Está en la página 1de 7
{Qué implica el uso de ta W6gica? ___——_—Anticipacion © Encuentra en estas oraciones el error l6gico y corrigelo en el renglén vacio. 1. Site miento, no te estoy diciendo lo que es falso. 2. No recuerdo nada que haya olvidado. ‘+ Responde. Cuando dices: «iEs légicol», .qué quieres decir? ‘+ Piensa. {Qué sinénimo usarfas en lugar de la palabra J6gico? Razonar y argumentar ‘Son dos palabras que van de la mano; no solo porque un buen razonamien- to puede ser defendido mediante la argumentacién, sino porque comparten ¢luso de la palabra. No existe un pensamiento, o peor ain, un razonamien- to que no busque una forma de expresion, Razonamiento Es la actividad mental que permite una serie de operaciones intelectuales 1. Entender un fenomeno existent, 2. Comprender hechos y las relaciones entre fenmenos. 3. Hacer inteligibles otres razonamlentos, 4. Establecer qué son causes y qué son efectos. '5. Aplicar conocimientes previes a nuevos retos o problemas, ‘Una forma de entender nuestros procesos de razonamiento ha sido la dife- ‘enciacion entre pensamiento deductivo y pensamiento inductivo. El grafico cexplica los principios comprendids en estas definiciones: El proceso del pensamiento inductive empieza en la pregunta (1); mediante la observacion (2), encuentra les eJemplos particulates (3); y por la induc- cién, comprende (4) para legar aun principio general (5) Enel caso del pensamiento deductivo, est parte del principio general para ccomprender la realidad, razonar,y luego ita a los ejemplos particulares que a_i “SS [] Preguntas ppensaniento inductive [Pencamiento deductive Argumento 5 un razonamiento mediante el que se quiere probar algo. La argumenta- clon es el proceso por el que una persona usa argumentos para manifestar ‘uma proposicién o para convencer 2 otra de aquello que se afirma o se niega. Espor todo esto que el argumento debe poseer algunas caracteristicas como: | SS & & Se ha definido el razonamiento como la comprensién de los argumentos Jogicos y sus conclusiones. Por lo tanto, razonamiento, argumento y légica son parte de la capacidad humana de leer e interpretar la realidad. Nos ocuparemos de los razonamientos entendidos desde la loica; es decir, 1a construccién coherente y correcta de argumentos basados en la deduc- ion, que siguen ciertas condiciones —reglas— para probarse a sf mismos vvalidos o invalids, Qubes alga? Lgjaesel estudio de las reas de a angumentacn. En palabras de Aris- = totes, esl denia de la cena. Et fldsofo dsb aga en su estuaho del logs y de las formas de comumicacion que son priontarasenel | -lasmema 2 lestdlo desarrollo del ser humano como ser poltico. te 1a ogia cube dos aspects wes enka comunicacion: ) trainin 1Lalogica formal 1 Fl razoamlento (que recbe el nombre de slogimo) consia de un nimero (ea formal genial de oraiones que estin relacionadas entre si (premisas) de las que se des- I pendeuna conclu, Tos ls ocr techn el nombre de poise Enudsla End ones 0 enuncaes que pueden er verdadero sos corms bsmodes ~ delos ‘comectas de 1a gia foal se va a concentar en la aide dels azonamientos,no aumento, argument J east web tl Yenes, prs qo pen Ine aa sinsearat™ seine § cuesonvildoelogeamene pero quenoconverdaders Unranamiento S85, MENDY § esvlido cuando de las premiss sigue aconlusion, on Recuperainformacén, 1. Completa las siguientes oraciones con la mejor combinacién de conceptos. Lalegica es, segin 1 ele denda de la ciencia», porque ea estudio de las regs dela un | debe tener ciertas caractersticas como al |. y ‘Socrates - pensamiento ~cenci - problema ~ caracter—pausa armonia —covarén b. _Platon ~ lgica~ tera ~ completo ~privado ~sencilo ~complejo «¢_ Atitteles —argumentaion — argument légico~ estructura — coherencia —conwistenca -erganizaclin 4, Hetélio~ rateta~ universo ~ armérico ~ vital bueno ~ | verdadero 2. Empargja los conceptos con su caracterstca, poniend la letra junto al ndmero que cortesponda. corsets ‘duc bade ns promis ‘Nombre del razonarionio 9%, ‘suas euctra ds arqumertos ‘ade general alopanteur, 5. ok foal Fe orem Estuco de es regis de a ergumentacn Va deo patiaer ao genet Razoneiento que SEN pesiue prot ago. = re Eom b zis a 3. Responde. zCémo logras que la palabra se transforme en argumento?

También podría gustarte