Está en la página 1de 39

.......................................................................................................................

1.1- DATOS GENERALES DE OBRA.


1.2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
1.3.- CRONOLOGIA.
2.0 CUADRO PROGRAMADO DE PAGO ......................................................................................
2.1.- AVANCE DE LA OBRA.
2.2.- COBERTURA DE RIESGO
2.3.- GARANTIA Y FIANZAS
2.4.- AMORTIZACIONES
2.5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
3.0 MEMORIA DESCRIPTIVA ........................................................................................................
3.1.- GENERALIDADES
3.1.1.- Descripción. .....................................................................................................................................
3.1.2.- Ubicación. .......................................................................................................................................
3.1.3.- Nombre del Proyecto:.......................................................................................................................
3.1.4.- Unidad Ejecutora. .............................................................................................................................
3.1.5.- Objetivo del Proyecto. ......................................................................................................................
3.1.6.- Diagnostico de la situación actual. ...................................................................................................
3.1.7.- Metas Físicas del Proyecto. .............................................................................................................
3.1.8.- Metas Financieras del Proyecto. ......................................................................................................
3.1.9.- Plazo de Ejecución. ..........................................................................................................................
3.2.- DESARROLLO DE LA OBRA.
3.2.1.- Proceso Constructivo y Labores de Supervisión. .............................................................................
3.2.2.- Labores de la Residencia. ................................................................................................................
3.2.3.- Control Económico. ..........................................................................................................................
3.2.4.- Cobertura de riesgo..........................................................................................................................
3.2.5.- Pruebas controles y Análisis ............................................................................................................
3.2.6.- Situación del Proyecto: Discrepancias, alternativas y soluciones. ...................................................
3.2.7.- Modificaciones al Proyecto...............................................................................................................
3.2.8.- Controversias. ..................................................................................................................................
3.2.9.- Ocurrencias de obra. ........................................................................................................................
3.2.10.- Personal de la Obra. ......................................................................................................................
3.2.10.1.- Relación de Personal de Obra.
3.2.10.2.- Maquinaria, Equipo y Herramientas.
3.3.- AMPLIACIONES DE PLAZO Y DEDUCTIVOS. ............................................................................
3.3.1.- Ampliaciones de Plazo.
3.3.2.- Deductivos.
3.4.- FUTURAS DIFICULTADES PREVISIBLES – SOLUCIONES ALTERNATIVAS...............................
3.4.1.- Juicio crítico sobre la actuación del contratista.
3.4.2.- Programa de actividades del siguiente mes.
3.4.3.- Soluciones alternativas.
3.5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ................................................................................
4.0 RESUMEN GENERAL DE VALORIZACIONES........................................................................
4.01.- AVANCES DE OBRA. ..............................................................................................................
4.01.01.- Cuadro comparativo de avance físico de la obra.
4.02.- CONTROL DE VALORIZACIONES O LIQUIDACIONES MENSUALES.
4.03.- CONTROL FINANZAS: VIGENCIA, VENCIMIENTO, RENOVACIÓN.
5.0.- RESUMEN DE VALORIZACIONES. .......................................................................................
6.0.- CUADRO DE REAJUSTES Y AMORTIZACIONES ................................................................
7.0.- VALORIZACION MENSUAL ...................................................................................................
8.0.- PLANILLA DE METRADOS EJECUTADOS. .........................................................................
9.0.- LA CURVA S...........................................................................................................................
10.0- CALENDARIO DE EJECUCION DE OBRA...........................................................................
11.0.- PANEL FOTOGRAFICO. ......................................................................................................
12.0.- CUADERNO DE OBRA. .......................................................................................................
13.0.- INFORME DE ESPECIALISTAS SEGÚN CORRESPONDE. ...............................................
14.0.- CERTIFICACION DE PRUEBAS DE CALIDAD. ..................................................................
15.0.- ACTAS. .................................................................................................................................
16.0.- RESOLUCIONES ..................................................................................................................
17.0.- OTROS...................................................................................................................................
1.1- DATOS GENERALES DE OBRA.

Obra: RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL SECTOR


CHICMABAMBA EN LA LOCALIDAD URANMARCA, DISTRITO DE
URANMARCA, PROVINCIA CHINCHEROS, DEPARTAMENTO APURIMAC.
CUI: 2539201
Ubicación: Departamento Provincia Distrito Localidad
Apurímac Chincheros Uranmarca Uranmarca
Entidad contratante Municipalidad Distrital de Uranmarca. ………RUC: 20163781949
Modalidad de Ejecución Por Contrata.
Adjudicación Adjudicación Simplificada N° 002-2023-MDU
Contrato Contratista Contrato Nº 001-2023-MDU/GM (29/08/2023)
Consorcios Integrantes
Contratista Ejecutor Consorcio YANCE CONSTRUCTORA
YANZ GROUP S.A.C NEINCO SOCIEDAD
ANONIMA CERRADA
Presupuesto Referencial S/. 492,007.47 (Con IGV) Factor de Relación
Representante Legal. Ing. Jhonatan Edgar León Yance
Presupuesto adjudicado al 0.90
Ejecutor S/. 442,806.73
Consorcios Integrantes
Contratista Supervisor Grupo ALF S.A.C Jordan Michael Gómez Cisneros.
Adjudicación
Contrato Supervisor Contrato Nº 037-2023-MDU - GM
Presupuesto adjudicado al
Supervisor. S/. 25,000.00
Representante Legal. Jordan Michael Gómez Cisneros.
Plazo de ejecución 60 días calendarios
Entrega de terreno 11 de Setiembre 2023
Ing. Residente Ing. Percy Obed Azpur Gómez.
Ing. Supervisor Ing. Carlos Riveros Zorrilla
Fecha de Inicio de Obra 11 de setiembre de 2023
Sistema de ejecución Suma Alzada.

