Está en la página 1de 12

1

Ensayo Sobre la Historia del Concreto y la Importancia de su Descubrimiento

Luis F. Gomez E.

Departamento de Ing. y Arq., Universidad de Pamplona, Norte de Santander

165019: Diseño de Mezclas. A

Ulises A. Paredes N.

08/Oct/2023
2

Contenido
1 Introducción...................................................................................................................3

1.1 El Hormigón a lo Largo de la Historia...................................................................4

1.1.1 Desarrollo de los Morteros Hidráulicos y el Cemento.....................................4

1.2 Factores Indicativos de la Resistencia del Hormigón............................................5

1.2.1 La Resistencia del Hormigón se Determina por Varios Factores Clave:.........5

1.3 Importancia del Descubrimiento del Concreto......................................................6

1.3.1 La Evolución del Concreto y sus Componentes..............................................6

1.3.2 Implicaciones en la Construcción y la Ingeniería............................................6

1.4 Importancia en la Ingeniería Civil.........................................................................8

1.4.1 Durabilidad y Resistencia:...............................................................................8

1.4.2 Versatilidad en el Diseño:................................................................................8

1.4.3 Sostenibilidad:..................................................................................................8

1.4.4 Preservación del Patrimonio:...........................................................................8

1.5 Perspectiva Desde un Punto de Vista Ingenieril....................................................9

2 Conclusiones...............................................................................................................10

3 Bibliografía..................................................................................................................12
3

1 Introducción

El hormigón es uno de los materiales más importantes en la historia de la humanidad. Su

resistencia, durabilidad y versatilidad son importantes en la construcción de edificios, desde

edificios históricos hasta rascacielos modernos. Este ensayo analiza la historia del concreto, su

desarrollo a lo largo de los siglos, las características que lo hacen duradero, versátil, resistente.

Y, la importancia de su descubrimiento para el ámbito ingenieril, la ingeniería civil y la

sociedad., Llegando a conclusiones que radican en el desempeño, el desarrollo, la importancia,

su resistencia, descubrimiento, impacto, sostenibilidad, preservación, huella y perspectiva

ingenieril.
4

1.1 El Hormigón a lo Largo de la Historia

La historia del hormigón se remonta a civilizaciones antiguas. Los egipcios, romanos y

babilonios fueron pioneros en el uso de mortero de cal y otros agentes aglutinantes para construir

edificios duraderos. Uno de los ejemplos más famosos es el gran Coliseo romano, construido en

el siglo I d. C., que utilizó una combinación de cal, arena y áridos para crear edificios

asombrosos que duraron siglos.

En la Edad Media, la técnica del hormigón cayó en desuso en Europa, pero fue

redescubierta y refinada durante el Renacimiento. A mediados del siglo XIX, se introdujo el

cemento Portland, un material que revolucionó la industria de la construcción, lo que marcó un

hito crucial en la historia de la ingeniería civil. Esta innovación permitió la creación de un

concreto mucho más resistente y duradero, abriendo las puertas a la construcción de estructuras

más grandes y complejas.

1.1.1 Desarrollo de los Morteros Hidráulicos y el Cemento

Uno de los avances más significativos en la historia del hormigón fue el desarrollo de

morteros hidráulicos. A finales del siglo XVIII, John Smeaton, un ingeniero británico,

experimentó con mezclas de cal y puzolana, creando así un material que fraguaba incluso bajo el

agua. Este fue un paso crucial para la construcción de estructuras en ambientes húmedos, como

puentes y presas.

Sin embargo, el verdadero avance se produjo con la invención del cemento Portland por

parte de Joseph Aspdin en 1824. Este cemento, llamado así por su semejanza con una piedra

caliza en Portland, Inglaterra, permitió la fabricación de hormigón mucho más resistente y

versátil. Con el tiempo, se desarrollaron diferentes tipos de cemento, como el cemento aluminoso

y el cemento de escoria, cada uno con propiedades específicas.


5

1.2 Factores Indicativos de la Resistencia del Hormigón

1.2.1 La Resistencia del Hormigón se Determina por Varios Factores Clave:

Proporción de Ingredientes: La mezcla precisa de cemento, arena, agregados y agua es

fundamental para la resistencia del hormigón. Una proporción incorrecta puede debilitar la

estructura.

