Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN MES OCTUBRE 2023 PROFESORA: CAMILA SOTO NUÑEZ.

SEMANA DEL 23 AL 28 DE OCTUBRE Unidad: “EL UNIVERSO”.

BLOQUE LUNES 16 MARTES 17 MIÉRCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20


Bloque 1 Núcleo: Convivencia y ciudadanía. Núcleo: Exploración del Núcleo: Lenguaje Artístico Núcleo: Pensamiento
OA1: Participar en actividades y entorno natural OA5: Expresar emociones, lógico matemático.
juegos grupales con sus pares, OA9: Reconocer que el aire ideas y experiencias por
conversando, intercambiando y el agua son elementos medio de la plástica, OA6: Emplear
pertenencias, cooperando. vitales para las personas, los experimentando con progresivamente los
animales recursos pictóricos, números para contar,
y las plantas, y que estos gráficos y modelado. identificar,
elementos pueden cuantificar y comparar
encontrarse con o sin HAB: Expresar cantidades,
contaminación hasta el 10 e indicar
. orden o
posición de algunos
elementos en
HAB: Identificar situaciones cotidianas o
de juegos.

Experiencia Inicio: Activan conocimientos Inicio: Activan Inicio: Activan Inicio:


de previos. Observación: conocimientos previos conocimientos previos. Se activan conocimientos
aprendizaje Desarrollo: Observan Planificación horas 65/35. Desarrollo: Se les invita Desarrollo: Junto a los previos.
Video Correspondiente a tía a observar un cuento en PPT compañeros visualizan un Desarrollo: Se les invita a
https://www.youtube.com/watch? titulado “EL COLIBRI Y LA video en YouTube trabajar con los
v=MLt9BL4 LLUVIA”. Realizar preguntas https:// números, realizando
j1B4. Con apoyo de su muñeca acerca de este cuento: www.youtube.com/watch? conteo de elementos
cambian prendas de vestir, piden ¿Qué problema tenía el v=ZykXgSqet6A&t=10s que que tienen en sus
ayuda en las prendas más colibrí? ¿Qué hizo para explica desastres naturales. frascos. Trabajan con
complicadas (subir y bajar cierres, solucionarlo? ¿Qué hubiese En forma individual eligen láminas de trabajo:
iniciarse en el abrochado de pasado si no consigue el un desastre natural y lo Contando elementos del
botones, ponerse calcetines y agua? ¿Qué ocurrió al final? plasman en hoja de block. sistema solar:
zapatos, poner la ropa en el lado ¿Por qué es importante el Utilizan materiales como estrellas, planetas, lunas
derecho y doblar algunas prendas. agua? ¿De qué manera lana, plato de cartón, y marcianos. Identifican
Cierre: Comentan actividad de podemos cuidar el agua? tempera, cartulina los números 4 que
forma grupal. Mencionen ideas para y plumón. aparecen en la lámina
cuidar el agua en el jardín y Cierre: Comentan actividad para luego pintarlos
en nuestro hogar. de forma grupal.
Cierre: Comentan actividad Evaluación:
de forma grupal. Observación directa.
Bloque 2 Núcleo: Exploración del entorno Núcleo: Corporalidad y Núcleo: Lenguaje Verbal Núcleo: Pensamiento
natural. movimiento. OA1: Expresarse oralmente, lógico matemático.
OA9: Reconocer que el aire y el OA4: Reconocer el bienestar empleando estructuras OA6: Emplear
agua son elementos vitales para las que le produce el oracionales simples y progresivamente los
personas, los animales movimiento libre en respetando números, para contar,
y las plantas, y que estos situaciones cotidianas patrones gramaticales identificar, cuantificar y
elementos pueden encontrarse y lúdicas, manifestando su básicos, en distintas expresivo) comparar
con o sin contaminación. interés por desarrollarlo en situaciones cotidianas y cantidades, hasta el 10 e
forma frecuente. juegos. indicar orden o posición
HAB: Identificar de algunos elementos en
situaciones cotidianas o
juegos

