Está en la página 1de 30

TALLERES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO DE ELE

EN JAPÓN

TALLER 4

DESTREZAS INTEGRADAS:
¿ACASO EN LA VIDA REAL LAS DESTREZAS SE DAN
POR SEPARADO?
CONCHA MORENO GARCÍA
https://conchamorenogarcia.es
EMPECEMOS INTEGRANDO
COMPRENSIÓN, EXPRESIÓN E INTERACCIÓN
¿Y TAMBIÉN CULTURA?
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=IEGamVBeeOc&fbclid=IwAR1eHpHbwNTS0oEuF46FjQ2EO2uRfSCkpx4h
Dghuaj5zbkggDrip2EssK1Y
LAS DESTREZAS TRADICIONALES Y SU EVOLUCIÓN
DIFERENCIA CON LAS FUNCIONES COMUNICATIVAS

DESTREZAS: FUNCIONES COMUNICATIVAS:


SON LAS FORMAS EN QUE SE ACTIVA EL • REPRESENTAN LOS FINES QUE QUEREMOS
USO DE LA LENGUA: LOGRAR CON EL USO SOCIAL DE LA
LENGUA.
• CA, EO → INTERACCIÓN ORAL
• CL, EE → INTERACCIÓN ESCRITA; • EXPRESAN LA FINALIDAD COMUNICATIVA Y
LAS INTENCIONES DE LOS PARTICIPANTES EN
• C. AUDIOVISUAL DIVERSAS SITUACIONES DE RELACIÓN
• MEDIACIÓN SOCIAL.
DESTREZAS →
ACTIVIDADES
COMUNICATIVAS DE
LA LENGUA (MCERVC)
MODOS DE COMUNICACIÓN

• MODO INTERPERSONAL: INCLUYE TODAS LAS DESTREZAS, PUES


CON TODAS SE INTERACTÚA CON LOS DEMÁS, SEA HABLANDO O
ESCRIBIENDO O MEDIANDO

• MODO INTERPRETATIVO: : LA CAPACIDAD DE ENTENDER TANTO LO


QUE SE OYE (CA), COMO LO QUE SE LEE (CL) O LO QUE SE VE (CAV)

• MODO EXPOSITIVO: REFLEJA LA EO Y LA EE CUANDO NO SE


ESPERA UNA RESPUESTA O UNA INTERVENCIÓN INMEDIATA DE
QUIEN ESCUCHA O LEE.

Yasuhiko Tohsaku

Gide: Un modelo de contenidos para un modelo de actuación (2015:24)


REFLEXIÓN: ¿QUÉ VENTAJAS E INCONVENIENTES
TIENE ESTA FORMA DE ENTENDER LAS DESTREZAS?
JUEGOS PARA LA
COMPRENSIÓN
• INTEGRA LAS DESTREZAS DE MANERA LÓGICA,
COMO SE DAN EN LA REALIDAD
• AYUDA A EVALUAR DE MANERA INTEGRADA
• EL MODO INTERPERSONAL PUEDE ORIENTARNOS
ESPECIALMENTE EN LA EE: SE DEBE TRABAJAR A
PARTIR DE MODELOS
• CON EL MODO INTERPRETATIVO PODEMOS USAR
JUEGOS QUE AYUDEN A ENTENDER Y SIRVAN PARA
HABLAR → LO MISMO PARA UN AUDIO
JUEGOS PARA LA COMPRENSIÓN
CUANDO PRACTICAMOS UNA DESTREZA,
¿QUÉ OBJETIVOS NOS PLANTEAMOS?

• APRENDER ALGO NUEVO


• DESCUBRIR QUÉ ESTRATEGIAS SE PONEN EN MARCHA
• ENTENDER LAS PALABRAS DEL TEXTO (ORAL O ESCRITO)
• ENTENDER LA IMÁGENES O LOS SIGNOS
• RECONOCER ESTRUCTURAS GRAMATICALES
• ENTENDER LAS IDEAS CENTRALES
• DESCUBRIR LA HISTORIA QUE SE CUENTA
• DESPERTAR LA CURIOSIDAD → LA MOTIVACIÓN
• ¿OTROS?
EL VOLUMEN
COMPLEMENTARIO
DEL MCER

IDENTIFICAR CLAVES E INFERIR


¿QUÉ ACTIVDADES SE INTEGRAN?
PONGAMOS
EJEMPLOS 1
PISTAS O ESTRATEGIAS 1
JULIETA VENEGAS ES MEXICANA

¿QUÉ TE SUGIEREN EL LIMÓN Y LA SAL EN MÉXICO?

¿QUÉ SABOR TE SUGIEREN EL LIMÓN Y LA SAL?

¿CUÁL PUEDE SER EL TEMA DE LA CANCIÓN?