Adelanto Directo. NO CORRESPONDE

Adelanto de Materiales NO CORRESPONDE


Mype.
Fiel cumplimiento
1.2.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La meta actual del proyecto se encuentra comprendido en la localidad de Uranmarca. En ella, se encuentra construida
un pontón de madera, con rollizos de madera y soportes de concreto ciclópeo de aproximadamente 5 metros de longitud.
Esta estructura permite actualmente el flujo vehicular con carga limitada, salvando una pequeña quebrada o riachuelo.
Las franjas laterales, tanto agua arriba, como aguas abajo, son sinuosas y con vegetales, en las cuales se proyectan la
construcción de estructuras de protección en base a gaviones.

- De acuerdo al estudio de suelos del expediente técnico, estas fueron realizadas muy superficialmente y por alguna
correlación geotécnica, sugirieron realizar la excavación de los estribos a una altura promedio de 4.90 mts incluido el
solado de 10 cm. Realizado las calicatas insitu, a esa profundidad, el tipo de material a nivel de la zapata, es material
orgánico, con presencia leve de material arcilloso y napa freática. Sin embargo, en el momento de la excavación, la
presencia de nata freática, desestabilizo los taludes, y finalmente colapsaron.
- Asimismo, se ha constatado que, para la construcción de los muros o estribos de ambos márgenes, no se ha considerado,
que es necesario reubicar o rehabilitar un buzón de desagüe (cuya cimentación se encuentra a 4 mts), que se encuentra
en operación actualmente, así como la red de alcantarillado que desagua a ese buzón. Pues, la excavación que se realizó
para construir las zapatas y pantallas de los muros (margen derecho), dañaran totalmente la red de PVC de 6” y el buzón
de concreto armado. Pues, el buzón colapso, y muy cercano a este buzón, colapso la tubería matriz de desagüe (PVC de
8”).
- En los planos de zapata de muros en ambos márgenes, no fueron dibujados el talón de zapatas y por ende no fueron
presupuestados, sin embargo, tuvimos que construirlo, al margen de que este trabajo, no será valorizado.
- El expediente técnico no menciona acerca de la habilitación o construcción de un pase o acceso alterno o puente peatonal,
que permita el flujo normal de personas. Acceso que era necesario construirlo, pues los peatones no tenían por donde
desplazarse.
Las dimensiones de la aleta del margen izquierdo aguas arriba, tanto en excavación como en concreto, ingresa a terreno
de propiedad privada. Este problema se solucionó, en conversación directa con el propietario y la entidad.
De igual manera la alineación del gavión margen derecho aguas arriba, ingresa a propiedad privada, se ha solucionado
este problema.
No se ha considerado en el expediente técnico, el desvío o encauzamiento de las aguas del riachuelo, este trabajo previo,
no permitía desarrollar las actividades o partidas subsiguiente, razón por la cual, fue necesario implementar este trabajo,
en base al encauzamiento con muretes de concreto y el transporte con tubería PVC de 16”, de 400 mm
No se ha previsto en el expediente técnico, la construcción de una estructura de contención y desvío de las aguas pluviales
que discurren por las dos cunetas, que se encuentran en ambos márgenes de la pavimentación del jirón Ayacucho y que
desfogaran directamente a los estribos de nuestro puente.
Incorrectamente los planos estructurales consideran ambos apoyos como apoyos móviles del puente y por ello, se han
considerado la colocación de neopreno en ambos estribos o muros. Se ha definido con la supervisión, a fin de garantizar
la construcción del apoyo fijo.
No existe plano de falso puente, por ende, no está presupuestado el encofrado y/o apuntalado de esta actividad critica.
Es una necesidad indispensable construir el falso puente en toda el área que será encofrado, tanto, vigas principales,
vigas diafragma, losa de rodadura, veredas, etc.

