Está en la página 1de 5

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

SG 10

SECCION 1. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DEL PROVEEDOR

Producto: SG 10
Uso: Alcalinizante para agua de calderas
Fabricado por: SANCHEZ GARCIA
Distribuido por: SANCHEZ GARCIA
Teléfono de Emergencia +58-0424 8588503

SECCION 2. COMPOSICIÓN, INFORMACIÓN ACERCA DE INGREDIENTES

Componente de riesgo N°CAS


Hidróxido sódico 1310-73-2

SECCION 3. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Causa quemaduras graves en la piel, los ojos y el tracto digestivo. La


ingestión y la inhalación son nocivas.
Efectos potenciales sobre la salud
Inhalación: El respirar nieblas pulverizadas de este material es peligroso.
Los efectos nocivos incluyen quemaduras y daños permanentes a las vías
respiratorias, incluidos la nariz, la garganta y los pulmones.
Piel: Causa quemaduras y daños permanentes en la piel.
Ojos: Causa quemaduras y daños permanentes en el tejido ocular. Puede causar
ceguera.
Ingestión: La ingestión de este material es nociva y puede causar la muerte.
Los efectos nocivos incluyen quemaduras y daños permanentes al tracto
digestivo, incluidos la nariz, la garganta, el estómago y los intestinos. Los
síntomas pueden incluir dolores abdominales agudos y vómitos de sangre. La
pérdida de sangre a través de los tejidos dañados puede causar baja presión
arterial y choque.
Signos y síntomas de exposición
Dependiendo del nivel y duración de la exposición, los síntomas por respirar,
ingerir, o contactar este material con la piel podrían incluir: irritación de
la nariz, garganta, vías respiratorias y pulmones, con tos, estornudos,
perforación del septum nasal y ceguera.
Condiciones médicas que se agravan con la exposición
Las afecciones preexistentes de los siguientes órganos o sistemas que podrían
agravarse por la exposición a este material incluyen el sistema respiratorio
(asma u otras afecciones) y los ojos.
Interacciones con otros productos químicos que aumentan la toxicidad: No se
conocen.
Efectos de la exposición repetida: Este material puede causar daño en los
ojos, ceguera, daños en nariz, garganta, vías respiratorias, daños en los
pulmones, la piel y sistema gastrointestinal.

SECCION 4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS

Inhalación: Traslade a la persona a un lugar con aire puro y obtenga atención


médica. Si la respiración es dificultosa, administre oxígeno. Si se detiene
la respiración, proporcione respiración artificial.
Piel: Lave inmediatamente con abundante agua y jabón. Quite las prendas de
vestir y zapatos contaminados. Obtenga atención médica inmediatamente. Ojos:
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
SG 10

Manteniendo los párpados separados, enjuague con grandes cantidades de agua


durante 15 minutos como mínimo. Obtenga atención médica inmediatamente.
Ingestión: Solicite a la persona que beba un vaso de agua en caso que pueda
ingerir. Obtenga atención médica inmediatamente. No induzca el vómito. Nunca
suministre nada por la boca a una persona inconsciente.
Notas para el médico: Un posible daño en la mucosa puede contraindicar un
lavado gástrico.

SECCION 5. MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO

Propiedades inflamables
Punto de inflamación: No tiene.
Temperatura de autoencendido: No tiene. Limites inflamables en el
aire (porcentaje en volumen): No tiene.
Productos de combustión peligrosos: No tiene.
Agentes extintores: No aplica.
Instrucciones de lucha contra incendios: Acérquese al fuego a favor del viento
a fin de evitar los vapores peligrosos. Use cantidades grandes de agua para
inundar, en forma de niebla o rocío, para de mantener fríos los recipientes
expuestos al fuego. Apague el incendio usando agentes adecuados al fuego que
lo circunda. Los bomberos deben usar aparatos de respiración de presión
positiva autónomos y evitar el contacto con la piel.

