Está en la página 1de 1

MONOCULTIVOS

EN COLOMBIA

PROBLEMÁTICA
El problema de los monocultivos en Colombia es que
el hecho de cultivar solo uno o dos tipos de plantas
sobre vastas extensiones de tierra crea una espiral
destructivo que agota los nutrientes del suelo,
dejándolo débil e incapaz de soportar el crecimiento
saludable de las plantas sin agregar cantidades cada
vez mayores de fertilizantes sintéticos.

IMPACTOS
SOCIOAMBIENTALES
Las plagas y enfermedades se propagan
rápidamente, provocando perdidas y requiriendo
el uso de químicos para combatirlas, dando como
consecuencia, plagas resistentes a los químicos y
productos alimentarios con alta concentración de
químicos indeseados

Desplazamientos forzados, entre actores


empresariales forestales y los pobladores, la
pérdida de las culturas indígenas y tradicionales,
y la pérdida del sustento de la población nativa
son algunos de los efectos más relevantes.

En el año 2001 se dió el proyecto de


sustitución de cultivos ilícitos del Plan
Colombia, con el que se dio prioridad a
proyectos productivos de monocultivos como
el cacao, la palma de aceite, el caucho y las
especies forestales. Departamentos como
Cundinamarca, Santander, Caquetá, La
Guajira, Casanare, Bolívar, Nariño, fueron los
territorios en los que se implementaron dichos
proyectos.

REFORMA AGRARIA Y
DESARROLLO RURAL
Busca la erradicación de la pobreza rural
extrema y la disminución en un 50% de la
pobreza en un plazo de 10 años, la
promoción de la igualdad, el cierre de la
brecha entre el campo y la ciudad, la
protección y disfrute de los derechos de la
ciudadanía y la reactivación del campo,
especialmente de la economia familiar

POSIBLE SOLUCIÓN
La rotación de cultivos, consiste en la siembra
ininterrumpida de diferentes tipos de cultivos de
manera sucesiva en lugar de sembrar un único tipo
de cultivo de manera exclusiva y repetitiva. Esto
beneficiando en primer lugar, al agricultor en
diversificación de productos y por otra parte, la
diversidad de cultivos requieren diferentes
nutrientes, por lo que se evita la exigencia al suelo
de unos nutrientes en específico

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
https://archivo.contagioradio.com/monocultivos-y-conflictos-
Aunque los monocultivos permiten tener socio-
mayores beneficios y minimizar la cantidad ambientales.html#:~:text=Desplazamientos%20forzados%2C%2
0%5Bconflictos%20sobre%20la,de%20los%20efectos%20m%C3
de herramientas maquinaria necesaria, %A1s%20relevantes.
https://es.mongabay.com/2018/11/colombia-palma-de-aceite-
estos lleva asociados ciertos problemas pacifico/
específicos como el empobrecimiento del https://aneia.uniandes.edu.co/2023/01/es-hora-de-regular-los-
monocultivos-de-cara-a-una-produccion-
suelo, ya que se abusa de los mismos sostenible/#:~:text=La%20pr%C3%A1ctica%20en%20cuesti%C3
%B3n%20genera,plagas%20(CONtextoganadero%2C%202022).
nutrientes, y una mayor exposición a plagas
y enfermedades, que son más difíciles de
combatir debido a la falta de diversidad INTEGRANTES
biológica. Daniela Carvajal y Ana Sofia Arias

También podría gustarte