Curado: El proceso de curado, que implica mantener la mezcla húmeda y a una

temperatura adecuada durante un período específico, es esencial para garantizar la resistencia

óptima.

Calidad del Cemento: La calidad del cemento utilizado tiene un impacto directo en la

resistencia del hormigón. Los cementos de alta calidad proporcionan una mayor resistencia y

durabilidad.

Diseño Estructural: El diseño de la estructura y la distribución de refuerzos, como

barras de acero, también influyen en la resistencia del hormigón.


6

1.3 Importancia del Descubrimiento del Concreto

El descubrimiento del concreto y sus componentes ha sido un hito crucial en la historia

de la construcción ingeniería y la arquitectura. Este material, compuesto principalmente de

cemento, agregados, agua y, en algunos casos, aditivos, ha revolucionado la forma en que

construimos edificaciones y estructuras a lo largo de los siglos. En el presente item,

exploraremos la importancia de este descubrimiento y sus componentes, así como sus

implicaciones en la sociedad y la ingeniería.

1.3.1 La Evolución del Concreto y sus Componentes

El concreto como lo conocemos hoy en día tiene sus raíces en civilizaciones antiguas,

como los egipcios y los romanos, que utilizaban mezclas de cal, arena y agregados para construir

estructuras duraderas. Sin embargo, fue durante el siglo XIX cuando se produjo un avance

significativo con la invención del cemento Portland, que permitió la creación de concreto mucho

más resistente.

1.3.2 Implicaciones en la Construcción y la Ingeniería

La importancia del descubrimiento del concreto y sus componentes radica en varias áreas

fundamentales:

Durabilidad y Resistencia: El concreto es conocido por su durabilidad y resistencia, lo

que lo hace ideal para una amplia variedad de aplicaciones, desde la construcción de rascacielos

hasta la edificación de presas y puentes. Su capacidad para soportar cargas pesadas y resistir las

inclemencias del tiempo ha sido esencial en la construcción de infraestructuras sólidas.

Versatilidad en el Diseño: El concreto se puede moldear en una variedad de formas y

tamaños, lo que permite la creación de estructuras ingenieriles arquitectónicamente


7

impresionantes y funcionales. Esto ha permitido a los arquitectos e ingenieros y diseñadores

llevar a cabo sus visiones de manera más efectiva.

Sostenibilidad: La producción de concreto ha evolucionado para incluir prácticas más

sostenibles, como el uso de materiales reciclados y la reducción de emisiones de carbono. Esto es

esencial en un mundo en el que la sostenibilidad se ha convertido en una preocupación crítica.

Preservación del Patrimonio: El concreto también ha sido fundamental en la

preservación del patrimonio arquitectónico, ingenieril y cultural. Su capacidad para restaurar y

reforzar estructuras antiguas ha salvaguardado la historia y la identidad de muchas civilizaciones.


8

1.4 Importancia en la Ingeniería Civil

El concreto es un pilar fundamental en la ingeniería civil, y su importancia radica en

varios aspectos:

1.4.1 Durabilidad y Resistencia:

La capacidad del concreto para soportar cargas pesadas y resistir las inclemencias del

tiempo es esencial en la construcción de infraestructuras sólidas, como puentes, presas y

edificios de gran altura. Los ingenieros confían en su resistencia probada para garantizar la

seguridad y la longevidad de las estructuras.

1.4.2 Versatilidad en el Diseño:

El concreto se puede moldear en una variedad de formas y tamaños, lo que brinda a los

ingenieros la flexibilidad necesaria para diseñar y construir estructuras arquitectónicamente

impresionantes y funcionales. Esta versatilidad es crucial para cumplir con los requisitos

estéticos y funcionales de proyectos diversos.

1.4.3 Sostenibilidad:

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, el concreto no se

ha quedado atrás. La industria ha avanzado en la adopción de prácticas más respetuosas con el

medio ambiente, como la incorporación de materiales reciclados y la reducción de emisiones de

carbono en la producción de cemento.

