Está en la página 1de 21

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA

PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

ESTUDIO TOPOGRÁFICO
1. ANTECEDENTES

El Distrito de Santo domingo de Anda, ubicado al norte de la capital de la provincia de


Leoncio Prado, cuya municipalidad cuenta con los recursos para la formulación de
proyectos al sentir la necesidad de años de su población por no contar con una
adecuada LOCAL MULTIUSOS para la realización de las reuniones previstas, talleres de
capacitaciones entre otros.
Además de ser una municipalidad nueva siente la obligación brindarles un local de
multiusos a todos sus caseríos de su correspondencia. Por lo tanto, a través del
presente estudio “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO
DE ALTO PACAE DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO
PRADO - DEPARTAMENTO HUÁNUCO”. La Municipalidad Distrital de Santo Domingo
de Anda toma como iniciativa el estudio de dicho proyecto.

2. ASPECTOS GENERALES

El presente estudio tiene como objetivo realizar el Levantamiento Topográfico en el


Distrito de Santo Domingo de Anda, Caserío de Alto Pacae para realizar el Proyecto:
“CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO HUÁNUCO”.

3. OBJETIVO DE ESTUDIO

Brindar un adecuado LOCAL MULTIUSOS para fomentar el buen desarrollo de las


reuniones comunales, talleres, capacitaciones entre otras en los ambientes
propuestos. De tal manera que la población este satisfecha y actualizado en los temas
del interés ciudadano.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 1
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

3.1. Objetivo general

El objetivo es realizar el Levantamiento Topográfico del terreno destinado para los


ambientes de cada institución, con la finalidad de determinar las características de
la superficie terrestre y así mismo contar con el Plano Topográfico adecuado que
facilite las proyecciones y/o planteamiento de los diseños de los componentes del
Proyecto

3.2. Objetivos del estudio

El objetivo principal para la elaboración del Estudio Topográfico es determinar una


zona apropiada para la construcción de los módulos, y determinar los volúmenes de
material que serán removidos durante la construcción y las distancias exactas que
se requiere para el cálculo de costos de los materiales a emplearse en la ejecución
de este proyecto.

 Elaboración del Levantamiento Topográfico de los componentes teniendo en


cuenta los elementos necesarios para el proyecto “CREACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE DEL DISTRITO
DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO HUÁNUCO”.
 Obtener Bench Mark o Puntos de Control en un número suficiente como para
desarrollar trabajos de verificación de cotas (estructuras existentes) y tener
cotas de referencia para los trabajos a realizarse.
 Realizar la ubicación de los vértices de la poligonal de enlace y de la poligonal
básica teniendo como finalidad la visibilidad entre vértices, que normalmente
se ha ubicado en las esquinas de las vías, se han realizado poligonales cerradas
como poligonales abiertas.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

4. CARACTERISTICAS DEL AREA DE ESTUDIO

4.1. UBICACIÓN
4.1.1. UBICACIÓN POLÍTICA
El Proyecto políticamente se encuentra ubicado en el Departamento de Huánuco,
Provincia de Leoncio prado, Distrito de Santo Domingo de Anda, caserío de Alto
Pacae.
REGION : HUANUCO
PROVINCIA : LEONCIO PRADO
DISTRITO : SANTO DOMINGO DE ANDA
LUGAR : ALTO PACAE
ZONA : RURAL
REGION GEOGRAFICA : Selva baja.

4.1.2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA


El lugar del proyecto se encuentra a una altitud de 686 m.s.n.m. considerado como
la selva, con una topografía de terreno plano.
PAIS DEPARTAMENTO

Imagen N° 01. - Ubicación y Localización del Departamento de Huánuco

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

DEPARTAMENTO PROVINCIA

Imagen N° 02.- Ubicación y Localización de la Provincia de Leoncio Prado

Imagen N° 03.- Ubicación y Localización del Caserío de Alto Pacae.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Imagen N° 04.- Área en cual se realizará el proyecto.

