Está en la página 1de 5

PROGRAMAS DE EDUCACION SUPERIOR A DISTANCIA

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SEGUNDO SEMESTRE

DERECHO CONSTITUCIONAL

INVESTIGACION DE CAMPO

.
TUTOR:
JAVIER MASSON LEZAMA

PRESENTADO POR:
GREYS CORZO ECHEVERRIA
JULIO CESAR DOMINGUEZ ROJAS
MARGELIS MIARIA JIMENEZ MORALES
HENRY ALBERTO JIMENEZ QUICENO
ROSA ALEJANDRA OSORIO CORREA
CONCEPCION MULET CANTILLO

FECHA DE LA SESION: SEPTIEMBRE 27 DE 2014

TEMA: ACCION DE TUTELA


LA ACCIÓN DE TUTELA

Es la garantía constitucional del derecho que tiene toda persona a la protección judicial de sus
derechos fundamentales a través de un recurso efectivo.

MARCO LEGAL DE LA ACCION DE TUTELA

El marco legal se basa en el Decreto 2591 de 1991 el cual trata del reglamento para el ejercicio
de la acción de tutela.

Objeto de la acción de tutela

(Art. 1 Decreto 2591 de 1991)

Toda persona tendrá derecho acción de tutela para reclamar ante los jueces en todo momento
y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su
nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando
quieran que estos resulten vulnerados por la acción u omisión de cualquier autoridad pública o
de los particulares en los casos que señale este decreto. Todos los días y horas son hábiles para
interponer la acción de tutela (Art. 1 decreto 2591 de 1991).

Derechos protegidos por la acción de tutela

(Art. 2 Decreto 2591 de 1991)

Garantiza los derechos fundamentales. Cuando una decisión de tutela se refiera a un derecho
no señalado expresamente por la constitución como fundamental, pero cuya naturaleza
permita su tutela para casos concretos, la corte constitucional le dará prelación en la revisión
en esta decisión. Protege los derechos humanos ratificados por Colombia.

CARACTERES DISTINTIVOS QUE OFRECE LA ACCION DE TUTELA

Subsidiaria o residual: Porque solo procede cuando no se dispone de otro medio de defensa
judicial.

Inmediata: Porque su propósito es otorgar sin dilaciones la protección solicitada.

Sencilla o informal: Porque no ofrece dificultades para su servicio.

Específica: Porque se contrae a la protección exclusiva de los derechos fundamentales.

Eficaz: Porque en toda caso exige del juez un pronunciamiento de fondo para conceder o
negar el amparo del derecho.

Preferente: Porque el juez la tramitará con prelación a otros asuntos, salvo la acción de habeas
corpus. Los plazos son perentorios e improrrogables.

Sumaria: Porque es breve en sus formas y procedimientos.


TÉRMINOS PARA LA ACCIÓN DE TUTELA

 3 días para que el demandante corrija la solicitud ( Art. 17 )


 3 días máximo para que el órgano o la autoridad rinda el informe o envíe la
documentación requerida ( Art. 19 )
 3 días máximo para la rendición de información adicional ( Art. 21 ) _ 10 días máximo
para concluir el trámite de la acción (Art. 29 )
 48 horas máximo para el cumplimiento del fallo ( Art. 23 )
 48 horas máximo para que el superior haga cumplir el fallo que el inferior no cumplió
dentro de la 4ª horas (Art. 27 )
 48 horas máximo para abrir la investigación contra el superior renuente a cumplir con
el fallo de tutela ( Art. 27 )
 48 horas máximo para que el juez pueda ordenar que el derecho sea libremente
ejercido sin más requisitos ( Art. 23 )
 3 días para impugnar el fallo ( Art. 31 )
 2 días para enviarlo al superior ( Art. 32 )
 20 días para fallar la segunda instancia ( Art. 32 )
 10 días para enviarlo a revisión a la corte constitucional (Art. 32 )

REQUISITOS

1. Identificación del solicitante, indicando el lugar de su residencia.


2. La acción o la omisión de la autoridad pública o del particular, con las cuales se
Amenace o se esté vulnerando el derecho fundamental, al igual que el lugar de su
ocurrencia. Los hechos deben ser claros para deducir la violación, de no serlo, el
juez podrá ordenarle al solicitante que corrija este requisito, para lo cual le dará el
término de tres días.
3. Indicar el derecho que se considere se ha violado o se encuentre amenazado. La
falta de este requisito, salvo que de los hechos se pueda deducir con claridad,
hacen que el juez tenga que negar la petición.
4. Indicar el nombre de la entidad, funcionario, órgano o persona causante de la
amenaza o agravio.
5. El solicitante deberá manifestar bajo la gravedad del juramento que no ha
presentado tutela sobre los mismos hechos.
Este requisito es de notoria importancia, razón por la cual, al momento de recibirle la
solicitud, se le debe indicar que lo manifieste en ese momento y advertirle sobre las
consecuencias penales del falso testimonio (art. 37 del decreto 2591 de 1991).
EJEMPLO DE UNA ACCION DE TUTELA

