuadra, donde habría estado el tambo u
oratorio, se edificó, en el lugar, el edificio El Virrey (en parte de esta propiedad existió
una instancia del ejército en el siglo XIX) en su frontis, funcionó Mutual de Vivienda
Arequipa (1962/1992), financiera de gran recordación.
En la esquina de San José con Rivero, vivió la familia Bolaños que, por la parte de
Rivero, puso el famoso club nocturno y de baile, llamado “El Olimpo”.
En el número actual 117… (en espera)
SEGUNDA CUADRA:
En la numeración 222, vivió la familia Nicoli por tres generaciones (desde 1953)
Francisco Jorge Nicoli Selman, Rodolfo Nicoli Heresi, Pablo Nicoli Segura.
El primer dueño de la casa, según consta en los Registros Públicos, fue José Manuel de
la Gala (1844 – 1818), en 1924 la propiedad fue comprada por Eduardo Lozada
Benavente, hermano del historiador arequipeño Samuel Lozada. En el segundo piso de
esta misma casa, vivió la familia Contreras.
En la casa de a lado, en el 224, vivió la familia Paz por varias décadas.
TERCERA CUADRA:
En la esquina de Peral con San José, estuvo ubicada la quinta de Leandro Espinosa
(1918) conocida como “La casa del Mundo” o “La esquina del Mundo”, pues en los
altos de esta casona republicana, se mostraba la escultura del gigante mitológico
“Atlas” sosteniendo el mundo en sus espaldas y que quedó colgando, luego de los
terremotos del 58 y 60, siendo retirado de su lugar por cuestiones de seguridad. En esa
misma casa, por el lado de San José, se estableció una tienda de nombre “La
Campana”. En la misma propiedad vivió también la familia Ocaña.
En casa en esquina, San José con Colón, vivió la familia Holguín (Jorge Luis Holguín,
conocido como Ruko, animador de eventos), pariente del Obispo de Arequipa Mariano
Holguín. El segundo nivel arquitectónico de esa propiedad presenta hasta hoy unos
balcones de madera con ventanas, estilo republicano, de los pocos que se mantienen
en la ciudad.
CULTURALES
Según fotografía y texto de pie de foto (página 128), del libro “Arequipa, en el paso de
la colonia a la República, de Zegarra Meneses, existió en la calle San José, la primera
Escuela Normal de Mujeres (1906) –signado hoy con el 110- bajo la dirección de la
educadora belga Luisa D´heure, obra del Ministro de estado, el arequipeño Jorge Polar.
Las librerías y los libros tampoco han faltado en la historia de la calle San José. La
famosa librería “Studium”, con dos locales, uno en Morán y el otro en la calle San José
(Ballón Lozada). Asimismo, las librerías “Acosta”, en los bajos del edificio Acosta, de la
segunda cuadra de San José. La librería “El Aquelarre” cuyo segundo local en el tiempo
estuvo ubicado en la primera cuadra de San José y solo unos años después (años 90),
se trasladó a la segunda cuadra. De 1999 al 2004 y siempre en la segunda cuadra de
San José, en el 222, funcionó la librería de ALQUILER de lectura a domicilio, “La Casona
del libro”, de la cual fui su propietario; de este local y su actividad pionera y librera se
formó el grupo cultural “Los Minotauros” que se reunieron por varios años, todas las
noches de los miércoles y que escribieron en la sección cultural, “Los ojos del
Minotauro”, del diario Arequipa Al Día.
OTROS LOCALES COMERCIALES DEL 222
El Establo Ropa Sport, Chicos Sport y La Rinascente y El Tranvía, ocuparon la casona del
222 A, B y C.
El Establo fue una de las tiendas de ropa sport más cotizadas de Arequipa y pionero en
el novísimo sistema de ALQUILER de vídeos y películas desde la década de los ochenta
–en una época en la cual los cines decayeron-, administrada por Javier Nicoli.
Chicos Sport fue una tienda de ropa exclusiva para niños y fue administrada por
Marlene Nicoli.
La Rinascente, tradicional tienda de telas y bazar, tuvo una sucursal en San José –con
respecto a la de Mercaderes 100- y funcionó allí hasta los años 90. Fue administrada
por Marlene Nicoli.
El Tranvía, fue un café restaurante que funcionó en el primer patio de la misma casona
y presentaba una estupenda réplica en madera –en colores verde, rojo y amarillo- de
los antiguos tranvías que circularon por Arequipa. Fue administrada por Rodolfo Nicoli
Segura.
Funcionó allí también el colegio “El Buen Maestro”, en los primeros años del siglo XXI.