Las metas físicas programadas son:

OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES, SEGURIDAD Y SALUD


OBRAS PROVISIONALES
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS
DEMOLICION DE CONCRETO
SUB ESTRUCTURA
OBRAS PRELIMINARES
MOVIMIENTO DE TIERRAS
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
OBRAS DE CONCRETO ARMADO
ZAPATAS
ESTRIBOS
SUPERESTRUCTURA
OBRAS PRELIMINARES
VIGAS PRINCIPALES
VIGAS DIAFRAGMA
LOSA DE PUENTE
LOSA DE APROXIMACIÓN
VEREDAS DE CONCRETO
OTROS
OBRAS DE PROTECCION
OBRAS PRELIMINARES
MOVIMIENTO DE TIERRAS
MURO DE GAVIONES
SEÑALIZACION
MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL
TRABAJOS EN LA OPERACIÓN
TRABAJOS EN EL CIERRE DE LA OPERACIÓN
FLETE

1.3.- CRONOLOGIA.

Con fecha 20/01/2023, se aprueba el Expediente Técnico. Resolución de Alcaldía N° 005-2023-A-MDU. Por
un monto de S/. 532,491.51. Plazo de ejecución de 60 días calendarios.
Con fecha 16/06/2023, se aprueba el expediente de contratación. Resolución de Alcaldía N° 027-2023-
MDU/DHF.
El 31 de julio del 2023, el Comité de Selección Adjudicó la buena pro al Contratista de la Adjudicación
Simplificada N° 02-2023-MDU/CS, al Consorcio YANCE, conformado por YANZ GROUP S.A.C y
CONSTRUCTORA NEINCO SOCIEDAD ANONIMA CERRADA.
El 29 de agosto del 2023, la Municipalidad Distrital de Uranmarca, suscribió el CONTRATO DE OBRA Nº 001-
2023-MDU/GM.
El 14 de setiembre de 2023 se rubrica el Acta de Entrega de Terreno.
El 11 de setiembre de 2023 se da inicio contractual al plazo de ejecución de la obra.
La fecha de conclusión contractual de la Obra es 10 de noviembre de 2023.
El 29 de agosto del 2023, la Municipalidad Distrital de Uranmarca, suscribió el CONTRATO DE OBRA Nº 037-
2023-MDU-GM.
Con fecha 31 de octubre se presenta la presente valorización.
2.0 CUADRO PROGRAMADO DE PAGO

2.1.- AVANCE DE LA OBRA.

2.1.01 Avance Programado Mensual (Sin IGV) S/. 267,329.39


2.1.02 Avance Ejecutado Mensual. (Sin IGV) S/. 116,606.13
2.1.03 Avance Programado Acumulado- (Sin IGV) S/.290,546.20
2.1.04 Avance Ejecutado Acumulado. (Sin IGV) S/. 232,820.43
2.1.05 Situación de la Obra LIGERAMENTE
ADELANTADA.

2.2.- COBERTURA DE RIESGO


El contratista ha tramitado la póliza de todo riesgo de los trabajadores.
2.3.- GARANTIA Y FIANZAS
El contratista no ha solicitado ningún tipo de adelanto. Del mismo modo, la empresa al ser Mype,
CANCELARA a la Entidad la Garantía de fiel cumplimiento.
2.4.- AMORTIZACIONES
No existe amortizaciones que realizar.
2.5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

❖ La obra se encuentra en ejecución dentro de los plazos según el cronograma de avance. Se indica que,
en la presente valorización, no existe ningún deductivo ni ampliación de plazo alguno, sin embargo, a
raíz de la necesidad de ejecutar partidas no consideradas en el expediente técnico y que afectarían la
ruta critica de la programación, será necesario la presentación de un adicional de obra con la respectiva
ampliación de plazo..
❖ La obra durante este periodo se ha ejecutado de acuerdo a las especificaciones técnicas y planos del
proyecto, sin embargo, el avance se ha visto afectado, por la presencia de lluvias y por vicios ocultos
que no figuran en el expediente técnico, como es el caso, de que no tiene la partida de desvío de rio, no
se tiene la partida de reposición del sistema de saneamiento básico afectado, no se tiene la partida de
material relleno, para la losa de aproximación, no existe la partida de adecuación de un puente temporal
para uso peatonal, no existe la construcción de un falso puente, etc.
❖ La obra se encuentra en 31.07% de avance real ejecutado y un acumulado de 62.04%. Y según lo
programado la obra se encuentra con un ligero Adelanto.
3.0 MEMORIA DESCRIPTIVA

3.1.- GENERALIDADES
3.1.1.- Descripción.

El presente informe corresponde a las actividades de la residencia, durante el periodo del 01/09/2023 al
30/09/2023 de la Obra: “RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL SECTOR CHICMABAMBA
EN LA LOCALIDAD URANMARCA, DISTRITO DE URANMARCA, PROVINCIA CHINCHEROS,
DEPARTAMENTO”. Obra ejecutada por el Consorcio Yance, bajo el sistema de suma alzada, por un monto
de S/. 442,806.73 (Con IGV).

3.1.2.- Ubicación.

Localización : Localidad de Uranmarca


Distrito : Uranmarca.
Provincia : Chincheros.
Departamento : Apurímac.

3.1.3.- Nombre del Proyecto:

“RENOVACION DE PUENTE EN EL CAMINO VECINAL SECTOR CHICMABAMBA EN LA LOCALIDAD


URANMARCA, DISTRITO DE URANMARCA, PROVINCIA CHINCHEROS, DEPARTAMENTO
3.1.4.- Unidad Ejecutora.

UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA:


Nombre : Municipalidad Distrital de Uranmarca.
Sector : Gobiernos Locales
Pliego : Municipalidad Distrital de Uranmarca.

3.1.5.- Objetivo del Proyecto.


Lograr las “Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal.”.
3.1.6.- Diagnostico de la situación actual.
Hasta hace un mes, se contaba con un puente con estructura conformada por una subestructura y
superestructura de madera, de 4.90 mts de longitud, con un ancho de calzada de 4.0 mts. Con una
antigüedad aproximada de 20 años. Esta estructura fue demolida.
La ubicación de ese puente tenía una orientación no está alineada al eje de la vía, y presentaba una
reducción de la sección abrupta lo cual genera un peligro a los usuarios de la vía. La subestructura estaba
conformada por estribos de concreto ciclópeo en mal estado de conservación sin aleros de protección,
además presenta vegetación tanto agua arriba como aguas abajo.
Mientras la parte superior del puente estaba conformado por vigas principales de madera en mal estado,
sobre la cual se apoya tablones las cuales cumplían la función de carpeta de rodadura para el puente, así
mismo se ha identificado barandas de tubería de galvanizado de 2” de diámetro apoyados en columnas de
concreto tal como se muestra en las siguientes imágenes. Y principalmente, este puente no podía sostener
tonelajes superiores a la 8 Tn.
Finalmente, el estado actual de la infraestructura del puente no cuenta con obras de protección, presenta
tubería de alcantarillado aguas arriba recubiertas con concreto y además por debajo del tablero se ha
identificado tubería de HDPE el cual transporta agua con fines de riego.
3.1.7.- Metas Físicas del Proyecto.

El proyecto abarcará las metas físicas siguientes:

ITEM PRESUPUESTO SUBPRESUPUESTOS UNIDAD


01.01.01 Alquiler de almacén y oficina para Mes
la obra
01.01 OBRAS PROVISIONALES 01.01.02 Cartel de obra 3.60x2.40 Glb
01.01.03 Movilización y desmovilización Glb
01.02.01 Elaboración, implementación y Glb
administración del plan de SST
01.02.02 Equipos de Protección individual Unidad
SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA 01.02.03 Equipos de Protección colectiva Unidad
01.02
01.02.04 Señalización temporal de Glb
seguridad
01.02.05 Capacitación de salud en el
trabajo. Glb
IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS 01.03.01 Limpieza y desinfección Mes
01.03
SANITARIOS 01.03.02 Lavado y desinfección de manos. Glb
01.04.01 Demolición de veredas M3
01.04.02 Demolición de pavimento de M3
concreto E= 0.20
01.04 DEMOLICION DE CONCRETO 01.04.03 Demolición de Concreto M3
Ciclópeo.
01.04.04 Transporte de material M3
excedente<1 km
02.01.01 Limpieza de terreno y cauce. M2
02.01 OBRAS PRELIMINARES
02.01.02 Trazo y replanteo con equipo. M2
02.02.01 Excavación p/estructuras en M3
material común bajo agua
02.02.02 Excavación p/estructuras en M3
material común en seco
02.02.03 Nivelación y apisonado para M3
solado
02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.02.04 Relleno con material de préstamo M3
seleccionado
02.02.05 Eliminación de material M3
excedente c/maquinaria
02.02.06 Acomodo de material excedente M3
en DME
02.03.01 Solado concreto fc= 100 kg/cm2 M3
02.03 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
E= 0.10 m
02.04.01.01 Concreto f'c=240 kg/cm2 en M3
02.04.01 ZAPATAS
zapatas bajo agua
02.04.01.02 Encofrado y desencofrado en M2
zapatas bajo agua
02.04.02. Concreto f'c=240 kg/cm2 para M3
estribos bajo agua
02.04.02.01 Concreto f'c=240 kg/cm2 para M3
estribos en seco
02.04.02.01 Encofrado y desencofrados M2
02.04.02 ESTRIBOS
estribos bajo agua.
02.04.02.01 Encofrado y desencofrados M2
estribos en seco.
02.04.02.01 Acero de refuerzo fy= 4200 KG
kg/cm2
03.01 OBRAS PRELIMINARES 03.01.01 Trazo y replanteo con equipo M2
03.02.01 Concreto f'c=280 kg/cm2 para
losa de puente M3
03.02.02 Encofrado y desencofrados M2
03.02 VIGAS PRINCIPALES
estribos en seco.
03.02.03 Acero de refuerzo fy= 4200 KG
kg/cm2
03.03.01 Concreto f'c=280 kg/cm2 para
vigas diafragma M3
03.03.02 Encofrado y desencofrados vigas M2
03.03 VIGAS DIAFRAGMA
diafragma.
03.03.03 Acero de refuerzo fy= 4200 KG
kg/cm2
03.04.01 Concreto f'c=280 kg/cm2 para
losa de puente M3
03.04.02 Encofrado y desencofrados losa M2
03.04 LOSA DE PUENTE de puente.
03.04.03 Acero de refuerzo fy= 4200 KG
kg/cm2

