Está en la página 1de 32

VIH Y

TUBERCULOSIS

GRUPO 5
INTEGRANTES

ERAZO MARROQUÍN, MAURICIO ERNESTO 2018010103

MARTÍNEZ ZELAYA, JOSUÉ UDIEL 2018010737


MÉNDEZ SÁNCHEZ, JULIO MANAHEN 2017010055
MOLINA ROMERO, CLAUDIO JOSÉ 2016020189
MORENO ABREGO, LUIS ANTONIO 2016010467
INTRODUCCION
En el contexto de la salud pública, El Salvador se
enfrenta a desafíos multidimensionales que
trascienden la mera presencia de enfermedades
infecciosas como el VIH y la tuberculosis. Estas
patologías no solo representan amenazas directas
a la salud de la población, sino que están
profundamente relacionadas con una compleja
red de determinantes sociales. Entre los
determinantes o factores sociales como la pobreza,
la desigualdad, la discriminación y la accesibilidad
a los servicios de salud, se entrelazan de manera
intrincada con la propagación y el control de estas
enfermedades.
01
CONCEPTOS
GENERALES
Conceptos

VIH
el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es un retrovirus que infecta
predominantemente a los linfocitos que tienen la proteína de superficie CD4, además de
receptores que pertenecen a la familia del receptor de las quimiocinas (CCR5 o CXCR4),
y produce síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
SIDA.
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, conocido comúnmente por sus siglas SIDA,
es una enfermedad viral crónica que se caracteriza por la progresiva disminución de la
función del sistema inmunológico
Conceptos

❖ TUBERCULOSIS (TB)
❖ SINTOMÁTICO RESPIRATORIO
❖ Tuberculosis pulmonar clínicamente diagnosticada (bacteriología negativa)
❖ Tuberculosis extrapulmonar
02

Epidemiologia
ESTADÍSTICAS MUNDIALES VIH

● 39,0 millones [33,1 millones–45,7 millones] vivían con el VIH en todo


el mundo en 2022.
● 1,3 millones [1 millón–1,7 millones] contrajeron la infección por el
VIH en 2022.
● 630 000 [480 000-880 000] personas fallecieron a causa de
enfermedades relacionadas con el sida en 2022.
● 29,8 millones de personas tuvieron acceso a la terapia
antirretroviral en 2022.
● 85,6 millones [64,8 millones-113,0 millones] de personas contrajeron
la infección por el VIH desde el comienzo de la epidemia.
● 40,4 millones [32,9 millones-51,3 millones] de personas fallecieron a
causa de enfermedades relacionadas con el sida desde el comienzo
de la epidemia.
PERSONAS QUE VIVEN CON VIH

● En 2022, 39,0 millones [33,1 millones–45,7


millones] de personas vivían con el VIH.
● 37,5 millones [31,8 millones-43,6 millones] de
adultos (15 años o más).
● 1,5 millones [1,2 millones-2,1 millones] de niños
(hasta 14 años).
● El 53 % de todas las personas que viven con el
VIH son mujeres y niñas
TUBERCULOSIS
● Un total de 1,6 millones de personas murieron de tuberculosis en 2021
(entre ellas 187.000 personas con VIH). En todo el mundo, la
tuberculosis es la decimotercera causa de muerte y la enfermedad
infecciosa más mortífera por detrás de la COVID-19 (por delante del
VIH y el Sida).

● Se estima que en 2021 enfermaron de tuberculosis 10,6 millones de


personas en todo mundo: 6 millones de hombres, 3,4 millones de
mujeres y 1,2 millones de niños. Aunque la tuberculosis está presente
en todos los países y grupos de edad, es una enfermedad que se
puede curar y prevenir.
● La tuberculosis multirresistente
sigue representando una crisis de
salud pública y una amenaza para
la seguridad sanitaria. Solo una de
cada tres personas con
tuberculosis farmacorresistente
tuvo acceso al tratamiento en 2021.

● Se estima que entre 2000 y 2021 se


salvaron 74 millones de vidas
gracias al diagnóstico y el
tratamiento de la tuberculosis
03
ASPECTO DE IMPORTANCIA CLÍNICA,
LA HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD
04
Determinantes
de la salud
DETERMINANTES SOCIALES
DE LA SALUD

POBREZA DESIGUALDAD DISCRIMINACION


ESTRATEGIAS PARA ABORDAR EL
VHI Y LA TUBERCULOSIS
Segun el Ministerio de Salud de El Salvador (MINSAL) se
implementaron las siguientes estrategias

GARANTIZAR EL
FORTALECER LA
ACCESO AL PREVENIR LA
PREVENCION Y
DIAGNOSTICO Y COINFECCION
EDUCACION
TRATAMIENTO
LEYES,NORMAS Y GUIAS
Leyes sobre el VHI y la tuberculosis

LEY DE
LEY DE
PROTECCION
LEY GENERAL DE PREVENCION Y
INTEGRAL DE LA
LA SALUD CONTROL DEL
NINEZ Y
VIH/SIDA
ADOLESCENCIA
LEYES,NORMAS Y GUIAS
Normas y guias sobre el VHI y la tuberculosis

