Está en la página 1de 15
ba. CY ESPECIFICACIONES TECNICAS ILUSTRE MUNICIPALIDAD COINCO Agua del Arenal Proyecto + Construccién Concha de Futbol Cub Deportivo Estrella de Millanue Propletario _: lustre Municipaidad de Coinco ‘Comuna :Coinco Fecha Foctubre de 2023, (0. GENERALIDADES Y TRABAJOS PREPARATORIOS. Campo de Aplicacién , Los Presentes Especificaciones Técnicas se refieren alos trabajos a realizor para ia Construccién de Cancha de Futbol Cub Deportivo Estrella de Millahue. Para la definicién del proyecto, en el momento de su construccién. los pianos de detalles primaran sobre los plonos de Arquitectura, las Especificaciones Técnicas sobre los Pianos de detalles, y las notaciones en el bro de obra sobre las especificaciones Técnicas. Deberd exist en obra un juego completo de planos en perfectas condiciones, puestos dentro de foros plastics y una copia completa de Especificaciones Técnicas, los cuales permanecerén en poder de la persona o cargo de la ‘construccion de la obra. Todos los materiales y equipos incorporades al proyecto que ingresen a Ia obra, se entenderdn de primera calidad fen su género y contaran con el V° 8° del profesional a cargo quien procederé a solicitar los debidas cerificaciones en caso de dudas en sus calidades. Terminologia Para el caso las presentes Especiicaciones, se entiende que los términos de referencia son comunes a toda construccién nueva y su empleo es €! habitual en los contratos de obra. Cualauier simbologia usada en los pianos genecales y/o de detalles quedaré claramente especificada en tales documentos o en las presentes Especificaciones Técnicas. Prescripciones a) Seguridad y Desarrollo de las Faenas: Seré de responsabilidad de! contratista el cumpir con todos los reglamentos relacionados con Ia seguridad en el trabajo, come el proveer a su personal de equipos y herramientas adecuades para una correcta ejecucién de las ‘obras. Del mismo modo el Contratista se encargaré de contratar la mano de obra especiaiizada y debidamente calificada, El contratista, deberé considerar los resquardos necesatios para el personal involucrado en Ia ejecucién de faenas de acuerdo ala legislacién vigente, se deberd prover de lo sefialética apropiada al trabajo a realizar, incluyendo segregacién a personal de pie con respecto a las Greas de trabajo con maquinaria. Se debe considerar personal len los labores de “colero" que coordine las maniobras y este personal no estaré destinado a otras funciones dentro de la obra y contaré con vestimenta adecuada, visible con chalece refiectante, equipo de radio y cuciquier otra herramienta que se haga necesaria pare coordinar el movimiento de seguro dentro de Ia faena también participaré en caso de maquinas que entren o salgan de la propiedad. Se deberd evitar el acopio de combustible dentro del recinto y también ast los derrames en los operaciones de carguio, quedande estrictamente prohibide hacer vertide de cuciquier liquide hidraulico, lubricante, combustible entre otros al medio ambiente y sus acequias cercanas, No se permite realizar mantenciones a equipos ni reparaciones dentro del recinto, estas deberén ser reaiizadas en un taller, considerado por el contratista. El personal no debe ser exouesto a trabajos en zonas de material inestable o susceptible a rodado de rocas, deben tomarse las medidas pare controlar los riesgos y la contratacién de un profesional prevencionista de riesgos que de asesoria ol personal durante Ia faena. El personal debe contar con equipes de proteccién personal para ambientes de material particulado fino, velar que estos estén en buen estado y sean utilzados. De la Normative eplicabie: * Ley 16.744qUe establece normas sobre accicentes del trabsijo y enfermedades profesionaies. + DS.54, Reglomento para la constitucién y funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad. © DS. 594, Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales bésicas en los lugares de trabajo. + DS.76, Reglamento para la aplicacién del articulo 66 bis de la Ley 16.744 sobre la gestion de la seguridad y salud en el trabajo en obras, faenas o servicios que indica. Pagina t de 18 I. Municipalidad de Coinco - Plaza Los Héroes N°3, Coinco. Fono: 72-2355900 info®municoinco,cl WWW.MUNICOINCO.CL ILUSTRE MUNICIPALIDAD [] COINCO 1D cus del Arenal «DS. 67. Reglamento pora apiicacién de articulos 15 y 16 de la Ley 16.744, sobre exenciones, rebojos y recargos de Ia cotizacién adicional ciferenciada, «DS. 40. Reglamento sobre Prevencién de Riesgos Profesionaies. b) Ordenanzas, Reglamentos y Otros: Los obras especificados deberdn ejecutarse en estricto acuerdo a lo especificade en: la Ordenanza General de Urbonismo y Construcciones; Dectetos y disposiciones regiamentarias vigentes relatives a derechos, impuestos ¥ permisos; regiamentos Técnicos de los organismos especiales en las instalaciones interiores: Normas chilenas de CConstruccién del N.N. vigentes; entre otras disposiciones aplicables a la ejecucién del proyecto, De la Normativa apiicabie: NCh 347.071999 Construccién-Disposiciones de seguridad en demolicién NCh 349.0199 Construccion-Disposiciones de seguridad en excavacién. NCh 353,0/2000 Construccién-Cubicacién de obras de edificacién-Reauisitos. NCh 436,012000 Prevencién de accidentes del rabajo-Disposiciones generailes. NCh 461.091997 Proteccién personal-Cosco de seguridad industrial Requisites y ensayos, NCh 1411/1.0f1978 Prevencién de rlesgos-Parte |: Letreros de seguridad, NCh 1411/2.011978 Prevencién de rlesgos- Parte 2: Sefiales de seguridad NCh 1411/3.011978 Prevencién de riesgos Parte 3: Tarjetas de seguridad NCh 1411/4.011978 Prevencién de riesgos-Parte 4: identificacién de riesgos de materiales NCh 1515.011979 Mecénica de Suelos-Determinacién de Ia