4.2. VÍAS DE ACCESO

Las principales vías de acceso desde la ciudad de Huánuco hacia la zona del Proyecto
son las siguientes:

CATEGORIA DE
DESDE HASTA DISTANCIA TIEMPO
LA VIA
Carretera
Huánuco Tingo María 118 + 000 Km 4 hrs 40 min
Asfaltada
Santo Domingo Carretera
Tingo María 37 + 850 Km 0 hrs 45 min
de Anda Asfaltada
Santo Domingo Tocha
Alto Pacae 04 + 500 Km 0 hrs 08 min
de Anda carrozable
Total 160 + 350 Km 5 hrs 33 min
Fuente: Visita de Campo – Trabajo In Situ.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Imagen N° 05.- Ruta Huánuco – Tingo María

Imagen N° 06.- Ruta Santo Domingo de Anda – Pacae – Alto Pacae

4.3. CLIMA

Esta parte de la selva tiene un clima tropical. Hay precipitaciones durante todo el
año. Hasta el mes más seco aún tiene mucha lluvia. El clima aquí se clasifica como
Af por el sistema Köppen-Geiger. La temperatura aquí es en promedio 24.4 ° C. En
un año, la precipitación media es 3042 mm.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

CLIMOGRAMA EN ZONA DEL PROYECTO

La menor cantidad de lluvia ocurre en agosto. El promedio de este mes es 112 mm.
418 mm, mientras que la caída media en enero. El mes en el que tiene las mayores
precipitaciones del año.

DIAGRAMA DE TEMPERATURA

Las temperaturas son más altas en promedio en noviembre, alrededor de 24.9 ° C.


El mes más frío del año es de 24.1 °C en el medio de julio.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

DATOS HISTORICOS DEL TIEMPO

La variación en la precipitación entre los meses más secos y más húmedos es306
mm. Las temperaturas medias varían durante el año en un 0.8 °C.

5. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN EN CAMPO


5.1. METODOLOGÍA DEL TRABAJO

Los levantamientos topográficos realizados para el Proyecto “CREACIÓN DE LOS


SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE DEL DISTRITO DE
SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - DEPARTAMENTO
HUÁNUCO” se realizó en una cuadrilla de agrimensura, quienes realizaron el
levantamiento, trazaron la alineación en campo, los amarres a puntos de control o
referencia y además localizaron los sistemas existentes (buzones de agua y desagüe,
drenajes, esquinas de viviendas aledañas, postes eléctricos, veredas etc.).

5.2. TOPOGRAFÍA GENERAL

Para la Topografía General se utilizaron estación total debidamente calibradas, con


las cuales se procedió al levantamiento general de todo lo existente que involucra
al proyecto propuesta como es el terreno del Caserío de Alto Pacae, casas, poste
quebradas, caminos, peñascos, etc.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

Para el levantamiento del área donde se ubica el proyecto, se ubicaron puntos de


Estacionamiento de Instrumento puntos de control (BMs) y puntos de referencia,
una vez ubicados estos puntos se realizó la lectura de los diferentes puntos
tomando como puntos del área de influencia.
Durante el proceso completo del levantamiento se dividió en dos partes: trabajos
de campo, para la toma de datos y el trazo e replanteo, trabajos de gabinete, para
el cálculo e procesamiento de la información levantada en campo y finalmente
plasmarlos en planos.
CUADRO DE BM’s
ESTE NORTE ELEVACION DESCRIPCION
385545.01 9003525.82 683.00 BM - 01

CUADRO DE CONSTRCCIÓN DEL AREA DE PROYECTO


VERTICES ESTE NORTE ELEVACION
A 385582.1595 9003543.7815 686.00
B 385573.2426 9003561.6837 686.00
C 385546.4031 9003548.2807 684.00
D 385555.3200 9003530.3784 684.00

5.3. EQUIPOS TOPOGRÁFICOS, PRECISIÓN DEL TRABAJO Y CUADRILLAS UTILIZADAS


5.3.1. PERSONAL
En el presente se trabajó con el siguiente personal:
- 01 Topógrafo de Levantamiento y Georeferenciación.
- 02 Ayudantes. (01 Prismero y 01 Dibujante de campo).

5.3.2. EQUIPO
En el presente trabajo se trabajó con los siguientes equipos:
- 01 Estación Total Marca LEICA 0S-105 (precisión de 5 de segundos).
- Trípode de madera.
- 01 Prismas (con sus respectivos bastones)

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

- GPS Garmin Oregón, Navegador de 12 Canales

5.3.3. MATERIALES
- Estacas de acero
- Pinturas (Azul, Celeste).
- Cintas métricas de 10 y 50m de largo
- Brochas.

5.4. ETAPAS DE LEVANTAMIENTO


5.4.1. POLIGONAL BASE
En la primera etapa se siguió con la obtención de las coordenadas de los puntos de
control, que en este caso se obtuvo con la ayuda del GPS, de tal manera se pudo
obtener los datos que son necesarios para realizar el trabajo de levantamiento del
terreno.
Para el siguiente paso se realizó la demarcación de los puntos de estación del
instrumento en este caso la estación total, para dicha demarcación se utilizó pintura
roja. Una vez instalada el instrumento se midió la altura, el cual dicho dato se apunta
en la libreta de campo, para luego ser introducida en la memoria de la estación y
los demás datos obtenidos con el GPS.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

