Está en la página 1de 5

Proceso de Diseño Manos Protésicas

Diseñar prototipos funcionales con el fin de reemplazar acciones que realice una mano, es todo
un desafío llevar a cabo. Afianzándonos de herramientas de Software computacionales que
contribuyan al modelamiento geométrico y dinámico para dicho prototipo.

Dedos:

De acuerdo con (Sópalo R.2019) , nos dice que : Luego de analizar el diseño preliminar y
complementarlo con el estudio del estado del arte se realiza el prototipo final con las medidas
anteriormente estudiada, además se toma como referencia la prótesis Flexy-Hand [53] por
diseño y funcionalidad ya que posee propiedades elásticas interesantes para la construcción y
análisis del prototipo. Cada uno de los dedos está diseñado de forma cinemática por tres
falanges para los dedos índice, corazón, anular y meñique y de dos falanges para el pulgar
como se muestra a continuación, además con sus propias dimensiones para cada una de los
falanges del dedo. El diseño cuenta con un movimiento rotativo el cual permite realizar la
acción de agarre, para cada una de los tres falanges.

a) b) c)

FUENTE: Diseño Orientado a Impresión 3D de Mano Protésica con Articulaciones Flexibles.

Siendo los dedos las estructuras que transmiten fuera en acción de agarre, cada falange está
unida por una articulación que ayuda a que pueda agarrar objetos con los dedos. Las
articulaciones permiten a los falanges que puedan rotar en un rango limitado, para tal
prototipo su desplazamiento angular será 0° hasta 80° , es así que todos los dedos rotan
respecto a la palma de la mano en el mismo intervalo angular antes mencionado.
El accionar para el movimiento de las articulaciones se realiza cuando los falanges son jalados
por medio de un cable que se encuentra en la parte interior de los dedos formando el
movimiento de extensión, este mecanismo se encuentra en todos los dedos.

a) Dedo en posición Inicial b) Flexión del dedo

FUENTE: Diseño Orientado a Impresión 3D de Mano Protésica con Articulaciones Flexibles.

Palma de la Mano:

La palma de la mano es parte fundamental ya que esta permite la conexión de los dedos para
que así le permite levantar objetos para sostenerlos, además por medio de la palma se
conducen los cables que conectan con el antebrazo , y permiten realizar el cierre y apertura de
los dedos.

FUENTE: Diseño Orientado a Impresión 3D de Mano Protésica con Articulaciones Flexibles.


Articulaciones:

En las uniones entre falanges se emplea dos tipos de articulaciones posteriormente mostradas,
así como también dos diferentes tipos de materiales específicamente para la articulación
flexible se utiliza el filaflex 95A y para el material más rígido se emplea filamentum 98A. Las dos
articulaciones hacen la función de que los dedos vuelvan a su posición inicial debido a su
contextura flexible.

a) Articulación para todas los falanges b) Articulación entre la mano y la falange


proximal

FUENTE: Diseño Orientado a Impresión 3D de Mano Protésica con Articulaciones Flexibles.

Tales articulaciones harán la función de unir los falanges sin que se desprendan del dedo, como
se dijo anteriormente estas ayudarán a que los dedos permanezcan abiertos sin la necesidad
de resortes y en su posición de descanso. Como se muestra:

a)Articulaciones uniendo los falanges entre sí

FUENTE: Diseño Orientado a Impresión 3D de Mano Protésica con Articulaciones Flexibles.


Montaje:

El montaje para el prototipo de mano consta de cinco dedos, con tres falanges por dedos,
simulando la estructura de una mano humana, para realizar el montaje se empleará un
programa de Software computacional SolidWorks para poder realizar diferentes situaciones de
agarre que tendrá función la prótesis, la flexión que hará la mano será mediante cuerdas que
pasan por medio de los falanges y hará tensión de fuerza de agarre para sostener objetos.

a) Montaje de la prótesis de mano

FUENTE: Diseño Orientado a Impresión 3D de Mano Protésica con Articulaciones Flexibles.


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Sópalo.R.2019.Trabajo Fin de Master para la Obtención del Título de Máster en Ingeniería


Mecánica. Diseño Orientado a Impresión 3D de Mano Protésica con Articulaciones Flexibles.
[en línea]. [Fecha de consulta: 10 de Junio del 2023]. Disponible en:

https://oa.upm.es/58339/1/TFM_JOSUE_ISRAEL_SOPALO_ROMERO_01.pdf

También podría gustarte