humedad, NCh 1514.0f1979 Mecénica de Suelos-Determinacién de Ia densidad en el terreno-Método del cono de arena. NCh 1517/1.0f1979 Mecénica de svelos-Limites de corsistencic-Parte I: Determinacién del mite liquico. NCh 1517/20f1979 Mecdnica de suelos-Limites de consistencia-Parte 2: Determinacién del limite plastic. NCh 1517/3.011979 Mecénica de suelos-Limites de consistencia-Parte 3: Determinacién del limite de contraccién NCh 534/1.012008 Mecénica de suelos-Relaciones humedad/densidad-Parte 1: Métodos de compactacién con pisén de 2.5kg y 305 mm de cofda. NCh 1534/2.02008 Mecénica de suelos Relaciones humedad/densidad-Parte 2: Métodos de compactacién con pison de 4.5 kg y 460 mm de caida. NCh 1726.011980 Mecénica de suelos-Determinacién de las densidades maxima y minima y célculo de la densidad relativa en suelos no cohesivos. NCh 165.0209 Aridos pare morteros y hormigones-Tamizados y determinacién de la granuiometra. ¢)_Direccion y Ejecucion De La Obra: i contratista delegaré sus atribuciones en un Jefe de Obras quien velard por el correcto cumplimiento de los antecedentes técnicos y administratives del proyecto. 1d) Recepcion de Materiales: Todos los materiales que ingresen a la obra serén de primera calidad en su categoria. EI 1.0 podrd solicitor las debidos cerfificaciones en caso de dudas en su calidad. EI aprovisionamiento, trasiado y almacenamiento de los materiales de la obra sera previsto con la debida antelacién. ) Reconocimiento del Area de Trabajo: El contratista visitoré el terreno donde se ejecutaré la obra, para lo cual deberd considerar todos las variables de! lugar, para Ia correcta ejecucién de las distintas faenas. 1) Demoliciones: Todas las demoliciones totales 0 parciales que consulte el proyecto deberdin hacerse con el mayor cuidado posible, y tomando todas las medidas constructives y de seguridad que goranticen no generar darts nia las preexistencias (ecificaciones, equipamiento, equipes, arborizacién y paisajsmo, entre otros), asi como a otros elementos o personas presentes en el Grea de trabajo. De registrarse dafios por este concepto, seré responsabilidad de! Contratista 6! generar las reparaciones, a su costa, que sean necesarias para devolver la preexistencia a su estado original, Todos los materiales y/o desechos que deriven de la ejecucién de estas partidas, asi como de los aseos parciales y fales de Ia obra, deberén ser transportados @ botadero autorizado fuera de la comuna de Coinco. E Inspector Técnico de Obras podré exigir al contratista la presentacién de boleta o certificedo emitido por el botadero, a fin de constatar el cumplimiento de lo anteriormente descrito. et A : Pagina 2 de 18 1. Municipalidad de Coinco ~ Plaza Los Héroes N°3, Coinco. Fono: 72-2355900 inf WWW.MUNICOINCO.CL Ex] COINCO UT) Acua del Arenal 1. OBRAS PREUMINARES: 11. Instolacion de fens (on: El Contratista debe considerar Ia instalacién de cierre provisorio de la obra y de aquellas consirucciones necesarias para la correcta ejecucién de la obra, es deci: bodegas parc materiales, parol de herramientas y un recinto Hestinado al uso privado del personal de obra para efecto de vestvario, servicios higiénicos. Deberd consultarse un botiguin con todos los elementos indispensables para efectuar primeros auxlios en caso de accidentes. Paro el caso de la zona destinada « almacenamiento de materiales, se exige que sea de piso de madera y con ung adecuada ventiiacién. Pora el ciere de la obra, este deberd considerar la seguridad de Ios transeintes por el fiempo en que se esté ejecutando Ia obra, En resumen, el contfatista debe considerar en este rubro instalaciones de cimacenarriento, ejecucién de empaimes provisotios, nto eléctrico como de agua potable, cierto perimelral y en general todos los trémites y oblgaciones Que digan relacién con las obras proyectadas. Deberd considerar todos los recintos, equipamientos, servicios, sistemas de comunicacién y sus consumes, etc., que estime necesarios para la adecuada ejecucién de los obras, cumpliendo con las disposiciones legales y normativas vigentes para este tipo de obras. [Al término de las obras el contratista deberé desarmar y retirar todas las instalaciones provisorias construides en terreno dejando totalmente restituidas las condiciones originales del luger. Fl coniratista, deberé considerar en esta partida todas las toreas, faenas y actividades relativas ol transporte de la totalidad de los elementos, materiales, y dispositives de construccién del proyecto, desde el lugar de suministros de estos hasta Ia zona de obras. 11.2. Provision e instalacién de Letrero de Obra (1 un): El dia que comiencen los trabajos se deberd instalar un letrero incicativo de obro, el que se Ubicara en un lugar Visible desde la via publica. Las dimensiones, campos y logotioos deberén ser de acuerdo ol Instructivo FRIL. El formato serd el que se indica en imagen de referencia en la presente partide. AQUI CONSTRUIMOS i PAs fos-hocol hoa ek oa. Gobierno Regional de O'Higgins junto a ti. mm Nombre de proyecto u obra 7 . Pagina 3 de 18 I, Municipalidad de Coinco - Plaza Los Héroes N°3, Coinco. Fono: 72 info@municoinco.cl 355900 WWW.MUNICOINCO.CL LUSTRE MUNICIPALIDAD COINCO Agua del Arenal ze BS Para entrega de terreno, el proceso de preporacién del terreno y escatpe [3.190 m3), sera realizado por el Mondonte, elminando del terreno todo material existente inadecuade, tal como: desechos sdlidos, escombros, plantas, froncos o raices que pueden provocar efectos nocives en los procesos constructives de la edificacién proyectada. Dejando despejades todos los caminos de acceso ala obre. Este proceso se hobré realizado con méquine retroexcavadora en todos los sectores destinados a oplicar, posteriormente rellenos compactados. Incorpora