Curvas Motores

También podría gustarte

Está en la página 1de 6
a ea WH 12.1. El motor eléctrico ‘Las méquinas eléctricas se clasfican en dos grandes grupos en funcidn de si generan 0 no movimiento, Dentro del gru- po de las dindmicas se encuentra el motor eléetrico, siendo ‘una maquina que transforma la energfa eléctrica en energia rmecéiica, ‘Tabla 12-1. Clases de maquinas eléctricas | Estéticas __Transformador Transforma la eectrcidad © Generador Genera electricidad padi. | Fo weet 4 Motor Genera movimiento A su vez, el motor eléctrico se puede clasificar atendien- do a la Tabla 12.2. ‘Tabla 12.2. Clasificacion general de tipos de motores eléctricos | Motor de coriente : oe allema — Autoexitacion Exitacion sunt l Exctacién compound + Motores univrsales + Otros motes (paso a pas, meas le) MEW 12.1.1. Tipos de motores de corriente alterna En corriemte alterna existen principalmente dos tipos de motores: Ios motores s{ncronos y los motores asineronos. Los motores sineronos giran siempre a la misma yelo- cidad, llamada velocidad de sineronismo. Esta velocidad P21) vendra determinada por las caracteristicas constructivas de INSTALACION Y M, la miquina y por la frecuencia de lared eléctrica de ain tacidn del motor, segin la expresion: 60-f P Donde: n= Velocidad de sincronismo (tp. m., revolucios minuto). ‘recuencia de la red elsotriea (Hz, hercios) Niimero de pares de polos, ae Asf, una méquina con un par de polos, a una frecuct de 50 Hz, gira 60: f _ 60- > Fgura 12.1, Motores de coment alematlésica, (Cotesia de Siemens) La principal ventaja del motor sincrono es que posee velocidad de giro constante, pero su mayor inconvenien es que sila carga aumenta, ¢! motor pierde velocidad, log se traduce en una pérdida en la sincronizacién de giro y, consecuencia, e! motor se para. Estos inconvenientes hace que el motor sincrono se emplee solo en casos concretos, Los motores asfneronos no poseen una velocidad con tante de giro. La velocidad de giro del rotor es diferente & velocidad de sincronismo. Esta diferencia de velocidades se denomina destiza miento, Esta magnitud se aplica en tanto por uno. pero expresa en %, Peinenisme Ren 7 Donde: Deslizamiento. ‘Velocidad de giro del rotor (revoluciones por minuto Velocidad de sineronismo (revoluciones por minuto nn \ANTENIMI Los motores asfncronos son ampliamente utilizados en ‘industria, principalmente por su robustez, bajo cost, fa- ilidad de mantenimiento y facilidad de uso. Como incon- iente poseen un bajo par de arranque. Segtin como esté construido el rotor, se encuentran dos s de maquina * De rotor en cortocircuito o en jaula de ardilla, El devanado esta formado por unas barras unidas entre Si por los extremos por medio de unos anillos. * De rotor bobinado 0 anillos rozantes. Los extre- mos de los devanados se conectan al exterior me- diante unas escobillas. HH 12.1.2. Funcionamiento de los motores de corriente alterna ¢1 motor sinerono se hace girar el campo magnético jor. produciéndose que el imi interior persiga a este 1po (Figura 12.2), Ambos girardn ala misma velocidad. Motor asincrono n> my 122. Funcionamiento bisico de los motores de alta. Motor sincrono The My u : Estator/ Inductor Rotor /inducido El campo magnético interior (del rotor) se consigue me- ante clectroiman, por ello este rotor es bobinado y para acceder a este bobinado se necesita de unas escobillas. Enel motor asincrono o de indueceién, se hace girar el ‘campo magnético alrededor de un disco © masa metilica, produciéndose que el disco gire en el mismo sentido pero a una velocidad ligeramente inferior (Figura 12.2). Al girar el campo magnético, se inducen unas corrien- tes eléetricas en el disco que ercun otro campo