Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES


CUARTO SEMESTRE .DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW
GUIA CONCEPTUAL No. 34
“LA POSESIÓN Y LA USUCAPIÓN o PRESCRIPCIÓN POSITIVA o ADQUISITIVA”

REQUISITOS DE LA POSESIÓN DE TRÁMITE EFECTO JURÍDICO PRESCRIPCIÓN


POSESIÓN: BIENES INMUEBLES Diligencias DE LA POSESIÓN POSITIVA,
Voluntarias de DE BUENA FE. ADQUISITIVA o
Titulación Supletoria USUCAPIÓN.

Arts. 633 y 620 del C. Al cumplir con todos los El trámite se encuentra La posesión registrada
Art. 624 numeral 7º.
C.y 1 de la Ley de requisitos; da derecho al regulado del artículo 4 al de un inmueble, una vez
Titulación Supletoria. poseedor para solicitar 16 de la Ley de Titulación : consumado el término
1. Tiempo: 10 años. su titulación supletoria Supletoria. “El poseedor de de diez años desde la
Art. 620 y 633 Código Procesal Civil y buena fe que haya fecha de la inscripción
2. Justo Título: Art. Artículo 633 del C.C. Mercantil adquirido la posesión del título en el Registro
621
3. Buena Fe: Art. Auto Aprobatorio. Artículo por título traslativo de la Propiedad, se
de dominio goza de convierte en inscripción
622 y 623 11 de la Ley de Titulación
de dominio y puede
4. Continua: Art. Supletoria los derechos
630 oponerse a cualquiera
siguientes: … otra inscripción de
5. Pública: Art. 632 Se inscribe en el Registro
7. Servirse de la propiedad relativa al
6. Pacífica: Art. de la Propiedad. Art. 1125
631 numeral 3º. En el Registro posesión como medio mismo bien. …
se inscribirán: … 3º. La para adquirir el Art. 637 y 620 del C.C.
posesión que conste en dominio por
título supletorio legalmente prescripción. … Una vez perfeccionada
expedido. produce el dominio de
la cosa adquirida. Art.
650

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE. DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW

GUIA CONCEPTUAL No. 35


“LA USUCAPIÓN o PRESCRIPCIÓN POSITIVA o ADQUISITIVA”
Regulación legal: del Art. 642 al 654 del C. C. y del 1 al 20 de la Ley de Titulación Supletoria.

DEFINICIÓN: CONDICIONES PARA LA COSAS QUE PRESCRIBEN: EFECTO DE LA


USUCAPIÓN: INSCRIPCIÓN:

“La usucapión es el modo de 1. Tiempo señalado en 1. Bienes inmuebles por el Al perfeccionarse la


adquirir el dominio y ciertos la ley transcurso de 10 años. prescripción se produce como
derechos reales por la posesión 2. Justo Título 2. Bienes Muebles y consecuencia el dominio del
a título de dueño, durante el 3. Buena Fe semovientes por el bien adquirido.
tiempo y con los requisitos 4. Contínua transcurso de 2 años.
exigidos por la ley.” (Espín 5. Pública Art. 650 del C.C
Cánovas) 6. Pacifica Art. 651 C. C.

Art. 620 y 637 C.C.


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE.DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW

GUIA CONCEPTUAL No. 36


“REQUISITOS o CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR LA POSESIÓN PARA PRODUCIR EL DOMINIO POR
USUCAPIÓN”
Regulación legal: del Art. 642 al 654 del C. C. y del 1 al 20 de la Ley de Titulación Supletoria.

POSESIÓN DE BIENES CONDICIONES PARA LA INSCRIPCIÓN DE DOMINIO


INMUEBLES USUCAPIÓN

Artículo 633. Tratándose de bienes Artículo 620. Para que la posesión Artículo 637. La posesión registrada de un
inmuebles, la posesión por diez produzca el dominio se necesita que inmueble, una vez consumado el término de diez
años, con las demás condiciones esté fundada en justo título, adquirida años desde la fecha de la inscripción del título en el
señaladas en el artículo 620, da de buena fe, de manera continua, Registro de la propiedad, se convierte en
derecho al poseedor para solicitar pública y pacífica y por el tiempo inscripción de dominio y puede oponerse a cualquiera
su titulación supletoria a fin de ser señalado en la ley. otra inscripción de propiedad relativa al mismo bien.
inscrita en el Registro de la Sin embargo, el usucapiente puede entablar juicio para
Propiedad. que se le declare dueño antes del tiempo señalado en el
párrafo anterior, y la sentencia que así le declare, es
título para la inscripción de la propiedad y para
cancelar el asiento a favor del antiguo dueño.

Constitución Política de la República de Guatemala.


Código Civil
Ley de Titulación Supletoria

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE .DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW

GUIA CONCEPTUAL No. 37


“LA USUCAPIÓN o PRESCRIPCIÓN POSITIVA o ADQUISITIVA”
Regulación legal: del Art. 642 al 654 del C. C. y del 1 al 20 de la Ley de Titulación Supletoria.

CASOS EN QUE NO CORRE LA INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN. EFECTOS DE LA


PRESCRIPCIÓN. INTERRUPCIÓN DE LA
PRESCRIPCIÓN.

Artículo 652 del C.C. No corre la prescripción. Artículo 653.- La prescripción se interrumpe: Artículo 654.- El efecto de la
1º. Contra los menores y los incapacitados, interrupción, es inutilizar para
durante el tiempo que estén sin representante 1º. Si el poseedor es privado de la posesión de la la prescripción, todo el tiempo
legal constituido. Los representantes serán cosa, o del goce del derecho durante un año; corrido antes de ella.
responsables de los daños y perjuicios que por
la prescripción se causen a sus representados;
2º. Por notificación de la demanda o por
cualquier providencia precautoria ejecutada,
2º. Entre padres e hijos, durante la patria salvo si el acreedor desistiere de la acción
potestad; intentada, o el demandado fuere absuelto de la
demanda, o el acto judicial se declare nulo; y
3º. Entre los menores e incapacitados y sus
tutores, mientras dure la tutela; 3º. Si la persona a cuyo favor corre la
prescripción reconoce expresamente, de palabra
4º. Entre los consortes; y o por escrito, o tácitamente por hechos
indudables, el derecho de la persona contra quien
5º. Entre copropietarios, mientras dure la prescribe.
división.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW

GUIA CONCEPTUAL No. 30


“LA POSESION”
Regulación legal: del Art. 612 al 641 del C. C. y del 1 al 20 de la Ley de Titulación Supletoria.