el retio todo el material perteneciente al estrato HI, indicado en el Estudio de Mecénica de suetos ya realzada por el Mandante y que considera hasta los primeros 30 cm del suelo natural. En todo caso, el escarpe ‘Consistré en la remocién de Ia totalidad de la capa vegetal existente, por lo que, de ser necesario, dicho espesor deberd aumentarse segin lo indique la Inspeccién Técnica conforme a los antecedentes obtenides durante e! proceso de Ia ejecucién de Io obra. Se incluye como parte de este item la extraccién de cuciquier escombro, basuras, arcillas expansivas, relienos contficioles construidos sin control y/o material org@nico que pudiera aparecer y que impidan la fundacién adecuaca de los terroplenes proyectados. Lo anterior, aun cuando los cinco sondajes del Estudio de Mecénica de Suelos, no mostraron indicios de acopios de basurales 0 externalidades, estas pueden aparecer en el terreno dada la extension de este y la suposicién de ineaiidad del suelo en toda su extensién, a partir de los cinco sondajes. Este escarpe serd visado por la Direccién de Obras Municipales, quien haré entrega de terreno al Contratista para la correcta ejecucién de las obras comespondientes al presente proyecto. Generalidades y alcances: El terreno a intervenir como partes de las obras, presenta dos tipos de pencientes. Con 3% en la zona de valle y 7% en la ladero del cero. Como estudio previo se cuenta con el Estudio de Mecéinica de Sueles (subsuelo) el cual, mediante 5 calicatas, determing los parametros y caracteristicas de cada estrato presente y determina en qué estratos poder fundor los istintos tipos de instalaciones a futuro proyectadis. Por otro lado, se considera el informe de Movimiento de Tierras (IMT) que muestra los parémetros topogréficos de la ejecucién del proyecto identificando curvas de nivel, secciones de corte/ relleno, niveles de terraplenes, desindes y cubicaciones de material Las presentes Especificaciones Técnicas, permitirin establecer una metodologia de trabajo que permita reatizor los labores concemientes al movimiento de fletos para el terreno de emplazomiento de las esiructuras del proyecto de construccién de une cancha de fUtbol, sein el EMS @ IMT del proyecto. a dlcance del presente decumen, est en funcién de todo lo escrito en Manual de Coreteas, Volumen Secelon 8200, oven de forse ancuonfen menos dno de ls purest: ocloab lo lrplz> y Gespele del tee de robdo, eplonieo geomsinco, excavaciones pare excurpe 7 fundacones,relanot /0 terestones sumodo ole aneto, forma pate de Todo lo menclonado con anteerciog ls recomensaciones, en Chon o maquneres dullzar contol de erosion de felides ya exracciany ronsporle @botaderos de materiales ; Pagina I, Municipalidad de Coinco - Plaza Los Héroes N°3, Coinco. Fono; 72-2355900 es info@municoinco,cl WWW.MUNICOINCO.CL a,| LUSTRE MUNICIPALIDAD, COINCO 1) agua del Arenal inadecuados. No forma parte del presente documento, los movimientos de tierras asociados @ obras en terenos especioles, excavaciones profundas u obras subterénecs. Con todo, Ia presente partida, se refiere principoimente al conjunto de actividades a realzarse en el terreno de manera preiminar a la ejecucién de las obras civiles. Dicho corjunto de actuaciones puede realizarse de forma manual o mecénica, en donde se afloja, acarrea y deposita los matericles de Ia corteza terrestre de su localizacion original al siio de depositacién final en una consttuccién Este proceso se ejecuta pore moldear el terreno a los necesidades de Ia ediicacién. Et procedimiento que cau’ se define, se deberd controlar minuciosamente para asegurar Ia calidad del producto final. 1.3.1. Proceso empréstto (un): Partida Ejecutada en un 100%, pero con un excedente de roca por remover Replanteo Geométrico: ET movimiento de tieras se deberé ejecutor en funcién de los planes del proyecto, respetande lo indicado en e! disefo respecto a perfles (transversales y longitudinales), cotas, alineamientos y pendientes. Por tanto, deberén fespetarse esrictamente la ubicacién en planta de las obras, en donde el contratista deberé realizar un replanteo ‘geométrico en planta mediante lenzas o tizado, definiendo los ejes principales, vértices y aineamientos horizontales. Flreplanteo se apoyard en los PR existentes en el terreno con indicacién de coordenadas y cotas. En el caso de no existr dichos PR, el Contratiste poord referir el replanteo de los ejes principales a puntos singulares existentes en el luger, en cuyo caso dejaré materializado en el terreno al menos dos PR, en lugares estables y visibles. preferentemente mediante clavos de anciae tipo Hilo similar, Dichos PRs deberdn ser seftalados en los plans de onstruccién con sus coordenadas y cotas referidas al sistema del Proyecto. Corte y Relleno: En el sector de mayor pendiente del terreno, se deberén ejecutar los cortes de terreno necesatios para el ‘emplazamiento del proyecto, y dejar las cotas de nivel indicadas en plonos actuaiizados y conforme a estudio de mecanica de suelos. Tanto el material perteneciente ol estrato H2 (matriz arcillo-imosa), como el H3 {matriz arcilo- arenosa), podrén ser utilzados en las zonas més bajas @ efectos de relleno, pero cuidando el siguiente proceso ‘constructive: Mediate topocrafia se deberé controlorlos niveles finales de la platatorme a materialzar, con el objeto de emplazar todo el proyecto, lo que deberd necesariamente visarse por la Inspeccién Técnica, debiendo quedr indicada ‘expresamente en el ioro de obras del proyecto. Pora el corte en cerro, se hard mediante equipo de excavadora procediendo extraer el material _esparciéndolo para rellenar y cumplir las cotas topogréficas de los puntos que lo reavieran. Aun cuando el Informe de Mecanica de Suelos no indica