Experiencia Inicio: Los niños y niñas son Inicio: Escuchan Inicio: Se activan Inicio: Se activan los
de invitados a ubicarse en sus Observación: instrucciones entregadas conocimientos previos. conocimientos previos.
aprendizaje respectivos lugares de trabajo, el Planificación horas 65/35. por la docente. Desarrollo: Se Presenta Desarrollo: Verán video
adulto les mostrara unas Correspondiente a tía Desarrollo: En grupo siguen lamina de cuidados del sobre el número 4,
imágenes. circuito con obstáculos. agua. Cantan canción realizaran juego de
Desarrollo: Se lee la poesía “el Cierre: Comentan ejercicios basada en el agua. detective, donde
agua es vida” en conjunto, los realizados de forma grupal. Utilizando el dedo índice, deberán descubrir donde
niños/as, la escuchan repasar contorno de gota se ocultó el número,
atentamente pueden ir Evaluación: de agua. Colorean luego rellenaran lamina.
deteniéndose en algunas palabras Observación directa. libremente gota de agua. Cierre: Comentan
que no comprendan. (Poesía de la Cierre: Comentan actividad actividad de forma
tierra) de forma grupal. grupal.
Cierre: Comentan sus impresiones
de la poesía y de los contenidos Evaluación:
que ahí se han descrito sobre la Observación directa.
contaminación del agua, luego
colorean la imagen.

Bloque 3 Núcleo: Lenguaje verbal Núcleo: Lenguaje Artístico Núcleo: Exploración del Núcleo: Corporalidad y Núcleo: Identidad y
OA2: Comprender mensajes OA 5. Expresar emociones, ideas entorno natural movimiento. autonomía.
simples como instrucciones y experiencias por medio de la OA6: Colaborar en OA6: Coordinar con OA5: . Manifestar sus
explícitas, explicaciones y plástica experimentando con situaciones cotidianas, en precisión y eficiencia sus preferencias cuando
preguntas recursos pictóricos, gráficos y de acciones que contribuyen al habilidades psicomotrices participa o cuando
relativas a objetos, personas, modelado desarrollo de finas en función de sus solicita participar, en
acciones, tiempo y lugar, ambientes sostenibles, tales intereses de exploración y diversas
identificando la intencionalidad como cerrar las llaves de juego situaciones cotidianas y
comunicativa de diversos agua, apagar aparatos juegos
interlocutores. eléctricos,
entre otras.
HAB: Reconocer
Experiencia Inicio: Activan conocimientos Inicio: Los párvulos son Inicio: Visualizan las Inicio: Activan Inicio: Activan
de previos. invitados a sentarse en sus imágenes de la ficha de conocimientos previos. conocimientos previos.
aprendizaje Desarrollo: Desarrollan guía respectivos puestos observando trabajo, comentan la Desarrollo: Se encenderá la Desarrollo: Realizan
de trabajo la lluvia y sus a la Tía con los materiales que importancia de cuidar el radio donde se escuchará sorteo de los planetas.
consecuencias, como fenómeno van a trabajar. agua, la Educadora comenta música ambiente en Comentan información
natural. Desarrollo: Observar PPT y porque es importante y relación con el Universo según planeta que les
Cierre: Realizan simulación de luego el Video: Arcoíris mencionan todos los para que los niños y niñas toco.
lluvia en experimento. de agua dulce. Realizan beneficios para el entorno y trabajen de forma Cierre: Comentan
preguntas para los seres humanos. ordenada y concentrada. actividad de forma
previas, responder y Desarrollo: Los niños/as Los estudiantes reciben grupal.
comentar sobre el identifican las imágenes, las instrucciones para elaborar
porque se forma un comentan con sus de manera representativa
arcoíris y bajo qué compañeros y colorean solo las fases de la luna, para
condiciones. aquellas donde cada uno de esto los niños y niñas
Cierre: Realizar experimento en ellos vea reflejado el conocen a través de un
forma individual. cuidado del agua en sus sorteo la idea que les
hogares y en cada una de las corresponderá elaborar.
actividades que realizan. Los niños y niñas reciben
(Imágenes para cuidar el los materiales necesarios
agua) para la elaboración del
Cierre: Cada niño/a se Sistema Solar.
compromete verbalmente a Cierre: Comentan actividad
cumplir con alguno de los realizada de forma grupal.
cuidados del agua que no
coloreó en su ficha.
Evaluación:
Observación directa.

También podría gustarte