Pereira, Abril 22 de 2009

Señor
JUEZ PENAL DEL CIRCUITO

REFERENCIA: ACCIÓN DE TUTELA


ACCIONANTE: ANIBAL DE JESUS MONTES
ACCIONADA: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

ANIBAL DE JESUS MONTES, mayor de edad, vecino de Santa Rosa de Cabal, identificado con
cédula de ciudadanía No. 4.214.384 de la misma ciudad en mi calidad de Estudiante de la
Universidad Tecnológica de Pereira, haciendo uso del derecho consagrado en el artículo 86 de
la Constitución Política de Colombia, reglamentado por el decreto 2591 de 1991,
respetuosamente me permito presentar ACCIÓN DE TUTELA en contra de la UNIVERSIDAD
TECNOLOGIA DE PEREIRA, en cabeza del Ingeniero LUIS ENRIQUE ARANGO JIMENEZ, con base
en los siguientes,

HECHOS

El día 7 de abril de 2009, en el marco de la “Protesta Nacional por la Educación Pública”, se


presentaron en la Universidad Tecnológica de Pereira una confrontación entre el Escuadrón
Móvil Antidisturbios (ESMAD) de la policía y un grupo de estudiantes de la misma.

Durante estos enfrentamientos, se realizó por parte del ESMAD el lanzamiento de una serie de
proyectiles hacia los estudiantes, no solo contra los que se enfrentaban contra ellos, sino
también contra los que se encontraban cerca del sitio de la confrontación; debido a estos
proyectiles, una serie de estudiantes quedaron lesionados, entre los cuales me encuentro.

Debido a mis lesiones fui remitido a la Clínica Cruz Verde ubicada en la misma cuidad, en la
cual luego de la valoración médica se emitió como dictamen médico la necesidad de una
operación en el rostro debido a las quemaduras de primero y segundo grado que se
presentaban.

Que la Universidad Tecnológica de Pereira negó el uso del seguro médico que cubre a todos
los estudiantes mientras se encuentren dentro de sus instalaciones.

Que según los argumentos del Accionado, primero, la cirugía que se requiere realizar tiene un
carácter estético, segundo, que en los hechos en los cuales se presentaron las lesiones son
considerados hechos aislados y ajenos al común desarrollo de las actividades que se deben
realizar dentro de las instalaciones de la Universidad.
DERECHOS VIOLADOS O VULNERADOS

Con la omisión que dentro de los hechos se narran, considero que se ha violado o está en
peligro de violarse el DERECHO A LA VIDA, LA INTEGRIDAD PERSONAL Y LA IGUALDAD
establecidos en los artículos 11 y 12 de la constitución política de Colombia.

PETICION

Con base en los hechos aquí señalados, solicito del señor Juez disponer y ordenar a la parte
accionada y a favor de Aníbal de Jesús Montes, lo siguiente: Se me respete el Derecho a la
vida, la Integridad Personal y a la Dignidad con la realización de dicha cirugía cuyos costos
correrán a cargo de la Universidad Tecnológica de Pereira a través del seguro al que tienen
derecho todos los estudiantes de la misma.

PRUEBAS

Fotocopia de tarjeta de entrada a la clínica Cruz Verde donde se comprueba la fecha y la hora
en la que se ingresó al centro médico y las razones de la remisión.

Fotocopia de dictamen médico expedido por la clínica Cruz Verde.

Fotocopia de Certificado de Estudios que me identifica como miembro del testamento


estudiantil de la Universidad Tecnológica.

DIRECCIONES PARA NOTIFICACIONES

ACCIONANTE: Aníbal de Jesús Montes


Carrera 10 #21-14 Santa Rosa de Cabal (Risaralda)
Teléfono: 3643858 Santa Rosa de Cabal (Risaralda)

ENTIDAD ACCIONADA: Universidad Tecnológica de Pereira,


Vereda la Julita,
Teléfonos: 3137300 – 3137200 Pereira

JURAMENTO:
Bajo la gravedad del juramente manifiesto que no he presentado otra solicitud de tutela por
los mismos hechos y derechos que aquí he dejado consignados.

Respetuosamente

ANIBAL DE JESUS MONTES


C.C. 4.214.384 Santa Rosa de Cabal

También podría gustarte