Está en la página 1de 4

CUARTO EXAMEN 2-2023 CARRERA: ADMINISTRACION EMPRESAS

MAE. JESUS EDGARDO ESCALANTE S. ASIGNATURA: ADMINISTRACION OPERACIONES I.


VALOR: 20% HORA: 7:50 – 9:20 PM. 11 DE AGOSTO DEL 2023.

NOMBRE: FLOR BERENIZE MEJIA CARRANZA CUENTA: 2170280

INSTRUCCIONES: Al desarrollar su examen lea detenidamente, analice y responda, MANTENGA SU CAMARA


ENCENDIDA DURANTE EL DESARROLLO DEL MISMO. TIENE 90 MINUTOS.

1. Escriba las funciones que involucran la cadena de suministros.

 Abastecimiento: Seleccionar proveedores, negociar acuerdos y gestionar relaciones.


 Producción: Transformar materias primas en productos terminados.
 Logística y Transporte: Mover productos y gestionar inventario.
 Gestión de Inventarios: Mantener equilibrio entre oferta y demanda.
 Planificación de Demanda y Oferta: Pronosticar demanda y coordinar con producción.
 Gestión de la Cadena de Suministro: Supervisar y coordinar todas las actividades.
 Relaciones con Clientes: Mantener comunicación y entender necesidades.
 Gestión de Calidad: Garantizar calidad en producción y productos.
 Tecnología de la Información (TI): Usar sistemas para coordinación y seguimiento.
 Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Considerar aspectos ambientales y éticos.

2. Defina cadena de suministros.

Es un sistema interconectado de funciones y procesos que abarcan desde la adquisición de materias


primas y la transformación de productos hasta su distribución y entrega final, involucrando a
proveedores, fabricantes, intermediarios y consumidores. Esta red integral busca gestionar de manera
eficiente la producción, logística, inventario y demanda para garantizar la disponibilidad oportuna de
productos y servicios, cumpliendo con los estándares de calidad y satisfacción del cliente.

3. Mencione los niveles de cinturones según Six Sigma.

 Cinturón Amarillo: Tiene conocimientos básicos de Six Sigma y puede participar en proyectos
como miembro del equipo.

 Cinturón Verde: Posee habilidades intermedias en Six Sigma y lidera proyectos más pequeños o
actúa como miembro clave en proyectos más grandes.

 Cinturón Negro: Tiene un conocimiento avanzado de Six Sigma y lidera proyectos complejos,
proporcionando orientación a cinturones verdes y amarillos.

 Cinturón Master Negro: Es un experto en Six Sigma, supervisa múltiples proyectos y brinda
capacitación y orientación a cinturones negros y equipos.

 Cinturón Master Negro Extendido: Representa el nivel más alto de experiencia en Six Sigma y
trabaja a nivel estratégico, implementando la metodología en toda la organización.

4. El Dr. Genichi Taguchi se enfocó en un diseño de sistemas, ¿cuál fue?

El Dr. Genichi Taguchi se centró en el desarrollo y la promoción de métodos para el diseño robusto de
productos y procesos. Su enfoque se conoce como "Diseño de Experimentos de Taguchi". Este enfoque
busca minimizar la variabilidad en la producción y mejorar la calidad de los productos y procesos al
considerar de manera sistemática los factores que pueden afectar el rendimiento y la variabilidad, y
luego optimizar los niveles de estos factores para lograr resultados consistentes y de alta calidad. La
metodología de Taguchi se ha utilizado ampliamente en la ingeniería y la fabricación para reducir
defectos, mejorar la eficiencia y aumentar la satisfacción del cliente.
5 Que empresas iniciaron Six Sigma?

Six Sigma fue desarrollado inicialmente en Motorola en la década de 1980. Fue liderado por el ingeniero
Bill Smith, quien aplicó principios estadísticos y de calidad para mejorar los procesos de fabricación y
reducir defectos. Más tarde, la metodología Six Sigma se popularizó aún más gracias a General Electric
(GE) bajo la dirección de Jack Welch, quien implementó Six Sigma en toda la organización en la década
de 1990. La exitosa adopción de Six Sigma en GE atrajo la atención global hacia esta metodología y
llevó a muchas otras empresas a adoptarla para mejorar la calidad y eficiencia de sus procesos.

6 Defina con sus palabras Historia de la Maquila en Honduras.

La historia de la maquila en Honduras se refiere al desarrollo y evolución de la industria manufacturera


bajo el modelo de maquila en el país. Este modelo comenzó a fines de la década de 1970 y se
consolidó en la década de 1980 como una forma de aprovechar la mano de obra y los recursos
disponibles para la producción de bienes, generalmente textiles y prendas de vestir, electrónicos y otros
productos.

