Está en la página 1de 5

IDENTIFICACIÒN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Revisión:
PROCESO: ENSAMBLE
Fecha:
Doc.:

Descripción de la Actividad

Evaluación Re-evaluación
No. ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Frecuencia Severidad Jerarquización Frecuencia Severidad Jerarquización

1.-Ojos y mente en la tarea


1 Ingreso de personal a sitio de trabajo 1.-Superficies irregulares 1.-caidas de su mismo nivel E I MINIMO 2.-Uso forzoso de barandal de las escaleras propias del edificio. E I MINIMO
3.- Queda prohibido caminar haciendo uso del telefono celular

1.-No cargar mas de 25 kg por persona


1.-lesiones por cargas de materiales no ergonomicas de
1.- Manejo manual de cargas. mas de 25 kg por persona 2.- Golpes a
ensamble de forma manual de elementos de
2.- Cuerpos en personas cercanas, equipos e instalaciones durante la
estacion (paltina, tableros, gabinetes, hmi, junction
2 box) mediante el uso de herramientas manuales
movimiento. manipulacion de las piezas a armar. E I MINIMO 2.- Emplear vigia y/o banderero mientras se este ingresando materiales de E I MINIMO
3.- 3.- cortes en extremidades grandes dimenciones para alertar sobre movimientos insesperados y no dañar
pinzas, desarmadores, taladro inalambrico, etc
superficies filosas, puntas expuestas. lesiones minimas en la piel en el manejo de piezas personas, equipos o instalaciones.
metalicas con superfies filosas o puntas a ensamblar 3.- Uso de equipo de proteccion personal adecuado, guartes anticorte, lentes
de seguridad.

1.- Elaboracion de check list de herramientas de poder semanalmente debera contar con
1.-Manejo de herramientas de poder 1.--Lesiones en extremidades al manipular materiales con las condiciones de seguridad generales para herramientas de poder rotativas como lo son;
2.- puntas expuestas y superficies filosas guardas de seguridad, botones en buen estado, brocas adecuadas para la herramienta.
Colocacion de tornilleria en elementos de estacion
Manipulacion de materiales con puntas 2.- Lesiones en 2.-
e instalacion de componentes como lo son
3 cadenas de ruteo, mangueras, cables, conexiones
expuestas superficies filosas ojos cara y extremidades por proyeccion de particulas C III MEDIO Uso de equipo de proteccion personal adecuado para la actividad careta facial, lentes de C I MINIMO
3.-Proyeccion de propias de la actividad seguridad, guantes anti corte, evitar portar chalecos, camisolas o ropa de trabajo olgados
etc.
particulas 4.- Energia 3.- Descargas electricas por extenciones durante la manipulacion de herramientas rotativas.
electrica electricas dañadas o equipos en mal estado. 3.- Revisar las extenciones electricas
que seran empleadas en la actividad asi como la fuente de energia.

1.-No cargar mas de 25 kg por persona


1.- Lesiones por cargar exceso de peso de forma manual. 2.- Se colocara ayuda visual dentro del almacen para hacer recordatorio de las
2.- Daño a buenas practicas de carga.
equipo o cargas fallidas en levantamiento de cargas 3.-Hacer check list de equipos que sean empleados para cargas mecanias.
1.- Manejo manual y mecanico de cargas. mecanicas con uso de patines, diablitos, montacargas,
2.- carritos trasportadores o gruas al exceder la capacidad de 4.- No exceder la capacidad de carga de los dispositivos que se empleen para realizar
Carga y descarga de materiales por medios
Cuerpos en movimiento. carga de los mismo 3.- Lesiones a cargas mecanicas
manuales y mecanicos empleando montacargas,
4 manipulador o grua viajera para traslado de un
3.-Malas practicas de personas del area o daños al centro de trabajo durante el D II MINIMO 5.- Emplear vigia y/o banderero mientras se este ingresando materiales de grandes D I MINIMO
carga- cargas no ergonomicas movimiento de materiales. dimenciones o en grandes cantidades para alertar sobre movimientos
punto a otro dentro de la misma area de trabajo
4.- superficies 4.-Desarrollo de emfermedades insesperados y no dañar personas, equipos o instalaciones.
resbalosas laborales por cargar inapropiadamente o cargar exceso de 4.- capacitar regularmente al personal sobre temas
peso de forma manual a su vez incapacidades recurrentes. de ergonomia y cargas manuales y mecanicas en funcion de informarlos sobre los riesgos
previniendo asi lesiones en ellos.
5.- caidas, resbalones o tropíezos de su mismo nivel 5.- Hacer uso de calzado apropiado con suela
antiderrapante como EPP de primera importancia.