presencia de clastos, si estos apareciesen, se deberén desechar los mayores @ 3". El contratiste podré proponer otro equipo 0 maquinaria de distinto rendimiento y capacidad, asumiéndolo a su costo, y mientras se dé cumplimiento a los plazos contractucles. Excavadora tipo i material excavado de las zonas més aitas, se deberdn ir estirando en capas no mayores a 25cm (25cm libre y 20cm compactadas, controladas con topogratia y mediante estacos fsicas) y humectando uniformemente mediante camién albe lo més cercano ala humedad éptima del material, Para determinor esta humediad se debe realizar necesoriamente el ensaye de Proctor Modificado en laboratorio. Se aceptard la humedad de trabajo con un rongo de +/- un 3% de la humedad éptima, entregado por dicho ensaye, La precisién con respecto a las tolerancias en los niveles debe tener un error que no debe superar 1,5 cm. Pigina 5 de 18, I, Municipalidad de Coinco ~ Plaza Los Héroes N°3, Coinco. Fono: 72-2355900 info a WWW.MUNICOINCO.CL gBBES |, USTRE MUNICIPALIDAD Er] COINCO [2 Aoua del Arenal Camién Allibe tipo El contratista debe respetar el desinde y/o demarcaciones existentes hacia los terrenos vecinos, y restitur a su costo yy esumir lo responsabifdad de la vulneracién de las cercas muros © demarcaciones pre existentes. £1 Contratista podrd convenir con los propietarios de los terrenos vecinos, a su costo, cuciquier acceso para operacion logistica Yio bodeggje, debiendo informar a la ITO y entregar los respaidos formales de la autorizacién de acceso a dichos terrenos oledanos. En coso de encontrar afioramientos rocoses, se indica que el uso de explosives, no est considerado para este proyecto, Estabilidad de toludes: Se deberd ratificor que el suelo descrito en el Estudio de Mecanica de Suelos corresponds al sub suelo en sus caracteristicos Generales, y en caso contrario debe ser comunicado Ia existencic de napas, relienos no controlades, fescombros, cumento de espesor del estrato vegetal, rocas y/o otros condicionantes que indiquen © permitan presumir un suelo de calidad soportante menor o muy iferente. La pendiente de los taludes no debe disminuir la relacién H/V = 2:1; casos que reauieran modificar este parémetro deben ser justificades y avalados por un estudio de mecénica de sueios y Ia TO. Proceso de compactaci El proceso de compactacién, seré aplicado en la zona a rellenor con material propio del corte de cero y proceso de escarpe: dado el otigen cohesive de los suelos, debe hacerse por el método del amasado o vibracién. Posteriormente a la excavacién de escarpe en el sector de menor penciente, se procederdé a compactar el selio Ge ‘excavacién, mediante un equipo compactador de peso estatico, idealmente no menor @ 1,000 [kg]. ¢ modo de recomendacién, se indica un rodillo Iso estatico, Para la compactacion mencionada, se deberén realizar 20 pasadas por cada punto, a una velocidad no superior a 2,50 [km/h]. Rodillo compactador Si el sello de la excavacién se encuentra con un exceso de humedad debido ala presencia temporal de aguas lluvios, derrames de canales u otras causas similares, seré por cuenta del Contratista secar dicho material en sito, previo a iniciar las faenas de compactacién El terreno, dada su alta composicién de finos, debe ser compactado del lado himedo (de la curva), ya que exhibe Un potencial de expansién mucho menor y Una estabiicdad volumétrica posterior mucho mayor. Al compactar e! suelo en la rama himeda se obtendré un material més compresible, menos expansive y menos susceptible ol ogrietamiento, Pigina 6 de 18 1, Municipalidad de Coinco ~ Plaza Los Héroes N°3, Coinco. Fono: 72-2355900 fe oinco.cl WWW.MUNICOINCO.CL Las capes se colocarén en todo el ancho proyectado. Cada capa deberd compactorse hasta obtener una densidad igual o superior ol 95% del Proctor Mocificado para lo cual deberé considerarse la condici6n de humedad Gptima correspondiente (+/- 3%). No se colocoré la siguiente copa, sila anterior no cumple con la compactacién exigida y la comespondiente recepcién de la 11.0. EI controtista, deberd considerar al momento de ejecucién de ia presente partida, disponer una franja de Im hacia 1 sector poriente del terreno espectficamente del sector cancho, a confirmar con ITO en obras. Las aguas superfciales debern escurr hacia dicho lugar por pendiente generada en la portide de Rectifcado. Le Partida anteriormente especiticada se encuentra ejecutada en sv totalidad, pero, en el proceso de ejecucién aparecié un manto rocoso el cual no fue retirado y el cual serd cargo del contratista remover para la correcta tejecucién de las partidas posteriores. Se adjunta foto del mano rocoso el cual podré ser analizado al menos viasualmente por los oferentes en la visita a terreno del proceso de licitacién. En el mencionado proceso de licitacién el oferente deberd ingresar dentro de la propuesia técnica una programacién de la ejecucién de la partida indicande metodologia de trabajo, tipe de maguinaria a ufilzaran el fetiro de la roca y una programacién resumida en dias de la ejecucién de la partide. 1.3.2. Reclificado y Preparacion de sello (un): Una ver realizado el corte y relleno compactado, se debe dar un perfilado con replanteo de niveles que permitirén Un rectificado final del terreno para cumplir con los niveles requeridos en el proyecto topogréfico, se recomienda realizar este proceso con maquina motoniveladera. Se deberé considerar una pendiente de un 1% con respecto ala horizontal, lo anterior, permitira el drenoje de aguas superficioles hacia el sector poniente del terreno. Motoniveladora. 