PISTAS O ESTRATEGIAS 2
YO TE QUIERO CON LIMÓN Y SAL
https://www.youtube.com/watch?v=_gTsBdYntp4
YO TE QUIERO TAL Y COMO ESTÁS
NO HACE FALTA CAMBIARTE NADA
YO TE QUIERO SI VIENES O SI VAS AHORA ESCUCHAMOS Y COMENTAMOS
SI SUBES, SI BAJAS, SI NO ESTÁS SEGURO DE LO QUE SIENTES
Siguiente Volver
FICHA PARA INTEGRAR DESTREZAS TRAS OÍR,
PARA TRABAJAR INDIVIDUALMENTE Y EN PAREJAS
• ¿DE QUÉ VA /TRATA LA CANCIÓN? ¿PUEDES DECIRLO EN PARA AYUDARTE
UNA FRASE? YO CREO QUE TRATA DE…/ VA DE…
• ¿POR QUÉ CREES QUE SE TITULA LIMÓN Y SAL? ME PARECE QUE ESTA CANCIÓN
• ¿QUÉ PARTE RECUERDAS DE LA CANCIÓN? HABLA DE…
A LO MEJOR ES PORQUE EL LIMÓN….
Y LA SAL… PERO NO ESTOY
• ¿QUÉ HA ESCRITO / PENSADO TU COMPAÑERO/A? SEGURA/O
RECUERDO….
PASOS DE UNA ACTIVIDAD DE COMPRENSIÓN
Antes de oír, leer o ver Durante la actividad Después de la actividad

• Imaginar el tema a partir del título • Fijar la atención del alumnado • Comprobar las hipótesis hechas
• Elaborar hipótesis sobre quienes dando pistas • Comprobar que se ha encontrado
intervienen a partir de pistas • Ayudarles a encontrar información la información solicitada
• Elaborar hipótesis sobre imágenes • Ayudarles a reconocer elementos • Desarrollar oralmente sus opiniones
• Preparar el vocabulario con lluvia ya conocidos • desarrollar por escrito tareas de
de ideas ampliación
• Recordar estructuras gramaticales • Reflexionar sobre la actividad, sus
sin que sea e foco al principio dificultades, las estrategias
empleadas, etc.
EL VOLUMEN
COMPLEMENTARIO
DEL MCER

LEER IMÁGENES E INFERIR


¿PODEMOS IMAGIBAR LA HISTORIA?
¿QUÉ ACTIVIDADES SE INTEGRAN?
ENSEÑAR A INFERIR PARA AYUDAR
FÍJATE EN EL EJEMPLO. AYÚDATE DE LAS IMÁGENES.

1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y ESCRIBE UNA PREGUNTA. LAS PREGUNTAS DEBEN


AYUDARTE A DEDUCIR INFORMACIÓN QUE NO ESTÁ EXPLÍCITA EN EL TEXTO.
EJEMPLO: UNA VEZ EN EL VESTÍBULO, EL BOTONES RECOGIÓ NUESTRAS MALETAS...
PREGUNTA: ¿DÓNDE SUCEDE LA ACCIÓN? INFERENCIA: EN UN HOTEL.

CUANDO ESTÁBAMOS EN EL VESTÍBULO, EL BOTONES RECOGIÓ NUESTRAS


MALETAS Y LAS SUBIÓ A LA HABITACIÓN. ¡NECESITÓ UN CARRO PARA
SUBIRLAS! EN LA CAFETERÍA OLÍA A CAFÉ Y PAN RECIÉN TOSTADO Y
MARCOS ENTRÓ. JUNTO A LA RECEPCIÓN, HABÍA UNA PUERTA QUE
DABA A LA TERRAZA; NO LO DUDÉ: ME DIRIGÍ A ELLA, DISPUESTA A DARME
UN CHAPUZÓN.
2. ESCRIBE TODOS LOS DATOS QUE SOBREENTIENDAS DE ESTE TEXTO.
ANTES DE ESCUCHAR
¿IMAGINAS LO QUE VAS A ESCUCHAR AL VER ESTAS IMÁGENES?

¿CUÁNTAS PERSONAS CREES QUE VAN A APARECER?

VAMOS A REPASAR UN TIEMPO VERBAL: ¿CUÁL PODRÁ SER?

APUNTA LAS IDEAS CENTRALES

DESPUÉS DE ESCUCHAR
¿HAS ACERTADO? ¿EN QUÉ?

¿POR QUÉ APARECE ESE TIEMPO VERBAL?

¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LAS PERSONAS QUE APARECEN?

