Está en la página 1de 3

Titanio

Es uno de los 118 elementos químicos, el titanio es actualmente uno de los más
comunes, pues se encuentra en abundancia en la corteza terrestre, arena blanca,
minerales, rocas, cenizas de animales y plantas. Es un metal de transición. El
símbolo es Ti, su número atómico 22 y de color blanco plateado, empleado en
numerosas aplicaciones metalmecánicas y tecnológicas y que, a través de
aleaciones ligeras y fuertes altera, refina y mejora sus cualidades en general.
Este metal no se encuentra en estado puro, sino en forma de óxido en minerales
como el rutilo, la ilmenita y la esfena, los cuales contienen, además, cantidades
mínimas de impurezas: hidrógeno, hierro, nitrógeno, oxígeno, paladio y níquel
molibdeno, razón por la que es necesario adelantar un proceso científico para
obtenerlo con un porcentaje del 99,9 por ciento de pureza.
El Titanio es ligero, duro, resistente a la tracción, incluso a elevadas temperaturas,
el titanio es preferido para casos en los que el factor peso es determinante o en
los que el ambiente es demasiado corrosivo.
Gracias a la fuerte afinidad que tiene con el oxígeno, que le ayuda a formar una
capa fina de óxido transparente y estable, este es uno de los metales más
resistentes a los ácidos y por tal razón, se le considera materia prima fundamental
en procesos metalmecánicos.
Resistencia del Titanio
En mecánica de materiales, la resistencia de un material es su capacidad para
soportar una carga aplicada sin fallas ni deformaciones plásticas. La resistencia de
los materiales básicamente considera la relación entre las cargas externas
aplicadas a un material y la deformación resultante o cambio en las dimensiones
del material. Al diseñar estructuras y máquinas, es importante considerar estos
factores, a fin de que el material seleccionado tenga la resistencia adecuada para
resistir las cargas o fuerzas aplicadas y conservar su forma original. La resistencia
de un material es su capacidad para soportar esta carga aplicada sin fallas o
deformaciones plásticas.
Para la tensión de tracción, la capacidad de un material o estructura para soportar
cargas que tienden a alargarse se conoce como resistencia máxima a la tracción
(UTS). El límite elástico o límite elástico es la propiedad del material definida como
el esfuerzo en el que un material comienza a deformarse plásticamente, mientras
que el límite elástico es el punto donde comienza la deformación no lineal (elástica
+ plástica).
Máxima resistencia a la tracción del Titanio
La resistencia máxima a la tracción del Titanio es 434 MPa, 293 MPa (pura).
TITANIO PURO: tiene una resistencia a la tracción de 293 MPa
Calidad del Titanio:
Los Grados del Titanio 1, 2, 3 y 4, pertenecen a los Titanios puros. Los otros
grados son aleaciones. El Titanio puro se utiliza para aplicaciones que requieran
de una alta resistencia a la corrosión y las aleaciones se emplean en la fabricación
de productos que necesiten una alta resistencia mecánica, resistencia a la
corrosión y a la temperatura.

Grado 1 (Titanio Puro): resistencia mecánica relativamente baja y alta


ductilidad.
Resistencia a la tracción: 240, 00 MPa

Grado 2 El Titanio puro más utilizado. La mejor combinación de resistencia,


ductibilidad y soldabilidad
Resistencia a la tracción: 345,00 MPa

Grado 3: Titanio de alta resistencia, usado para la fabricación de matrices e


intercambiadores de calor.
Resistencia a la tracción: 450,00 MPa

Grado 5: La aleación de Titanio más fabricada. Resistencia mecánica muy alta.


Alta resistencia al calor
Resistencia a la tracción: 895,00 MPa

Grado 7: Resistencia a la corrosión superior en ambientes oxidantes y


reducidos.
Resistencia a la tracción: 345,00 MPa

Grado 9: Muy alta resistencia mecánica y a la corrosión


Resistencia a la tracción: 620,00 MPa

Grado 12: Mejor resistencia al calor que los Titanios puros. Aplicaciones como
para el grado 7 y 11.
Resistencia a la tracción: 483,00 MPa

Grado 23: Aleación de Titanio 6Al-4V ELI (intersticial extra baja) para
aplicaciones de implante quirúrgico.
Resistencia a la tracción: 828,00 MPa
TITANIO PURO: tiene una resistencia a la tracción de 293 MPa
Composición Grado ASTM
Química
(Valores 1 2 5 7 9 12 23
Máximos)
N (Nitrógeno) 0,03 0,03 0,05 0,03 0,02 0,03 0,03
C (Carbono) 0,1 0,1 0,1 0,1 0,05 0,08 0,08
H (Hidrógeno) 0,015 0,015 0,0125 0,015 0,013 0,015 0,0125
Fe (Hierro) 0,2 0,3 0,4 0,3 0,25 0,3 0,25
O (Oxígeno) 0,18 0,25 0,20 0,25 0,12 0,25 0.13
Pd (Paladio) 0,12-0,25
Al (Aluminio) 5,5-6,75 2,5-3,5 5,5-6.5
Mo (Molibdeno) 0,2-0,4
V (Vanadio) 3,5-4,5 2,0-3,0 3,5-4,5
Ni (Níquel) 0,6-0,9
Ti (Titanio) Balance Balance Balance Balance Balance Balance Balance
Propiedades mecánicas del Titanio composición química:

Composición química del Grado 3:


Composición Valores
química máximos
N 0,05
Fe 0,3
O 0,35
C 0,08
H 0,015
Ti Balance
Otros (cada) 0,1
Otros (total) 0,4

También podría gustarte