Está en la página 1de 4

CANCER DE LA ENCRUCIJADA HEPATOBILIAR

MALIGNOS EN UN 85% Y EL 15% ES DE PATOLOGÍA BENIGNA DE PÁNCREAS


LOS TUMORES EHB SON
COMO LOS ADENOMAS O PSEUDOQUISTES, DUODENO COMO DIVERTÍCULOS Y DEL COLÉDOCO.

TUMORES POR FRECUENCIA DE LA ENCRUCIJADA HB


1. ADENOCARCINOMA PANCREÁTICO (CABEZA) MÁS FRECUENTE Y EL DE PEOR PRONÓSTICO
2. AMPULOMA DUODENAL 2NDO + FRECUENTE Y DE MEJOR PRONÓSTICO
3. COLANGIOCARCINOMA EXTRAHEPÁTICOS EN UN 80-90% (KLATSKIN)

COLANGIOCARCINOMA
80-90% DE LOS COLANGIOCC SON EXTRAHEPÁTICOS (KLATSKIN) MIENTRS QUE EL 10-20% SON INTRAHEPÁTICOS

TUMOR DE KLATSKIN OCURREN EN LA


BIFURCACIÓN DEL CONDUCTO
HEPÁTICO DERECHO E IZQUIERDO
(HEPÁTICO COMÚN) Y EL COLÉDOCO.

FACTORES DE RIESGO PARA COLANGIOCC


 CIRROSIS BILIAR PRIMARIA
 COLANGITIS ESCLEROSANTE
 SEXO MASCULINO
 COLEDOCOLITIASIS CRÓNICA
 COLANGITIS CRÓNICA
 QUISTES DE COLÉDOCO

MANIFESTACIONES CLINICAS DEL


COLANGIOCARCINOMA
ICTERICIA OBSTRUCTIVA PERDIDA DE PESO HIP

DIAGNOSTICO DEL COLANGIOCARCINOMA


EL ULTRASONIDO ES EL MÉTODO INICIAL POR DILATACIÓN DE LA VIA BILIAR, DESPUES LA COLANGIO RM

ESTUDIO DE ELECCIÓN MÁS ESPECÍFICO PARA COLANGIOCC ES LA COLANGIORESONANCIA MAGNÉTICA

CA 19-9 ES DE UTILIDAD CUANDO SE COMBINA CON LA COLANGIORESONANCIA MAGNÉTICA MEJORANDO SENS.

TRATAMIENTO DEL COLANGIOCARCINOMA


TERCIO MEDIO Y SUPERIOR DE LA VÍA BILIAR EXTRAH. TERCIO DISTAL PERIAMPULAR EXTRAHEPÁTICO
SE PUEDE HACER RESECCIÓN QUIRURGICA PROCEDIMIENTO DE WHIPPLE
TERCIO PROXIMAL RESECCIÓN HILIAR + RESECCIÓN HEPÁTICA + LINFADENECTOMIA
TERCIO MEDIO RESECCIÓN DEL CONDUCTO BILIAR MAYOR + LINFADENECTOMÍA
TERCIO DISTAL PANCREATODUODENECTOMIA (PROCEDIMIENTO DE WHIPPLE)

PRESENCIA DE CIRROSIS HEPÁTICA O COLANGITIS ESC PRIMARIA CONTRAINDICAN LA RESECCION QUIRURGICA

CANCER DE PÁNCREAS
TUMOR GASTROINTESTINAL DE MAYOR MORTALIDAD CON <5% A CINCO AÑOS
El CÁNCER DE PÁNCREAS TIENE UN FENOTIPO BIOLÓGICO que se caracteriza por ser RESISTENTE a la mayoría de los
tratamientos, así como por EL DESARROLLO DE METÁSTASIS TEMPRANAS.

EPIDEMIOLOGIA DEL CANCER DE PANCREAS (DUCTAL 90% - NO DUCTAL 10%)


ADENOCARCINOMA DUCTAL es el TIPO HISTOLÓGICO MÁS FRECUENTE DEL CÁNCER DE PÁNCREAS
(90%) PRINCIPALMENTE AFECTANDO en la CABEZA DEL PÁNCREAS EN UN 80%. (5cm aprox)

FACTORES DE RIESGO PARA CANCER DE PANCREAS


 TABAQUISMO (30% DE LOS CASOS)
 DIABETES MELLITUS TIPO 2 <4 AÑOS U OBESIDAD
 PANCREATITIS HEREDITARIA (GEN TRIPS)
 PANCREATITIS AGUDA O CRÓNICA
 EDAD MAYOR A 55 AÑOS
 SINDROMES DE CANCER FAMILIAR (PEUTZ O LYNCH)
 ANTECEDENTES HEREDO FAMILIARES
MENOS DE 20% de los tumores se encuentra CONFINADO AL
PÁNCREAS. 80% DISEMINACIÓN LOCAL O A DISTANCIA.