SECCION 6. MEDIDAS EN CASO DE DERRAMES ACCIDENTALES

Use equipos de protección adecuados. Contenga completamente el material


derramado con diques o bolsas de arena, e impida que se escurra hacia el
suelo, aguas superficiales o alcantarillas. Recupere tanto material como sea
posible y colóquelo en recipientes para su disposición. Diluir el material
restante con agua y neutralizar con ácido clorhídrico diluido. Recuperar y
disponer los productos de neutralización, tanto líquidos como sólidos.

SECCION 7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Manipulación: No permita el contacto con los ojos, la piel o la ropa. Evite


respirar la nube de pulverización. No lo ingiera. Todas las prendas o zapatos
de protección que se contaminen se deben quitar inmediatamente. Cuando
diluya el producto en agua, agréguelo lentamente al agua. Se producirá calor
durante la dilución.
Debe usar prendas de vestir de protección completas, antiparras y protector
para la cara.
Jamás agregue agua al producto, ya que la generación de calor excesivo hará
que hierva y salpique.
Condiciones de almacenamiento: Mantenga el producto en recipientes cerrados y
debidamente rotulados. No desprenda, borre o dañe las etiquetas.
Materiales incompatibles: No usar equipos de aluminio para el almacenamiento o
la transferencia del producto.

SECCION 8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN, PROTECCIÓN PERSONAL

Ventilación: Ventile según sea necesario para mantener la concentración en el


aire por debajo de 2 mg/m3 a todo momento.
Equipos de protección personal
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
SG 10

Protección de ojos y cara: Use antiparras para substancias químicas. Se debe


usar un protector para la cara, además de las antiparras, cuando exista la
posibilidad de que se produzcan salpicaduras o pulverización.
Protección de la piel: Use prendas de vestir, botas y guantes resistentes a
los productos químicos, hechas de neopreno, PVC o goma. Coloque siempre las
perneras del pantalón sobre las botas.
Protección del aparato respiratorio: Cuando las concentraciones puedan exceder
de 2 mg/m3, use un filtro para micro partículas de alta eficiencia, aprobado
por el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH), con
una pieza completa para la cara o un aparato de respiración autónomo. Cumpla
las normas relacionadas con los respiradores.
Generalidades: Se deben proporcionar duchas de seguridad y una estación de
lavado de ojos en la zona adyacente inmediata.
ACGIH: Techo de 2 mg/m3 (sobre la base de los efectos de irritación)
OSHA: Techo de 2 mg/m3
IDLH: 10 mg/m3

SECCION 9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Aspecto y olor: Incoloro, transparente u opaco, inodoro.


Presión de vapor: aprox. 6 mm Hg a
40ºC Punto de ebullición: 140-145ºC
pH a 20°C (solución al 5%) > 13 Índice
de evaporación: 0
Peso específico: 1.40-1.45 a 20°C
Volátiles, % volumen: 0
Densidad de vapor: No disponible (aire = 1)
Solubilidad en agua: 100%

SECCION 10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad química: Estable


Condiciones que se deben evitar: La mezcla con agua, ácidos o materiales
incompatibles puede causar salpicaduras y liberar grandes cantidades de
calor. Reacciona con determinados metales, formando gas hidrógeno inflamable.
Incompatibilidad con otros materiales: Hidrocarburos clorados y fluorados (ej.
Cloroformo, difluoroetano), acetaldehído, acroleína, aluminio, trifluoruro de
cloro, hidroquinona, anhídrido maleico, pentóxido de fósforo y
tetrahidrofurano.
Productos de descomposición peligrosos: No se descompone.
Polimerización peligrosa: No ocurrirá.