1.3.3. Control granulométrice y control de densidades por laboratorio (un) Se debe velor por la unitormidad de la compactacién de! material de la capa, donde se podré solicitar al Contratista, que controle la uniformidad de la compactacién, para lo cual se genera una cvadticula uniforme de Puntos de control con un minimo de 59 puntos por cuacra (cuaara de aproximadamente 110m longitud) cuidanao {que olguno de los puntos se encuentre aproximadamente a 50 cm de un punto de control de densidad, que cumpla con el estandar de compactacién especificado, Se debe tener especial cuidado con los crenajes de aguas lluvia, toda vez que al materializar terrazas con los tipos ‘de Suelos H2y H3, los que presentan alto contenido de finos, los fujos de agua no controlados a través de las capas Se eS ar ed escarole ane anc eee a lerraza, I, Municipalidad de Coinco - Plaza Los Héroes N°3, Coinco. Font nenmes info®municoinco,cl 72-2355900 WWW.MUNICOINCO.CL ILUSTRE MUNICIPALIDAD COINCO Agua del Arenal Los costos de todos los ensayos de laboratorio que se requieran para el adecuade control de Ia ejecucién de las obras los que serdn de cargo del contratista. Los controles de densidades se deberdn efectuor por un laboratorio especioizade de reconocida calidad, certficacién vigente del INN, y que cuente con la aprobacién previa de fa LT.0. inicioimente, los controles de densidad se realizarén por lo menos cada Som? y por cape. Comprobadc Ia eficacia del operader y el procedimiento de compactacién [es decir que se estén cumpiiendo densidades sobre el 96% del Proctor Modificado), podrén extenderse los controles a 100m# por capa y. finalmente hasta 300m? por capa. 2, OBRAS CIVILES CANCHA DE FUTBOL if 2.1. Suminisiro y Colocacién de Arena con Analisis Granulométrico, espesor 25¢m (638 m3): Con objeto de tavorecer el drengje de aguas supericiales, esta partida, se deberé ejecutor bojo el esténdor de consiruccion de canchas denominado "tamiz carpet de arena mejorade de 25 cm”. Este sistema de construccién exige 19 uflzacién de arena con un didmetro que va de 005 c 1,18 mm, pero ojusténdose a la granvometria ‘reicada en los graficos 2 y 3 “curva andiss granuiométrico”, donde el 85% de la arena debe estar en elrango 0.1 4a 1,18 mm. La arena deveré tener un contenido de CaCO3 no superior al 7%. Ll superficie de lo cancha deberé considerar una pendiente de 0,5% con caida desde el centro hacia los costacios yy hacia los orees, Tendra cuatro caidas, siendo Ia linea central que va de un arco 6 oto, la asta superior. Durante la ejecucién de las obras, el contratista deberd presenta a ia ITO un anélisi de laboratorio con la cua de ‘andiis gronulométrico de la arena a utilizar y el contenido de Caco3 (carbenato de calcio), ademas deberd realizar un anéiss granulométrico de la sub-base. Flespesor de la capa de arena seré de 25 cm. La capa de arena deberd ser compactada hidréuicamente (con eave). En coso de no exis isponiblidad de arena con e! rango solicitado en un Grea de 120 km a la reconda de la obra podré solcitarse por escrito cl TO el uso de un rango diferente con un respaldo técnico que indique que no se produciran dettimentos importantes en Ia calidad de la concha. La ullizacién de arena como bese de Une cancha de futbol, permiti¢é asegurar un excelente enrcizomiento del posto adems de mantener condiciones de permeablidad y cireacién en el tiempo. Grafico 2 Ejemplo de ra de anilisis granulométrico 100 0 0 0 60 50 WaPo «© Minin % que pasa, Graficos Ejemplo de Andlisis granulométrico a ; Piigina# de I, Municipalidad de Coinco ~ Plaza Los Héroes N’3, Coinco. Fono: 72-2355900 i info®municoinco.cl WWW.MUNICOINCO.CL. ILUSTRE MUNICIPALIDAD COINCO Agua del Arenal CURVA ANALISIS GRANULOMETRICO 108 wos 1% an aware ve eas COSCO ROE Abertura de Mallaen mm. a Foente Estadio Nacional 20121ND Tanto la calidad de la arena como el compost, son un aspecto crtico del proyecto, razén por la cual, a continuacién, se entrega el detalle de las caracteristicas que en esta partida se deben cumpiir: a en eee ‘ARENA tem Parametros. (Cura grenuiométrica 85% 0.4 a 1.18 mm Tratamientos de lavado y secado. Requisito Descontaminada. Requisito ‘Contenido de Cocos <7% 2.2. Suministto y Colocacién de Compost Con Ceriticado de Nutrientes y Madurez, incorpora semilla de pasto. (4.380 m; Pora mejorar la retencién de agua y nuttientes, c la arena se le adicionaré e incorporard un §% de compost! [equivolente 0 125 m3 aproximadamente). £1 compost deberd incorporarse en los 10 cm finales de arena. Ei contratista deberd considerar el % de esponjamiento que coresponda, independiente « la contidad aqui mencionada. Tanto la calidad de la arena y el compost, son un aspect crtico del proyecto, razén por la cual, a continuacién, se entrega el detalle de las caracteristicas que en esta partida se deben cumpir: ‘COMPOST item Parémetros Temiz 8a lomm: indice de madurez Fase IV Relacion C/N 25.030 PH (rango) 70-80, ‘Andilsis nutficional Requisito MO. > 25% Libre de semilias de malas hierbos y olros paégenos | Requisito I contratista deberé presentor al ITO el compost que se ullizard y este se reservard el derecho de aceptar 0 rechazar, Asi mismo, el Mandante a través de su IO, se reserva el derecho a exigir certificades que acreciten la calidad de los sustratos mencionados en las presentes especificaciones. Se podrdn exigir entre 3 y 6 certificados, segin lo determine el ITO. Los cettificados deberén ser emitidos por organismos competentes de reconocida reputacién; Universidades, Laboratories u otro tipo de organismos certificadores de este tipo de materias. Asi mismo, esta partida deberd incorporar Ia provision en ia mezcia de suelo de semilla de paste tipo estadio, para allo trafico, resistente a escaces hicrica, asi como a altas y bajas temperaturas. Proporcién a razén de 1 kg cada 20 m2, Se sugiere una composicion de 40% FESTUCA ARUNDINACEA, 56% RYE GRASS PERENNE, 2% BERMUDA Y 