Está en la página 1de 8

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” COMUNICACIÓN

IE N° 51023 “SAN LUIS GONZAGA”

TITULO DE LA SESION DE APRENDIZAJE


Leemos textos de opinión.
PROFESORA: CARLOTA CRUZ MEZA
GRADO: 3° GRADO “B”
AREA: COMUNICACIÓN
FECHA: LUNES 30 DE OCTUBRE DEL 2023

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias y capacidades Desempeño ¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizaje?
Lee diversos tipos de textos escritos  Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes Cuadros de
del texto; de opinión
en su lengua materna. hechos y
 Predice de qué tratará el texto de opinión, a partir de algunos indicios
 Obtiene información del texto como silueta del texto, palabras, frases, colores y dimensiones de las opiniones.
escrito. imágenes; asimismo, contrasta la información del texto que lee.
 Infiere e interpreta información del  Explica el tema, el propósito, la enseñanza, las relaciones texto-
Actividades de
texto. ilustración, así como adjetivaciones y las motivaciones de personas y comprensión de
personajes.
 Reflexiona y evalúa la forma, el lectura
contenido y el contexto del texto.  Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos
recursos textuales (ilustraciones, tamaño de letra, etc.) y justifica sus
preferencias cuando elige o recomienda textos a partir de su
experiencia, necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los
textos que lee.
Se desenvuelve en los entornos virtuales  Utiliza diferentes entornos virtuales para buscar
generados por las TIC. Instrumento de
información.
 Personaliza entornos virtuales.
 Gestiona información del entorno virtual.
Evaluación
 Interactúa en entornos virtuales. Lista de cotejo
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos.

Enfoques Valores Actitudes o acciones Se demuestra, por ejemplo, cuando:


transversales observables
Respeto a toda forma Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el ambiente,
AMBIENTAL
de vida revalorando los saberes locales y el conocimiento ancestral.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
 Preparar el papelote con el texto.  Papelote con el texto escrito.
 Fotocopiar la lectura en cantidad suficiente para los estudiantes.  Plumones.
 Preparar los carteles con el título.  Cinta masking tape.
 Elaborar fichas de trabajo.  Carteles.
 Ficha.
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 15 min.
 Leen con atención el siguiente caso:
Pedro se levanta temprano todos días para poder ir a su colegio. Luego del desayuno, mantiene
toda su concentración en la clase y realiza sus tareas.
Pedro: ¡Ya terminé! ¡Ah… estoy muy cansado!
Papá: ¡Pedro, vamos a almorzar para que así puedas recuperar tus energías!
Luego de un rico almuerzo…
Pedro: ¡Me siento con más energía! ¿Por qué me siento así después de cada comida? ¿Los
alimentos incrementan mis energías?

 Responden a las siguientes preguntas: Después de que Pedro toma su desayuno ¿Cómo le va en el colegio?, ¿Cómo se
siente después de terminadas las clases?, ¿Qué sucede después del rico almuerzo?, ¿Qué opinas de lo que le sucede a
Pedro?, ¿Por qué crees que se siente así?, ¿Consideras que los alimentos influyen en qué Pedro este concentrado en el
colegio?, ¿Consideras que los alimentos aumentan su energía?, ¿Te gustaría conocer lo que opina un médico acerca de
la alimentación saludable?
 Comunico el propósito de la sesión: Hoy leeremos un texto para conocer la opinión del autor y
1
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” COMUNICACIÓN
IE N° 51023 “SAN LUIS GONZAGA”

diferenciar los hechos de las opiniones


 Acuerdo con los estudiantes las normas de convivencia que seleccionarán para ponerlas en práctica en esta sesión:
o Levantar la mano para pedir la palabra.
o Escuchar atentamente al compañero o compañera y profesora.
o Trabajamos concentrados.
 Les comunico los criterios a evaluar:
o Localiza información presentada en el texto.
o Explica el significado de palabras y frases del texto.
o Señala el tema y propósito del texto.
o Representa mediante un dibujo la enseñanza del texto.
o Opina sobre la información del texto.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min.
ANTES DE LA LECTURA
 Leen el título y observan la imagen que lo acompaña.
 Responden a las siguientes preguntas de manera oral:
¿Has leído textos sobre la ¿De qué crees que ¿Para qué se habrá
alimentación saludable? tratará este texto? escrito?

 Observan el título, la imagen del texto a leer.