DEFINICIÓN: REQUISITOS DE LA POSESIÓN: VICIOS DE LA POSESIÓN:

“Situación jurídicamente Arts. 633 Y 620 C. C.y 1 de la Ley de Titulación Supletoria. Están constituidos por circunstancias
tutelada, por cuya virtud que la hacen jurídicamente inútil o
una persona tiene una cosa 1. Tiempo: 10 años. Art. 620 y 633 C.C. ineficaz.
o ejercita un derecho, de tal 2. Justo Título: Art. 621 C.C. Arts. del 628 al 632 C. C.
forma que actúa sobre los 3. Buena Fe: Art. 622 y 623 C.C.
mismos como si fuera su 4. Continua: Art. 630 C.C. 1. Mala fe: Art. 629
titular verdadero.” (Puig 5. Pública: Art. 632 C.C. 2. Discontínua: Art. 630
Peña) 6. Pacífica: Art. 631 C.C. 3. Violenta: Art. 631 .
4. Clandestina: Art. 632
“Es poseedor el que ejerce Artículo 1 de la Ley de Titulación Supletoria. El poseedor de 5. Sin justo título: Art. 620 y 621.
sobre un bien todas o bienes inmuebles que carezca de título inscribible en el 6. Sin el tiempo solicitado en la
algunas de las facultades Registro de la Propiedad, podrá solicitar su titulación ley: Art. 630
inherentes al dominio.” Art. supletoria ante el Juez de Primera Instancia jurisdiccional del
612 C. C. lugar en que se encuentre ubicado el inmueble.
El interesado deberá probar la posesión legítima, continua,
pacífica, pública, de buena fe y a nombre propio , durante un
período no menor de diez años, pudiendo agregar la de sus
antecesores, siempre que reúna los mismo requisitos.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE. DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW

GUIA CONCEPTUAL No. 31


“REQUISITOS DE LA POSESION”
Regulación legal: Artículos 620, 633 del Código Civil y 1 de la Ley de Titulación Supletoria.

TIEMPO JUSTO BUENA FE CONTINUA PÚBLICA PACÍFICA


TÍTULO
.
Artículo 633. Tratándose Artículo 621. Artículo 622 .La, Artículo 630. Existe Artículo 632. Artículo 631. Es
de bienes inmuebles, la Es justo título buena fe del discontinuidad en la Posesión pública es posesión violenta la
posesión por diez años, para la poseedor consiste posesión, cuando la la que se disfruta de que se adquiere por
con las demás condiciones usucapión, el en la creencia de cosa poseída se manera que pueda la fuerza o por
señaladas en el artículo que siendo que la persona de abandona o ser conocida de medio de coacción
620, da derecho al traslativo de quien recibió la cosa desampara por más todos; y clandestina, moral o material
poseedor para solicitar su dominio, era dueña de ella y de un año, o antes, la que se ejerce contra el poseedor,
titulación supletoria a fin tiene alguna podía transmitir su cuando expresa o ocultándola a los contra la persona
de ser inscrita en el circunstancia dominio. tácitamente se que tienen derecho que lo representa o
Registro de la Propiedad. que lo hace manifiesta la para oponerse a ella. contra quien tiene la
ineficaz para Artículos 623, 624 del intención de cosa a nombre de
Artículos: 620 C.C y 1 de verificar por C.C. y 1 de la Ley de conservarla. Artículos: 620 C.C y 1 aquél.
la Ley de T.S. sí solo la T.S. Artículos: 620 C.C y 1 de la Ley de T.S. Artículos: 620 C.C y 1
enajenación. de la Ley de T.S. de la Ley de T.S.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE.DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW

GUIA CONCEPTUAL No. 32


“LA POSESION”
Regulación legal: del Art. 612 al 641 del C. C. y del 1 al 20 de la Ley de Titulación Supletoria.

CASOS EN QUE NO HAY POSESIÓN BIENES OBJETO DE POSESIÓN LA POSESIÓN PRESUME LA


PROPIEDAD

Artículo 614. No es poseedor quien ejerce Artículo 616. Sólo pueden ser objeto de Artículo 617. La posesión da al que la
el poder sobre la cosa en virtud de la posesión los bienes corporales y los tiene, la presunción de propietario,
situación de dependencia en que se derechos que sean susceptibles de mientras no se pruebe lo contrario. Sólo la
encuentra respecto del propietario de la apropiación. La posesión de los derechos posesión que se adquiere y disfruta en
misma y la retiene en provecho de éste en se rige por las mismas disposiciones que concepto de dueño de la cosa poseída,
cumplimiento de las instrucciones que de regulan la de las cosas corporales. puede producir el dominio por usucapión.
él ha recibido.

Artículo 615 . Tampoco es poseedor el que


tiene la cosa o disfruta del derecho por
actos meramente facultativos o de simple
tolerancia , concedidos o permitidos por el
propietario.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE.DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW

GUIA CONCEPTUAL No. 33


“LA POSESION”
Regulación legal: del Art. 612 al 641 del C. C. y del 1 al 20 de la Ley de Titulación Supletoria.

ELEMENTOS DE LA POSESIÓN NATURALEZA EFECTOS JURÍDICOS DE LA POSESIÓN DE BUENA


JURÍDICA: FE.