2% TREBOL, ENANO, con un proceso medio de germinacién de 20 a 30 dias, proceso durante el cucl el riego seré de ‘Compost. Se requiee un material macro. Ades. daberé preseniorse un cetiicado de nutientes. presencia de semllos y master Piginad de 18 I, Municipalidad de Coinco - Plaza Los Héroes N°3, Coinco. Fono: 72-2355900 info®@municoinco,cl WWW.MUNICOINCO.CL LUSTRE MUNICIPALIDAD, 2] COINCO CoP sous der Arena! responsabilidad del contrafista teriendo especial cuidado de siempre mantener Ia humedad del suelo necesaria segun especificaciones indicadas por el proveedsr. El iego, deberé hacerse desde canal de regacio colindante, @ través de sistema de motobomiba y/o manga u otro medio si fuera necesario. Al momento de entrega de la obra, seré de responsabilidad de la comunidad beneficiaria el ego de las obras resultantes de la presente partido, Para realizar Ia labor de colocacién de la mezcla de suelo al interior de Ia cancha, deberé utlizarse camiones tova {méximo tres ejes) 0 tipo "dumper", os que deberén entrar retrocediendo sobre el material aplicado. Esto parc evitor ‘compacta las copes inferiores (sistema de muelie). Para dstibuir la mezcia de suelo sobre la cancha deberd usarse motoniveladora o maquinaria especiaizada (tralla con tractor} para dicha faena. No se deberé pasar con la maqvinaria pesada sobre la arena una vez cistibvida sobre el terreno de juego, pues se rompe la estructura, bajorian los porcentajes de transmisién de agua de la mezcia y podtia provocar un deterioro de los drenojes. Eljefe de obras deberd controlar dioriamente el proceso. 2.3. Pintura cancha de futbol (650 mi) Se considera pintar el perimetro del campo segin medidas regiamentarias indicadas en planimetria. Se sugiere la Utlizacién de méquina de marcado de lineas de campo pare tales efectos, de hacerse amano con aerosol el. supervisard Una absolut precision en la tarea. La pintura debe ser de color blanco y piéstica, fabricada con cargos de primera calidad, especial para marcar y sefiaiizar este tipo de suelo (césped) Se debe crear el perimetro del campo, las lineas deben ser de cuatro pulgadas (10 em) de ancho, maximo de 12 ‘cm, pintondo en ambos direcciones para cubrir as! todas las hojas de hierba. Marcar un punto central en mitad de ‘campo con un radio de 9,1 metros. A continuacién, marcar Ia linea que divide horizontalmente las dos mitades de! ‘campo. Los saques de esquine. Rocia lineas cuvas a .0.9 metros hacia adentro desde Ia esquina sobre la linea de: {gol los laterales, Se rocia un drea de seis yardas (5.4 m}, un drea de penal y un punto de penal delante de cada: 100, £1 rea de 6 yardas es un rectangulo que se extiende esa cistancia desde [a nea de gol, pasando cade poste de meta y 6 yardas nacia el centro de! campo. El rea de penal usa el mismo principio, pero con 18 yardas (16,5 m de longitud). El punto del penal se encuentra a 12 yardas (11,9 m) de Ia linea de meta, en el centro del drea, El arco de penal es un semicirculo en la parte superior del érea, y su radio es de 10 yardas |? m) desde el punto de penal, La linea frontal del Grea del portero debe tener un ancho de 5,5 metros y un largo de 7,32 metros. El punto de lanzamniento de penaltis se encuentra a exactamente 11 metros de la linea de gol Todas las medidas deberén ser en base a planimetrias y confirmadas con el 1.0 previo cla ejecucién de la presente: partide. 2.4, Clerre Malla Metélica (294 ml): Se deberd establecer un cerco metélico que deiimite e1 drea interior de a cancha de futbol a una distancia de 1m ‘al borde demarcado de la cancho. El cerco, deberd considerar pilares y vigas metdlicas de seccién tubular de 3" y ‘espesor, con un minimo de 3mm. | contratista deberé presentar proyecto de céiculo. El cerco deberd tener una ilurc minima de 2m y una malla fipe rombo galvanizada. El esquema de proteccién de vigas y pilores deberé contar un proceso de limpieza mecénica del perfi, luego limpieza con diluyente, 3 capas de anticorrosivo y 2 de pintura de esmatte sintético. Las fundaciones serén de hormigén de calidad y dimensiones de acuerdo a proyecto de céiculo. El cerco deberé considerar un portén en un sector con acceso ala cancha y 2 puertas de 90cm de anche tras cada arco. 2.5. Provisién e Instalacién Soleriias tipo C (282 ml) Se considera la provision e instalacién de solerilas de hormigén tipo C, en zonas demarcadas en pianimetria. Estos, deberén ser instalada en una cama de hormigén de 170kg-cem/m3. Las unidades deben quedar instaladas alineadas de acuerdo al proyecto. No se aceptarén tramos desalineados o con unidades con desnive! o inclinadas: tampoco solerilas usadas, saltadas, quebradas 0 picades. 3. EQUIPAMIENTO 3.1. Provisién e instalacién de arcos de fitbol Se consulta la provision ¢ instalacién de arcos de fUtbol de medidas oficiales acordes al tipo de cancha que refiere @! proyecto. &1 material consuitado seré acero carbone comercial en opciones ASTM A 36, A270ES, SAE 1020, ASMT AS3. La proteccién superficial considera un esquema de limpieza comercial, anticorrosivo en 03 capes y pintura en esmalte sintentico. E] poste quedaré enterrado en suelo natural ¢ una profundidad de 40cm en terreno de relleno. Elpllor de acero en dicha seccién enterrada llevaré ademds un revestimiento de impximante asfaltico. 7 , Pagina 10 de 15 I, Municipalidad de Coinco - Plaza Los Héroes N°3, Coinco. Fono: 72-2355900 info®@municoinco.cl WWW.MUNICOINCO.CL LUSTRE MUNICIPALIDAD i] COINCO CY seus dei arena! 