Está en la página 1de 1

Con el fin de entender el contexto en el que se encuentra la llegada de Jose Celestino

Mutis, debemos entender que esto ocurre tras la conquista de la nueva Granada, aquel
territorio que abarca gran parte de lo que hoy en día es la república de Colombia, que desde
el año 1499 hasta el año 1810, estuvo bajo el comando del imperio Espanol. A lo largo de
los años, el país tomó forma en cuanto a su aspecto civil, pues los españoles se encargaron
de fundar ciudades, crear instituciones e imponer su cultura ante los indígenas,
mayormente, por conveniencia propia, pues el objetivo del imperio siempre fue explotar al
máximo el territorio y sus riquezas. En el año 1760, Jose Celestino Mutis se embarca hacia
América junto al recién nombrado Virrey Pedro Messia de la Cerda, bajo el título de su
médico personal, y se dedica a explorar el ecosistema de las nuevas tierras.

Con esto en mente, profundizaremos más en las ideas que expandió Jose Celestino Mutis
en el nuevo continente. El médico español poseía un gran interés por la evolución de las
ciencias, de esta manera, influencia el nuevo territorio al prestarse a sí mismo para la
intervención en la educación y cultura de la época. Jose Celestino Mutis, junto a otros
grandes nombres, fueron los encargados de reformar el sistema educativo, se le dio una
especial importancia al campo científico, pues este no se encontraba dentro del plan de
estudios, se introdujeron varios tipos de ciencias, tanto las específicas, como matemáticas,
física; como las no específicas, es decir, ciencias naturales, ciencias investigativas… etc.

Esta cuestión implica un gran factor que corresponde a la importancia de Mutis en la


independencia de Colombia de los españoles, pues, Mutis dejó consigo un gran espacio
para el desarrollo y la evolución del territorio, además de los evidentes aportes en la
educación, Mutis realizó otro de los más conocidos planes que tomaron lugar en el territorio,
fue la expedición botánica iniciada en 1783. Esta expedición fue un gran proyecto científico
que dejó consigo una gran cantidad de trabajos e ilustraciones describiendo los
descubrimientos e investigación dentro de la Nueva Granada, dichos trabajos permitirán
otra gran innovación en el sistema educativo, promueven la investigación y el interés por las
ciencias, lo que en un principio busca la reforma educativa.

En este orden de ideas, la importancia que planteó Mutis hacia el sistema educativo y los
ideales que implementó en este, darían paso al interés por incrementar la capacidad
racional que poseemos como seres humanos, es decir, generó interés por el estudio y por el
desarrollo de un pensamiento propio. Detrás de la llegada de Mutis, podemos reconocer a
hombres que se encargaran de tomar acción en el proceso de liberación del imperio
español, en la independencia de Colombia, procesos que abarca desde 1810 hasta 1819.
Indirectamente, Mutis fue el encargado de formar a dichos hombres, pues fue él uno de los
tantos responsables de inducir la producción del pensamiento racional ante los habitantes
del nuevo continente, de esta manera se desarrollaría a la par un pensamiento libertario que
exigiría la independencia.

También podría gustarte