1. Corpus: “El poseedor de buena fe que haya adquirido la posesión por


Es el elemento material de la 1. Teoría Objetiva título traslativo de dominio goza de los derechos siguientes:
posesión o sea el poder físico 2. Teoría Subjetiva 1º. Hacer suyos los frutos percibidos, mientras su buena fe no
que se ejerce sobre el bien que se sea interrumpida; 2º. De que se le abonen todos los gastos
llama detentación o tenencia, Se trata de un derecho real necesarios y útiles, teniendo derecho de retener la cosa poseída
para retenerlo exclusivamente. de naturaleza especial. hasta que se haga el pago; 3º. Retirar las mejoras voluntarias, si
no se causa daño en el bien mejorado, o reparando el que se
cause al retirarlas; 4º. Que se le abonen los gastos hechos por él
2. Animus: para la producción de frutos naturales y civiles que no haga
Elemento psicológico o suyos por estar pendientes al tiempo de interrumpirse la
intencional que consiste en la posesión, teniendo derecho al interés legal sobre el importe de
voluntad de conservar el bien esos gastos desde el día en que los haya hechos; 5º. No ser
actuando como propietario, al desposeído de la cosa, si antes no ha sido citado, oído y
considerarse como dueño. vencido en juicio; 6º. Ser preferido a cualquier otro que la pida
con igual derecho, excepto el caso en que deba darse posesión
indivisa; 7. Servirse de la posesión como medio para adquirir
el dominio por prescripción; y 8º. Ser considerado dueño de
los muebles que posee. Art. 624 del C.C.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE. DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW

GUIA CONCEPTUAL No. 25. “LA ACCESION”


Regulación legal: del Art. 655 al 702 del Código Civil.

DEFINICIÓN: CLASES: TEORÍAS:

“Es el derecho que compete al dueño ACCESION DISCRETA:


de una cosa sobre lo que ésta -Se refiere a la producción de frutos. La tendencia Ecléctica,
produzca y a ella se le incorpore o -Los frutos pueden ser naturales o civiles. sostiene que la accesión
una, más o menos inmediatamente en Art. 471, 655 y 656 del C. C. discreta, es un efecto del
calidad de accesorio y de un modo derecho de propiedad; al
inseparable.” (De Diego) Frutos naturales: “Son las producciones hacer propios los frutos
espontáneas de la tierra, las crías de los animales que producen las cosas.
“La accesión, en su concepto global, y demás productos que se obtengan con o sin la Y que la accesión
es todo lo que produce un bien y industria del hombre” Artículo 656 del C.C. continua, es un modo
pertenece a éste (por ejemplo, en una de adquirir la propiedad,
plantación frutícola las naranjas Son frutos civiles: “Resultados que integran la porque se hacen propias
pertenecen al dueño de los renta producida por la cosa en forma indirecta, pues todas las incorporaciones
naranjales), y todo lo que se une e provienen de ella por contrato, última voluntad o por que se hagan al bien.
incorpora a un bien, por acción de la ley.” (Edgar Baqueiro Rojas y Rosalía Buenrostro
naturaleza o del hombre ( por ejemplo, Baéz).
cuando un terreno aumenta de
extensión en el curso de los años, por ACCESIÓN CONTÍNUA:
la acción de la corriente de las aguas Es la que se refiere a la unión o incorporación de
de un río.” bienes, ya sea en forma natural o artificial.
(Alfonso Brañas) Art. 471 C. C.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE .DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW

GUIA CONCEPTUAL No. 26 “CLASES DE ACCESIÓN CONTÍNUA”


Regulación legal: del Art. 658 al 702 del Código Civil.

DE MUEBLE A INMUEBLE: DE INMUEBLE A INMUEBLE DE MUEBLE A MUEBLE


Del artículo 658 al 668 Del artículo 676 al 679 Del artículo 686 al 702

. .
CONSTRUCCIÓN AVULSIÓN: Art. 676 y 677 C. C. ADJUNCIÓN Art. 689 del C.C.

PLANTACIÓN ALUVIÓN: Art. 679. C. C. ESPECIFICACIÓN: Art. 698 del C.C.

SIEMBRA MUTACIÓN DE CAUCE: Arts. 673, CONMIXTIÓN: Art. 690 y 695 del C.C.
674, 675 del C. C.
CONFUSIÓN
FORMACIÓN DE ISLA: Art. 678 C. C.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE . DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW

GUIA CONCEPTUAL No. 27 “CLASES DE ACCESIÓN CONTÍNUA DE MUEBLE A INMUEBLE”


Regulación legal: del Art. 658 al 668 del Código Civil.

CLASES EFECTOS LEGALES

CONSTRUCCIÓN Artículo 659. Toda construcción, siembra, plantación u obra verificada sobre o
debajo del suelo, se presume hecha por el propietario a sus expensas y que
le pertenece.
PLANTACIÓN
Accesión de mala fe con materiales ajenos. Artículo 660.
SIEMBRA
Accesión de buena fe. Artículo 661
-Lo que se une o se incorpora a una cosa
pertenece al propietario de ésta. Sembrador o edificador de mala fe. Artículo 662.

Derecho del dueño. Artículo 663

Mala fe de ambas partes. Artículo 664

Cuando haya mala fe en el edificador o sembrador. Artículo 665

Cuando haya mala fe en el dueño. Artículo 666


Materiales y plantas pertenecientes a un tercero. Artículos 667 y 668.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE .DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW
GUIA CONCEPTUAL No. 28
“CLASES DE ACCESION CONTÍNUA DE INMUEBLE A INMUEBLE”

AVULSIÓN ALUVIÓN MUTACIÓN DE CAUCE FORMACIÓN DE ISLA

Artículo 676 del C.C. “Cuando la Artículo 679. Artículo 673. Los cauces de Artículos 678 . Las islas que,
corriente de un arroyo, torrente o río Pertenece a los los ríos que queden por sucesiva acumulación
segrega de su ribera una porción dueños de los abandonados por variar de arrastres superiores, se
conocida de terreno, y la transporta terrenos naturalmente el curso de las van formando en las rías,
a las heredades fronteras o a las confinantes con aguas, pertenecen a los pertenecen a los dueños de
inferiores, el dueño de la finca que los arroyos, dueños de los predios las márgenes u orillas más
orillaba la ribera segregada conserva torrentes, ríos y ribereños en toda la longitud cercanas a cada una, o a las
la propiedad de la porción de terreno lagos, el respectiva. Si el cauce de ambas márgenes si la
incorporado; pero si dentro del término acrecentamiento abandonado separaba isla se hallase en medio río,
de seis meses no ejercitare su que reciban heredades de distintos dividiéndose entonces
derecho, lo perderá a favor del dueño paulatinamente dueños, la nueva línea longitudinalmente por la
del terreno a que se hubiere agregado por accesión o divisoria correrá equidistante mitad. Si una sola isla así
la porción arrancada.” sedimentación de de unas y otras. formada, distare de una
las aguas. margen más que de otra,
Artículos: 674, 675 del C. C. será únicamente y por
Art. 677. Si la porción conocida de completo dueño suyo el de
terreno segregado de una ribera la margen más cercana.
queda aislada en el cauce, continúa
perteneciendo al dueño del terreno
cuya ribera fue segregada. Lo mismo
sucederá cuando dividiéndose un río
en arroyos, circunde y aisle algunos
terrenos.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE .DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW

