Está en la página 1de 2

Bernabe Oseas Casiá Julajuj

201740544
Autoría
INTRODUCCION
En el presentes tema se dan a conocer breves explicaciones, de estados
Financieros, sobre el uso en toma decisiones economías de la empresa, para un
mejoramiento futuro, al igual en estado Vertical de estos Financieros.
ESTADOS FINANCIEROS:
Son informe que se le proporciona a la empresa por medio de un dictamen para
tomar las daciones económicas, para su propio beneficio de la empresa, para un
mejoramiento y estabilidad de las mismas, son cuentas que muestran su propia
ejecución de los periodos contables de cada año, a corto plazo.
Entre ellos reflejan las cunetas importantes: Balance de situación General, Activo,
Pasivo, Patrimonio Neto y estado flujo de efectivos.

ANALISIS Y INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS:


Entre este tema se define un proceso decisivo, en la toma de decisiones, en la
proyección que puede ser un futuro de una empresa, para su mejoramiento, a su
vez el manejo de cuentas si son rentables para su sostenimiento y si es rentable,
su liquidez y su actividad, el análisis establecido sobre el procedimiento desde la
materia prima hasta el consumidor final.
sus cuentas por pagar, la Obtención de capital, cuentas por cobrar entre otros, a
base de ellas el auditor evalúa para el análisis de las pruebas efectuadas, en
presentación a Gerencia.
CONCEPTO DE ESTADOS FINANCIEROS VERTICAL
También es llamado análisis estructural, de los estados financieros o porcentual de
base cien. Su concepto es sencillo, se calculan porcentajes sobre valores totales.
En relación a la cuenta de resultados
Se puede hacer un análisis similar con la cuenta de resultados, de esta forma se
dividirá cada partida entre el total del grupo que queremos analizar, algunas posibles
consideraciones serían las siguientes:

✓ Se puede averiguar cuál es el coste de explotación más significativo. Para


eso se calcula el porcentaje de cada partida de gastos sobre los ingresos.
✓ Por otro lado, relacionado con el anterior, se puede calcular el porcentaje de
las compras sobre las ventas o ingresos. En empresas comerciales este
punto es muy importante, ya que compran para vender sin transformación.
✓ Se puede calcular el coste total (exceptuando gastos financieros) sobre los
ingresos.
✓ Podemos calcular cual es el porcentaje del gasto financiero sobre el total del
resultado financiero. Esta información es importante para la eficiencia
financiera.

TOMA DE DESIONES EN ESTADOS FINANCIERO, EN VERTICAL


Es un método para analizar el desempeño financiero y la estrategia de una
empresa es el análisis vertical, se relaciona las cuentas de un estado financiero
con un total determinado dentro del mismo estado y durante el mismo período
contable, ya que compara las cuentas entre sí en un año (o trimestre) dad,
aplicado al estado de resultados, este análisis permite estudiar la eficiencia con
la que se transforman las ventas en margen bruto, en utilidades.
Se aplica el análisis vertical al estado de situación financiera busca identificar,
por un lado, cuál es el porcentaje de cada partida del activo dentro del total de
los activos, y, por otro lado, cuál es el porcentaje de cada partida del pasivo y
del patrimonio dentro del total del pasivo + patrimonio.
El análisis vertical permite entender cómo está compuesto el estado de situación
financiera, de manera que se pueda evaluar en qué partidas se concentran los
activos y los pasivos de una entidad.
Es fundamental para evaluar si la Empresa tiene una estructura de capital
adecuada y si su nivel de endeudamiento y de liquidez le permite funcionar con
normalidad.

CONCLUSION
Son método para analizar el desempeño económico y la estrategia de una
empresa en el análisis vertical, que se relacionan con cuentas de los estas
financieros para su determinación en los porcentajes determinados en ventas en
su margen bruto en utilización de las mismas.

También podría gustarte