Está en la página 1de 11
Parece mas bien *La Inquisicién UN ajuste oftecig, "ees para despress; id 4 desprestigiag ia uy 4 colega Mos. s Balance final {a inflacién de estudios sobre la Inquisiciin que conocer hace unos treinta afios ha tenido dos resultados eo ss que Angel Alealé sefialaba en su presentacién de ag acts Sips sio internacional de Nueva York (abil de 1943). Estos tate a -eseribia-, «por una parte han sometd I histrcgaiainqlsee ral precedente a una exigente eriba que ha posiiliado la forts cién de valoraciones defintives de autores que desmercen dl ent clima objetivo y cientifico, por haber plantcado sus esrtos en un marco exclusivamente apologético 0 deliberadamente descalificador de todo lo relacionado con la Inquisiciba, pero en ambos caos sin fas necesarias bases documentales previas; por otra, estan abriendo tigacién, no slo para superar de cai las nacvos horizontes a la in vicjas ¢ infecundas polémicas, muy del siglo xtX, que han durado has- ino para situarla al nivel que se require de cual ible en los campos, tan actuals, de la an- ta nuestros dias, quier criterio objetivo e mae : i é storiadores s¢ tropologia cultural y social».} El interés de los his desplazado en efecto en dos direcciones: olégioos de los tibo- iaucionales y si " tos aspects isttucionales yt L Ha balance global nales, asi como hacia un torial. 2. Hacia unos comportamientos desviantes relacién con la pureza de la fe pero que, ne ‘WE S6lo guar veramente castigados por el Santo Oficig, a Las vicrimas pet SaxTo Oricro. mal de haber entregado a las llamas de victimas. En 1814, la Historia critica de Loreote procus dar, ictimas. La represi te primeros aos qu apéstaras sos que sutftieron per sia 5 ay su arzobispado, entre 1481 y 1488, bablemente setecientos los azo secular quemados en Persona o en eligie cuando habian huido.* En un solo auto celelnad, en Giudad Real, en febrero de 1484, 34 judaizantes fueron quems dos vivos, ya que hasta el ultimo momento se mantuvieron fies a judaismo y se negaron a reconciliarse con la fe eristians.” En el mo Pasterio jerénimo de Guadalupe, en el solo aiio de 1485, se ejscura ton 52 sentencias de muerte; 25 personas fueron quemadas en efige 4 los cuetpos de 46 difuntos fueron desenterrados para set quema- dos."" En Toledo, entre 1486 y 1490, hubo casi un centenar de con Yersos ejecutados en persona. Las tantes en Castilla la Vi Avila hasta 1500; 56 Garcia Carcel, al estu fras fueron mucho menos impor teja: un centenar de sentencias de muerte & en Valladolid, entre 1489 y 1492." Ricardo idiar los origenes del tribunal de Valencia, 6% 420 asta 1530, f¥er07 2.354 Jom proce CN aed bres y 16157 muyeres-; de las 1.995 ‘Geel temo hot ¥ casi todos aquellos sentences a icho, se concentra en pien atectan a una minoria de personas -alumiy pien, cuando interesan grupos mas mute por penas de circ }483.a 1820, en el dis y asta 1485-, luego To mero Ciudad Re los teodlfucron 6-511 en el aiglo xv, 725 en la primera mitad XVI, 2.137 en la segunda mitad, 2.421 en el siglos Xvi y 0X; Hegamos asia un total de 440 en los 2340 sea, una ctra ellos se pronunciaron menos penas de muerte que conta | zantes. En el tribunal de Valencia, por ejemplo, a pari de 1sdy hasta la expulsién de los moriscos, en 1609, scgtin datos aportados és adas por Lea co mil, 0 sea, dos veces mas que las cifras dadas po mayoria de aquellos reos (88 por ciento} eran 4,06 por ciento fueron relajados y de aquella prope ‘mitad lo fueron en efi 530 y 160%, Durante el mismo periodo ~cntre 1530 8 finales ‘ rodeos porrugueses antes fueron juzgados en Valencia, todos Pe wt del siglo xv1 y hasta pri \cipios del siglo x los conversos portugueses las victimas dores, con tasas de sentencias de inferiores a las que se dieron en | Santo Oficio."’ No cabe duda de vidad de la Ingui desciende; los lutera 01 ee Cin de joe los justaizantes de origen dos hasta el afio 172 nes, solicit Pero, si nos fijamos en tos Uelitos, cl} La representan 'ntos mAs serios para cuanti fa Inquisicisin son 8 Y Gustav ey. pgsen a partir de fones de eausas conservadas dese gop st 1700, Estos historiadores estiman que ser 1 49.092 las perio s procesadas por el Santo Oficio en aquel pe iodo. Siseextrapoln Data los atios anteriores y posteriores a aquells fecha » mil personas pw no de la existencia del tribunal, es decis, solamente parte de Las cifras mencionadas por Llorente, Lasea cranismo (8 por cicato), s* ora a las sentencias, C ao i ss nite: solo el 1,8 par ciento habrian sido relajados en per nase 1.7 por 422 xe gut, de 1540 2 1700, 810 personas hb a ee nf Boguera. Sabiendo que epee a mers 20s una cones gral ane wr Jaen decade Geil enone or los wibunalesnawisorites dee! pina = sje aquella institucion, vinci yg cifras distan mucho de las que se soa Fata gui 10€G0, 18 guerras de rligién en Europa catsaron ents sertes; 10s hugonotes asesinados n Paris en un solo di nue solo dia -ef ie enero 24 de agosto de 1572- fueron como ni de sa w atojat comin. 0 tes sin conear Ios que murieron en los das sigtients en oe, iu. “fades de Feancia. Tratdindose dela caza de brujasa fines del loxty, Juan Valera y2 apuntaba: «Todos los ‘MOTOS, judios y hetejes cast gaudos y quemados en Espafia durante trescientos afosnoiguilan eg ‘aimero a slo las brujas quemadas vivas en Alemaniae, Este tipo de argumentos se est repitiendo hoy en dia hasta la saciedad. Fs co- rrignte leer en articulos de prensa -y tambien en libtosseriosafie maciones como ésta: «En el xvi murieron mis herejs en Ingate- rea que en Espafia»; «Fue quemada mis gente por brujeia en Alemania que por la Inquisicién en Espaias, etcétera, Tales aseveraciones son rigurosamente exactas desde el punto de vista ci co, pero-el con- texto deja entender que, a fin de cuentas, l fenémeno inquisitorial se asemeja a las formas de intolerancia habituales en la Europa de aquellos siglos y que no hay ning’in motive para ensadarse especi mente contra el Santo Oficio espaaol tifical Memoria y reconciliacién en la que la Iglesia pide perdén ese s abusos de la Inquisicién ilustra perfectamente esta tendencia a honalizar Ja institucién. En su encuentro celebrado a fines de 1998 el medio centenar de historiadores que le habian asesorado, a Papa Juan Pablo I records que la Inguisicion ee fase dolorosa de la historia de [a Iglesia; I ienresion obeos del documento es que fos abusos del Iquisicin reciente declaracién pos 43 cada uno de elon resatan comparatiramente menore, Flog 4, que no ruve Ls exchesenndad de la sntolerancia! tmeo [..-} por una parte oene la ventaja de ay; rusts ¢ hears proporcones fos detalles tuculentos qe omar La mera mencion de cualquterasuntoinqusivess mmaginacin » comensacion vulgare [1.5 ¥8, por omy aes por el nesgo de llevar incomscientemente a una cierta tstficacion de las actuaciomes def Santo Ofc. «Que Espaita no ha sido diner, pais que ha ado algun po de represion inquisitorial a nivel de perogrullada, st no se ahadiera de imediats Amenca sajona hizo gala con la bruyeria | cambuar radxaimente sobre la Ingusscon, pero no He dedicade parte de m1 Wipro -Espana cs diterente= 12 ls caractensncas expecihe pai, pero opeme que st TO ‘6m ha seguido las paucas de lo que ocurria en el resco de — Jas manzacones que cuge tal planteamienty; no ¢s la xhosnctas Ge expbca el destino histonco