GUIA CONCEPTUAL No. 29


“CLASES DE ACCESION CONTÍNUA DE MUEBLE A MUEBLE”

UNION, ADJUNCIÓN o ESPECIFICACIÓN: CONMIXTIÓN:


CONJUNCIÓN

“Consiste en la unión de dos cosas “Existe este modo cuando una Se produce cuando se mezclan varias
muebles pertenecientes a distintos persona transforma mediante la acción cosas sólidas, de la misma o distinta
dueños; se unen de tal manera que de su trabajo un bien de ajena especie pertenecientes a diferentes
vienen a formar una sola, pero con la pertenencia.” (Ripert) dueños.
posibilidad de separarlas o de que Art. 698. C.C.
subsistan después con Cuando la mezcla es de líquidos se
independencia.” (Guillermo denomina CONFUSION.
Cabanellas) Arts. 690 y 695 C. C.
Art. 689 C. C
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE. . DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.

GUIA CONCEPTUAL No. 22


“LA OCUPACIÓN”
Regulación legal: del Art. 589 al 611 del C. C.

DEFINICIONES: REQUISITOS: ELEMENTOS:

“La aprehensión de una cosa La ocupación supone los siguientes requisitos: a) Formal: Consiste en la
corporal que no tiene dueño, con aprehensión de un bien.
ánimo de adquirir la propiedad.” (De a) Detentación de la cosa;
Diego) b) Real: Este se limita a que el bien
b) Ejecutarla en forma permanente y no tiene dueño es decir que no
“Hay ocupación cuando alguien con ánimo de dominio. pertenezca a nadie y
toma una cosa para sí, que no
pertenece a nadie o pertenece a c) Recaer en cosas que no tengan c) Personal: se fundamenta en la
dueño ignorado o éste la ha dueño o cuya procedencia se intención de la persona de hacer
abandonado.” (Alfonso Brañas). ignore. propio el bien ocupado
incorporándolo a su patrimonio.
Artículo 589.- Las cosas muebles o
semovientes que no pertenecen a
ninguno, pueden adquirirse por
ocupación, de conformidad con lo
dispuesto en leyes especiales.

Artículo 455.- Semovientes.


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE. . DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.

GUIA CONCEPTUAL No. 23


“ BIENES MUEBLES OBJETO DE LA OCUPACIÓN”
Regulación legal: del Art. 589 al 611 del C. C.

MUEBLES QUE HALLAZGOS DE TESOROS HALLAZGOS DE ANIMALES BRAVIOS O SALVAJES


PUEDEN SER BIENES MOSTRENCOS
OBJETO DE
OCUPACIÓN

Artículo 591.- Pueden Tesoro descubierto. Artículo “Son los muebles o Caza y pesca. Artículo 600. Son
ser objeto de ocupación 592 y del 593 al 595. semovientes que se susceptibles de ocupación por la caza y
las piedras, conchas y encuentran perdidos o pesca, los animales bravíos o salvajes.
otras substancias que se Artículo 61 de la C. P. de la R. abandonados sin saberse de Del artículo 600 al 611 del C.C.
encuentran en las su dueño. Se denominan
riberas del mar, de los En la Ley para la Protección del mostrencos por cuanto se Ley General de Caza.
ríos y arroyos de uso Patrimonio Cultural de laNación. deben mostrar, o poner de Artículos: 8,23, 28, 31 y
público y que no Artículo 2º. Patrimonio Cultural. manifiesto y pregonar para Artículo 3º. Definiciones.
presentan señales de Art. 3º. Clasificación. que pueda su dueño saber el Artículo 6. Clasificación del tipo de caza
dominio anterior. I. Patrimonio Cultural Tangible: hallazgo y reclamarlos si no permitida.
a) Bienes culturales inmuebles y los hubiera abandonado. Por Artículo 7º. Órgano regulador. El
También pueden ser b) Bienes culturales muebles y extensión se llaman también Consejo Nacional de Áreas Protegidas
objeto de ocupación las II. Patrimonio Cultural mostrencos los inmuebles –CONAP-
cosas cuya propiedad Intangible. vacantes y sin dueño Artículo 21. Prohibición de especies
abandona Art. 5º. Bienes Culturales. conocido…” (Guillermo protegidas.
voluntariamente su Art. 23. Registro de Bienes Cabanellas). Artículo 22. Prohibiciones Especiales.
dueño. Culturales. Artículos: del 596 al 599 y
Artículo 30 Posesión legítima de 680 del C.C. Clases de pesca: a) Pesca marítima y b)
personas. Pesca Marítima.
Artículos:4, 16, 17, 18, 20 y 80 de la Ley
General de Pesca y Acuicultura.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE. . DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.

GUIA CONCEPTUAL No. 24


“LA OCUPACIÓN”
Regulación legal: del Art. 589 al 611 del C. C.

BIENES QUE NO SE CONSIDERAN BIENES QUE NO PUEDE ALGUNOS EJEMPLOS DE DELITOS


ABANDONADOS ADQUIRIRSE POR CONTRA EL PATRIMONIO (bienes
OCUPACIÓN muebles)
CÓDIGO PENAL

Artículo 599.- No se presumen abandonados por Los bienes inmuebles. Artículo 246 Hurto.
sus dueños las cosas que los navegantes en el Artículo 247. Hurto Agravado
agua y en el aire arrojen para aligerar la nave, ni Art. 590 C. C. Art. 248. Hurto de uso.
los despojos provenientes del siniestro. Artículo 250. Hurto impropio.
Artículo 251. Robo
Tampoco se presumirán abandonadas las cosas Artículo 255 bis. De los hechos sacrílegos.
que, con el fin de salvarlas, sean sacadas a la vía
pública o a otro lugar en caso de terremoto,
incendio u otro siniestro.