03.05.01 Concreto f'c=240 kg/cm2 para


losa de aproximación M3
03.05.02 Encofrado y desencofrados losa M2
03.05 LOSA DE APROXIMACION de aproximación.
03.05.03 Acero de refuerzo fy= 4200 KG
kg/cm2
03.06.01 Concreto f'c=210 kg/cm2 en
veredas M3
03.06 VEREDAS DE CONCRETO
03.06.02 Encofrado y desencofrados en M2
veredas.
03.07.01 Juntas de dilatación metálica M
03.07.02 Apoyos de Neopreno Unidad
03.07 OTROS 03.07.03 Tubos de drenaje D= 3” L= 0.70 Unidad
mts
03.07.04 Baranda metálica de F°G° M
04.01.01 Limpieza de terreno manual M2
04.01 OBRAS PRELIMINARES
04.01.02 Trazo y replanteo con equipo M2
04.02.01 Excavación para cimentación de M3
04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
gaviones
04.03.01 Gaviones tipo cajón – Suministro M3
04.03 MURO DE GAVIONES
e Instalación.
05.01 Señalizaciones preventivas e Unidad
informáticas
05.00 SEÑALIZACION
05.02 Pintado de veredas ambas caras M
05.03 Tachas reflectivas. Unidad
06.01.01 Acondicionamiento de área para Glb
botadero
06.00 MITIGACION IMPACTO AMBIENTAL 06.02.01 Manejo de residuos sólidos y Glb
líquidos.
06.03.01 Reacondicionamiento de área de M2
botadero
06.03.02 Revegetación de áreas afectadas Ha
07.00 FLETE 07.01 Flete terrestre Glb

3.1.8.- Metas Financieras del Proyecto.


El proyecto abarca las metas financieras siguientes:
ITEM PRESUPUESTO MONTO (S/.)
COSTO DIRECTO 359,212.25
GASTOS GENERALES (11.0749%) 39,782.62
UTILIDAD (5%) 17,960.61

SUBTOTAL 416,955.48
SUBTOTAL (factor de relación 90%) 375,259.94
IGV (18%) 67,546.79
PRESUPUESTO TOTAL 442,806.73

3.1.9.- Plazo de Ejecución.


El tiempo de ejecución de todos los componentes de la obra, se ha calculado en base a los Metrados
y rendimientos de cada partida. Resultando un plazo de 60 días calendarios. Tiempo sujeto al
desarrollo normal de las actividades.

3.2.- DESARROLLO DE LA OBRA.


3.2.1.- Proceso Constructivo y labores de Residencia.

ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LA SUPERVISION EN EL PERIODO (01/10/2023 AL


31/10/2023).
En el presente mes se han asentado las incidencias de obra día por día. En ella se describen las
comunicaciones realizadas con el supervisor, las mismas que han sido absueltas o implementadas.

OBRAS PROVISIONALES ACTIVIDADES REALIZADAS

Se ha valorizado esta partida al 50%. Y un acumulado


ALQUILER DE ALMACÉN Y OFICINA EN OBRA de 75%. Desde el 11/09/23 al 31/10/23. Se tiene
alquilado ambientes de residencia, asistente,
especialista SOMMA y almacén.
Se ha autorizado su colocación. Cumple con las
dimensiones y material especificado en las
CARTEL DE OBRA DE 3.60X 2.40 M Especificaciones Técnicas (E.T). Por lo que, se ha
realizado la valorización al 100%
Se ha verificado el cumplimiento de esta partida en un
100%. Pues ya no se encuentra en obra,
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA
retroexcavadora, ni volquete.

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ACTIVIDADES REALIZADAS


ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACION DEL PLAN SST Esta partida se valoriza al 100%.
Se ha implementado los equipos de protección
individual en un 100% a todo el personal obrero y
técnico.
EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL El informe de Seguridad y Salud en obra testifican esta
valorización.
Se ha implementado el cumplimiento de esta partida al
100%. Bajo el control y sugerencia de la supervisión.
EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA
Se ha verificado y valorizado el cumplimiento de esta
partida al 100%.; La ejecución de esta partida es
SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD
verificable y ha sido bajo el control y sugerencia de la
supervisión.
Se ha realizado las charlas de capacitación en salud en
CAPACITACION EN SALUD EN EL TRABAJO un 75%. Este tipo de capacitación a lo largo del próximo
mes, por lo que la valorización fue parcial.
IMPLEMENTACION DE PROTOCOLOS SANITARIOS
Se ha implementado los protocolos sanitarios, la
limpieza y desinfección de superficies, removiendo
LIMPIEZA Y DESINFECCION
remoción de material orgánico, mediante fricción. Esta
partida se realizó a lo largo del plazo de ejecución, por
ello se valorizo un 100%.
Se ha implementado la ubicación y cantidades de
puntos de lavado de manos (jabón, lavadero, papel
LAVADO Y DESINFECCION DE MANOS
toalla), alcohol gel de uso libre. Se valorizo en un 75%
DEMOLICION DE CONCRETO
Se ha realizado el 100% de la demolición de veredas
en ambos márgenes. Señalar que las veredas del
margen izquierdo del pavimento (sentido del ingreso al
DEMOLICION DE VEREDAS DE 0.10 DE ESPESOR puente), ha colapsado unos 8 metros adicionales, como
consecuencia de que las lluvias “Lavaron” el afirmado
mal compactado. Sin embargo, contractualmente, la
demolición esta completado al 100%

