Está en la página 1de 10

EL CONTRATO DE

CONSULTING
INTEGRANTES:
Roxana Soleda Castillo Quispe.
Ines Violeta Quihui Huaraca.
Jose Pablo Flores Levano.
Diana Cabrera Velasquez.
Jhanet Elvira Parina Apaza.
CONCEPTO DEL CONTRATO DE
CONSULTORÍA

Un contrato de consultoría es un acuerdo formal entre un consultor y


un cliente en el que el consultor se compromete a prestar servicios
de asesoramiento o expertise en un área específica de conocimiento
o experiencia. En este contrato, se establecen los términos, las
condiciones, los objetivos y la compensación acordada por los
servicios de consultoría. Este tipo de contrato es fundamental para
definir las expectativas y obligaciones de ambas partes durante la
relación de consultoría.
a) Las partes de contrato: Es decir quiénes son g) Monto del contrato, gastos y forma
los que intervienen en la realización de la de pago.
consultoría, así como sus calidades.

h) Derechos y obligaciones del


b) Los antecedentes: Determina un poco de consultor.
que trata el estudio y/o consultoría.

i) Propiedad de documentos: esto es


importante porque siempre le
c) El objeto y lugar de trabajo pertenecerán al consultante.

contenido
del j) Confidencialidad: Se refiere al secreto
d) Documentos que lo integran: Es el
documento adicional al contrato como los contrato profesional.

términos de referencia y certificados de


elegibilidad de consultores.

k) Resolución del contrato: Cuándo y


e) Alcance: Es el logro que pueden obtener bajo qué condiciones las partes pueden
las actividades del control que se desea concluir un contrato.
conseguir con la consultoría.

l) Arreglo de controversias, en la mayoría


f) Inicio, plazo y la vigencia. de los casos la forma utilizada es el arbitraje

m) Conformidad: se refiere a la fecha, hora y


lugar donde se firma el contrato en conformidad
con lo que está en él.
modalidades de contrato de
consultoria
A través de esta modalidad, las empresas que efectúan operaciones de consultoría
asumen todas las responsabilidades concernientes a las actividades de contenido
intelectual, las mismas que pueden consistir en: estudios preliminares necesarios,

Project Manager 01 elaboración de proyectos, celebración de los respectivos contratos a nombre de la persona
que recibe la selección de adjudicatarios y proveedores, cumplimiento de todas las
actividades de gestión y coordinación durante la ejecución de la obra, cuidado de la
realización de prueba y ensayos, obtención de una financiación requerida en el mercado
financiero internacional para la ejecución del proyecto.

En esta otra modalidad de consultoría se le otorga a la sociedad contratada para la

Convencional 02
prestación de los servicios ad-hoc el rol de consultor encargado de las actividades
ortodoxamente técnicas obviando naturalmente las operativas o de gestión. De lo
expuesto se infiere que las funciones del consultor consistirían en la preparación del
proyecto, así como la diligencia respectiva para elección de la empresa o empresas
adjudicatarias de los trabajos.

A través de esta modalidad, se le encarga a la consultora, la realización de un proyecto


Turn Key 03 respecto a la base de un contrato: “llave en mano”. Aquí la sociedad de consultoría, presta
servicios de consulta evaluando y seleccionando ofertas interesadas en la ejecución
material de la obra, eligiendo a las empresas adjudicatarias y a la vez participando en la
concreción de la misma representando al que recibe los servicios en todos sus efectos
concernientes a sus relaciones con las empresas.

In House 04
Martorell expone, en esta modalidad de consultoría la presencia del que recibe los
servicios tiene mayor relevancia, así como de su propia estructura organizacional, en todas
las fases en que pueda dividirse la concreción de la obra, comprendido inclusive las
concernientes a la construcción.
caracteristicas

Es oneroso Es un contrato bilateral: Marca figura en


Las prestaciones son Puesto que en este un contrato de
valorables contrato podemos naturaleza mercantil.
monetariamente hallar dos partes

Conmutativo:
Atípico Nominado
Desde el mismo momento de la
Por no contar con una Por conocerse en nuestro celebración del contrato de
norma específica que la medio como el contrato de consultoría, las partes saben
regule Consultoría: que es la cuáles son sus derechos y
equivalencia de consulting obligaciones a cabalidad.