Dominio público. Artículo 671.- Es de dominio


público lo que el mar arroje y no tenga dueño
conocido, salvo lo dispuesto en el título relativo
a ocupación y en leyes especiales.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE. . DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.

GUIA CONCEPTUAL No. 18


“MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD”

CLASIFICACIÓN EN ATENCIÓN A CLASIFICACIÓN EN ATENCIÓN A


DEFINICIONES SU NATURALEZA SU CAUSA

● Transmisiones por actos


✔ Adquisición a título universal.
“Actos jurídicos, o en oportunidades entre vivos.
simplemente hechos, que tienen por
objeto y dan como resultado ✔ Adquisición a título particular. ● Transmisiones por causa de
precisamente la adquisición del muerte.
derecho de propiedad sobre un bien.”
(Alfonso Brañas). ✔ Adquisición primitiva u originaria
o modo originario.
“Hechos jurídicos a los cuales la ley
reconoce la virtud de hacer surgir el
dominio en un determinado sujeto” ✔ Adquisición derivada o modo
(Puig Peña) derivativo.

✔ Adquisición a título oneroso.

✔ Adquisición a título gratuito.


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE. . DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.

GUIA CONCEPTUAL No. 19


“CLASIFICACIÓN EN ATENCIÓN A SU NATURALEZA ”

ADQUISICIÓN ADQUISICIÓN ADQUISICIÓN ADQUISICIÓN ADQUISICIÓN A ADQUISICIÓN A


A TITULO A TITULO PRIMITIVA U DERIVADA O TITULO TITULO
UNIVERSAL PARTICULAR: ORIGINARIA O MODO ONEROSO: GRATUITO:
MODO ORIGINARIO DERIVATIVO

Se transfiere el Se transmiten Cuando no se tiene como Esta tiene lugar El adquiriente El adquiriente
patrimonio bienes consecuencia de una como efecto de una paga un precio en recibe un bien sin
como determinados. relación con un titular relación jurídica dinero, bienes o tener que cubrir
universalidad Ej. Contratos, anterior. Es decir que los que existe entre un servicios, a cambio una contra –
jurídica. Artículo 1517, bienes no han titular anterior y el del bien que prestación.
Ej. La herencia. Contrato de pertenecido al nuevo adquiriente. recibe. Ej. Contrato de
Art. 918 y 919 compraventa: patrimonio de una Se produce la Ej. Contrato de Donación entre
C. C. artículo persona; la cosas no han transmisión de un compraventa, Art. vivos. Artículo
1790.Los tenido dueño. bien al patrimonio 1790. 1855
legados. Ej. Ocupación, Accesión de otra persona. Contrato de La herencia, el
Artículos 918 y y Usucapión. Ejemplos los permuta. Art. 1852 Legado. Artículos:
919. C. C. Art. 589, 620 y 655 contratos C. C. 918, 919, C. C.
C. C. traslativos de
dominio y la
Herencia. Art.
1517, 1518, 918,
919
C. C.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE. . DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.

GUIA CONCEPTUAL No. 20


CLASIFICACIÓN EN ATENCIÓN A SU CAUSA

TRANSMISIONES POR ACTOS ENTRE VIVOS TRANSMISIONES POR CAUSA DE MUERTE

Los contratos Art. 1517 C. C. por ejemplo: La sucesión mortis causa:

Contrato de compraventa Art. 1790 C.C. Sucesión Testamentaria, Artículos: 917, 934 y 935 C.C.

Contrato de donación entre vivos. Art. 1855 C.C. Sucesión Intestada, Artículos 917 y 1068 C.C.

Contrato de permuta Art. 1852 C.C. Sucesión Mixta, Art. 919 C.C.

Contrato de mutuo Art. 1942 C.C. Herencia y legado. Artículos. 918, 919, 1002 C. C.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE. . DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.

GUIA CONCEPTUAL No. 21


MODOS DE PERDER EL DERECHO DE PROPIEDAD

MODOS VOLUNTARIOS MODOS INVOLUNTARIOS REGISTRO DE LA PROPIEDAD

Libro IV. Del Registro de la Propiedad .


❖ Abandono o Dejación: Es el ❖ Extinción: Ocurre cuando un bien
desprendimiento voluntario que de deja de existir físicamente, por Artículo. 1124. El Registro de la Propiedad
su derecho de propiedad hace el cualquier causa y también puede ser es una institución pública que tiene por
titular del mismo. de tipo legal; como lo regulado en la objeto la inscripción, anotación y
Ley de Extinción de Dominio, artículos cancelación de los actos y contratos
3º.4º. y del 5º. al 8º. traslativos de dominio y demás derechos
❖ Enajenación: Es toda forma
Artículos 8. de la Ley de Lavado. reales sobre bienes inmuebles y muebles
jurídica de transmitir la propiedad identificables, con excepción de las
de una persona a otra. Ejemplo: los
contratos de compraventa, ❖ Expropiación forzosa. Tiene lugar garantías mobiliarias que se constituyen de
conformidad con la Ley de Garantías
donación entre vivos, la permuta. cuando, por utilidad pública o Mobiliarias.
necesidad social, el Estado dispone
adquirir para si un bien cuyo Artículo 1125. Asuntos que se inscriben el
propietario, generalmente, se niega Registro de la Propiedad.
a vendérselo o pide por el un precio
excesivo. Ley de Expropiación.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE DERECHO CIVIL II.
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.
GUIA CONCEPTUAL No. 13
“LA PROPIEDAD “
Regulación legal: Artículos: 39, 40, 41 de la C. P. de la R. y del 464 al 484 C. C.