Se ha realizado el 100% de la demolición de pavimento


de aproximación y de salida. Señalar que el pavimento
de concreto de la entrada al puente, ha colapsado en
casi 8 metros, toda vez que, en la etapa de excavación
del muro, el relleno cedió por las lluvias presentes y
DEMOLICION DE PAVIMENTO DE CONCTRETO DE E= 20 CM
colapso, notándose un deficiente compactado que tuvo
ese pavimento. Sin embargo, contractualmente, la
demolición esta completado al 100%

Se ha realizado el 100% de la demolición de los muros


de contención existentes en el pontón anterior. Estos
DEMOLICION DE CONCRETO CICLOPEO muros eran de concreto ciclópeo con 70% de piedra
grande. Para la demolición se usó explosivos y
equipos como rotomartillos y perforadoras.
TRANSPORTE DE MATERIAL EXCEDENTE D<= 1 KM (DEMOLICION) Se ha realizado la eliminación de los escombros o
material de la demolición, al 100%. Dicha eliminación
se realizó al botadero sugerido por la entidad.
SUB ESTRUCTURA .
OBRAS PRELIMINARES

Se ha valorizado el 100% de estas partidas, toda vez


que antes de realizar el movimiento de tierras en la
LIMPIEZA DE TERRENO Y CAUCE subestructura, se realizo la limpieza del terreno y cause
y posteriormente se realizó el replanteo y señalización
por medio de yeso en el mismo terreno. Asimismo, se
TRAZO Y REPLANTEO CON EQUIPO monumento puntos referenciales para el control
altimétrico y planimétrico.

MOVIMIENTO DE TIERRAS ACTIVIDADES REALIZADAS


Las excavaciones fueron concluidas al 100%, sin
embargo, han ocurrido deslizamientos y
- EXCAVACION P/ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMUN BAJO AGUA desprendimientos de la excavación como producto de
la presencia de puquiales y la presencia de lluvia sen la
localidad. Los metrados contractuales, en excavación
- EXCAVACION P/ESTRUCTURAS EN MATERIAL COMUN EN SECO. han sido realizados al 100%. Se realizada excavación
adicional en 0.70 mts más. Altura en el que se
construirá una falsa zapata. (tanto en estribo como en
- NIVELACION Y APISONADO PARA SOLADO
aletas)
La eliminación del material de corte, se realizó con
- RELLENO CON MATERIAL DE PRESTAMO. retroexcavadora y volquete en un 70%. Al botadero
respectivo. El material de relleno seleccionado, se trajo
de la cantera propuesta en los documentos
- ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINARIA
contractuales.
Referir que la excavación tuvo sus problemas de
- ACOMODO DE MATERIAL EXCEDENTE EN DME presencia abundante de napa freática y puquiales, que
debilitaron estructuras de saneamiento básico,
pavimento, etc., (buzón de desagüe y red emisora de
desagüe)
OBRAS DE CONCRETO SIMPLE Esta partida, se realizó entre el nivel final de corte, en
una altura de 0.70 mts. Se proyecto una falsa zapata,
por las condiciones inapropiadas del terreno de
- SOLADO DE CONCRETO FC= 100 KG/CM2, E= 0.10 M fundación. Sin embargo, contractualmente, se ha
superado el 100% de esta partida.
OBRAS DE CONCRETO ARMADO. Se ha tenido complicaciones muy severas en la
excavación de zapatas del estribo derecho aguas
ZAPATAS.
arriba. La presencia de napa freática en alturas
superiores a la especificada, sumadas a la presencia de
filtraciones subterráneas, hicieron que a cada momento
- CONCRETO F'C=240 kg/cm2 EN ZAPATAS BAJO AGUA
se tuviese deslizamientos de los taludes, sepultando
todo lo que ya se había avanzado. Para salvar este
problema y la presencia constante de lluvias, se tuvo
- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ZAPATAS BAJO AGUA
que realizar drenes ciegos y recién después construir
falsa zapata y las zapatas propiamente dichas. El
avance en esta partida es problemático, sin embargo,
hemos avanzado un 100%
ESTRIBOS. La ejecución de estas partidas reporta un avance de
- CONCRETO F'C=240 kg/cm2 EN ZAPATAS BAJO AGUA 100%. Por las consideraciones anteriormente descritas.
- CONCRETO F'C=240 KG/CM2 PARA ESTRIBOS EN SECO La ejecución del estribo derecho y sus aletas
- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ZAPATAS BAJO AGUA respectivas, se ejecutaron de acuerdo a expediente
- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN ESTRIBOS EN SECO técnico. El encofrado de pantallas se realizó con
- ACERO DE REFUERZO FY = 4200 KG/CM2 fenólicos
SUPERESTRUCTURA.
TRAZO Y REPLANTEO CON EQUIPO Se tiene habilitado el 80% del acero de vigas
ACERO DE REFUERZO FY= 4200 KG/CM2 EN VIGAS PRINCIPALES. principales, vigas diafragma, losa de puentes, etc.
ACERO DE REFUERZO FY= 4200 KG/CM2 EN VIGAS DIAFRAGMA Listos para la colocación en el área a encofra.
ACERO DE REFUERZO FY= 4200 KG/CM2 EN LODA DE PUENTE