SECCION 11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Toxicidad aguda
Inhalación: La inhalación de una nube de pulverización puede causar irritación
leve a 2 mg/m3, pero se pueden producir quemaduras más graves a
concentraciones mayores. Una alta exposición puede producir neumonitis.
Piel: El producto puro en contacto con la piel produce quemaduras severas.
Las soluciones al 25-50% pueden producir estos efectos en 3 minutos. Ojos: Se
puede producir destrucción grave de la córnea y ceguera. La nube de
pulverización puede producir irritación o causar quemaduras destructivas.
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
SG 10

Ingestión: La ingestión causa quemaduras graves en labios, boca, lengua,


garganta y estómago. La ingestión puede provocar la muerte.
Toxicología animal
Oral, dosis letal LD50: 500 mg/kg (conejo)
Toxicidad crónica: No se conocen efectos crónicos.
Carcinogenicidad: No hay estudios en relación a la carcinogenicidad.
El hidróxido sódico no está incluido en la lista de carcinógenos de la
Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC).
Toxicidad reproductiva: Información no disponible.

SECCION 12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Destino ambiental: Se disuelve fácilmente en el agua, elevando el pH.


Ecotoxicidad:
Aguda TLm (48 horas, estática) en peces bluegill: 99 mg/L
Aguda TLm (96 horas) en peces mosquito: 125 ppm

SECCION 13. CONSIDERACIONES ACERCA DE LA DISPOSICIÓN FINAL

El producto se debe descartar cumpliendo los reglamentos locales. La


caracterización de residuos y el cumplimiento de las normas de
disposición son obligaciones del usuario.
Residuos de derrames: Enviar a un centro de disposición aprobado. No
desechar el producto en alcantarillas, terrenos, o cursos de agua.

SECCION 14. INFORMACIÓN PARA TRANSPORTE

Etiqueta requerida: Líquido corrosivo, UN 1824, Clase 8

Número UN: 1824


Clase de riesgo: 8

SECCION 15. INFORMACIÓN REGULATORIA

Siglas:
ACGIH: American Conference of Governmental Industrial Hygienists
CAS: Chemical Abstracts Service
OSHA: Occupational Safety and Health Administration.
NFPA: National Fire Protection Association.

Regulaciones chilenas aplicables:


DS 594/99, Ministerio de Salud, “Reglamento sobre condiciones sanitarias y
ambientales básicas de los lugares de trabajo”
DS 298/94, Ministerio de Transporte, “Reglamento sobre transporte de cargas
peligrosas por calles y caminos”
DS 148/2003, Ministerio de Salud, “Reglamento sanitario sobre manejo de
residuos peligrosos”
NCh 382 Of. 2004: Sustancias peligrosas – Clasificación general NCh
2245 Of. 2003: Sustancias químicas – Hojas de datos de seguridad –
Requisitos.
NCh 2120/8 Of. 2004: Sustancias peligrosas.
NCh 2190 Of. 2003: Transporte de sustancias peligrosas – Distintivos para
identificación de riesgos.
NCh 2137 Of. 1992: Sustancias peligrosas – Embalajes/Envases – Terminología,
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
SG 10

Clasificación, Designación.
NCh 2424 Of.1998: Sustancias corrosivas - Disposiciones de seguridad para el
transporte.

SECCION 16. OTRAS INFORMACIONES

CLASIFICACION NFPA
Salud 3, Inflamabilidad 0, Reactividad 1.
Esta información fue obtenida de fuentes confiables y preparada por personal
competente y es, según nuestro entender, precisa y fidedigna. Sin embargo, esta
información no tiene por objeto ser exhaustiva en cuanto a la forma y condiciones
de uso, manejo y almacenamiento del producto.
El manejo y uso seguros del producto son responsabilidad del usuario.
La Empresa no otorga garantía alguna, explícita o implícita, en relación a esta
información, a su adecuación para un propósito en particular, o a los resultados
de cualquier índole obtenidos como consecuencia de la aplicación del producto
suministrado.
Considerando que el uso regular del producto está fuera de nuestro control
directo, bajo ninguna circunstancia podrá La Empresa ser declarada responsable de
la ocurrencia de cualquier tipo de daño, a personas o instalaciones, sea un daño
directo o un daño derivado, que pueda eventualmente resultar ya sea del mal uso o
la impropia manipulación de este producto.

También podría gustarte