Está en la página 1de 13

Actividad integradora 2.

Variables en fenómenos
ALUMNO:
GRUPO:
M17
FACILITADOR:

FECHA:
26 DE SEPTIEMBRE DEL2023

Tema 3: Contaminación ambiental.


Problema Causa 1 Causa 2
El aumento
Problema: Incremento significativo dedel número de vehículos
la contaminación Laen
industrialización
ambiental las
enciudades
las hayllevado
el La deforestación
a una mayor emisióny la
crecimiento urbano del medio ambiente
gases de efecto invernadero y otros contaminantes del transporte, lo que ha contribu
principales ciudades del país.
descontrolado
al incremento de la contaminación en hanciudades del reducido
las principales país. la capacida
llevado a una mayor para absorber y rete
producción de residuos y contaminantes, lo qu
una mayor exposició
emisiones contaminantes, contaminación para
incluyendo gases de urbanas.
efecto invernadero,
particulas contaminantes,
y otros contaminantes
químicos.
Variable
Variable
Cuantitativa (el número de Cualitativa (la
vehículos es un valor numérico que
Medidad estadística 1
industrialización y el
Medidad estadística 2
se puede medir y crecimiento urbano
Cantidad de vehículos(el número
cuantificar).Cualitativa Cantidad de residuos
descontrolado son procesos Cantidad de árbo
registrados en las ciudades, generados por la arrasados, cantid
número de kilómetros industrialización y el hectáreas de bos
recorridos por vehículo y crecimiento urbano, vegetación que s
tiempo de espera en las cantidad de emisiones etc.
intersecciones contaminantes liberadas
en la atmósfera, etc.

https://www.redalyc.org/pdf/106/10628941011.pdf
Fuentes:
Riojas-Rodríguez, H., Schilmann, A., López-Carrillo, L., & Finkelman, J. (2013). La salud ambiental en México: situ

Patraca Dibildox, V. (2021, septiembre 13). En las ciudades se genera más de 70 por ciento de las emisiones con

https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2021_770.html
Variables en fenómenos sociales y naturales.
ALUMNO:
GRUPO:
M17
FACILITADOR:

FECHA:
E SEPTIEMBRE DEL2023

Causa 3 Causa 4 Causa 5


La deforestación
llevado a una mayor emisióny la de
degradación La falta de políticas y La pobre educación y
ransporte, lo que ha contribuido han
del medio ambiente natural regulaciones efectivas conciencia ambiental
dades del reducido
país. la capacidad del ambiente para controlar la entre las poblaciones
para absorber y retener los
contaminantes, lo que ha llevado a contaminación ha urbanas han llevado a
una mayor exposición a la permitido que las una falta de comprensión
contaminación para las poblaciones empresas y los de los riesgos de la
urbanas. ciudadanos continúen contaminación y una falta
emitiendo de participación
contaminantes en la ciudadana en la toma de
atmósfera y los recursos decisiones relacionadas
hídricos sin suficiente con la gestión ambiental.
control y castigo.
significativo en la
contaminación.)
Cuantitativa (la efectividad
de las políticas y
regulaciones puede ser
medida y cuantificada
mediante indicadores como
Variable la cantidad de contaminantes Variable.
Variable
que se reducen o la cantidad
de vehículos que se retiran
Cualitativa (la deforestación y la de la circulación.) Cualitativa (la educación y la
degradación del medio ambiente conciencia ambiental son
Medida estadística 3 Medidad estadística 4 Medida
aspectosestadística
que pueden 5 tener un
natural son procesos que pueden
Cantidad
tener de árboles
un impacto talados o
cualitativo Evaluación de la impacto qualitativo
Cantidad de personas significativo
que
arrasados, cantidad de efectividad de las tienen acceso a la
hectáreas de bosques y políticas y regulaciones educación ambiental,
vegetación que se degraden, para reducir la cantidad de personas que
etc. contaminación, cantidad participan en actividades
de contaminantes que se ambientales, cantidad de
reducen o se eliminan personas que tienen
gracias a las políticas y conciencia ambiental, etc.
regulaciones, etc.

ud ambiental en México: situación actual y perspectivas futuras. Salud Pública Mex, 55(6), 638-649.

r ciento de las emisiones contaminantes globales. Boletín UNAM-DGCS-770. Ciudad Universitaria. Retomado de
.

Retomado de
Actividad integradora 2. Variables en fenómenos
ALUMNO:
GRUPO:
M17
FACILITADOR:

FECHA:
26 DE SEPTIEMBRE DEL2023

Tema 4: Aumento de la aparición de la gripe a causa de los cambios climáticos.