4, OBRAS PREUMINARES RIEGO 4.1, Despeje y Limpieza se contempla el despeje y limpieza de la zona donde se empiazordn las obras de estangue de acumulacién, instalacién de bomba, y excavaciones de redes de riego. El despeje se hard de acuerdo a las condiciones que se presenten en cada caso, pero en general se debe eliminar todo tipo de elemento vegetal existente ya sea malezos, posto © césped, zarzamoras 0 cualquier otro elemento que no permita a correcta ejecucién de las obras deblendo ‘Quedor el terreno en éptimas condiciones para Ia ejecucién de los obras de construccién [Asi mismo, deberdn ser verificadas todas las dlstancias en terreno y corroborar que no existan modificaciones hasta {a fecha de construccién, también se deberdn verificar los niveles, en caso de exist alguna discordancio deberé ser presentada a Ia ITO, y seré esta tilima quien indicara las acciones correspondientes para la ejecucion de las obras. 4.2. Trazado y Niveles Ettrazado de las obras se deberé realizar de acuerdo los planos de proyecto que si bien son de cardcter referencia entregan un trazade tipo que puede ser usado para las excavaciones y obras de construccién, en caso de que se consideren cambios en el trazado, ya sea por condiciones del terreno o por mejorar la ejecucién de las partidos, estas deberdn ser consultadas previomente con Ic ITO y registrads en el bro de obras. Tanto los trazados como los riveles deben ser realzades con instrumentos de medicién digital o instrumentos topograticos tales como niveles y/0 taquimetros. 4.3. Excavaciones. Se consulta la excevacién en el terreno para la construccién de Ia base del estanque de acumulacién de agua segin planimetrias, para todos los casos se consideran excavaciones a mano con herramientos manuales 0 mecnicas en consideracién a las condiciones y dureza del terreno a intervenir. Para todos los casos en contratisto: deberd asegurar que la ejecucién de esta partica no represente ningtn riesgo para los trabajadores al momento do su ejecucién y de mantener cercado y sefializado una vez que Ia portida se encuentre ejecutada para evitar caidas dentro de las excavaciones. 5. OBRAS DE RIEGO 5:1, Instalacién de tuberiat PVC 90 y 63 mm. ‘Se consulta la instalacién de tuberias de PVC de 50 y 63mm para la red de abastecimiento de agua a los hicrantes fen donde se conectard la manguera de regadio, todo lo anterior segtn trazado indicado en planimetrias. Una vez Comprobada la correcta ejecucion de las partidas de excavaciones tanto en profundidad como en ancho se debe ‘asegurar que el fondo de las excavaciones se encuente libre de elementos grvesos, flosos © de cualquier tipo que puedan dafar o deformor Ia tuberia una vez instalada, Las tuberias deberdn instalarse sobre una cama de apoyo que serd de arena libre de piedras o elementos gruesos y que se extenderé por toda la zonja con el fin de eliminor las iregularidades minimas que pueda tener el fondo de Ia. excavacién, sobre esta cama de apoyo ira el asiento de la tuberia que ser también de arena del mismo tipo de la usada en la cama de apoyo y que daré ala tuberia el ngulo de apoyo requerido en el proyecto. Estas dos capas de arena formoran el apoyo de a tuberia, que se instalara sobre estas una vez que toda la capa este aplicade, la tuberia deberé quedar inserta aproximadamente un cuarte en la cape de asiento, para las uniones de tuberios que: requiera el trazado deben reaiizarse seg las especificaciones del fabricante utilzando pegamentos y los pizas necesarias como codes, coplas, uniones, etc. Una vez colocada Ia tuberia sobre las capas de apoyo se colocaré la capa de relleno lateral de arena que seré e! recunimienta que va desde las eapas antes aplicadas havta la clave superior de la tuberia v seré del mismo material de las dos capas aplicadas anteriormente. Antes de seguir con la aplicacién de las capas de relleno de las zanjos el contratista deberé solicitar a la ITO la aprobacién de esta partida acto que deberé quedar registrado en el libro de obras. Los espesores en las capas de relleno serén de acuerdo a planos de detalle indicados en planimetrias. Pra asegurar el correcto funcionamiento del sistema se debe considerar la pendiente corespondiente en favor del sentido de las aguas que permitan a los tuberios su correcto funcionamiento hidréulico y mecénico para el ave fueron disefiads. Pigina 11 de 18 I, Municipalidad de Coinco ~ Plaza Los Héroes N°3, Coinco. Fono: 72-2355900 info@muni WWW.MUNICOINCO.CL @ \LUSTRE MUNICIPALIDAD a=} COINCO Ce sous der arenst 5.2. Rellenos de Tuberias. Se consulta el relleno de las zanjas, una vez recibidas las obras de instalacién de tuberias con sus respectivas capas ‘de apoyo, con material similar al de las capas inferiores ue a lo menos deberd llevar una capa de compactacién por medios manuales 0 mecénices lvianos en capas ne menores @ 30 cm de espesor. 5.3. Colocacién de cinta de indicaci6n Se consulta [a instolacién de cinta de indicacién, « una profundided medic entre la clave superior del tubo y et NPT. Elobjetivo de esta cinta esindicar para en los casos que se reaiicen fuluras excavaciones, indicar que préximamente se encuentra Ubicada una tuberia, y con ello aminorar la eventualidad rotura de estos ductos por efecto de choaue mecénico con herramientas de excavacién, Se aceptard cinta de colores disponibles en el mercado, deberd ser de material pléstico e instalarse de manera continua, Solo se aceptarén Uniones, cuando el roo no sea suficiente para cubrir las extensiones del trazado de tuberias. Se consulta la instalacién de canén ospersor de marca Ref. Hidra R:24 @: 9m3/h; Po:4 Bar, boquilla:10, clcance nominal 28 metros. El caiién de riego debe ser giratorio con engranaie y ajustable para la cobertura de circulo completo © parcial de! fiego, Debe considerar Alla eficiencia en instalaciones con presién media (25.0 6 Bares). Debe contempiar: © Boquillas Cambiables y disyuntor del agua, que permiten una cistribuci6n uniforme del agua en el érec de tiego. s Rolacién con velocidad uniforme tanto pera citculo completo como para sector requiado. + Adecuado para zonos deportivas, césped, compo de juego, etc. Mecanismo de gio en la parte inferior del cuerpo, base de latén y rodamiento inoxidable. Pora la instalacién del elemento, se debe respetar en todo momento el manual del fabricante, ojustandose a las recomendaciones establecidas. Su instolacién corresponderd a los circuitos perimetrales del sistema descrito en planimetria del proyecto, Imagen referencial aspersor de canén- I, Municipalidad de Coinco - Plaza Los Héroes N°3, Coinco. Fono: 72-2355900 info@municoinco.c WWW.MUNICOINCO.CL LUSTRE MUNICIPALIDAD, =| COINCO CPD) sous det Arena! 