MANIFESTACIONES CLINICAS DEL CA PANCREAS


DOLOR ABDOMINAL DE TIPO NOCTURNO
PÉRDIDA DE PESO (SÍNTOMA MÁS FRECUENTE)
DOLOR LUMBAR PERSISTENTE
ACOLIA Y COLURIA
FATIGA CRÓNICA
SIGNO DE TROUSSEAU> TROMBOFLEBITIS MIGRATORIA. SX PN.

DIAGNOSTICO CLINICO DEPENDIENDO DEL TUMOR PANCREÁTICO


CA CABEZA DEL PANCREAS CA CUERPO/COLA DEL PANCREAS
DOLOR ABDOMINAL DOLOR ABDOMINAL (90%)
PERDIDA DE PESO (90%) DOLOR LUMBAR PERSISTENTE
ICTERICIA (85%) PERDIDA DE PESO (100%)
ACOLIA
COLURIA NO CAUSA ICTERICIA NI ACOLIA NI COLURIA

DIAGNOSTICO POR IMAGEN DEL CA DE PANCREAS


1. REALIZAR US ABDOMINAL O US ENDOSCÓPICO CON TOMA DE BIOPSIA COMO ESTUDIO INICIAL
2. MARCADORES TUMORALES CA 19-9 COMO VALOR >100UI/ML (AUMENTA LA SENSIBILIDAD)
3. TOMOGRAFÍA HELICOIDAL TRIFÁSICA PARA DIAGNÓSTICO, ETAPIFICACIÓN Y RESECABILIDAD

PRESENCIA DE LESIÓN TUMORAL MENOR A 2CM SE PUEDE REPETIR TAC Y DAR SEGUIMIENTO DE MALIGNIDAD
LOCALIZACIONES MÁS FRECUENTES DEL ADENOCARCINOMA DE PANCREAS
CABEZA DEL PANCREAS CUERPO DEL PANCREAS COLA DEL PANCREAS
75-80% DE LOS CASOS 15% DE LOS CASOS 10% DE LOS CASOS

El VALOR PREDICTIVO POSITIVO DEL CA 19-9 (99%), tomando como CORTE 120 U/ML, SE ACERCA AL
CA 19-9 99% y cifras por ARRIBA DE 150 U/ML INDICAN IRRESECABILIDAD.

LA CPRE ES DE GRAN UTILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA ICTERICIA OBSTRUCTIVA EN PACIENTES


SIN UNA TUMORACIÓN VISIBLE POR TOMOGRAFÍA AUNQUE ACTUALMENTE SE USA PARA FINES PALIATIVOS

TRATAMIENTO DEL CANCER DE PANCREAS


CANCER DE CABEZA DEL PANCREAS CANCER DEL CUERPO/COLA DEL PÁNCREAS
PANCREATODUODENECTOMÍA PANCREATECTOMÍA DISTAL
CRITERIOS DE IRRESECABILIDAD CA PANCREAS
 INFILTRACIÓN A MESENTÉRICA SUPERIOR
 INFILTRACIÓN A AHEPÁTICA O TRONCO
 INFILTRACIÓN PORTAL >50%
 CARCINOMATOSIS PERITONEA
 METÁSTASIS A DISTANCIA
EN CASO DE PRESENTAR
IRRESECABILIDAD ESTÁ INDICADO
INICIAR CON GEMCITARABINA COMO EL
ANTINEOPLÁSICO DE ELECCIÓN Y
CUIDADOS PALIATIVOS Y DERIVATIVOS
SE PUEDE DAR 6 MESES DE GEMCITABINA
ADYUVANTE Y VALORAR POSIBLE RESECCION SI EL
TUMOR REDUCE

ADENOCARCINOMA PANCREÁTICO SE CONSIDERA DE MAL PRONOSTICO CON SOBREVIDA <20% AUN CON QX
ESTADIOS T1 Y T2 SE CONSIDERAN POTENCIALMENTE RESECABLES; LOS TUMORES DE ESTADIO T3 TIENEN UNA
RESECABILIDAD LIMÍTROFE Y LOS TUMORES DE ESTADIO T4 CON AFECTACIÓN DE LA ARTERIA MESENTÉRICA
SUPERIOR O DEL TRONCO CELIACO SE CONSIDERAN INEXTIRPABLES

También podría gustarte