Está en la página 1de 4

RESUMEN PREGUNTERO

SE UNIFICA DE FORMA PARCIL EL D CIVIL Y EL D COMERCIAL

DERECHO PRIVADO TENDENCIA A: La formulación de un derecho privado patrimonial común

FUENTES DEL DERECHOEN EL METODO COD. CIVIL: en el título preliminar, fuentes de derecho y reglas de
interpretación

NORMAS QUE REGULAN EL D. REAL DE HIPOTECA: Libro 4to, disposiciones relativas a los derechos reales

NORMAS QUE REGULAN LA TRANSMISION DE DERECHOS (herencias x ej.): Libro 5to

D. SUBJETIVO ELEMENTOS: Sujeto de derecho / objeto / contenido

D. HUMANOS SON: D. Subjetivos Extra Patrimoniales

LIMITES DEL EJERCICIO DEL DERECHO SON: Moral / Buena fe / Costumbre

ABUSO DEL DERECHO: “el ejercicio regular del D. propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede
constituir como ilícito ningún acto”

- PUEDE SER INVOCADO POR: Vía de Acción


- DERECHOS DE INCIDENCIA COLECTIVA: tutelan UN BIEN QUE PERTENECE A TODA LA COMUNIDAD

LA PERSONA HUMANA LESIONADA EN SU HONOR PUEDE:

- RECLAMAR LA REPARACION DE UN DAÑO SUFRIDO


- RECLAMAR LA PREVENCION DEL DAÑO

SUPUESTOS QUE NO REQUIEREN LA AUTORIZACION PARA CAPTAR SU IMAGEN O SU VOZ Y


REPRODUCIRLA (SUPUESTOS)

- QUE EXITA UN INTERES CULTURAL O EDUCACIONAL EVITANDO PRODUCIR UN DAÑO


- QUE EXISTA UN INTRES CIENTIFICO Y SE TOMEN LAS PRECACCIONES PARA EVITAR UN DAÑO
- QUE SE TRATE DEL EJERCICIO REGULAR DEL DERECHO DE INFORMAR SOBRE ACONTECIMIENTOS DE
INTERES GENERAL
- QUE LA PERSONA PARTICIPE EN ACTOS PUBLICOS

ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS (CARACTERES)

- IMPRESCRIPTIBLES
- INALIENABLES
- INERENTES A LA PERSONA
- ESTAN FUERA DEL COMERCIO
- INMUTABLES
- INDISPONIBLES
- NECESARIOS
- UNICOS

CAMBIO DE PRENOMBRE O APELLIDO (JUSTO MOTIVO)

- CUANDO LA PERSONA CAMBIO DE GENERO


- CUANDO SE TRATE DE UNA DESAPARICION FORZADA DE PERSONA
- CUANDO EXISTA SUPRECION DE IDENTIDAD
- CUANDO EL SEUDONIMO “APODO” COBRA NOTORIEDAD
DOMICILIO

- REAL: Lugar de residencia habitual de la persona


- LEGAL: donde la persona reside en forma permanente para el ejercicio de sus derechos y el
cumplimiento de sus obligaciones.
- PERSONA TRANSEUNTE: Tiene domicilio en el lugar de su residencia actual.
- ESPECIAL: las partes en el contrato pueden convenir un domicilio para el ejercicio de derechos y
obligaciones

ATRIBUTOS:

- Puede cambiarse de un lugar a otro

- El cambio de domicilio se verifica instantáneamente por el hecho de trasladar la residencia de un lugar


a otro con animo de permancecer en ella

- la facultad de cambiar de domicilio no puede ser coartada por contrato

- la facultad de cambiar de domicilio no puede ser coartada por testamento

CAPACIDAD

- DE DERECHO: “ toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes
jurídicos”
- DE EJERCICIO: “toda persona humana puede ejercer por si misma sus derechos, excepto las
limitaciones expresamente previstas en el CCyCN y sentencia judicial”

INICIO DE LA PERSONA:

- CONCEPCION: Lapso entre el máximo y el minimo fijado por la duración del embarazo, el tiempo
máximo excluyendo el dia de nacimiento es de 300 DIAS y el minimo es de 180 DIAS
- PRUEBA IDONEA PARA ACREDITAR EL NACIMIENTO: Partida de nacimiento expedida por el Registro
Civil

PRESUNCION DE FALLECIMIENTO

- La ausencia sin que se tenga noticias de ella por un LAPSO DE 3 AÑOS, causa la Presuncion de
Fallecimiento aunque haya dejado apoderado
- ACCIDENTES AEREOS o MARINOS: luego de un plazo de 6 MESES, cuenta el ultimo dia que se tuvo
noticias de la aeronave, se presupone la muerte al mismo tiempo de todas las personas.
- CATASTROFE NATURAL: luego de un plazo de 2 AÑOS.

