Está en la página 1de 3

TRABAJO NRO 1

MENCIONAR LOS APORTES DE LA TEORIA CIENTIFICA, CLASICA Y


RELACIONES HUMANAS Y DESARROLLAR UNA IDEA DE NEGOCIO CON
LA APLICACION DEL PROCESO ADMINISTRATIVO DE LA TEORIA
CLASICA.

I. MENCIONAR LOS APORORTES DE LAS TEORIAS.

1. APORTES DE LA TEORÍA CIENTÍFICA (según Taylor)

 Administración Científica.
 Énfasis en las tareas
 Aumentar la eficiencia de la empresa empresa a través del
aumento de eficiencia en el nivel operacional
 División del trabajo
 impirismo

2. APORTES DE LA TEORÍA CLÁSICA (Según Fayol)

 Teoría clásica
 Énfasis en la estructura
 Aumentar la eficiencia de la empresa a través de la forma y
disposición de los órganos componentes de la organización y de
sus inter- relaciones estructurales
 Las 6 divisiones

3. APORTES DE RALACIONES HUMANAS (Según Elton Mayo)

 Mejoro la perspectiva clásica que consideraba la productividad


 Recalcaron la importancia del estilo del gerente y con ello
revolucionaron la formación de los administradores.
 La atención fue centrándose cada vez más en enseñar las
destrezas administrativas, en posición a las habilidades técnicas.
 Hizo renacer el interés por la dinámica del grupo
II. IDEA DE NEGOCIO CON LA APLICACIÓN DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO DE LA TEORÍA CLÁSICA. (FAYOL)

IDEA DE NEGOCIO: ACADEMIA PRE-UNIVERSITARIA


NOMBRE DE LA ACADEMIA (……….) en proceso

1. PREVISIÓN

 Tener bien en claro que enmondarse en el campo de las academias tiene como
consecuencia que las ganancias que se va generar no va ser de manera
inmediata, por ende es bueno prevenir para los gastos generados durante la
etapa inicial el cual va estar generalmente encaminado a promocionar las
ventajas que ofrece la academia preuniversitaria en promoción y salir a la
competencia en el mercado laboral para con las demás academias que se
encuentran en la región AYACUCHO. Teniendo en cuenta estas premisas
pasamos a ver la parte inmueble (Local en el cual va estar establecido la
ACADEMIA PREUNIVERSITRIA) Y muebles que son de suma importancia
para el funcionamiento de una ACADEMIA PREUNIVERSITARIA. De esta
manera estaríamos previniendo los inconvenientes que se puedan presentar en
un futuro.

2. ORGANIZACIÓN

 Para el funcionamiento de una academia es de suma importancia la parte


logística y administrativa, teniendo en cuenta como base fundamental el
bien inmueble (LOCAL DE FUNCIONAMIENTO Y UNA UBICACIÓN
ESTRATÉGICA) donde va funcionar la academia preuniversitaria, los
muebles (CARPETAS, PIZARRAS, PLUMONESREGLAS Y ETC)
MATERIAL HUMANO, El cual va estar dirigido por un coordinador
general, docentes y tutores.

3. DIRECCIÓN

 Es una de las partes más importantes en una empresa el cual va estar


compuesto por el dueño de la empresa que puede ser una o más personas
que tiene que estar a la mano con el coordinador general de la ACADEMIA
PREUNIVERSITARIA, los cuales son los ejes principales para el
adecuado funcionamiento de la ACADEMIA PREUNIVERSITARIA que
como consecuencia va tener una excelente aceptación en el mundo de la
preparación preuniversitaria, de los estudiantes que están cursando los
últimos años de estudio de la secundaria y fundamentalmente los estudian
tes que se encuentran en preparación .

4. COORDINACIÓN

 Esta parte va estar dirigida por el coordinador general de la ACADEMIA


PREUNIVERSITARIA el cual tiene que tener un plan de estudio respecto
al mercado en el cual está incursionando, de tal manera tiene que tener una
organización de forma no solo unidireccional si no también bidireccional
con la parte administrativa (Un administrador de empresas o contador y la
secretaria) de tal manera que los docentes de los diferentes cursos ,auxiliar
y tutores que va brindar la academia preuniversitaria este augusto en su
campo laboral que la institución le esta brindando y como consecuencia
tendremos alumnos satisfechos con la empresa (ACADEMIA
PREUNIVERSITARIA) y con un resultado optimo a mediano y largo
plazo para con la empresa y los estudiantes de dicha institución.

5. CONTROL

 Es una etapa en el cual el empresario tiene que tener en cuenta que todo lo
acordado juntamente con el coordinador general de la academia, tiene que
funcionar según los acuerdos previstos y ´planes establecidos para un
optimo resultado, teniendo en cuenta que si hubiera algún error lo cual es
normal en un principio en el manejo de una empresa, y este echo nos
enseña a no cometer los mismos errores y subsanarlo de la mejor manera
posible a un corto plazo, el cual nos diferenciara de las demás empresas en
competencia los mínimos detalles resaltan la excelencia de una empresa.

ALUMNO: JULIAN YANQUI, Yover Alberto

También podría gustarte