El término "maquila" proviene del español "maquilar", que significa "transformar" o "hacer un trabajo". En
este contexto, las empresas extranjeras establecieron fábricas en Honduras para producir componentes
o productos completos utilizando la mano de obra local, con el objetivo de aprovechar costos laborales
más bajos y regímenes de comercio preferenciales. Esta práctica ayudó a crear empleo y a impulsar el
crecimiento económico en Honduras.

A lo largo de los años, la industria de la maquila en Honduras enfrentó desafíos como fluctuaciones en
la demanda global, cambios en acuerdos comerciales y preocupaciones sobre condiciones laborales y
ambientales. Aunque ha brindado beneficios económicos al país, también ha generado debates sobre la
necesidad de mejorar las condiciones laborales, diversificar la economía y fortalecer el desarrollo
sostenible.

En resumen, la historia de la maquila en Honduras representa un capítulo importante en el desarrollo


industrial del país, con impactos tanto positivos como desafiantes en términos de empleo, crecimiento
económico y cuestiones sociales.

7 ¿Cuáles son las herramientas TQM?

 Diagrama de Ishikawa o espina de pescado


 Hoja de verificación
 Gráfico de control
 Histograma
 Diagrama de dispersión

8 Explique el proceso DMAIC, cuantos DPMO y cuáles son los cinturones de Six Sigma.

 Definir: Se identifican los posibles proyectos Six Sigma, deben ser evaluados por la dirección para
evitar la inadecuada utilización de recursos. Seleccionado el proyecto, se prepara y selecciona el
equipo más adecuado para ejecutarlo, asignándole la prioridad necesaria.

 Medir: Consiste en la caracterización del proceso identificando los requisitos clave de los clientes, del
producto (o variables del resultado) y los parámetros (variables de entrada). A partir de esta
caracterización se define el sistema de medida y se mide la capacidad del proceso.

 Analizar: El equipo evalúa los datos de resultados actuales e históricos. Se plantean y comprueban
hipótesis sobre posibles relaciones causa-efecto utilizando las herramientas estadísticas pertinentes.
Se determinan las variables claves de entrada o "focos vitales" que afectan a las variables de
respuesta del proceso.
 Mejorar: El equipo evalúa los datos de resultados actuales e históricos. Se plantean y comprueban
hipótesis sobre posibles relaciones causa-efecto utilizando las herramientas estadísticas pertinentes.
Se determinan las variables claves de entrada o "focos vitales" que afectan a las variables de
respuesta del proceso.

 Controlar: Se basa en diseñar y documentar los controles necesarios para asegurar que los
resultados obtenidos se mantengan una vez implementados los cambios, alcanzado los objetivos y la
misión finalizada. el equipo informa a la dirección y se disuelve.

 Utilizamos la pirámide invertida para demostrar el apoyo que requiere 6 Sigma para tener éxito.

9. Que es Just in Time?

"Just inTime" (JIT), traducido como "Justo a Tiempo", es un enfoque de gestión de inventario y producción
que busca minimizar el almacenamiento y los costos asociados al mantener grandes cantidades de
inventario. En lugar de mantener un inventario grande, JIT se basa en producir y entregar productos
exactamente cuando son necesarios para cumplir con la demanda. Esto reduce el desperdicio, mejora la
eficiencia y fomenta la producción ágil, ya que los recursos se utilizan de manera más precisa y eficaz.
Este enfoque se centra en la eliminación de actividades que no agregan valor y en la optimización de
procesos para lograr una producción eficiente y de alta calidad.

10. Escriba el significado de las 5 s.

 Seiri (Clasificar): Consiste en identificar y separar lo necesario de lo innecesario en el área de trabajo.


Se trata de eliminar elementos no esenciales, lo que ayuda a liberar espacio, reducir el desorden y
optimizar el flujo de trabajo.

 Seiton (Ordenar): Implica organizar y asignar un lugar para cada objeto o herramienta. El objetivo es
asegurarse de que todo esté en su lugar adecuado, de fácil acceso y claramente etiquetado. Esto
ayuda a reducir el tiempo perdido buscando cosas y mejora la eficiencia.

 Seiso (Limpiar): Significa mantener un entorno de trabajo limpio y ordenado. Regularmente se realiza
limpieza profunda y mantenimiento para prevenir la acumulación de suciedad y desorden, lo que
contribuye a un ambiente más seguro y saludable.

 Seiketsu (Estandarizar): Implica establecer estándares y procedimientos para mantener los resultados
obtenidos con las primeras tres "S". Esto garantiza la consistencia en la organización y limpieza, y
facilita la comunicación entre los miembros del equipo.

 Shitsuke (Disciplina): Se refiere a mantener y mejorar constantemente los niveles alcanzados en las
"S" anteriores. Requiere la disciplina personal y el compromiso de mantener los estándares
establecidos, lo que conduce a una cultura de mejora continua en el lugar de trabajo.

Gracias, por su Colaboración; Dios le bendiga, GRANDEMENTE.


Que en estos días, el Señor Jesucristo Nazca en nuestros corazones.

También podría gustarte