CAPACIDAD DE DERECHO: no puede faltar nunca ABSOLUTAMENTE, la misma se presume aun cuando la
persona se enceuntre internada en un establecimiento asistencial

INCAPACIDAD DE D.: Prohibiciones impuestas por ley teniendo en cuenta circunstancias que implican
imposibilidad de adquirir derechos

- REFIERE A: / Las cosas que constituyen su objeto


/ El acto del cual se trate
/ La calidad de las personas que intervienen en el acto

EMANCIPACION POR MATRIMONIO:

- No podrá celebrar contrato de fianza


- No podrá ni con autorización judicial, aprobar las cuentas de sus tutores
- No podrá otorgar contrato de donación que tenga por objeto bienes recibidos a su vez por título
gratuito
- Podrá ejercer la responsabilidad parental con respecto de sus hijos menores de edad

RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD

INCAPACIDADES DE DERECHO:

- Obedecen siempre a una causa grave.


- Se presentan como prohibiciones o restricciones impuestas por ley.
- Son excepcionales.
- No pueden suplirse por representaciones.
- INCAPACIDAD ABSOLUTA cuando:
- El sist de apoyo cualquiera fuere resulte ineficaz
- Se encuentren imposibilitada de interacción con su entorno y expresar su voluntad por cualquier
modo, medio o formato adecuado
- Ejemplo “Art. 54: Tienen incapacidad absoluta: las personas por nacer; los menores
impúberes; los dementes; los sordomudos que no saben darse a entender por
escrito.”

ENTREVISTA PERSONAL DEL JUEZ CON EL INTERESADO:

- El conocimiento personal del juez con el interesado debe ser obligatorio


- En la audiencia deberá concurrir el interesado
- En la audiencia deberá concurrir el MINISTERIO PÚBLICO y a menos UN LETRADO que ejerza la
defensa técnica de la persona.
- LA SENTENCIA DECLARATIVA DE INCAPACIDAD: debe ser revisada por el juez a los 3 años

INTERNACION DE PERSONAS

- Debe promoverse el mantenimiento de los vínculos de la persona con su entorno familiar


- Ola internación es considerada como un recurso terapéutico de carácter restrictivo

LA INTERNACION PROCEDE: si previa evaluación de equipo interdisciplinario, la persona con


capacidades restringidas pueda producir un riesgo cierto e inminente de daño para su persona o para
terceros, siempre que no haya otra alternativa

INHABILITACION

PRODIGOS: personas que son inhabilitadas por dilapidar sus bienes exponiendo a su cónyuge, conviviente o
sus hijos menores de edad o con discapacidad a la perdida de patrimonio

- No pueden ejercer actos de disposición entre vivos, pero si los de última voluntad como testamento
y requerirá contar con un apoyo que lo asista

CURATELA: Es el instituto por el que se protege a un sujeto mayor de edad incapaz, donde está en juego no
solamente la imposibilidad de dirigir la marcha de los negocios propios son también la integridad de su
persona

TUTELA: es la institución jurídica social por la que se va a proteger a la persona y a los bienes de los niños,
niñas y adolescentes en tanto sujetos de derecho, ante el fallecimiento de los progenitores o cuando estos
hayan sido privados o suspendidos de la responsabilidad parental
PERSONA JURIDICA: todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud, obligaciones
para el cumplimiento de su objeto los fines de su creación

- EXISTENCIA DE LA P. JUR.: desde su CONSTITUCION


- CLASIFICAN EN: públicas y privadas

PERSONAS JURIDICAS PUBLICAS: MUNICIPIOS, ENTIDADES AUTARQUICAS (POL, BOMBERO, EMERGENCIAS,(

PERS. JUR. PRIVADAS: no requieren autorización estatal para funcionar

ASOCIACIONES CIVILES (solidarias x ej.): El acto constitutivo debe er otorgado por instrumentos públicos y
ser inscripto en el registro correspondiente una vez otorgada la autorización estatal para funcionar ART 169
CCyC

ASOCIACIONES DE MENOS DE 20 ASOCIADOS: pueden prescindir del órgano de fiscalización

ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS JURIDICAS PRIVADAS:

- Capacidad de Derecho
- Domicilio
- Patrimonio
- Nombre.

PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD: Las pers. Jurídicas tienen capacidad para celebrar aquellos actos inherentes a
la finalidad para la que han sido creadas, en función de su objeto y su fin.

También podría gustarte