EN PAREJAS: ESCRIBID UN MENSAJE A UNA DE ELLAS


IMAGINANDO QUE ES UNA AMIGA O UN FAMILIAR
PONGAMOS
EJEMPLOS 2

• ORDENAD LAS IMÁGENES


• HABLAD DE LAS EMOCIONES QUE
TRANSMITEN LOS PERSONAJES
• ¿TE IMAGINAS LA HISTORIA?
EMOCIONES
• ¿PUEDES HACER INFERENCIAS?
• ¿PUEDES DECIR CON TUS PALABRAS QUÉ ES
LA EMPATÍA?

AHORA VEMOS Y COMENTAMOS Empatia y Asertividad – YouTube


https://www.youtube.com/watch?v=dubedxvktjw
USA LA RUEDA Y
HÁBLANOS DEL
VÍDEO
PUEDES AÑADIR MÁS COSAS

RECURSOS QUE PUEDES NECESITAR:

AL PRINCIPIO

LUEGO/DESPUÉS

PERO

AL FINAL
LOS TEXTOS DE LOS
MANUALES.
PARA COMPLETAR

• ¿QUÉ OBJETIVOS TIENEN?


• ¿QUÉ DESTREZAS/ACTIVIDADES
COMUNICATIVAS INTEGRAN?
• ¿POR QUÉ ELEGIMOS UN AUDIO
(CANCIÓN, VÍDEO) O UN TEXTO
PARA NUESTRA CLASE?
• ¿NOS GUIAMOS POR EL
CONTENIDO GRAMATICAL O
LÉXICO? ANTES DE LEER, PIENSA EN LOS HORARIOS HABITUALES EN JAPÓN:
LAS CLASES
LAS COMIDAS
LAS TIENDAS
El español y yo, ASAHI LOS BANCOS
LOS TEXTOS DE LOS
MANUALES Y SUS
POSIBILIDADES

PASOS:

ANTES DE LEER:

- LLUVIA DE IDEAS SOBRE LOS KANJI

- TU OPINIÓN SOBRE SI SON ÚTILES O NO

- ¿DEBERÍAN DESAPARECER?

DESPUÉS DE LEER:

- SUBRAYAR COINCIDENCIAS Y DISCREPANCIAS

- ESCRIBIR UNA NUEVA VERSIÓN INCLUYENDO SUS


COMENTARIOS.
Por escrito 2. Editorial Dogakusha
SI SOLO VEMOS LAS IMÁGENES, ¿QUÉ
IMAGINAMOS? ¿POR QUÉ?

¿Cuál es el objetivo de las preguntas?


¿Qué transmite la persona que pregunta?
¿Qué siente la persona preguntada? Muy bien 2 (Unidad 4, vídeo final)
Siguiente Volver
TEXTOS DE LOS MANUALES. PARA ENTENDER E INFERIR
LAS FORMAS Y EL SIGNIFICADO LAS PREGUNTAS PARA EL TEXTO
1. ¿Quiénes son los 4. ¿Cuál fue el proceso
• LA PALABRA CLAVE ESTÁ APOYADA POR UN DIBUJO. protagonistas de de su amor? Primero...,
• EL RESUMEN DE LA HISTORIA FACILITA LA COMPRENSIÓN DEL la historia? luego..., después..., al
CONJUNTO.
2. ¿Cómo son los final. ...
• LA ATENCIÓN INICIAL ESTÁ EN EL CONTENIDO.
protagonistas? 5. ¿Crees que los
• COMO SUGIERE VAN PATTEN, SE FOCALIZA PRIMERO EL
SIGNIFICADO Y LUEGO SE PREGUNTA POR LOS 3. ¿De qué se protagonistas fueron
CONTENIDOS GRAMATICALES, NECESARIOS PARA ENTENDER enamoró la abeja? valientes? Yo creo
Y RESPONDER
¿Y el hormigón? que…, porque…

Las preguntas no apuntan a la competencia gramatical,


pero sin ella no se contestan adecuadamente. También
tienen en cuenta la organización textual y la
argumentación
ESTA ES LA HISTORIA DE UNA HORMIBEJA QUE NACIÓ POR AMOR.