EXTRA Y ANECDOTARIO:
“En mayo de 1893, hubo una gran velada literario musical organizada por la Unión
Católica (…) Se realizó en el gran patio de la casa en que aquella sociedad tenía sus
salones (…) en la primera cuadra de la calle San José” (Mostajo). “De los oradores, el
doctor Antenor Vargas, parodiando la frase de Arquímedes, exclamo: “dadme una
mujer y moveré el mundo” General aplauso resonó”. (J.G Carpio Muñoz)
Por la calle San José y, desde 1917, se amplió la ruta del tranvía eléctrico de Arequipa,
cuya ruta fue, precisamente, Santo Domingo, Perú, Peral, SAN JOSÉ, Siglo XX y
Goyeneche.
A la señora María Vera de Jarrín y, a sus cerca de ochenta años, se le veía frecuentar
las inmediaciones de la calle San José, donde tenía un hijo médico. Dentro del
anecdotario religioso en torno a esta calle, se cuenta la historia de dicha señora, quien
adoleciendo de continuos sangrados vaginales, fue operada por el abdomen (1932),
encontrando los galenos un tumor cancerígeno que anticipaba su muerte inminente en
solo días, pero ante el asombro del doctor tratante, la señora María, en compañía de
su esposo, visitó el monasterio y la tumba de Sor Ana de Los Ángeles Monteagudo,
ingiriendo tierra del sepulcro de la beata y viviendo por treinta y cuatro años más,
hasta que cumplió los ochenta, en 1966. (Dante Zegarra).
Al haber vivido, desde mi nacimiento, en la segunda cuadra por más de 30 años, he
podido ser testigo de algunos sucesos que ocurrieron por la cuadra, como cuando de
madrugada, siendo yo un adolescente, sentí un extraño ruido acompañado de un
ligero temblor y observé, a través de la ventana de mi habitación, pasar dos tanques
de guerra por la pista de adoquines, camino a la plaza de armas. Esto sucedió en el
golpe militar que le diera el general Morales Bermúdez, a su par Juan Velasco Alvarado
(1975). Así mismo, era costumbre que, cuando un nuevo circo llegaba a nuestra
ciudad, paseara a sus animales y fieras por las calles del centro y recuerdo haber visto,
por primera vez para mí (década de los 80) a dos o tres elefantes, con su característico
olor, camino a la plaza.
Por esos mismos años (marzo de 1975), Arequipa sufrió un intenso aluvión con
granizada y tempestad eléctrica que inundó la ciudad y todo el centro histórico, en
especial los estragos se notaron en la cochera del edificio El Virrey –que quedaba en un
nivel inferior- de la primera cuadra de San José y que, quedó como una piscina gigante,
cubriendo los autos allí estacionados y de los cuales solo asomaban sus techos.
Como no recordar el Corzo o desfile del 15 de agosto, por el aniversario de Arequipa,
cada año y cuya ruta pasaba por las tres cuadras de San José, con el aplauso, las
expresiones de júbilo y el baile de la gente que acompañaba a las distintas bandas
escolares, delegaciones nacionales y extranjeras (Festidanza) y los enormes carros
alegóricos.
En años más recientes (inicios del siglo XXI) y haciendo obras entre calle y calle -de San
José a Mercaderes- se redescubrió enterradas, unas botijas coloniales que se usaban
para transportar aceite, vino y aguardiente, pero que, en este caso en específico, se
rehusó como tubería improvisada de agua, derivada de la acequia de La Mantilla.

También podría gustarte

  • Untitled
    Untitled
    Documento3 páginas
    Untitled
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento4 páginas
    Untitled
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Entrevista Con Un Apasionado Por Arequipa Ii
    Entrevista Con Un Apasionado Por Arequipa Ii
    Documento3 páginas
    Entrevista Con Un Apasionado Por Arequipa Ii
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Las Brujas Más Viejas de Arequipa
    Las Brujas Más Viejas de Arequipa
    Documento2 páginas
    Las Brujas Más Viejas de Arequipa
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento2 páginas
    Untitled
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • AVENTURA EN EL CENTRO Tierra Bourrog
    AVENTURA EN EL CENTRO Tierra Bourrog
    Documento93 páginas
    AVENTURA EN EL CENTRO Tierra Bourrog
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Dinosaurios en Castilla
    Dinosaurios en Castilla
    Documento3 páginas
    Dinosaurios en Castilla
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Untitled
    Untitled
    Documento1 página
    Untitled
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Amor y Sexo en La Antigua Roma - Alberto Angela
    Amor y Sexo en La Antigua Roma - Alberto Angela
    Documento341 páginas
    Amor y Sexo en La Antigua Roma - Alberto Angela
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Citas Sobre Lectura Varios 14
    Citas Sobre Lectura Varios 14
    Documento14 páginas
    Citas Sobre Lectura Varios 14
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones
  • Canal 8 Arequipa
    Canal 8 Arequipa
    Documento2 páginas
    Canal 8 Arequipa
    Pablo Nicoli Segura
    Aún no hay calificaciones