de cada nactia, sino las ovens” 424 as a Hay sotas 9% commun 2 108. eee sai resto de E alas que ha renido que enfrentarse cada una dentro de una vbargo, una diferencia es, tomoala ‘on espafiola ha dado trutossustancials, pero me resis a com, Inqquisie nwgunas de las cOncIUSIONES QUE se ha sacao de suena pare qwalmente una tendencia clara a banalzar Best prvollar una imagen revisonista del Inauscin, notable Fo ejramatizadora de la misma, cuando no exculpatria. lgmos ve ojos histOricos La PFESENEAN COMO sie tratara de un simple ed. no de incolerancia como hubo tantos ruento que oFFos, incluso procesados! {La Inuisicion caus6 menos victimas de las que se cri. is mo- evo suticiente para restar importancia 3 la uisitrial | siglo XV, tal vez menos jon mas garantias judiciales para Tox en Europa. En este sentido, Marcel ‘no al recordar que las comparaciones con, S4 NO son CoNVINcentes: «La represion Por su crueldad cuanto por el poder Yiudical de que dispone. Su ot a Peninsula cé " Peirwla com une rapids soca formas de intolerancia, 8° ba a rtolerancia institucionlizaday fue, fe 88.99 7 8a, un tribunal eleistic eestor NT as "hasta cierto punto comtrolado pore e4 ST ee “© Oficio un instrumento politco-reigise 2B "wera de la monarquia hispanica. Lo ave BP La Inguisicidn es No solo duro mas que la es fueron arteatos de fanatismo e intolerancia que acay, i ‘cri woce! Fearon La yy, xe violenta de miles de vietimas inocentes, pero antes ne. ron lacgos periodos de paz relativa. En cambio, : s + en spat, hy chas menos vietimas, desde luego, probablemence Om. cuentas una forma mac rrible de intolerancia, porque fue una intolerancia 8S te. organizada, burocratizada, centralizada, con su re crueldad, pero la Inquisicion fue a fin de Yuna re i resign, de tribunal sus miles de agentes, cuyo cometido era recoper sy mulando las acusaciones, esperando el momento carcelar al reo y procesarlo. La pena de que en otras partes, pero en compensaci demuncias acu. SPOTTUNG pata en muerte fue menos ¢ lecutad; ‘on el reo salia del procese a £50 9 Sélo aruizado sino deshonrado personalmente, él y su pay entela, lg mismo gue su dsscendencas el proceso transforma, aly pac) 3 Sf miliares, en unos parias sociales. ‘La ESPECIFICIDAD DE LA INQUISICION ESPANOLA ‘a Inguisicin espafiola fue creada para combatir una clase conceta de herejes, los judaizantes: luego extendio sus actividades a otras eq. ‘egorias de heterodoxos (alumbrados, protestantes, moriscos) que se apartaban del dogma catslico definido de un modo muy estica Pero el Santo Oficio se encarg6 también de reprimir los fendmenos de brujeria y los comportamientos desviantes, sexuales 0 no, los que ‘mplicaran un desconocimiento del dogma, como podian ser la blas feria, ta bigamia, Ja sol Aprovechan ‘tac » la fornicacién, la pederastia los procesos de esta clase, los estudiosos han encon- en los archivos inquisitoriales un material que les ha permitido laborar trabajos de carécter etnografico hos aspectos de la so Henningsen, \ ; Por esta via, aclarar mur iedad espafola del Antiguo Régimen. Gusta ; director de un museo del folklore, puntualiza: «Lo que caracteri “2 los estudios de Inquisicidn de la década de los erent 426 de haber cambiado el ners dl nesting ec os, moriscos y alumbrados al que poy ad vores”: PFOPOSICIONES herticas, s my et santo Officio, comportamiento sexval icin alidad, bestialidad, falta a la castidad durante xu i ses solicitantes) ys por afiadidura, 0 geno prujeria, hechice ggicost “ Bae sta Jos actos propios de los profesionales dela y a 2 fecha bastante reciente -continia H una fe Bias. Hasta ningsen—, se tenia

También podría gustarte