5.4.2. POLIGONAL DE APOYO ABIERTA


a) METODOLOGIA
Como actividad de campo, se realizó la ubicación de los vértices de la Poligonal
Abierta, que normalmente se fueron ubicados en lugares estratégicos para
posteriormente efectuar con las mediciones. Como se mostrará en el panel
fotográfico descriptivo.

b) MEDICIONES DE LA POLIGONAL ABIERTA


Se caracteriza por estar constituida por un conjunto de líneas consecutivas,
donde el trabajo de campo se reduce a medir ángulos azimutales y longitudes
de los lados formados.

c) UBICACIÓN Y MONUMENTACION DE LOS VERTICES DE POLIGONAL


Reconocimiento del área de trabajo.
Para la ubicación de los vértices de la Poligonal se tuvo en cuenta que no
existan obstáculos que impidan la total visibilidad.

d) MEDICION DE LOS ANGULOS INTERNOS


La medición de Ángulos internos se realizó por el método de repetición, con
el anteojo directo e indirecto para corregir el error de excentricidad de la
Estación Total.
El análisis de cierre angular es el siguiente:
- Ʃ∡ internos=180(n-2), donde n=Nº de lados de la Poligonal
(teóricamente).
- EMP (Error Máximo Permisible) = ±5” √n, donde n=número de lados, al
cierre de la sumatoria de los ángulos internos.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

e) MEDICION DE LOS LADOS


La medición de los lados de la Poligonal se realizó por repetición con equipo
electrónico como es la Estación Total, para luego hacer el cálculo de las
coordenadas.
f) NIVELACION DE VERTICES DE LA POLIGONAL
La nivelación de los vértices de la poligonal se realizó en circuito cerrado y en
sentido horario de ida y vuelta con doble punto de cambio.

6. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN GABINETE


6.1. METODOLOGÍA

Como actividad de campo, se ubicó vértices auxiliares a partir del vértice de la


poligonal de apoyo, para posteriormente realizar con la toma de detalles y relleno
topográfico.

6.2. TOMA DE DETALLES Y RELLENOS TOPOGRAFICOS

La toma de detalles y rellenos topográficos se realizaron con equipo de ESTACION


TOTAL por el método de coordenadas.

6.3. TRABAJO DE GABINETE


a) PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION DE CAMPO
Toda la información tomada en el campo fue transferida de la Estación Total
a una PC utilizando el mismo software del Equipo Topográfico.
El procesamiento de toda la información de campo se realizó con el Software
de Topografía AutoCAD Civil 3D 2014.
El procesamiento de la información topográfica se desarrolló con el software
Auto CAD Civil 3D, el cual es un software que trabaja en entorno CAD, en
cuanto a la metodología de trabajo, la describimos a continuación:

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

 Se importó al programa Excel la información topográfica en formato


de puntos delimitados en por comas (CSV).
 Seguidamente se procedió a generar y editar las mallas de
triangulación (TIN) generada en función a las coordenadas y cotas de
los puntos, tomando como criterio dicha edición la forma del terreno
observada en campo.
 Se procedió a dibujar con ayuda de los croquis de campos los detalles
de la planimetría ayudándonos de los puntos obtenidos del colector
de datos.
 Posteriormente se logra obtener las curvas de nivel, con sus respetivas
cotas según como el terreno se encuentra. Que para ello se realizó una
revisión minuciosa de toda la superficie.
b) DIBUJO
Concluido los procesamientos de datos se procedió a digitalizar los puntos
obtenidos en campo en AutoCAD Civil 3D 2014, obteniendo con ello todos los
dato y planos necesarios como son las curvas de nivel, perfiles longitudinales
y otros que el proyecto requiera.