PLAN ESTRATEGICO
NORMA TECNICA GUIA CLINICA PARA NACIONAL
PARA LA PREVENCION LA ATENCION DE MULTISECTORIAL PARA EL
Y CONTROL DE LA PERSONAS CON CONTROL DE LA
TUBERCULOSIS VIH/SIDA TUBERCULOSIS EN EL
SALVADOR 2017-2021
RELEVANCIA EN SALUD PÚBLICA

El VIH y la tuberculosis (TB) son enfermedades prevenibles y en el caso de la TB


curable, su relevancia en la salud publica recae en mejorar la calidad de vida de
la poblacion al reducir la tasa de muertes y de contagios abordando no solo los
tratamientos medicos adecuados, sino tambien el lado social que permite la
concientizacion de estas enfermedades para evitar los estigmas, la
discriminacion y la falta de oportunidades para la reintegracion social de estas
personas.
05

Prevención
Prevención del VIH

❖ Educación y concientización
❖ Usos de condones
❖ PREP
Prevención de la tuberculosis

❖ Vacunacion
❖ Detección y tratamiento oportuno
❖ Tratamiento completo
❖ Prevención de Tb en personas con riegos
Medidas de control de infecciones de
tuberculosis (TB) a nivel de hogares

❖ Separación del paciente


❖ Ventilación natural
❖ Uso de mascarilla
❖ Educacion y orientacion
❖ Visitas domiciliarias
Prevención para diagnóstico
precoz: tamizajes o medidas
Los CDC han recomendado que la detección
de la infección por VIH se realice como una
práctica sistemática en la atención a la salud. El
diagnóstico de infección por el VIH se basa en
la demostración de los anticuerpos anti-VIH, en
la detección directa del VIH o de alguno
de sus componentes, o en ambos. Como se
señaló antes, los anticuerpos anti-VIH suelen
aparecer en la circulación entre 3 y 12 semanas
después de la infección. Las pruebas
convencionales de detección sanguínea de la
infección por VIH se basan en la detección de
anticuerpos contra el VIH
Prevención para diagnóstico
precoz: tamizajes o medidas
La cuarta generación de pruebas de
inmunoanálisis enzimático combina la detección
de anticuerpos contra VIH y la detección de
antígeno p24 de VIH. Los resultados de las
pruebas de EIA suelen expresarse como positivos
(reacción intensa), negativos (reacción nula)
indeterminados (reacción parcial). Aunque la
técnica del EIA tiene una sensibilidad
extraordinaria, su especificidad no es óptima es
necesario confirmar la infección con un
análisis más específico, como el inmunoensayo
específico para VIH-1 o VIH-2, el Western Blot o la
cuantificación del RNA del VIH en plasma
Prevención para diagnóstico
precoz: tamizajes o medidas
El diagnóstico de la tuberculosis (TB) implica
la evaluación de criterios clínicos y
epidemiológicos, utilizando métodos de
diagnóstico autorizados por el Ministerio de
Salud (MINSAL). Los métodos incluyen
baciloscopia, cultivos, biopsias para pruebas
histológicas y microbiológicas, prueba de
tuberculina (PPD), radiografía de tórax,
Adenosin Deaminasa
(ADA) y Xpert MTB/RIF.
Prevención para diagnóstico
precoz: tamizajes o medidas

❏ BACILOSCOPIA
❏ CULTIVO BAAR
❏ PRUEBA MOLECULAR RÁPIDA GENE
Xpert MTB/RIF
EDUCACIÓN DIRIGIDA A CAMBIOS

● Usar preservativo ● Vacunar con BCG


● Realizar la prueba ● Ambiente ventilado con
● Monogamia entrada de luz natural
● No consumir drogas o ● Completar tratamiento para
alcohol prevenir la Tb
● Practicas Higienicas
PROMOCIÓN EN SALUD
La Promoción de la Salud
se define como un proceso
que permite a las personas
aumentar el control sobre
su salud y sus
determinantes

● Ferias de salud
● Charas comunitarias
● Asesoria
● Brindar material informativo
CONCLUSIONES
La problemática de estas enfermedades transmisibles ha sido una preocupación
constante para la salud pública en el país, debido a factores como la densidad
poblacional, las disparidades socioeconómicas y las limitaciones en la educación
comunitaria. La coinfección de VIH y tuberculosis ha exacerbado la situación, ya que el
VIH debilita el sistema inmunológico y aumenta la susceptibilidad a la tuberculosis. La
detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados se vuelven aún más cruciales
en estos casos. Al conocer los determinantes sociales de la salud en el marco de la
problemática del VIH y la tuberculosis en El Salvador, es evidente la complejidad y la
interconexión de estos factores ya mencionados y a pesar de estos desafíos, el
Ministerio de Salud ha implementado estrategias valiosas, desde campañas de
prevención hasta el acceso garantizado a diagnósticos y tratamientos. Estas medidas
constituyen pilares fundamentales en la reducción de la carga de VIH y tuberculosis en
el país.
GRACIAS

También podría gustarte