Está en la página 1de 6

1.

2 Relaciones entre música y danza a partir del siglo XX


El siglo XX fue una época de grandes cambios. Nacieron nuevas propuestas y
estilos, cambios de paradigmas y rupturas de los esquemas establecidos e ins-
taurados en las épocas anteriores. Se percibe un anhelo por cambiar lo sublime, y
demostrar más sinceridad en las creaciones artísticas, más emociones y más
naturalidad.
1.2.1 Stravinsky y Nijinsky
Cerca del año 1910, el músico y compositor ruso Igor Stravinsky y el bailarín y
coreógrafo Vaslav Nijinsky se unieron artísticamente gracias a Sergei Diaguilev,
productor de los Ballets Rusos. Su encuentro revolucionó el orden de la corriente
artística de ese tiempo, cambiando las temáticas fantásticas, bellas y etéreas por
conceptos más reales, naturales e inquietantes. Nijinsky constaba de una previa
formación musical, por lo que realizó interesantes aportes a esta relación de co-
reógrafo – compositor. Stravinsky y Nijinsky tomaron ideas del folclore y las unie-
ron a sus perspectivas artísticas. Así nació “La Consagración de la Primavera”
(1913), estrenada en París.18 La obra causó un alto descontento y enojo en los
espectadores, quienes esperaban las clásicas temáticas y sensaciones de los
anteriores espectáculos. Otros, se manifestaron cautivados por la emoción de
vislumbrar algo nuevo, un cambio de estilo. Fue tan polémico que se vivenció
violencia entre ambos bandos en el intermedio del espectáculo.
1.2.2 La Danza de Isadora Duncan
La bailarina estadounidense Isadora Duncan (1878) revolucionó la danza e inició la
danza moderna, por romper con el concepto y estructura del ballet. Desde niña
estudió ballet, pero a temprana edad desterró las ideas y aparatajes que lo
caracterizaban y se liberó de aquel concepto preconcebido de cómo debía ser la
danza. Duncan, optó por danzar con más naturalidad, expresándose íntimamente
con su propio sentir, aquello que la movilizaba internamente, reflejando sus sen-
timientos en su cuerpo y sus movimientos. Bailó a pies descalzos con túnicas
amplias y el pelo desatado, rompiendo las estructuras de aquel tiempo de la his-
toria.19 Duncan, tenía una estrecha relación con la musicalidad, desde un lugar
sensacional y sentimental. Su madre era música, y le traspasó aquellas experien-
cias sonoras de los compositores que interpretaba; Mozart, Beethoven, Schu-
mann, Chopin, entre otros. Duncan, se inspiraba por la música intuitivamente, sin
regirse por estructuras ni consignas musicales, sino más bien desde la naturali-
19 BARRIENTOS, M. 2014. p. 71 16
dad. A continuación, cito un pasaje de la doctora y profesora de danza y coreo-
grafía Jo Butterworth:
El término ‘visualización musical’ se usó como descriptor de las actua-ciones
solistas de Isadora Duncan (el término fue acuñado por Ruth St Denis) mientras
improvisaba en su técnica natural y "libre", música de compositores como Chopin,
Gluck y Beethoven. En su propia técnica de composición de baile, el movimiento
surgió de las emociones evocadas por la música, o en otras ocasiones el
movimiento evolucionó, comen-zando como emociones expresadas por gestos en
silencio, para lo cual seleccionaría la música que creía que ilustraba esas mismas
emociones.20
20 BUTTERWORTH, J. 2012. p.58
La música que usaba Duncan era con la que ella se sentía afín, y conocía dentro
de su contexto. Porque podía realizar movimientos sin que estén necesariamente
fusionados con la música, pero prefería esas composiciones, inspiradoras y
acompañantes.
1.2.3 Émile Jaques Dalcroze: El Ritmo
El músico suizo Émile Jaques Dalcroze (1865), creó un sistema de enseñanza
músico- corporal, llamado Euritmia. Él propuso el ritmo como principal fuente de
comprensión musical, eje que puede entrelazar el gesto del cuerpo con el acto
musical. Dalcroze instaló la movilidad corporal en relación con las dinámicas mu-
sicales: intensidad, duración, velocidad, etc., ya que consideraba que éstas están