3.2.2.- Labores de la Residencia.


Las principales labores realizadas en el mes de octubre, es haber elaborado el informe de límites
de propiedad. Informe motivado por la restricción que teníamos con el vecino colindante con el muro
o aleta izquierda aguas arriba.

.
Sea tenido problemas con el suministro de agregados, toda vez que las maquinarias tenían
imperfectos. Aun así se trasladó agregado grueso y fino. Se adquirió gaviones y se pudo instalar en
los sectores contractuales
Se dirigió el vaciado de los muros pantalla o estribos del lado izquierdo, teniendo en consideración
que este muro será el fijo. De acuerdo al expediente técnico, este muro no lleva detallado, la
colocación de accesorios para garantizar el apoyo fijo, de acuerdo a la experiencia de los ejecutores,
se instalarán aceros de 1” (06 por cada viga) y empotrarse adecuadamente en filas de 02 unidades
de acero.
Dentro del control técnico en el proceso de ejecución, se tiene:
A.- Del Especialista de Seguridad y Salud. – Se adjunta al presente el informe del especialista en
Seguridad. Quien se encuentra diariamente en obra.
B.- Del Especialista de Calidad. – Este especialista, si bien no está considerado contractualmente,
sin embargo, nos absuelve consultas inmediates referidas a la calidad de materiales, como
gaviones, concreto, etc..
C.- Del Especialista de Medio Ambiente. - Este especialista, si bien no está considerado
contractualmente, sin embargo, se adjunta el informe respectivo.
3.2.3.- Control Económico.
El control económico, durante el presente periodo, ha sido en base a nuestro cronograma de
adquisición de materiales.
3.2.4.- Cobertura de riesgo.
El contratista en el presente periodo ha presentado una póliza de seguro del personal.
3.2.5.- Pruebas controles y Análisis
Durante el presente periodo se tuvo los certificados de calidad, del cemento, aceros, etc.
Del mismo modo, se ha procedido a realizar los análisis de agregados y el diseño de mezclas con
las cuales se ha realizado los trabajos en concreto y posterior rotura.
3.2.6.- Situación del Proyecto: Discrepancias, alternativas y soluciones.
Durante el presente periodo existieron consultas por parte de la residencia, las mismas que fueron
absueltas por la supervisión y continuar con los trabajos.
Se comunicó via cuaderno de obra, las constantes precipitaciones que vienen presentándose,
retrasando el cronograma de trabajo. Asimismo, durante la construcción del estribo y aleta izquierda,
se tuvo dificultades con la presencia activa de napa freática y peor aún con filtraciones subterráneas
y derrumbes, que impidió cumplir con el encofrado y vaciado de concreto oportunamente.

3.2.7.- Modificaciones al Proyecto.

A la fecha no existe modificación alguna.


3.2.8.- Controversias.
La única controversia fue, con el vecino que colinda con la aleta izquierda aguas arriba, sin embargo,
por medio de diferentes tramites y gestiones casi a fin de mes, se obtuvo el consentimiento, toda
vez que se llegó a un acuerdo económico.
3.2.9.- Ocurrencias de obra.
Se ha tenido la visita de la coordinadora del Provias, así como la visita constante de funcionarios de
la Municipalidad distrital de Uranmarca, como del alcalde y sub gerente de infraestructura.
Presencia de lluvias constantes, dañan la estructura o encofrado de lal estribo tanto de la pantalla
como de las aletas. Se esta solicitando reporte de Senhami en la ciudad de Abancay, para sustentar
los días que no pudimos laborar (6 días) y consecuentemente, no se pudo cumplir con las partidas
programadas.
3.2.10.- Personal de la Obra.
Personal del contratista.
3.2.10.1.- Relación de Personal de Obra.
El personal del contratista durante el periodo, estuvo conformado de la siguiente
manera:
Personal Profesional
Residente de Obra: Ing. Percy Obed Azpur Gómez.
Asistente de Obra
Especialista en Seguridad y Salud.
Especialista en Calidad. (temporal y a solicitud del residente)
Personal Técnico
Topógrafo (01)
Almacenero. (01)
Maestro de Obra. (01)
Maquinistas de retroexcavadora y volquete. (01)
Operadores de equipos menores (motobombas, mezcladora, vibradora, camioneta,
tronzadora, amoladora, etc)
Ayudantes peones. (12)

3.2.10.2.- Maquinaria, Equipo y Herramientas.