Trazado manual de elementos ( platina, piezas de


5 gabinete etc) en mesa de trabajo y bancos de 1.- Malas posturas al trabajar 1.- lesiones por posturas no ergonomicas E I MINIMO 1.- Emplear mesa de trabajo, bancos de apoyo para realizar correctamente el trabajo E I MINIMO
apoyo empleando lapiz

Page: 1/
1.- Identificar riesgos y peligros en cada area , eliminarlos, sustituir elementos no
adecuados. 2.- Emplear escaleras de
acceso en buenas condiciones elaborarles un check list previo de seguridad para verificar
el estado general de la misma, mismo caso en puntos de anclaje fijos propios del edificio o
del area de trabajo (estructurales) y dispositivos de proteccion contra caidas colectiva
como lo son barandales etc mismos que deberan cumplir con una resistencia de por lo
menos 5,000 LB o (2,265 kilos)
3.- Señalizar el area donde se trabaje en alturas, y delimitarla con cadena roja y/o cinta de
precausion color rojo 4.- Contar con un vigia en la parte
1.- Caida del personal a distintos niveles de abajo y jamas realizar la actividad de forma individual.
2.- Caida de herramieta s y materiales a distintos niveles 5.- Personal que realize la actvidad debera estar capacitado en
1.- Actividades a distintos niveles
trabajos seguros en alturas y debera contar con su DC3 6.-Dar aviso a
6 Trabajos en alturas sobre escalera de tijera 2.-
3.- Desconocimiento de la actividad
C III MEDIO
servicio medico y realizarse un chequeo de T.A previo a las actividades (servicio medico
C I MINIMO
Uso de escalera para trabajos en alturas
4.- Escaleras en malas dara el visto bueno aprobatorio sobre las condiciones de salud del trabajador para efecto
condiciones de realizar dichas actividades) 7.- Uso
de equipo de proteccion personal contra caidas si pasa los 1.80 mts de altura (arnes de
cuerpo completo, linea de vida ya sea restrictiva, con amortiguador doble banda o simple,
asi como retractil, elementos de apoyo como puntos fijos o eslingas de posicionamiento
segun sea el caso) a todo lo anterior se les realizara un check list previo.
8.- Dar aviso a departamento de seguridad antes
de realizar una actividad en alturas mismos que determinaran el EPP mas adecuado de a
cuerdo a los distintos niveles y si se trabajara de forma vertical u horizontal .
9.-llenar debidamente permiso de trabajo en
alturas que sera proporcionado en el servicio medico.

1.- Elaboracion de check list de herramientas de poder semanalmente debera contar con
las condiciones de seguridad generales para herramientas de poder rotativas como lo son;
1.-Manejo de herramientas de poder 1.--Lesiones en extremidades al manipular materiales con
guardas de seguridad, botones en buen estado, disco de desbaste , corte y brocas
2.- puntas expuestas y superficies filosas
adecuados para la herramienta.
Barrenado, corte y machuelado de elementos de Manipulacion de materiales con puntas 2.- Lesiones en
2.- Uso de equipo de proteccion personal adecuado para la
7 estacion con herramientas de poder, taladros, expuestas superficies filosas ojos cara y extremidades por proyeccion de particulas C III MEDIO
actividad careta facial, lentes de seguridad, guantes anti corte, evitar portar chalecos,
C I MINIMO
esmeril y caladora 3.-Proyeccion de propias de la actividad de corte
camisolas o ropa de trabajo olgados durante la manipulacion de herramientas rotativas.
particulas 4.- Energia 3.- Descargas electricas por
3.-
electrica extenciones electricas dañadas o equipos en mal estado.
Revisar las extenciones electricas que seran empleadas en la actividad asi como la fuente
de energia.

