Está en la página 1de 5

VISIÓN INTEGRAL DE LA PLANEACIÓN

PLAN DE
MARKETING

PLAN
PLAN DE GENERAL PLAN DE
VENTAS ¿QUÉ PRODUCCIÓN
QUIERO
HACER?

PLAN DE
CONTRATACIÓN
VISIÓN INTEGRAL DE LA PLANEACIÓN

I. ¿QUÉ SON LA MISIÓN Y VISIÓN EN LA PLANEACIÓN


ESTRATÉGICA?

1. ¿QUÉ ES LA MISIÓN?

a) La misión es la declaración del propósito y enfoque de la organización, es una


breve descripción de ¿por qué existe? En una o tres oraciones explica, explica
qué hace la compañía, a quién le sirve y qué la diferencia de los competidores.
Se utiliza para proporcionar orientación, dirección e inspiración a los empleados,
mientras que les dice a los clientes qué esperan del negocio. Las declaraciones
de misión bien elaboradas sirven como filtros para separar lo que es importante
de lo que no lo es, establecen claramente qué mercados se atenderán y cómo,
comunican un sentido de la dirección prevista a toda la organización e inclusive
algunas se convierten en el núcleo de publicidad de la compañía.

2. ¿Qué es la Visión?

b) La visión de una organización describe hacia dónde se dirige la empresa,


responde a la pregunta ¿Qué será de la empresa en el futuro? ¿A dónde quiere
llegar la organización?. Describe lo que se está construyendo y por lo que en un
periodo de tiempo quiere ser reconocida o referente.

II. EJEMPLOS DE MISIÓN Y VISIÓN EN LA PLANEACIÓN


ESTRATÉGICA

c) Veamos los siguientes ejemplos de misión y visión empresariales que han


inspirado la lealtad de los clientes:

1. TWITTER

a) MISIÓN: Para dar a todos el poder de crear y compartir ideas e información al


instante, sin barreras

b) VISIÓN: Creemos en la libre expresión y creemos que cada voz tiene el poder
de impactar al mundo.

2. AMERICAN EXPRESS

a) MISIÓN: Ser el mejor proveedor de servicio del mundo. Para lograrlo, hemos
establecido una cultura que apoya a los miembros de nuestro equipo para que
ellos puedan dar un servicio excepcional a nuestros clientes.

b) VISIÓN: Asegúrese de que todos los clientes en el país reciban más


recompensas en su vida
3. GOOGLE

a) MISIÓN: Organizar la información del mundo y hacerla universalmente


accesible y útil.

b) VISIÓN: Proporcionar acceso a la información del mundo en un solo clic.

4. GRUPO NUTRESA

a) MISIÓN: La misión de nuestra empresa es la creciente creación de valor,


logrando un destacado retorno de las inversiones, superior al costo del capital
empleado. Buscamos el crecimiento rentable con marcas líderes, servicio
superior y una excelente distribución nacional e internacional

b) VISIÓN: Nuestra estrategia centenaria está dirigida a duplicar al año 2020, las
ventas del año 2013, con una rentabilidad sostenida entre el 12 y el 14% de
margen EBITDA. Para lograrla ofrecemos a nuestro consumidor alimentos y
experiencias de marca conocidas y queridas; que nutren, generan bienestar y
placer, que se distinguen por la mejor relación precio/valor; disponibles
ampliamente en nuestra región estratégica; gestionados por gente talentosa,
innovadora, comprometida y responsable, que aporta al desarrollo sostenible.

5. BIMBO

a) MISIÓN: Alimentos deliciosos y nutritivos en las manos de todos.

b) VISIÓN: En 2020 transformamos la industria de la panificación y expandimos


nuestro liderazgo global para servir mejor a los consumidores.

6. WARBY PARKER

a) MISIÓN: "Warby Parker fue fundada con un espíritu rebelde y un gran


objetivo: ofrecer gafas de diseñador a un precio revolucionario, a la vez que abre
el camino para negocios con conciencia social".

b) VISIÓN: Creemos que comprar gafas debe ser fácil y divertido


PLAN GENERAL
¿QUÉ QUIERO HACER?

Emprender en el negocio de las ACADEMIAS PREUNIVERSITARIA a nivel de la


región de Ayacucho

PLAN DE PRODUCCIÓN
Teniendo en cuenta el concepto del plan de producción en esta parte es de suma
importancia realizar un proyecto ya sea a corto, mediano y largo plazo. Teniendo en
cuenta un objetivo claro para la elaboración en el plan de proyecto de realización de
una ACADEMIA PREUNIVERSITARIA. Por ende, en este proyecto que tengo es
importante tener las fechas claras de la apertura el inicio de la campaña para el
lanzamiento de dicha academia con un respectivo nombre que lo identifique.

PLAN DE CONTRATACIÓN
En esta parte es donde la realización de contratación de empleados que van a conformar
la parte gerencial, administrativa y otros empleados públicos.
Para que la ACADEMIA PREUN IVERSITARIA funcione de manera correcta y tenga
frutos en un cercano plazo es de suma importancia la contratación de un
COORDINADOR ACADÉMICO, la parte administrativa que puede estar conformado
por un contador o administrados ligados con la secretaria de la institución compuestos o
dirigidos por el coordinar académico y el gerente general o dueño de la academia
preuniversitaria y la parte logística que tiene que estar conformado por docentes
prestigiosos a nivel de la región y tutores especializados en el campo de la academia
preuniversitario dirigido a estudiantes que cursan los últimos ciclos de nivel secundario
y estudiantes que ya culminaron sus estudios secundarios.
Dentro de todo ello estos componentes es la parte importante y tienen que ser el
elemento humano que sume a la institución para entrar en competencia co n las demás
academias que ya están estacionadas como academias de elite.

PLAN DE MARKETING
Es uno de los aspectos más importantes ligadas a la campaña publicitaria que están
dirigidos a la captación de estudiantes utilizando diferentes formas de marketing,
Después de a ver realizado un pequeño estudio de cuál es la mejor opción para
publicitar y que tenga una mayor captación lo cual implica utilizar el marketing digital
que en la actualidad es la que produce una mayor aceptación como es la publicidad por
el Facebook el WhatsApp, paginas publicitarias. Sin dejar de lado el marketing
tradicional como son los afiches publicitarios, la publicidad radial y televisados
Ofreciendo las ventajas que ofrece la academia preuniversitaria con respecto a las
demás academias que ya está en funcionamiento.

PLAN DE VENTAS.
En esta parte del plan, como academia nueva tengo que tener en cuenta de como ofrecer
el monto adecuado sin que me perjudique en mis ingresos y egresos de tal manera que
las academias en competencia también sientan el nivel y calidad de servicio que
estamos ofreciendo de tal forma no perjudique los bolsillos de los padres de familia y
aquellos estudiantes que se auto educan a pagar una mensualidad al alcance de todos.
Es una ´parte de suma importancia la cual tiene que ver con las ganancias que son los
ingresos que va cubrir los gastos ocasionados de la academia preuniversitario y no tener
perdidas por no saber ofrecer el producto en venta que estamos emprendiendo.

DATOS: JULIAN YANQUI YOVER ALBERTO

También podría gustarte