Principal
Es de carácter temporal Es un contrato consensual
El contrato de consultoría no requiere
de la existencia previa de otros La vigencia del contrato tiene una Existe consentimiento expreso
contratos para su respectiva extensión limitada por las partes, no de las partes, lo cual origina del
celebración, puesto que es un contrato se trata de un contrato de duración perfeccionamiento del contrato,
principal y autónomo en todos sus indefinida(tracto sucesivo), desde entonces
aspectos.
Constituye la fase inicial, el consultor y el
cliente se reúnen, examinan y definen el ➢ Primeros contactos con el cliente.
Iniciación (Preparación problema por el que se ha recurrido al ➢ Diagnóstico preliminar.
01 especial) consultor y, sobre esa base, convienen el ➢ Planear el cometido.
alcance de la tarea asignada y el enfoque que ➢ Propuesta de tareas.
se va a adoptar. ➢ Contrato.

La segunda fase es un diagnóstico a fondo del ➢ Descubrir los hechos.


problema, basado en una investigación cabal ➢ Análisis y síntesis.
Diagnóstico
02 de los hechos y en su análisis. Durante esta
fase, el consultor y el cliente cooperan para
➢ Examen detallado del problema.

determinar el tipo de cambio que se necesita.

La tercera fase tiene como objeto encontrar la ➢ Elaborar soluciones.


➢ Elaborar opciones.
Planificación de solución del problema. Abarca el estudio de
FASES DEL 03 medidas (Plan de las diversas soluciones, la evaluación de las ➢

Propuesta al cliente.
Planear la aplicación de
acción) alternativas, la elaboración de un plan para
PROCESO DE introducir los cambios y la presentación de las medidas.
propuestas al cliente para que éste adopte
CONSULTORÍA una decisión.

Contribuir a la aplicación.
04

Constituye una prueba definitiva con respecto
➢ Propuestas de ajuste.
Aplicación a la pertinencia y viabilidad de las propuestas
➢ Capacitación.
(Implementación) elaboradas por el consultor en colaboración
con su cliente.

La quinta y última fase en el proceso de ➢ Evaluación


05 consultoría consiste en la evaluación (por parte ➢ Informe final.
Terminación del cliente y de la consultora) de los cambios ➢ Establecer compromisos.
introducidos y los resultados logrados por el ➢ Planes de seguimiento.
trabajo realizado.
Se presentan y analizan los informes finales.
OBLIGACIONES:

1. LA OBLIGACIONES 2. LA CONSULTANTE. 3. OBLIGACIONES DE


DE LA CONSULTORA LA CONSULTANTE
El acuerdo entre la consultante y la
En el acuerdo:
a) Formular un dictamen referido al consultora implica mantener en
1. La consultante proporciona
estudio de mercado del producto y secreto toda la información, con información precisa y asume gastos
presentarlo dentro del plazo consecuencias legales por extras por errores.
señalado así como lo cita Osorio: incumplimiento. Se requiere 2. Paga gastos de documentos en
“La consultora, dentro de este autorización escrita para revelar consultas.
esquema general, se obliga a 3. Ambas partes deben mantener secreto
datos. No hay límite de tiempo para
sobre información y responder por daños
efectuar los estudios básicos y la confidencialidad. La consultora en caso de violación.
complementarios, y formular el debe proporcionar información 4. No hay plazo definido para mantener
dictamen dentro de un plazo actualizada sin costo adicional y el secreto.
determinado” cumplir con plazos de entrega, 5. La consultora ofrece información
actualizada y aclaratoria, incluyendo
asumiendo responsabilidad por
datos y direcciones necesarias para el
retrasos según lo acordado proyecto.
previamente.
CONCLUSION
Después de culminar el trabajo, podemos llegar a las siguientes conclusiones:

1. El contrato de consultoría se encuentra en evolución dentro de nuestro acervo


jurídico- comercial; si bien no existe una norma que lo regule en nuestro país, para su
realización, las partes podrán acudir a normas secundarias como las establecidas en el
Código Civil, (sección primera del Libro VII Fuente de las obligaciones) en concordancia
con los usos y costumbres del comercio en general.

2. Según las características del contrato de consultoría es atípico, ello permite que las
partes puedan fijar las disposiciones que más les convengan, siempre y cuando no se
traten de vulnerar nuestro ordenamiento interno.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte