Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN

Investigación de la Prevención
Semana II

Antonia Cárdenas Mansilla


16/10/2023
Ingeniería en Prevención de
Riesgos
EVALUACIÓN

DESARROLLO:

Un trabajador que se desempeñaba como ayudante de panadero realizaba la limpieza de la


máquina
Ovilladora sin interrumpir el suministro eléctrico.
Al limpiar la rueda giratoria, y de forma voluntaria, activa la máquina para “facilitar su labor de
Limpieza”, lo que provoca el atrapamiento del dedo anular de su mano izquierda, el que
posteriormente fue amputado.
Como antecedentes generales, hay que considerar que el trabajador cuenta con una antigüedad
laboral de 1 semana, al momento del accidente el colaborador no contaba con sus respectivas
inducciones y tampoco había firmado su contrato de trabajo.

A continuación, desarrolla las siguientes actividades:

1. Realiza un cuadro indicando las etapas del modelo de causalidad de Frank Bird, aplica y
relaciona con el caso.
ETAPA DSCRIPCIÓN
En esta etapa, el trabajador esta expuesto a una situación de riesgos, en este caso, la limpieza de una máquina
1. Exposición
conectada a la corriente electrica
Durante esta etapa, se produce el contacto directo entre el trabajador y la fuente de peligro, en este caso, el
2. Contacto
dedo anular entra en contacto con la máquina.
3. Lesión En esta etapa, se produce la lesión o amputación del dedo anular debido al contacto con la máquina.
En esta etapa, se identifica la causa subyacente que contribuyeron al accidente, como la falta de capacitación
4. Causa Básica
adecuada, la falta de medidasde de segurida o la falta de mantenimiento de la máquina
En esta etapa, se identifica la causa directa del accidente, en este caso el contacto del dedo anular conla máquina
5. Causa Inmediata
conectada a la corriente electrica.
En esta etapa, se proponen y se implementan medidas correctivas para prevenir futuros accidentes, como la
6. Medidas Correctivas capactacion en seguridad, el uso de equipos de protección personal y la mejora de los procedimientos de
limpieza y mantenimiento de la máquina.

2
EVALUACIÓN

2. De las técnicas presentadas en el contenido de la semana, indica cuál se debe elegir para
realizar la investigación del accidente y por qué. Justica tu respuesta.

El modelo de causalidad es una herramienta utilizada para analizar y comprender las causa de un
accidente laboral. Ayuda a identificar los factores que contribuyeron al accidente y a proponer
medidas de control para prevenir futuros incidentes.
La secuencia de como ocurrió el accidente laboral es muy importante para aplicar el modelo de
causalidad.
1. identificar la secuencia de eventos: comienza por descubrir detalladamente cómo ocurrió el
accidente. Esto implica identificar las acciones y condiciones previas al incidente, así como las
consecuencias resultantes.
2. Identificar las causas inmediatas: estas son las acciones o condiciones directamente
relacionadas con el accidente. Puede incluir errores humanos, falta de capacitación, equipos
defectuosos, entre otros.
3. Identificar las causas subyacentes: estas son las condiciones o factores que contribuyeron a las
causas inmediatas. Pueden incluir problemas de gestión, falta de política o procedimientos
claros, falta de supervisión, entre otros.
4. Analizar las causas básicas: estas son las causas fundamentales que subyacen a las causas
subyacentes. Pueden incluir factores organizacionales, culturales o sistémicos que
permitieron que las causas subyacentes existieran.
5. Proponer medidas de control: una vez identificadas las causas se pueden proponer medias de
control para prevenir futuros accidentes. Estas medidas deben abordar tanto las causas
inmediatas como las subyacentes y básicas.

Este modelo de causalidad no es quien busca asignar culpables si no comprender las causas y
tomar acciones correctivas. Al utilizar este enfoque, se puede mejorarla seguridad laboral y
reducir la probabilidad de accidentes en el futuro.

3
EVALUACIÓN

3. De acuerdo a las causas identificadas, menciona tres medidas de control.

MEDIDAS DE INGENIERIA
Estas medidas se centran en modificar el diseño de la maquina o del entorno de trabajo para
eliminar o reducir los riesgos. Algunas medidas que se pueden aplicar incluyen:

 Instalar protectores o barreras físicas en las partes peligrosas para evitar el ingreso
accidentado.
 Implementar sistemas de parada de emergencia que permiten detener rápidamente la
maquina en caso de peligro.
 Utilizar dispositivos de seguridad, como sensores de proximidad, que detecten la presencia
de mano o dedo cerca de las partes peligrosas y detengan automáticamente las máquinas.

MEDIDAS ADMINISTRATIVAS
Se refiere a la implementación de políticas y procedimientos para garantizar un entorno de trabajo
seguro. Algunas medidas son:

 Proporcionar capacitación adecuada a los trabajadores sobre los riegos asociados con la
manipulación de las máquinas y las medidas de seguridad a seguir.
 Establecer protocolos de trabajo seguro, como el uso de equipo de protección personal y la
prohibición de la manipulación de la maquina sin autorización o entrenamiento adecuado.
 Realizar las inspecciones regulares de la máquina y mantener un programa de
mantenimiento preventivo para garantizar su correcto funcionamiento.

4
EVALUACIÓN

MEDIDAS DE PROTECCIO PERSONAL


Estas medidas se centran en proporcionar EPP adecuado a los trabajadores. Algunas medidas de
protección personal son:

 Utilizar guantes resistentes a cortes y abrasiones para proteger las manos y los dedos de
posibles lesiones.
 Usar gafas de seguridad para proteger los ojos de partículas o salpicaduras.
 Utilizar calzado de seguridad con puntera de acero para proteger los pies de posibles
impactos.

Estas medidas se deben implementar de forma conjunta y complementaria para garantizar la


seguridad de los trabajadores. También se aconseja realizar una evaluación de riesgos específicos
para cada máquina y entorno de trabajo, y adaptar las medidas de control según sea necesario.

5
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

También podría gustarte