 Responden preguntas que los ayuden en la observación: ¿El título tiene relación con la imagen?, ¿Será un cuento?,
¿Cuántos párrafos tiene el texto?
 Anoto en la pizarra las ideas que planteen los niños con el fin de revisarlas después de la lectura.
DURANTE LA LECTURA
 Leen atentamente el texto, realizan una primera lectura. Se detienen en las palabras cuyo significado no entienden.
 Vuelven a leer las palabras que están antes y las palabras que están después, y trata de relacionarlas con otras que
conozcas o que les resulten familiares, así podrás deducir su significado en el texto.
DESPUES DE LA LECTURA
 Dialogamos ¿Qué es una opinión?, ¿Qué es un hecho?, ¿Cómo podemos diferenciar los hechos de las opiniones?
 Leen las definiciones de lo que es un hecho y lo que es una opinión.
 En un texto puedes encontrar hechos y opiniones.
HECHO OPINIÓN
Un hecho es algo verdadero que se puede Una opinión expresa lo que alguien piensa o
comprobar siente y no puede ser probada.
 Realizan las siguientes actividades de comprensión de lectura. Marca las respuestas correctas.
Cierre Tiempo aproximado: 5 min.
Pregunto a los niños y niñas:
¿Identificaron las características del texto instructivo? ¿Qué aprendiste el día de hoy? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Qué
dificultades has tenido? ¿Para qué te ha servido? ¿En qué otras ocasiones podrías utilizar lo que has aprendido?

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?...........................................................................
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?............................................................
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?................................................
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.
FECHA: lunes 30 DE OCTUBRE DEL 2023
Criterios de evaluación
Localiza Explica Señala el Represen Opina
informaci el tema y ta sobre la
NOMBRE DEL NIÑO/A ón significa propósito del mediante informaci
presentad do de texto. un dibujo ón del
a en el palabras la texto.
texto. y frases enseñanz

2
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” COMUNICACIÓN
IE N° 51023 “SAN LUIS GONZAGA”

del texto. a del


texto.

1. ARONI HUAMANTTUPA JOSEPH


2. CAMATICONA PERCCA HANNALORE BELL
3. CCOMPI YAPO ERICK NAHUEL
4. CCOPA CCASA NELIDA LISBETH
5. CCOPA CLEMENTE EDY FERNANDO
6. CUTIRE HUAMAN LUZ MARINA
7. FLORES CCOMPI ROMARIO
8. GARCIA MAMANI NADINE
9. HUANCA PIZARRO HEYDI YAMILETH
10.ISMODES HUAMANI NICOLE PAOLA
11.LAURA IMATA EYMI ADRIANA
12.LAYME NINA LIAM JHOSIAS
13.LOPE OJEDA RUTH ELIZABETH
14.LUZA TTITO TAMARA SHANTAL
15.MARAZA QUISPE LEIDY GABRIELA
16.MELENDEZ HUAMAN THIAGO ERNESTO
17.MIRANDA AVENDAÑO AMERICO ALDAIR
18.OBLITAS CONDORI ANDRE JHONATAN
19.OCHOA GUTIERREZ NEYMAR
20.OQUENDO TOBAR THIAGO EDISON
21.PALMA RAMIREZ SHALOMI KATRINA
22.PAZO CHUMBE JESUS GABRIEL
23.PERCCA PELAYO FRANK
24.PUMALAURA HUAMAN YUSER ISRAEL
25.QUISPE CAYO ZENAYDA
26.QUISPE HUALLPA EMMA RAQUEL
27.SALAS CJUIRO JAKELINE MELISSA
28.SUMA TOLA YAMELIT YASMIN
29.TINCO PACCESE JOSE ANTONIO
30.TTITO GUTIERREZ ROSA MARIA
31.TUANAMA RODRIGUEZ LIONEL HUMBERTO
32.YNQUILLAY QUISPE MARCOS MARCIAL
33.
34.

IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

3
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” COMUNICACIÓN
IE N° 51023 “SAN LUIS GONZAGA”

La opinión del doctor Jesús Bernardo García, nos dice:


“Cuando la alimentación es mala, la medicina no funciona. Cuando la alimentación es buena,
la medicina no es necesaria”.
Llevar una dieta saludable tiene muchos beneficios. La alimentación no sirve sólo como
tratamiento sino también como prevención. Llevar un estilo de vida saludable reduce las
probabilidades de padecer enfermedades en el futuro tales como la diabetes, hipertensión,
enfermedades cardiovasculares y del sistema digestivo, anemia, entre otras.
El estilo de vida actual, el estrés y las prisas juegan en contra de la alimentación saludable. La
cantidad de adultos y jóvenes con obesidad ha llegado a unos niveles en los que nunca antes se
habían visto.
Por esto, es tan importante cuidar la alimentación en todas las etapas de la vida y, en
especial, en la infancia. Esta es una etapa muy importante con respecto a la alimentación ya
que es el momento en el que el niño va a adquirir los hábitos alimentarios que seguirá a lo
largo de su vida.
En esta etapa los niños suelen optar por alimentos con pocos nutrientes y perjudiciales para la
salud como son los dulces y dejando a un lado alimentos saludables como las verduras y las
frutas que han de ser grupos de alimentos indispensables en su alimentación.
Un estudio afirma que es beneficioso establecer rutinas en los niños desde muy
pequeños para impedir que en el futuro padezcan enfermedades relacionadas con el peso. El
equipo de investigadores responsables del estudio concluye como rutinas fundamentales para
evitar el sobrepeso en los más pequeños: dormir suficientes horas, comer en familia y tener
limitado el tiempo que ven la televisión.
“Es beneficioso establecer rutinas en los niños desde muy pequeños para impedir que en el
futuro padezcan enfermedades relacionadas con el peso”
Los datos que arrojan los estudios sobre los niveles de sobrepeso y obesidad no son muy
esperanzadores y dan idea del gran problema y lo importante que es poner medios para revertir
la situación. El estudio ALADINO 2015 en escolares de 6 a 9 años señalaba una prevalencia
de sobrepeso de 23.2 por ciento (22.4% en niños y 23.9% en niñas) y la prevalencia de
obesidad fue del 18.1 por ciento (20.4 en niños y el 15.8% en niñas), utilizando los
estándares de crecimiento de la OMS.