Motobomba (01)
Camioneta.
Equipo Topográfico.
Mezcladora. (01)
Vibradora. (01).
Banca de madera
Banca de fierros
3.3.- AMPLIACIONES DE PLAZO Y DEDUCTIVOS.

3.3.1.- Ampliaciones de Plazo.


A la fecha no hay ninguna ampliación, sin embargo, se está presentando un adicional de obra y
consecuentemente su ampliación de plazo correspondiente..
3.3.2.- Deductivos.
A la fecha no hay ningún deductivo presentado.

3.4.- FUTURAS DIFICULTADES PREVISIBLES – SOLUCIONES ALTERNATIVAS.

3.4.1.- Juicio crítico sobre las dificultades presentadas.

Se ha tenido contratiempos en la ejecución de la obra, por la presencia de las lluvias y vicios ocultos,
las cuales fueron superadas parcialmente y que estas seguirán presentes, mientras no se concrete
al 100% las partidas o vicios ocultos.
Una de las principales dificultades que se presentó, fue la incompatibilidad del terreno en el sector
izquierdo donde colinda con la aleta.
El encofrado realizado en el estribo izquierdo colapso o se cayó, producto de la caída del talud
colindante, debido a las lluvias constantes. Se tuvo que realizar la limpieza, acarreo y eliminación
con maquinaria, para luego volver a encofrar con maderamen nuevo.
3.4.2.- Programa de actividades del siguiente mes.

Durante el próximo mes, mientras la temporada de lluvia no complique los trabajos, se estima
culminar los trabajos de superestructura en un 100% y un avance del 100% de las obras de
protección. de obra.
3.4.3.- Soluciones alternativas.
Solicitar la ampliación de plazo por adicional de obra, como consecuencia de la necesidad de
construir partidas no consideradas en el expediente técnico y que de no construirlo, generarían la
ruta crítica.

3.5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

3.6.1.- La Valorización de obra correspondiente al periodo comprendido entre el 01 al 31 de octubre 2023,


tiene un avance ejecutado acumulado de 62.04%. El avance acumulado programado es de 77.43%,
lo cual representa que no se ha llegado al 80% del programado acumulado y no teniendo la
necesidad de reprogramar el CAO.
3.6.2.- La obra se ejecuta de acuerdo a los planos y especificaciones técnicas del proyecto. El Ritmo de
obra del presente periodo ha sido baja.
No se valorizó los reajustes, posponiéndolo para la etapa de liquidación.
3.6.3.- Que la presente Valorización de Obra N°02 correspondiente al mes de octubre 2023 se ha elaborado
en forma conjunta entre el contratista y la supervisión, con los metrados reales ejecutados durante
el periodo, los cuales fueron verificados y aprobados por esta supervisión y que se plasman en las
planillas respectivas.
4.01.- AVANCES DE OBRA.
4.01.01.- Cuadro comparativo de avance físico de la obra.

ACUMULADOS A NIVEL DE MES VALORIZADO

AVANCE FISICO PORCENTUAL


MES
PROGRAMADO EJECUTADO

SETIEMBRE 6.19% 30.97%

OCTUBRE 71.24% 31.07%

ACUMULADO 77.43% 62.04%

La obra tiene un avance real acumulado de 62.04%.


En este periodo OCTUBRE 2023, el avance físico de obra, señala los siguientes montos.

AVANCE FISICO EN MONTOS (SIN IGV)


MES
PROGRAMADO S/. EJECUTADO S/.

SETIEMBRE
23,216.79 116,210.30
OCTUBRE 267,329.39 116,606.13

ACUMULADO 290,546.20 232,820.43

4.02.- CONTROL DE VALORIZACIONES O LIQUIDACIONES MENSUALES.


En cuanto al control de valorizaciones, no hay mucho por realizar, toda vez q es esta la primera
valorización.

Monto en S/. (Sin IGV) % Avance


VALORIZACION Valorizado programado Real Programado
Valorización N° 01 116,214.30 23,216.79 30.97% 6.19%
Valorización N° 02 116,606.13 267,329.39 31.07% 71.24%
ACUMULADO 116,214.30 23,216.79 62.04% 77.43%
4.03.- CONTROL FINANZAS: VIGENCIA, VENCIMIENTO, RENOVACIÓN.

El contratista NO solicito adelanto alguno.


DESCRIPCION ASEGURADORA CARTA FIANZA MONTO S/. VIGENCIA

Fiel cumplimiento Mype Mype 44,280.67

Adelanto Directo No presento No presento No presento

Adelanto Materiales No presento No presento No presento


12.0.- INFORME DE ESPECIALISTAS SEGÚN CORRESPONDE.
A continuación, se anexan los informes mensuales generados por los especialistas de:

1. Especialista en Seguridad y Salud ……………………….

2.- Especialista en Medio Ambiente…………………………..

También podría gustarte