17
estrechamente unidas a las dinámicas corporales. A su vez, consideraba lo emo-
cional como eje de expresión del cuerpo y la música.21 A continuación, cito pala-
bras de Dalcroze publicadas en su libro Rythm, Music and Education:
21 DALCROZE, E. 1921. p.150
22 Ídem. p.238
Debemos proporcionar una educación que permita a los bailarines com-prender la
música que están determinados para expresar plásticamente, y familiarizar a los
compositores con las leyes del equilibrio y el movimiento corporal en todos sus
matices. Sólo de esta manera puede haber una ade-cuada rítmica y expresión
plástica de la emoción, porque sólo cuando es-tamos bien versados en los
múltiples signos de un idioma, podemos em-plear eficazmente estos signos para
expresar nuestros sentimientos.22
Dalcroze ha tenido gran influencia en términos educativos, haciendo hincapié en la
importancia de comprender al cuerpo y al movimiento desde su naturaleza, y el
valor de su repercusión en las actividades musicales. Concibió a la danza y la
música como disciplinas que deben potenciarse y comprenderse entre sí. Se-gún
Dalcroze, los aspectos rítmicos se dotan de instinto, y también resaltó lo emocional
y la expresión de los sentimientos a través de la música y el movi-miento. 18
1.2.4 Denishawn y la Visualización Musical
Ruth Saint Denis (1878 – 1968), fue una bailarina, coreógrafa y maestra esta-
dounidense. Junto a su esposo, el bailarín Ted Shawn (1891 – 1972), crearon la
escuela y compañía de danza Denishawn (1915, Los Ángeles). La escuela fue la
fuente de la danza moderna en Estados Unidos, generando discursos dancísticos
renovados, utilizando recursos de diferentes estilos de danza; desde la técnica del
ballet, hasta danzas orientales, españolas y primitivas. Más tarde, incluyeron
material propio de las innovaciones de la danza moderna, lo cual se estaba desa-
rrollando en Europa por Laban (ver apartado 1.2.5), y Dalcroze. Por otro lado,
Saint Denis, creó un nuevo concepto relacionando la música y la danza, llamado
“Visualización Musical”. Este último consiste en la concordancia de los elementos
musicales con los movimientos corporales. Cada nota se representa con un mo-
vimiento, así como los distintos aspectos musicales: velocidad, ritmo, intensidad,
etc. Pero el eje principal es la similitud de lo que se escucha con lo que se ve.
Además, cada intérprete puede cumplir el rol de un instrumento. Este hecho en
fundamental en la evolución de la danza, ya que se concreta una sistematización
de la unión entre lo musical y lo dancístico, a partir de exponentes de la danza.23
23 BUTTERWORTH, J. 2012. p.79
Años más tarde la compañía se separó, y Ted Shawn fue nombrado director de los
Jacob’s Pillow, una compañía de danza masculina. Allí realizó importantes 19
obras, entre ellas: Kinetic Molpai (1935), donde se vislumbra claramente la sin-
cronicidad entre los aspectos musicales y los movimientos.
1.2.5 Rudolf Von Laban
Rudolf Von Laban (1879 – 1958, Eslovaquia), es una figura icónica dentro de la
historia de la danza, por sus aportes como bailarín, maestro e investigador de la
danza. Laban, se centró en el estudio y teorización del movimiento humano, como
fuente de conexión con el espacio que nos rodea y las emociones. Laban, estudió
arquitectura en l’École des Beaux-Arts de Paris, de donde proviene su motivación
por profundizar en el estudio de la relación del cuerpo con el espacio. En este
sentido, un concepto que desarrolló fue el de la Kinesfera: esfera tridi-mensional
imaginaria que rodea al cuerpo, por medio del cual se relaciona con el espacio. A
través de ésta se desprenden las diferentes direcciones, niveles y pla-nos en los
que se despliega el cuerpo en movimiento. A continuación, presentaré dichos
elementos en la siguiente tabla:
Tabla 1: Niveles Planos
Direcciones,
niveles y
planos del
movimiento,
según Laban
Direcciones
Adelante Alto Frontal

También podría gustarte