Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE INTERVENCION PSICOLOGICA

1. Programa de evaluación individual:

Justificación: conocer, estudiar las características y problemas para determinar el


tratamiento psicológico y socio-educativo específico para cada sujeto.

Procedimiento y Técnicas:
- Entrevistas individualizadas
- Cuestionarios
- Pruebas psicometricas
- Etc.

Teniendo en cuenta la información del C.T.A. y la solicitada a los educadores del Centro.

2. Programa de Tratamiento Individualizado:

Justificación: la dependencia psicológica así como la desestructuración psicolocial y


psicoafectiva forma parte de la problemática generada por la drogadicción. Tanto la
deshabituación psicológica como la reestructuración psicoafectiva y psicosocial requieren
el aprendizaje de técnicas específicas que permiten al individuo no sólo mantener su
deseo de vivir sin droga sino también saber cómo conseguirlo.

Procedimiento: intervención individualizada.

Estrategias: básicamente mediante técnicas cognitivo-conductuales.

OBJETIVOS TERAPEUTICOS Y TECNICAS TRABAJADAS


1. Estructuración del tiempo libre
2. Entrenamiento en conductas de Evitación y Escape ante situaciones de alto riesgo
3. Entrenamiento en autocontrol
4. Entrenamiento en aplazamiento de satisfacciones inmediatas y resistencia a la
frustración
5. Planteamiento de objetivos positivos a corto, medio, largo plazo
6. Resolución de problemas y toma de decisiones
7. Terapia racional emotivo-conductual
8. Terapia cognitiva
9. Condicionamiento encubierto
10. Refuerzo, extinción encubierta
11. Sensibilización encubierta
12. Fomento de autoestima
13. Entrenamiento en Autoeficacia
14. Entrenamiento en autoinstrucciones
15. Técnicas de relajación
16. Entrenamiento en habilidades sociales y asertividad
17. Detención del pensamiento
18. Entrenamiento en identificación de situaciones de riesgo
19. Entrenamiento en análisis de situaciones estresantes
20. Prácticas de conductas alternativas ante situaciones de riesgo
21. Prácticas de las técnicas aprendidas a través de las salidas programadas
22. Entrenamiento en manejo de dinero y bienes
23. Entrenamiento en la aceptación y cumplimiento en asumir normas
24. Entrenamiento en asumir responsabilidades

Tiempo: todo el año, en sesiones secuenciadas programadas e informadas a cada interno.

3. Programa de Entrenamiento de Habilidades Sociales, en grupo:

Justificación: el conocimiento y manejo de las habilidades sociales adecuadas es


fundamental tanto para contribuir a superar, las adicción a las grodas como para f acilitar
la más favorable reinserción social y laboral.

Procedimiento, Técnicas y Temario: se establece un grupo de trabajo cuyos integrantes


son designados directamente por cada psicólogo, mediante un desarrollo teórico-práctico,
se van abordando las diferentes habilidades a trabajar previa evaluación de las mismas. La
estructura general de las sesiones es la siguiente:

1. Introducción
2. Ejercicios preparatorios
3. Instrucciones
4. Modelado
5. Ensayos conductuales
6. Información y refuerzo
7. Tareas semanales

TEMARIO

1. Introducción
2. Asertividad.
3. Habilidades de comunicación
4. Escucha y reproducción
5. Discriminación de señales de aproximación, no/aproximación
6. Iniciar, mantener y terminar conversaciones
7. Hacer y aceptar cumplidos
8. Hacer y rechazar peticiones
9. Expresar sentimientos negativos
10. Manejar críticas
11. Responder al fracaso
12. Expresión de sentimientos, afrontar mensajes contradictorios
13. La entrevista laboral

Tiempo: la duración es aproximadamente de tres meses.


Sabados de 19,00 a 21,00 horas.

4. Programa de técnicas de Relajación, en Grupo:

Justificación: es básico para alcanzar autocontrol y bienestar personal.

Procedimiento t Técnicas empleadas: Se establecen dos grupos, previa evaluación y


autorregistros.

1º Grupo de iniciación
2º Grupo de avanzados

En el primer grupo, se incluyen aquellos internos que se inician en el conocimiento y


práctica de las técnicas de Relajación. Se trabaja:

- Técnicas de Respiración
- Técnicas de Relajación muscular progresiva

En el segundo grupo, se incorporan aquellos que, procedentes del primer grupo o a


criterios del psicólogo, ya posean un conocimiento en la práctica de la relajación, se
trabaja:

- Técnicas de Relajación Pasiva


- Técnicas de Relajación Autógena
- Otras

Tiempo: durante todo el año en sesiones semanales, los Domingos de 19,00 a 21,00 horas

5. Programa de Salidas Programadas

- Evaluación
- Preparación
- Objetivos
- Valoración
- Otros

6. Programa de Prevención de Recaídas

- Evaluación
- Cuestionarios
- Tratamientos
- Objetivos
- Otros

7. Programa de Seguimiento

También podría gustarte