1.4.4 Preservación del Patrimonio:

El concreto desempeña un papel fundamental en la preservación del patrimonio cultural y

arquitectónico. Su capacidad para restaurar y reforzar estructuras antiguas ha permitido a los

ingenieros conservar la historia y la identidad de muchas civilizaciones.


9

1.5 Perspectiva Desde un Punto de Vista Ingenieril

Desde una perspectiva ingenieril, la historia del concreto y su descubrimiento se erige

como un capítulo esencial en el desarrollo de la ingeniería civil y la construcción de

infraestructuras. A lo largo de los siglos, el concreto ha sido un material fundamental que ha

revolucionado la forma en que diseñamos y construimos estructuras. Este material compuesto,

principalmente de cemento, agregados, agua y aditivos, ha demostrado su valía en términos de

durabilidad, resistencia y versatilidad, lo que lo convierte en un elemento insustituible en el

arsenal del ingeniero civil.


10

2 Conclusiones

1. El hormigón ha desempeñado un papel fundamental en la construcción a lo largo

de la historia, desde las civilizaciones antiguas hasta la era moderna.

2. El desarrollo de los morteros hidráulicos y el cemento Portland marcó un hito en

la evolución del hormigón, permitiendo la creación de estructuras más resistentes y

versátiles.

3. La resistencia del hormigón depende de varios factores, incluyendo la proporción

de ingredientes, el curado adecuado, la calidad del cemento y el diseño estructural.

4. La importancia del hormigón radica en su capacidad para construir obras

duraderas y monumentales, preservando la historia y la cultura de la humanidad a lo largo

del tiempo.

5. El descubrimiento del concreto y sus componentes ha sido un avance crucial en la

historia de la construcción, permitiendo la creación de estructuras más duraderas y

resistentes.

6. El concreto ha tenido un impacto significativo en la ingeniería y la arquitectura, al

ofrecer versatilidad en el diseño y la posibilidad de construir infraestructuras de gran

envergadura.

7. La sostenibilidad se ha convertido en una preocupación importante en la

producción de concreto, lo que ha llevado a la adopción de prácticas más respetuosas con

el medio ambiente.
11

8. La preservación del patrimonio cultural y arquitectónico también se ha

beneficiado del concreto, ya que permite la restauración y el refuerzo de estructuras

antiguas, conservando así la historia de la humanidad.

9. El concreto y sus componentes han dejado una huella indeleble en la construcción

y la sociedad en general, siendo un pilar fundamental de nuestro entorno construido y de

la preservación de nuestra herencia cultural.

10. Dado una perspectiva ingenieril, la historia del concreto y su descubrimiento

representa un avance monumental en la ingeniería civil. Ha permitido a los ingenieros

construir el mundo moderno con confianza, incorporando durabilidad, versatilidad y

sostenibilidad en sus proyectos. El concreto y sus componentes son una parte esencial de

la herramienta del ingeniero y continuarán desempeñando un papel vital en el desarrollo

de infraestructuras seguras y sostenibles en el futuro.

3 Bibliografía

Ángel Francisco Nistal Cordero, M. T. (2012). Tecnología y desarrollo. Obtenido de El

hormigón: Historia, antecedentes en obras y factores identificativos de su resistencia:

https://revistas.uax.es/index.php/tec_des/article/view/577/533
12

Cueto, B. (s.f.). Historia en concreto:. Obtenido de Cloudfront.net:

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/60355510/concretopr20190821-69610-nw42kg-

libre.pdf?1566401184=&response-content-disposition=inline%3B+filename

%3DConcretopr.pdf&Expires=1696814159&Signature=VUR9xgV2Y3l~0v8f7IR2o-

0ejV00LRVh8A0oE-GOPcpicYydikeuz5zvdizY

Jack C. McCORMAC, R. H. (2014). Diseño de Concreto Reforzado. Mexico: Alfaomega.

Obtenido de https://books.google.es/books?

hl=es&lr=&id=jfR5EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP5&dq=+LA+IMPORTANCIA+DE+S

U+DESCUBRIMIENTO+del+concreto+&ots=im__hjESIg&sig=M9X-

AC3fGAobSJhEDjg17DLSxeI#v=onepage&q&f=false

También podría gustarte