5.5. Manguera Lay Flat Se considera la implementacién de manguera tipe Lay Flat de 2" de diametro, categoria PNS. Esta manguera flexible PN6 permite olmentar con agua el ospersor y poder desplazario a la posicién de rego deseada dentro de Ia cancha. 5.6, Tripode de Aspersor Corresponde a una estructura metélica golvanizada que soporta y estabiliza el aspersor. Deberd ser de acero galvanizado, con diémetro de salida coincidente con el diémetro del aspersor. 5.7. Hidrante de acero. Corresponde a un conjunto de piezas metélicas que comienzan en la matriz de PVC, salen @ superficie donde se ubica la véivula de apertura manual y una pieza de acople rapide tipe stor 5.8. Vélvula de aire 2". Se deberd considerar la instalacién de una vélvule del tipo doble propésito, que permite | entrada y solide de aire, El elemento seré de diémetro 2”, de marca Bermad 0 similar técrico. 5.9. Estanque de acumulacién de aguas Se considera la provisién e instalacion de estanque de reforzade de materialidad fiora, de capaciciad 20 mil iro. Su disposicién serd vertical. Se deberén cumplir a cabalidad las instrucciones de montoje del faboricante, 4. SISTEMA DE IMPULSION 6.1. Provisién e Instalacién Motobomba Diésel Se considera el suministro e instolacién de motobomba de motorizacién diésel marca Flowmak LDIPSODCE2 de potencia 86 HP, altura manométrica de 65 MCA y caudal de 500 It/min, Se adjunta ficha técnica del equipo. El montale, y conexiones hidréulicas deben realizarse segin recomen daciones del fabriconte, 6.2. Construccién Caseta Guarda Bomba Se consulta la construccion de caseta guarda bomba, que ademés serviré para aimacenamiento de herramientas menores de mantenimiento del sistema de riego proyectado. Seré consiruide de estructura metdlica liviana, de perfles metdlicos 40x40x2 mm, foros laterales de cinc y radier de dimensiones 2x 1,5 metros, de calidad G-20. gina 13 de 15 I, Municipalidad de Coinco - Plaza Los Héroes N°3, Coinco. Fono: 72-2355900, WWW.MUNICOINCO.CL. LUSTRE MUNICIPALIDAD COINCO CPD sous der Arena! Pora la cubierta se considera plancha Zinc alum Sv de 0,35 mm de espesor, cuya instalacién debers responder las tecomendaciones del fobricante. Se deberé anclar o Ic estructura mediante fomilo para techo, con goilla de gome. 7. OBRAS COMPLEMENTARIAS 7.1 Provisién ¢ Instalacién de Placa Testimonial (1 un): Se consuita la construccién de monolito e instalacién de placa testimonial de acero inoxidable de 45xé0cm, de ‘acuerdo a formato provisto por el Gobiemo Regionale Instructivo FRIL vigente para la regién. El monolito deberd ser de Hormigén H-20, ormado, y poseer una fundacién puntval 60x60 en su base y 40cm de profuncidad. Las medidas {del monolito seran SOxé0cm y una altura final de 1.0m sobre el NIN. Su cara superior deberd terminar en un énguio ‘de 20° respecto a Ia horizontal. En dicha cora se procederd aiinstolor Ia placa testimonial previamente mencionada. Su fjacién se haré mediante piezas que no permitan su remocién posterior, con un acabado perfecto, La totaiidad de la parte aérea del monalito deberd tener un cabado a cemento puro. Se adjunta planiila de placa testimonial formato FRIL previamente mencionads con detalle de dimensiones requerides, se deberé reemplazar informacion en placa segin correspond previa consulta @ L.0. La ubicacién seré definida por el LT.© durante el transcurso de las Obras. GOBIERNO REGIONAL REGION DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS ‘OBRA INAUGURADA POR EL GOBIERNO REGIONAL om SIENDO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE CHILE ‘Ga Ruse S.E. GABRIEL BORIC FONT YY GOBERNADOR REGIONAL PABLO SILVA AMAYA CONSEJEROS REGIONALES - PERIODO 2022 - 2025 Nm ofae aod Baruch Toro Rojee MUNICIPALIDAD DE : NOMBRE MUNICIPALIDAD ‘ALCALDE - NOMBRE ALCALDE. comune, mes/afio _— Pagina 14 de 15 1, Municipalidad de Coinco - Plaza Los Héroes N°3, Coinco. Fono: info®municoinco.cl 2-2355900 WWW.MUNICOINCO.CL ILUSTRE MUNICIPALIDAD a=| COINCO CPD sous der Arenal 72 seo y limplera de obras (un) [Alfinal de la ob:a, se deberd entregor los instalaciones perfectamente aseados, retirando oportunamente todos los escombros y/o material resuitante de Ia ejecucién de las obras. Asi mismo, en el proceso de ejecucion se disponcra de un aseo permanente de manera de evitar amontonamientos de escombros y basura que cificulten el tnsito de vehiculos y personas de los sectores a intervenir. Correré por cuenta del contratisia el debido retiro de escombros ¥ permanente limpieza de la obra, manteniendo el orden de materioles y herramientas, considerando y permitiendo que les actividades reguiares de la edificacién sigan desarollandose sin inconvenientes. La totalidad de los ‘escombros se depositardn en depésito de escombros autorizado. Lo anterior, exceptuando el proceso de escorpe detallado en la partida 1.3. que seré de gestién y costo del Mandante. SEBASTIAN ALCAINO RIVAL Director de Obras Municipaies | Municipatidda de Coinco Piigina 18 de 18 I. Municipalidad de Coinco ~ Plaza Los Héroes N°3, Coinco. Fono: 72-2355900 info@municoinco,cl WWW.MUNICOINCO.CL

También podría gustarte