DEFINICIONES TEORIAS QUE JUSTIFICAN LA FUNCIÓN SOCIAL DEL DERECHO


EXISTENCIA DE LA PROPIEDAD DE PROPIEDAD

“La propiedad es el derecho de gozar y Teoría de la Ocupación. “Puede considerarse la función social
disponer de los bienes dentro de los límites como el propósito legislativo de que el
y con la observancia de las obligaciones Teoría del Trabajo. derecho de propiedad sea reconocido y
que establecen las leyes”. Art. 464 C. C. ejercido en razón del no dañar y sí
Teoría de la Ley. beneficiar a la sociedad”. (Alfonso
Artículos: 465. Abuso del derecho y 466 Brañas)
Derecho del perjudicado. C.C. Teoría Moderna. Arts. 465, 466, 467, C. C. 39, 40, 41 de la
C. P. de la R.
“El derecho en virtud del cual una cosa se Artículos: 1, 2 y 5. Ley de Expropiación,
encuentra sometida de una manera
absoluta y exclusiva a la acción y voluntad
de una persona.” (Marcel Planiol y
Georges Ripert).
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE DERECHO CIVIL II.
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.

GUIA CONCEPTUAL No. 14


“TEORÍAS QUE JUSTIFICAN LA PROPIEDAD “
Regulación legal: Artículos: 39, 40, 41 de la C. P. de la R. y del 464 al 484 C. C.

TEORÍA DE LA TEORÍA DEL TEORÍA DE LA LEY TEORÍAS MODERNAS


OCUPACIÓN TRABAJO

Explica la aparición de la Justifica al derecho de Sostiene que el origen de la *Sostienen que la personalidad humana
propiedad pero no la justifica y propiedad como propiedad se encuentra en la es el fundamento de la propiedad.
se basa en que la misma nació producto del trabajo del ley y que depende
por la apropiación que hizo el hombre. únicamente de la voluntad del *Justifican a la propiedad en la utilidad
hombre primitivo de las cosas legislador. o servicio que brindan a la sociedad.
que no eran de nadie, es decir
que no tenían dueño. *Fundamentan la propiedad en la
manifestación humana, familiar y
social.
*Se basan en el principio de la
colectividad y hacen que la intervención
del Estado sea en sentido igualitario.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE DERECHO CIVIL II.
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.
GUIA CONCEPTUAL No. 15
“FACULTADES QUE INTEGRAN EL DOMINIO”

FACULTADES DE DISPOSICIÓN FACULTADES DE USO Y APROVECHAMIENTO

Estas se clasifican en dos que son las siguientes: Consiste en la utilización del bien y el aprovechamiento de
los frutos.
a) Facultades de Disposición Strictu Sensu:
El propietario de un bien tiene la facultad de enajenar Artículo471. Frutos de los bienes.
libremente los bienes sobre los que ejerce su derecho.

b) Facultad de Gravar:
Consiste en que el dueño de un bien puede garantizar con
el mismo el cumplimiento de una obligación.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE DERECHO CIVIL II.
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.

GUIA CONCEPTUAL No. 16.LIMITACIONES DE LA PROPIEDAD


Regulación legal: Artículos: 39, 40, 41 de la C. P. de la R. y del 464 al 484 C. C.

El Código Civil regula indistintamente las limitaciones, Se encuentran reguladas del artículo 473 al 484 del C.C.
prohibiciones y obligaciones del propietario.
1. Subsuelo y sobresuelo. Art. 473
Pueden ser LEGALES las cuales son fijadas por la ley y 2. Prohibición de hacer excavaciones que dañen el
VOLUNTARIAS, cuando el propietario toma sus vecino. Art. 474
decisiones. (A. Brañas) 3. Deslinde y amojonamiento. Art. 475
4. Obligación de cerrar el fundo. Art. 476
5. Construcciones cerca de edificios públicos. Art.477
6. Servidumbres establecidas. Art. 478
7. Construcciones no permitidas. Art. 479
8. Prohibición de actos que dañen pared medianera.
Art. 480
9. Siembra de árboles cerca de heredad ajena. Art.
481
10. Derecho de exigir que se arranquen los árboles. Art.
482
11. Ramas que se caen sobre propiedad vecina. Art.
483
12. Obra peligrosa. Art. 484
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE DERECHO CIVIL II.
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.
GUIA CONCEPTUAL No. 17
“ACCIONES PROTECTORAS DEL DOMINIO”
Regulación legal: Artículos: 39, 40, 41 de la C. P. de la R. y del 464 al 484 C. C.

ACCIÓN REIVINDICATORIA ACCIÓN PUBLICIANA INTERDICTOS

Es una de las acciones que sirve para Acción procesal cuyo objetivo es Se encuentran regulados del artículo
la protección del derecho de investigar quién tiene el mejor 249 al 268 del Código Procesal Civil y
propiedad. derecho para poseer. Mercantil

Procede cuando un tercero de forma Artículos 612, 620 y 642 del “Artículo 249. Los interdictos sólo
indebida se apropia de un bien, CódigoCivil. proceden respecto de bienes
entonces debe demostrarse su Posesión y Usucapión. inmuebles y de ninguna manera
titularidad dominical a efecto de afectan las cuestiones de propiedad ni
recuperar el mismo. de posesión definitiva. En ellos no se
resolverá cosa alguna sobre la
Se encuentra regulado en los artículos propiedad.
468 y 469 del C.C.
Los interdictos son:
1º. De amparo de posesión o de
tenencia.
2º. De despojo
3º. De Apeo o deslinde
4º. De Obra nueva o peligrosa. …”
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE . DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.