CUADRO DE PUNTOS
PUNTO ESTE NORTE ELEVACIÓN
1 385510.73 9003602.85 687.17
2 385506.65 9003607.25 687.17
3 385508.79 9003608.46 687.17
4 385612.82 9003530.07 691.71
5 385612.82 9003530.07 691.71
6 385611.65 9003537.08 691.27
7 385605.31 9003534.05 692.05
8 385591.58 9003555.76 690.42
9 385595.01 9003557.86 690.16
10 385566.45 9003623.81 689.99

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

11 385586.55 9003577.46 689.69


12 385569.62 9003595.81 688.7
13 385561.05 9003619.59 689.45
14 385604.88 9003533.74 690.58
15 385591.88 9003579.62 690.54
16 385602.09 9003534.09 690.77
17 385611.76 9003539.83 690.96
18 385604.86 9003527.85 691.05
19 385598.94 9003524.34 690.97
20 385601.14 9003519.08 690.73
21 385599.44 9003521.95 690.63
22 385578.7 9003506.58 690.16
23 385556.33 9003489.48 688.31
24 385557.44 9003487.18 688.52
25 385564.46 9003499.08 689.38
26 385575.72 9003504.09 690.07
27 385564.46 9003499.08 689.38
28 385575.72 9003504.09 690.07
29 385587.28 9003517.38 688.9
30 385574.3 9003507.43 689.15
31 385566.5 9003505.53 688.63
32 385587.24 9003517.61 689.98
33 385572.73 9003508.92 690.02
34 385565.34 9003505.22 689.61
35 385559.43 9003505.48 689.4
36 385551.2 9003520.03 688.52
37 385555.35 9003522.81 688.66
38 385542.46 9003539.72 688.26
39 385547.81 9003542.26 688.33

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

40 385532.14 9003560.48 687.26


41 385537.39 9003563.4 687.43
42 385520.32 9003583.83 687.5
43 385525.77 9003586.26 687.54
44 385511.56 9003607.08 687.17
45 385514.17 9003607.92 687.29
46 385558 9003501.55 689.54
47 385552.39 9003498.08 689.26
48 385546.43 9003494.16 688.58
49 385539.19 9003489.58 688.16
50 385541.36 9003477.62 687.66
51 385557.81 9003490.67 688.85
52 385559.61 9003488.33 688.96
53 385570.8 9003500.23 689.82
54 385586.43 9003508.72 690.28
55 385602.1 9003519.9 691.12
56 385540.19 9003550.4 687.93
57 385545.01 9003525.82 688.47
58 385537.38 9003474.68 687.02
59 385543.29 9003474.47 687.56
60 385530.78 9003464.74 686.53
61 385528.23 9003466.73 686.51
62 385542.11 9003557.22 687.93
63 385582.6 9003544.95 689.42
64 385555.17 9003530.25 688.66
65 385568.63 9003570.47 688.93
66 385548.36 9003578.86 688.43
67 385561.16 9003550.47 688.86

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

7. CONCLUSIONES
 La topografía del terreno es plana presentándose presencia de filtraciones
(capa freática) en el terreno.
 Para la colocación de los (BM`s) se colocó en lugares estratégicos para su rápida
identificación además se tuvo en consideración la ubicación de los (BM`s),
ubicándolos en puntos fijos
 En torno en donde se ubica el proyecto, no cuenta con un sistema de agua,
sistema de alcantarillado y tampoco cuenta con servicios de energía eléctrica.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

8. RECOMENDACIONES
 Se recomienda con el cuidado de la marcación de (BM`s) ya que es muy
importante para el desarrollo del estudio a fin de poder obtener los replanteos
actualizados.
 Los resultados de este informe se aplican exclusivamente al área destinada de
la localidad de ANDA, el cual no se podrá utilizar dichos estudios en otros
sectores y/o otros fines.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

9. PANEL FOTOGRAFICO

FOTO N° 01.- Área en cual se realizará el proyecto.

FOTO N° 02.- Instrumento con la cual se realizó el levantamiento topográfico.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

FOTO N° 03.- El topógrafo empieza con el levantamiento topográfico del terreno


del proyecto.

FOTO N° 04.- El topógrafo se encuentra tomando puntos de los vértices del terreno
y los BM’s.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

FOTO N° 05.- Se observa la delimitación del terreno mediante medición con cinta
métrica.

FOTO N° 06.- Se realiza la medición del perímetro del terreno del proyecto con
cinta métrica.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO DE ANDA
PROYECTO: “CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LOCAL MULTIUSOS DEL CASERIO DE ALTO PACAE
DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO DE ANDA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO -
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO”

FOTO N° 07.- Toma de puntos dentro del área del terreno del proyecto.

FOTO N° 08.- Situación actual del terreno del proyecto y sus límites con viviendas a
su alrededor.

ESTUDIO TOPOGRÁFICO 21

También podría gustarte