magnético que se pone a las variaciones del campo inductor (ley de Lenz), dando como resultado el movimiento del disco. EI método para erear el campo magnético giratorio tri- fisico, que actiia como inductor, consiste en colocar tres bobinas desfasadas 120° por las que circula una corriente alterna trifis ME 12.1.3. Simbologia La simbologia eléetrica que representa a los motores asin- | Motor tritésico asinorono con rotor en | | cortocircuitoojauia de ardila Mt Motor titésicoasincrono con rotoren rf + cortocircui, con todos sus bornes rf | Motor trifésioo asincrono de rotor - bobinado 12, Deslasesen ef baba. 281 Gee Ca ean Y para los motores tritsicos sincronos es la mostradat en la Tabla 12.4. ‘abla 12.4, Representacién grafica del motor tifésico sincrono E ‘Motor trisico sincrono con rot de | oxcitacin indopendionte i i ali ‘Motor tritsicosincrona con rotor de iman permanente ” Los motores eléetricos se identifiean con la letra M. EH 12.1.4. La conexidn eléetrica de un motor trifasico asincrono Un motor eléetrico trifisico asfnerono esta constituida in- ternamente por tres devanados, con un total de seis bornes. Un motor tifsico puede funcionar bajo dos valores de ‘ensin elécuica, A la hora de configurar este motor wif sico se debe tener en cuenta la tensidn de la red eléctrica yy de e6mo se realizan las conexiones en los bobinados del ‘motor. Las conexiones son conexién en estrella y cone- xi6n en tridingulo. Figura 12.4, Caja de conexiones de un motor tsco Para la conexién en estrella, todos los bores se unen un punto, por ello se conectardn unindose entre si. Para la conexi6n en tridngulo, asta con cambiar a) sieidn de las plaquitas y se unirin con las lineas de ‘mentaci6n del motor. Al estar desplazados los bobinak consigue la conexién correcta, Conexisn en estrella 4“ 2 13 1 1h, Cone en wiéngula, NTENIMIENTO _| 12.2. El proceso de arranque de un motor de induccién arranque de un motor eléctrico es e1 intervato en el cual ‘motor, partiendo del reposo, se acelera hasta aleanzat Ia locidad nominal disetiada para ese motor. Es por tanto la Fimera fase en el funcionamiento de los motores y es una, que es temporal. El tiempo de arrangue de tin motor epende principalmente de la carga arrastrada respecto al Para que un motor pueda arrancar es necesario que el ar motor pueda vencer el par resistente de la carga. 12.2.1. Curva caracteristica de par-velocidad ta que ef motor alcanza su régimen permanente, su par ‘velocidad no son constantes sino que tienen un comporta- sento tal y como se muestra en la Figura.12.7. En el momento inicial de aplicarle alimentaci6n eléctri- ‘para que inicie el arranque, e! motor tiene una velocidad giro nula (Iégicamente, puesto que esta parado) y tiene Par (m) os, Par de arranque }— Par minime un par de arranque determinadl por sus condiciones fisi Aceste valor de par se le denomina par de arranque. Conforme empieza a acelerar, su par disminuye hasta alcanzar el punto de par minimo. asado este punto de par minimo, el motor sigue accle rando, desarrotlando cada vez un mayor par, hasta llegar al par maximo. En funci6n del par resisteme, et mowor se estabilizard en el punto nominal de funcionamiento. En dicho punto el motor desarrollara tna velocidad constante (velocidad nominal) y un par nominal, Exe sere! punto de trabajo de ese motor con esa carga. En esta grfica se observan dos zonas: una zona inest be donde las condiciones van variando a fo largo de! tiem- po y una zona estable donde el motor se estabilizard y se situard el punto nominal o de trabajo. Para que un motor se estabilice en su punto de trabajo nominal, debe situarse en la zona estable. Este punto de tra- bajo nominal es fijo mientras no se