GUIA CONCEPTUAL No. 8 “LOS DERECHOS REALES”

DEFINICIONES NATURALEZA JURÍDICA CARACTERESJUR


ÍDICOS

“Por derecho real se b.1 Teoría Clásica: ● La singularidad


entiende el poder jurídico de la
que una persona ejerce - Considera al derecho real como un poder o señorío inmediato y directo que adquisición.
directa o inmediatamente su titular podía ejercer sobre una cosa.
sobre una cosa, para - Sostiene que existe relación directa entre persona y cosa ● El escaso
aprovecharla total o poderío creador
parcialmente siendo este b.2 Teoría Personalista o Anticlásica: de la voluntad
poder jurídico oponible a humana.
todo el mundo.” (Clemente - Critica a la tesis clásica
Soto Álvarez.) - Indica que solo proceden relaciones jurídicas entre personas y no entre ● Los derechos de
personas y cosas. preferencia y
- Crea una relación jurídica personal entre el titular del derecho real y las persecución.
“El derecho real, se afirma, demás personas.
tiene un lado externo y otro ● La posibilidad de
interno, constituido éste por b.3 Teoría Ecléctica: abandono.
el poder sobre la cosa y, Lic. Juan
aquél por su oponibilidad - Concilia a las dos teorías anteriores, y sostiene que el derecho real concede a Francisco Flores
erga omnes.” (Berker) su titular un poder inmediato y directo sobre una cosa, que puede ser Juárez
ejercitado y de hecho valer frente a todos. Berker basado en esta teoría,
sostiene que el derecho real tiene un lado externo y un lado interno, tal y como
lo expresa en su definición.
-Actualmente es la teoría aceptada.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE . DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.

GUIA CONCEPTUAL No. 9


“CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS REALES EN EL CÓDIGO CIVIL”

DERECHOS REALES DE GOCE Y DERECHOS REALES DE MERO DERECHOS REALES DE GARANTÍA


DISPOSICIÓN GOCE

La propiedad. Usufructo. Del artículo 703 al 744 Hipoteca. Del artículo 822 al 879
Del artículo 464 al 484 y
39 y 40 de la C.P.de la R. Uso. Artículos: 745 y del 747 al 751 Garantías Mobiliarias. Ley de
Garantías Mobiliarias
Habitación. Del artículo 746 al 751
Formas especiales de propiedad.
Del artículo 485 al 559. Servidumbre. Del artículo 752 al 821.

Copropiedad. Art. 485


Medianería. Art. 505
Propiedad Horizontal. Art. 528 .
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE . DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.
GUIA CONCEPTUAL No. 10

“ENUMERACIÓN DE LOS DERECHOS REALES”

LEGISLACIONES DE NÜMERO LEGISLACIONES DE NÚMERO ORIENTACIÓN DE NUESTRA


ABIERTO o APERTUS CERRADO o CLAUSUS LEGISLACIÓN

Los particulares tienen facultades para En este sistema existen única y En el Código Civil es aplicado el
poder crear derechos reales que no exclusivamente figuras de derechos sistema de Numerus Clausus.
están contemplados en la ley. reales que se encuentran
taxativamente en la legislación. LIBRO SEGUNDO: De los bienes de
la propiedad y demás derechos
reales.

LIBRO CUARTO: Del Registro de la


Propiedad.

LEY DE GARANTÍAS MOBILIARIAS.

Artículos: 1124 y 1125 C.C-


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE . DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.

GUIA CONCEPTUAL No. 11.


PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE DERECHOS REALES Y DERECHOS PERSONALES

DERECHOS REALES DERECHOS PERSONALES

1. El objeto del derecho real es una cosa en sentido En el derecho personal es la prestación.
jurídico.

2. El derecho real se dirige erga omnes. Oponible contra En el derecho personal solo contra el obligado.
todo el mundo

3. El derecho real es un poder inmediato y directo. El derecho personal no es poder, es facultad de obtener o
exigir una prestación

4. En el derecho real se hace énfasis en la cosa o bien. En el derecho personal en la relación jurídica.
5. En el derecho real el sujeto pasivo no está previamente En el derecho personal está plenamente identificado tanto
determinado porque es oponible contra todas las el sujeto activo como el pasivo.
personas.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE . DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.

GUIA CONCEPTUAL No. 12

PRINCIPALES LEYES QUE SE RELACIONAN CON EL ESTUDIO DE LOS DERECHOS REALES

Constitución Política de la República de Ley de Derechos de Autor y Derechos Ley reguladora de las áreas de
Guatemala Conexos. reservas territoriales del Estado
de Guatemala.
Declaración Universal de Derechos Humanos. Ley de Propiedad industrial.
Ley General de Caza.
Convención Americana sobre Derechos Ley de Contrataciones del Estado.
Humanos.
Ley de Rectificación de
Código Civil Mediciones de Áreas Físicas de Ley para la protección del
Propiedades Inmuebles. Patrimonio Cultural de la
Código Procesal Civil y Mercantil Nación.
Ley reguladora del procedimiento de
Código Penal localización y desmembración de Ley de Áreas protegidas.
derechos sobre inmuebles pro
Ley de Titulación Supletoria. indivisos. Ley General de Electricidad.

Ley de Minería. Ley General de Pesca y Acuicultura Ley de Garantías Mobiliarias.

Ley del Registro de Información Catastral. Ley de Fondo de Tierras. Ley de Expropiación.

Ley de Extinción de Dominio.


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
CUARTO SEMESTRE . DERECHO CIVIL II
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.
GUIA CONCEPTUAL No. 7
ALGUNOS EJEMPLOS DE LEYES QUE SE RELACIONAN CON LAS DIFERENTES CLASES DE
BIENES

LEY LEY CONTRA LEY PARA LEY LEY CONTRA LA LEY DE CÓDIGO
CONTRA LA LA PREVENIR Y CONTRA EL NARCOACTIVID EXTINCIÓN PENAL.
DELINCUENCIA
CORRUPCIÓ ORGANIZADA
REPRIMIR EL LAVADO DE AD DE Título VI. De
N Artículos: 2, 3, FINANCIAMIENT DINERO U DOMINIO los delitos
Artículos del 24 8. O DEL OTROS Artículos: Artículo 2 contra el
al 31. TERRORISMO. ACTIVOS. 2. literal h), 3, literales b), c) Patrimonio.
Artículos 4, 9.10. Artículos: 2, 8, y d) Del artículo
17. 246 al 279
LEY DE LEY DE LEY DE LEY PARA LA LEY DE LEY DE CÓDIGO DE
TITULACIÓN GARANTÍAS EXPROPIACIÓN PROTECCIÓN PROPIEDAD DERECHOS COMERCIO
DEL
SUPLETORIA MOBILIARIA Artículos: 4, 5, 10, PATRIMONIO
INDUSTRIAL DE AUTOR Artículos: 1, 2,
Artículos: 1 y3 S 12 y 22 CULTURAL DE Artículos: 1 y 17 Artículos: 1, 4, del 88 al 100;
Artículo 2 LA NACIÓN 15, 72 y104 385 y 655
literales d), e), f) Artículos: 2, 3
y g); y 23
UNIIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DERECHO CIVIL II. CUARTO SEMESTRE. 2023
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.

