Está en la página 1de 10

SENA

Derecho de
Petición
FICHA: 2487422
¿QUÉ ES EL DERECHO DE
PETICIÓN?
Es un mecanismo de defensa que permite a los ciudadanos dirigirse ante
las autoridades públicas o privadas para solicitar información, hacer
peticiones, presentar quejas, denuncias o solicitar soluciones a
problemas específicos. Es una herramienta importante para la
transparencia y la rendición de cuentas de las autoridades y contribuye a
fomentar la democracia participativa.

Es un derecho fundamental que busca garantizar la participación


ciudadana en los procesos de toma de decisiones y el control del poder
público.
CARACTERÍSTICAS DEL
DERECHO DE PETICIÓN
Derecho fundamental: El derecho de petición es un derecho fundamental reconocido
en la Constitución Política de Colombia y en los tratados internacionales de derechos
humanos.
Accesibilidad: El derecho de petición es un derecho que puede ser ejercido por
cualquier persona, sin importar su edad, género, raza, religión u otra condición.
Gratuidad: El derecho de petición es gratuito, es decir, no se requiere el pago de
ninguna tasa o impuesto para su ejercicio.
Facilidad de ejercicio: El derecho de petición es fácilmente ejercible, ya que no se
requiere de ningún procedimiento complejo ni de la asistencia de un abogado o
representante legal.
Objetividad: Las solicitudes realizadas a través del derecho de petición deben ser
objetivas y no pueden ser utilizadas para fines distintos a los previstos en la ley.
Transparencia: El derecho de petición busca fomentar la transparencia y la rendición
de cuentas de las autoridades y entidades, al permitir a los ciudadanos acceder a
información de interés público.
Plazos de respuesta: Las autoridades y entidades tienen un plazo establecido por la
ley para responder a las solicitudes realizadas a través del derecho de petición, lo que
garantiza la eficacia de este derecho.
Derecho a la réplica: En caso de que la respuesta a una solicitud no sea satisfactoria,
el solicitante tiene derecho a presentar una réplica o recurso para solicitar una nueva
respuesta.
TIPOS DE DERECHOS DE
PETICIÓN
Derecho de petición de información:
Es aquel que tiene por objeto solicitar información de interés general o
particular a las autoridades o entidades públicas.
Derecho de petición de información:
Es aquel que tiene por objeto solicitar la opinión o concepto de las
autoridades o entidades públicas en relación con un tema o asunto
específico.
Derecho de petición de queja:
Es aquel que tiene por objeto presentar una queja o reclamo contra las
actuaciones de las autoridades o entidades públicas que se consideren
irregulares o violatorias de los derechos.
Derecho de petición de acceso a servicios públicos:
Es aquel que tiene por objeto solicitar el acceso a servicios públicos de
interés general, como el agua, la luz, el gas, entre otros.
Derecho de petición de reserva de información:
Es aquel que tiene por objeto solicitar que determinada información sea
tratada con reserva, por razones de seguridad nacional, protección de
datos personales u otros motivos justificados.
TIPOS DE DERECHOS DE
PETICIÓN
Derecho de petición de corrección:
Es aquel que tiene por objeto solicitar la corrección de información errónea o
inexacta que se encuentre en registros o bases de datos de las autoridades o
entidades públicas.
Derecho de petición de tutela:
Es aquel que tiene por objeto solicitar la protección inmediata de los
derechos fundamentales ante situaciones de amenaza o vulneración de los
mismos.
Derecho de petición de acceso a la justicia:
·Es aquel que tiene por objeto solicitar el acceso a la justicia para resolver
situaciones que afectan los derechos o intereses de una persona o
comunidad.
Derecho de petición de participación ciudadana:
Es aquel que tiene por objeto solicitar la participación de la ciudadanía en la
toma de decisiones y en la gestión de los asuntos públicos.
Derecho de petición de indemnización:
Es aquel que tiene por objeto solicitar una compensación o reparación por
los daños causados por la actuación de las autoridades o entidades públicas.
¿QUIÉNES PUEDEN
EJERCER SU DERECHO
DE PETICIÓN?
En Colombia, el derecho de petición puede ser
ejercido por cualquier persona, natural o
jurídica, sin necesidad de justificar el motivo o
interés que tiene en la solicitud, puede ser
dirigido a las autoridades públicas, tanto a nivel
nacional como regional o local, así como a las
entidades privadas que presten servicios
públicos o realicen actividades que puedan
afectar el interés general.

Es importante destacar que el derecho de


petición debe ser utilizado de manera
responsable y respetando los derechos de los
demás, evitando solicitudes con contenidos
ofensivos, difamatorios o que puedan afectar la
integridad de las personas o las entidades.
Pasos para ejercer el derecho
de petición
Identifica a la autoridad o entidad a la que deseas hacer
la petición

Redacta tu petición de manera clara y precisa

Identifica los datos de contacto

Presenta la solicitud ante la entidad correspondiente

Espera la respuesta de la entidad


Solicitudes que violen la ley
¿En qué casos no se o la Constitución
puede ejercer el
derecho de petición?
Solicitudes con fines ilícitos
Existen algunos casos en
los cuales el ejercicio del
derecho de petición no es Solicitudes que afecten la
posible o puede ser privacidad de terceros
limitado, entre ellos se
encuentran: Solicitudes que afecten la
seguridad nacional

Solicitudes que afecten la


independencia de otros
poderes
¿En qué casos se está violando
el derecho de petición?

Retardo en la Respuestas
respuesta a las insuficientes o
solicitudes incompletas

Represalias contra los


Negativa a responder
solicitantes
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
GRUPO 5

Ricardo Rivera Henao


Yeremy Jesus Berdugo Valencia
Saray Quiroz Velez
Jonatan Estiven Rendon Alvarez
Juan David López
Johan Alexander Arboleda Suaza

También podría gustarte