alteren las condiciones. Pero puede pasar que la carga arrastrada por el motor varie, Al variar la carga, varia el par resistente. Si el par resistente ‘aumenta, la curva se desplaza hacia arriba, disminuyendo ligeramente la velocidad (den, a ,). Pasa lo opuesto en el caso contratio. Estable ar maximo Curva de par motor \ \ Par nominel |_Curva de par resstnte Velocidad” rominal Velocidad de sineronismo Velocidad (n) par es un término fisico que indica una fuerza apticada de forma rotacional, Esta fuerza se aplica con un sentido de giro y una cierta distancia. Fisicamente, par es fuerza por distancia. Cuando hablamos de par motor nos referimos a quien realiza oe INSTALACION Y Par (1) ar maximo ‘Curva de par motor Par de arranque ar minim aa CCurvas de par resistente oo Velocidad nym Velocidad de Velocidad (n) nominal sineronismo Figure (28 Cura com varicén de pareesistente, Enel proceso de arranque, pueden ocurrirlas siguientes * ‘El motor arranea y acclera hasta llegar al raciones (Figura 12.9): trabajo, En todo momento al par motor es superi * El motor no arranea, El par resistente es mayor parronitece: bs ieregreeeaeoetadeouve que el par motor. Es decir que el motor no puede Una ver. el motor se estabiliza, su velocidad sera co mover la carga conectada, Es la representacién de la tante einferiora la velocidad de sineronismo. A esa d curva M,. ia de velocidades se le llama destizamiento. El motor arranea pera pasteriarmente se para. Fl Exists nn punta tedrica en el eval lx velocidad s ‘motor puede arrancar porque el par de arranque es maxima e igual a la velocidad de sincronismo. En ese p superior al par resistente. Una vez atrancado, ¢l m0- 10, en condiciones normals, el motor nunca ta alean tor empieza a acelerar pero antes de llegar ala zona puesto que aunque el motor funcione en vacto (sin estable, el par motor es inferior al par resistente, con atin debe vencer una serie de cargas minimas (tozamiento lo cual el motor no puede con la carga y se para. Es pérdidas, etc.) larepresentacidn de la curva M,, Par () Curvas de par resistente Par de arranque cuna de par motor velocidad Velocidad (n) BSE Figura 129. Casos de situaciones en of aranque. AANTENIMIENTO. 12.2.2. Curva caracteristica de corriente-velocidad bién en el proceso de arranque hay una curva caracte- stica de la relacién de la corriente con la velocidad y e] En el momento inicial (punto de arranque), la corriente cttica es muy elevada. Este valor de intensidad eléetrica disminuyendo conforme la maquina se acelera estabili- se en el punto nominal. Esta punta de corriente eléctrica en ef momento de inque es importante, alcanzando varias veces ta inten- jad nominal, Este aumento temporal en la corriente eléetrica producida, el arranque del motor genera una serie de problemas en red elécttica que son mis importantes cuanto mayor sea potencia del motor. Estas perturbaciones se traducen en iaciones en la red eléctrica con bajadas de tensi6n, gene- “in de ruido eléetrico, generaciGn de arménicos, etcétera. Las empresas suministradoras de energfa, asf come los -glamentos obligan a los usuarios a tomar medidas para isminuir estos efectos, Los limites de la relacién entre la corriente de arranque pecto a la corriente nominal a plena carga estan fijados normativa en los siguientes valores (Tabla 12.5) Corriente (A) Par (ot) Intensidad de arranque Par de arranque m, | me Intensidad Mets Los arménicos son mitiplos de la frecuencia de la ed elécrica. Aparte de In onda eléctrca de 50 Hy, se yeneran otras onda que son miltiplos de esta, pudiendose encon- tsar ondas (arménicos) de 100 Hz, 150 Hz, etediera Los arménicos son ondas no deseadas y las consecuen-

También podría gustarte