GUÍA CONCEPTUAL No. 3


“LOS BIENES Y SU CLASIFICACIÓN”
Regulación Legal en el Código Civil: del artículo 442 al 463.

DEFINICIONES CLASIFICACION

“Son bienes las cosas que pueden ser objeto de un La presente clasificación pertenece al maestro José Castán
derecho y representan un valor pecuniario.” (Colín y Tobeñas, es muy completa y se adapta a nuestra legislación.
Capitant).

“Art. 442 C.C. Concepto. Son bienes las cosas que son o pueden Los divide por:
ser objeto de apropiación, …”
Sus cualidades físicas o jurídicas y

Por la conexión de unos con otros.


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DERECHO CIVIL II. CUARTO SEMESTRE.
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.

GUÍA CONCEPTUAL No. 4


“CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES POR SU CUALIDADES FÍSICAS o JURÍDICAS ”

Por su naturaleza Por su determinación Por su posibilidad de Por la posibilidad de su uso


sustitución repetido

CORPORALES: GENÉRICOS FUNGIBLES CONSUMIBLES

Son aquellos que tienen una Aquellos a los que se alude Aquellos que por no tener una Aquellos en los que el uso
existencia física apreciable por identificándoles por su individualidad propia y altera su substancia de tal
nuestros sentidos. naturaleza común. determinada pueden ser manera, que impide su ulterior
sustituidos por otros de su aprovechamiento de sus
INCORPORALES ESPECÍFICOS mismo género. Art. 454 C. C. funciones. Art. 713 C.C

Aquellos que aún no teniendo Aquellos que se particularizan NO FUNGIBLES NO CONSUMIBLES


manifestación concreta y por elementos de exclusiva
tangible, producen efectos pertenencia a su naturaleza. Los que teniendo una Aquellos en los cuales, a pesar
jurídicos determinables. individualidad precisa y del uso que de ellos se hace,
concreta, no pueden ser mantienen su naturaleza
representados o sustituidos por intacta. 713 C.C.
otros. Art. 454 C. C.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DERECHO CIVIL II. CUARTO SEMESTRE.
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.

GUÍA CONCEPTUAL No. 5


“CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES POR SU CUALIDADES FÍSICAS o JURÍDICAS ”

Por la posibilidad de su Por su existencia en el tiempo Por su existencia en el espacio y posibilidad de


fraccionamiento: desplazamiento:

DIVISIBLES: FUTUROS: INMUEBLES O RAÍCES


Aquellos que pueden fraccionarse Aquellos que si su existencia no es Son aquellos que no pueden trasladarse de un punto a
en partes sin detrimento de su real deben racionalmente esperarse otro sin deterioro. Art. 445 C.C.
naturaleza. que pueda tenerla, como susceptibles a) Inmuebles por su Naturaleza: lo son el suelo y
de venir a la vida. subsuelo. Art. 445 C.C.
INDIVISIBLES: b) Inmuebles por Incorporación: los que se hayan
Son aquellos que no admiten la PRESENTES: unidos al suelo de una manera permanente. Art.
división sin menoscabo de su Aquellos que gozan de existencia 447 C.C.
naturaleza y de su uso. actual viven la realidad del orden c) Inmuebles por Destino: los que siendo muebles
físico o legal en el momento de ser están al servicio de un fundo. Art. 455 C.C. Los
tenidos en cuenta como tales, al semovientes.
constituirse una relación jurídica. d) Inmuebles por Analogía: bienes incorpóreos que
por constituir derechos sobre inmuebles se
asimilan a éstos. 446 C.C.

MUEBLES:
Aquellos que son susceptibles de trasladarse de un
punto a otro sin menoscabo de su naturaleza. Art. 451
C.C.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
DERECHO CIVIL II. CUARTO SEMESTRE.
PROFESORA: MARISOL MORALES CHEW.

GUÍA CONCEPTUAL No. 6


“CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES POR LA CONEXIÓN DE UNOS CON OTROS”

POR SU POR LA JERARQUÍA POR LA POR EL TITULAR DE POR EL CARÁCTER DE SU


CONSTITUCIÓN Y EN SU RELACIÓN SUSCEPTIBILIDAD SU PROPIEDAD PERTENENCIA
CONTENIDO DE TRÁFICO

SINGULARES: PRINCIPALES DENTRO DEL BIENES DEL ESTADO: BIENES DEL DOMINIO
COMERCIO: PUBLICO:
Que son comprensivos Cuando los bienes son Los bienes de
de los simples y los independientes y Las que son corporaciones, como los Aquellos cuyo dominio se
compuestos. Los tienen mayor susceptibles de bienes de las atribuye al Estado o al
primeros son aquellos importancia y valor en tráfico mercantil. municipalidades. Arts. municipio. Pueden ser: de
constituidos por un todo relación a otros bienes. 121, 122, 123, 124, 127, uso público común (calles,
orgánico. Los segundos Art. 687 y 691 C.C. FUERA DEL 128 de la Constitución parques plazas) y de uso
integrados por la fusión COMERCIO: Política de la República y público no común (subsuelo,
de varios simples. ACCESORIOS 456. C.C. yacimientos de hidrocarburos)
Cuando los bienes Los que no son Art. 457, 458, 459, C. C.
UNIVERSALES dependen de uno susceptibles de BIENES DE
principal y su tráfico mercantil. Art. PARTICULARES: BIENES DE PROPIEDAD
Son los bienes que existencia está 444 c.c. PRIVADA
están constituidos por condicionada a la Alude a los bienes de
varios elementos entre existencia del principal. propiedad privada. Art. Aquellos que son pertenencia
los que no existe una Art. 688, 692, 449 C.C. 456. C.C. de los particulares. Art. 39 de
vinculación pero forman la Constitución Política de la
un todo. R. de G. y 460 C.C.

También podría gustarte