Realizan las siguientes actividades de comprensión de lectura. Marca las respuestas correctas.
1) El texto nos da a conocer la opinión de:
a) Una enfermera.
b) El doctor Jesús Bernardo García.
c) La Organización Mundial de la Salud.

4
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” COMUNICACIÓN
IE N° 51023 “SAN LUIS GONZAGA”

2) Según la opinión del autor ¿Cuál es la etapa más importante para cuidar la alimentación?
a) La infancia.
b) La adolescencia.
c) La adultez.

3) Según el autor ¿Por qué es importante llevar un estilo de vida saludable?


a) Para adquirir buenos hábitos alimenticios.
b) Para evitar el estrés.
c) Reduce las probabilidades de padecer enfermedades en el futuro.

4) Lee las oraciones y señala si son un hecho o una opinión del autor:
HECHO OPINIÓN
Cuando la alimentación es mala la medicina no
funciona. Cuando la alimentación es buena, la
medicina no es necesaria.
Un estudio demuestra que la cantidad de adultos y
jóvenes con obesidad ha llegado a unos límites en los
que nunca antes se había visto.
Es muy importante cuidar la alimentación, en especial
en la infancia.
Un estudio afirma que es beneficioso establecer rutina
en los niños.
Los investigadores concluyen que las rutinas
fundamentales para evitar el sobrepeso son dormir
suficientes horas, comer en familia, tener limitado
tiempo en que ven televisión.
5) Responde a la siguiente pregunta: ¿De qué trata el texto?

6) Explica con tus propias palabras. ¿Qué significa la frase “llevar un estilo de vida saludable”?

7) Une las palabras con su significado:

diabetes Posibilidades que existen de que una cosa se cumpla.

Sustancias que contienen los alimentos que consumimos de


probabilidades
los cuales obtenemos la energía

Enfermedad crónica en la que se produce el exceso de


estrés
azúcar en la sangre.

nutrientes Sentimiento de tensión física o emocional. 5


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” COMUNICACIÓN
IE N° 51023 “SAN LUIS GONZAGA”

8) Subraya ¿Cuál es el propósito del texto?


a) Dar instrucciones para alimentarnos saludablemente.
b) Dar una opinión sobre la importancia de la alimentación saludable.
c) Contar una historia para alimentarnos saludablemente.

9) ¿Qué opinas sobre lo que dice el doctor de que en la infancia es muy importante cuidar la buena
alimentación?, ¿Por qué?

10) Representa con un dibujo la enseñanza del texto.

FICHA DE ACTIVIDAD

1. Selecciona la respuesta correcta en cada oración.


¿Hecho u opinión?
Hecho Opinión

• El murciélago es animal muy feo.

• El murciélago es el único mamífero que puede volar

6
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” COMUNICACIÓN
IE N° 51023 “SAN LUIS GONZAGA”

• El sol nos da luz.

• Los mejores días son los soleados.

• Los pájaros tienen pico.

• Los pájaros son los animales más hermosos.

• Los perros son animales vertebrados.

• El perro es el mejor amigo del hombre.

• El lunes es el peor día de la semana.

• La semana tiene 7 días.

• Las fresas son rojas.

• Las fresas son deliciosas.

• La casa es de mi abuelita.

• La casa es de color rosa.

• La niña tiene el cabello crespo.

• La niña es mala estudiante.

4. Observa y analiza cada imagen, escribe una opinion acerca de cada una de ellas.

7
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo” COMUNICACIÓN
IE N° 51023 “SAN LUIS GONZAGA”

Opinión:

Opinión:

5. Indica los hechos y opiniones acerca de la pandemia Covid-19. Elige la H si la propuesta es un


hecho y la O si es una opinión.

o El covid-19 es un virus mortal.

o El covid-19 terminará pronto.

o El covid-19 no tiene cura.

o La tos es un síntoma del covid-19.

o A los niños también les da covid-19.

o Las medidas de bioseguridad ayudan a evitar la propagación del covid-19.

o La vacuna no es efectiva contra el covid-19.

o Los jóvenes no le temen al covid-19.

o El covid-19 se originó en China.

o La cuarentena significa quedarnos en casa por un tiempo necesario.

También podría gustarte