1.- Actividad debera realizarse unacamente por personal especializado


2.- El area de trabajo se debera delimitar
adecuadamente 3.- Notificar al personal cercano al area que se
8 Power on 1.- Manejo de energias vivas 1.- Descargas electricas C III MEDIO realizaran trabajos con energias C I MINIMO
4.- Uso de epp dielectrico, guantes si es nesesario, botas dielectricas, ropa
protectora de 12 cal. (mezclilla), lentes de seguridad.

RESPONSABLE DE SEGURIDAD RESPONSABLE DE SALUD GERENTE

Page: 2/
La categoría de frecuencia de ocurrencia de los riesgos, misma que se obtiene considerando la posibilidad de que
ocurran éstos, asociados a las actividades de la obra, como se muestra en la siguiente tabla

Tabla

Frecuencia de la ocurrencia de los riesgos

FRECUENCIA
Definición
Categoria Denominación

A Remota Que excepcionalmente puede ocurrir.

B Aislada Que difícilmente ocurre.

C Ocasional Que pocas veces ocurre.

D Recurrente Que se repite con periodicidad.

E Frecuente Que ocurre con regularidad.

La severidad del daño que puede ocasionar el riesgo, con su categoría y denominación, que se obtiene al considerar
las definiciones de los daños establecidas en la Tabla

Tabla

Severidad del daño

SEVERIDAD
Definición
Categoria Denominación
Sin daños o con daños que implican incapacidades temporales del trabajador de
I Menor
tres días o menos.

II Moderada Puede implicar la incapacidad temporal del trabajador por más de tres días.

III Crítica Puede implicar la incapacidad permanente parcial del trabajador.

IV Fatal Puede implicar la incapacidad permanente total o el deceso del trabajador.

La jerarquización del impacto del riesgo se obtiene asociando la frecuencia de la ocurrencia del riesgo, con la
severidad del daño que puede ocasionar, de acuerdo con lo establecido en la siguiente Tabla.

Tabla

I II III IV
Menor Moderada Crítica Fatal

A Remota Medio Elevado Grave Grave

B Aislada Bajo Medio Elevado Grave


Frecuencia de
ocurrencia del C Ocasional Mínimo Bajo Medio Elevado
riesgo
D Recurrente Mínimo Mínimo Bajo Medio

E Frecuente Mínimo Mínimo Mínimo Bajo

Identificación de peligro: El proceso para reconocer que existe peligro (3.6) y define sus características
Peligro: Fuente, situación, o acto con un potencial de daño en términos de lesión o enfermedad (3.8), o una combinación de
éstas.

Riesgo: Combinación de la posibilidad de la ocurrencia de un evento peligroso o exposición y la severidad de lesión o


enfermedad (3.8) que pueden ser causados por el evento o la exposición

Evaluación de riesgo Proceso de evaluar el riesgo(s) (3.21) que se presenta durante algún peligro(s), tomando en cuenta la
adecuación de cualquier control existente, y decidiendo si el riesgo(s) es o no aceptable

La organización debe asegurar que los resultados de estas valoraciones están considerados cuando se determinan los controles.
Cuando se determinan controles, o se consideran cambios a los controles existentes, debe darse consideración a reducir los
riesgos de acuerdo con la siguiente jerarquía:

a) Eliminación;
b) Sustitución;
c) Controles de ingeniería;
d) Señalización/advertencias y/o controles administrativos;
e) Equipos de protección personal.

También podría gustarte