LEE ESTA HISTORIA Y Nos gusta 2. Gramática para hablar. Ed. Asahi

CONTESTA A LAS
PREGUNTAS ANTERIORES • UN DÍA UN HORMIGÓN MUY ATRACTIVO Y SIMPÁTICO CONOCIÓ A UNA
ABEJA MUY GUAPA Y TRABAJADORA. LA MIRÓ Y SE ENAMORÓ DE SUS
COLORES Y DE SUS ALAS. TAMBIÉN LE GUSTÓ LA MIEL QUE LE DIO. ELLA LO
MIRÓ Y SE ENAMORÓ DE SUS MÚSCULOS Y DE SU BUEN HUMOR. TAMBIÉN
LE GUSTÓ SU CASA.
• SUS AMIGOS Y PARIENTES LES DIJERON: “ESTE AMOR ES IMPOSIBLE; SOIS
MUY DIFERENTES”. PERO ELLOS NO HICIERON CASO. SE FUERON A VIVIR
JUNTOS Y TUVIERON MUCHOS HIJOS HORMIGONES Y MUCHAS HIJAS
ABEJAS.
• PERO UN DÍA NACIÓ UNA HIJA MUY ESPECIAL: UNA HORMIBEJA, TAN
FUERTE COMO SU PADRE Y TAN TRABAJADORA COMO SU MADRE. Y ESTA
HORMIBEJA FUE LA REINA DE LOS DOS MUNDOS: EL MUNDO DE LAS
HORMIGAS Y EL MUNDO DE LAS ABEJAS. Y TODOS FUERON MUY FELICES A
PESAR DE LAS DIFERENCIAS.
Antes hemos hablado de trabajar la EE con
modelos. • Y COLORÍN COLORADO,
Usemos este para contar otra historia. • ESTA HISTORIA SE HA ACABADO. ¿ALGUNA
Trabajemos también la estructura del texto. MORALEJA?
EL VOLUMEN
COMPLEMENTARIO
DEL MCER
LA PORTADA DE UNA REVISTA
A PARTIR DE ESTAS FOTOS

PERSONAJES
DOÑA PAULA, DOÑA
MATIDE, MARIBEL Y SUS
AMIGAS, MARCELINO, EL
ADMINISTRADOR
ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
PREPAREMOS NUESTRA OPINIÓN

PLANIFICAR PRODUCIR REVISAR


• GENERAR IDEAS • PENSAR EN LA • VARIAS LECTURAS
• ORGANIZAR IDEAS ESTRUCTURA • CORRECCIÓN
• BUSCAR • REDACTAR EL TEXTO • LECTURA FINAL
VOCABULARIO • HACER UN GUION
CONSEJOS PARA LA EXPRESIÓN ESCRITA

EL VOCABULARIO LA ORTOGRAFÍA LA GRAMÁTICA LA PUNTUACIÓN


NO REPITAS PALABRAS FÍJATE EN LAS TILDES FÍJATE EN USA BIEN LOS
PUNTOS: PUNTO
INTENTA DECIRLO DE COMPRUEBA LAS LOS VERBOS
SEGUIDO, PUNTO Y
OTRA MANERA PALABRAS SI TIENES EL ORDEN DE APARTE, LAS COMAS,
BUSCA EN EL DUDAS.. PALABRAS LAS MAYÚSCULAS.
DICCIONARIO LOS CONECTORES… …
… …

RELEE VARIAS VECES, CORRIGE,


CAMBIA, MEJORA
VALORACIÓN DE UNA ALUMNA SOBRE LA CLASE DE
CONVERSACIÓN. ¿QUÉ LECCIONES APRENDEMOS?
1º EN EL NIVEL INICIAL HAY QUE PREPARARSE UN POCO PARA HABLAR, VOSOTROS NOS HABÉIS DEJADO TIEMPO DE PENSAR
Y ASÍ «TENER IDEAS».
→ RESPETAR EL PERIODO SILENCIOSO

2º. PARA DARNOS SEGURIDAD, NOS HABÉIS PUESTO EN LA PIZARRA ALGUNOS RECURSOS CONOCIDOS PARA AYUDARNOS
A CONSTRUIR FRASES CORRECTAS.
→ AYUDAR DANDO RECURSOS

3º. HABÉIS CIRCULADO ENTRE LOS GRUPO AYUDANDO Y DANDO LA VERSIÓN CORRECTA DE ALGUNOS ERRORES MUY
EVIDENTES Y TOMANDO NOTA DE OTROS TAMBIÉN EVIDENTES PERO QUE NO IMPEDÍAN LA COMUNICACIÓN.
→ NO INTERRUMPIR, PERO SÍ ANOTAR ERRORES
4º. HABÉIS DEJADO UN TIEMPO PARA PONER EN LA PIZARRA ALGUNOS ERRORES QUE LA MAYORÍA HA COMETIDO Y OTROS
QUE SE PUEDEN QUEDARSE SIEMPRE.
→ DAR TIEMPO PARA PENSAR Y MOSTRAR ERRORES RECURRENTES O FOSILIZABLES

5º. EN LA COLUMNA DE LA IZQUIERDA APARECE EL ERROR Y A LA DERECHA DAIS UN EJEMPLO DE LO QUE TENEMOS QUE
DECIR. EL RESTO DE LOS ERRORES LOS CORREGIMOS EN GRUPO O SOLOS USANDO EL LIBRO O LAS NOTAS DE CLASE.
→ MOSTRAR CÓMO CORREGIR Y PERMITIR LA AUTOCORRECIÓN
¿QUÉ SE LLEVAN DE ESTE TALLER?

También podría gustarte