Problema Causa 1 Causa 2
Los cambios
Problema: La gripe se presenta cadaconductuales
vez con mayordefrecuencia
los humanos durante los
Lasecondiciones
intensidad en meses fríos favorecen la
climáticas
transmisión: Cuando llegan el frío y las
temporadas con bajas temperaturas. lluvias,empeorar
pueden los seres la
humanos tendemos a hacer má
actividades en espacios cerrados. "salud" de nuestro
sistema inmunológico,
favoreciendo infecciones:
El frío no causa
infecciones, pero sí podría
llegar a favorecerlas.
Variable
Variable
La causa núm. 1 es cuantitativa, ya La causa núm. 2 es
que se refiere al cambio en el
Medidad estadística 1
cuantitativa, ya que se refiere
Medidad estadística 2
comportamiento humano durante a la capacidad del sistema
losLameses
variable dependiente es la
fríos. En este caso,para
inmunológico la variable
resistir En este caso, la v
transmisión de infecciones y la dependiente es la salud dependiente es l
variable independiente es el del sistema inmunológico de los virus para
cambio en el comportamiento y la variable variable indepen
humano. independiente son las clima.
condiciones climáticas.

En un renglón de cinco líneas, responde:


a) ¿Cuál es la diferencia entre los fenómenos naturales y los procesos sociales?
b) Los problemas que seleccionaste para el desarrollo de tu actividad, ¿son fenómenos naturales o procesos s
La diferencia entre los fenómenos naturales y los procesos sociales es que los primeros son determinados por la
cultura, la economía y la política. La gripe y la contaminación ambiental son procesos sociales influenciados por
con mayor frecuencia en temporadas con bajas temperaturas y la contaminación ambiental es causada por acti

Fuentes:
Vivolabs. (2023, septiembre 26). ¿Por qué enfermamos más en otoño e invierno? Retomado de

https://vivolabs.es/por-que-enfermamos-mas-en-otono-e-invierno/

Patraca Dibildox, V. (2020, Febrero, 5). Asocian al cambio climático con un aumento del riesgo de gripe. Porta
Patraca Dibildox, V. (2020, Febrero, 5). Asocian al cambio climático con un aumento del riesgo de gripe. Porta

https://www.portalambiental.com.mx/cambio-climatico/20200205/asocian-al-cambio-climatico-con-un-aumento-del-ries
Variables en fenómenos sociales y naturales.
ALUMNO:
GRUPO:
M17
FACILITADOR:

FECHA:
E SEPTIEMBRE DEL2023

os climáticos.
Causa 3 Causa 4 Causa 5
Los virus
ses fríos favorecen la aguantan mejor en climas El acortamiento de las Los cambios en la
fríos: Los
manos tendemos a hacer virus más
pueden aguantar horas de luz durante el humedad del aire
mejor en climas fríos que en climas otoño y el invierno
cálidos. Esto significa que en también pueden influir:
invierno, las infecciones víricas podría tener algo que La humedad del aire
pueden persistir en el ambiente por ver: La falta de incidencia puede afectar a la
más tiempo que en otros de los rayos solares transmisión de virus y
momentos del año. sobre nuestra piel podría bacterias. Cuando el aire
desestabilizar nuestro es demasiado húmedo,
ritmo circadiano y su las partículas virales y
sistema inmunológico. bacterianas pueden
Esto podría hacer que permanecer suspendidas
nos enfermemos más en el aire por más
fácilmente. tiempo, lo que aumenta
la probabilidad de
infección.
fácilmente. tiempo, lo que aumenta
la probabilidad de
infección.

Variable Variable Variable.

La causa núm. 3 es cualitativa, ya La causa núm. 4 es La causa núm. 5 es cuantitativa,


que se refiere a la capacidad de los cualitativa, ya que se refiere ya que se refiere a la humedad
Medida estadística 3 Medidad estadística 4 Medida
del aire. estadística 5
virus para sobrevivir en climas fríos. a la falta de exposición a la
En este caso, la variable Enluz
este caso, la variable
solar. En este caso, la variable
dependiente es la capacidad dependiente es el dependiente es la
de los virus para sobrevivir y la sistema circadiano y la transmisión de infecciones
variable independiente es el variable independiente y la variable
clima. es la cantidad de luz independiente es la
solar. humedad del aire.

menos naturales o procesos sociales? Argumenta tu respuesta.


eros son determinados por la física y la biología, mientras que los segundos están influenciados por la
os sociales influenciados por la actividad humana, aunque tienen una base natural. La gripe se presenta
mbiental es causada por actividades humanas.

Retomado de

nto del riesgo de gripe. Portal Ambiental. Retomado de


nto del riesgo de gripe. Portal Ambiental. Retomado de

matico-con-un-aumento-del-riesgo-de-gripe

También podría gustarte