Está en la página 1de 5

FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERÍA

ESCUELA DE OBSTETRICIA

“INFORME: SEGUNDA VISITA A LA DIRCRI”

ASIGNATURA:
MEDICINA LEGAL Y OBSTETRICIA FORENSE

INTEGRANTES:
LI YANG, CRISTINA
VILLANUEVA VAEZ, INGRID
PAZ BENANCIO, JOHANNA
LINARES CARTY, OLENKA

DOCENTE:
ÑAHUIS ARTETA,GIOVANNA
CRUZADO VÁSQUEZ, WILLIAMS

CICLO:
IX

LIMA - PERÚ
2023 - II
INFORME: SEGUNDA VISITA A LA DIRCRI 10 DE OCTUBRE DEL 2023
Fecha: 10/10/2023
Encargado: Capitán Landa

El día 10 de octubre a las 3:30pm dimos inició a nuestra tercera visita a la DIRCRI,
iniciamos nuestro recorrido en el área de IDENTIFICACIÓN BIOMÉTRICA, siendo
esta área la encargada de la toma de impresiones digitales, denominada en la
actualidad ENROLAMIENTO BIOMÉTRICO EN VIVO.
Nos comentó un poco de historia:
- La identificación de personas nace en el siglo
XVlll, utilizado en China, Japón, Egipto e India,
donde s realizaba una identificación empirica ya
que usaban las huellas dactilares, porque los
obreros cobraban 2 veces por lo que al estado le
faltaba dinero, entonces el Dr. Henry Faulds,
quien era uno de los precursores de la
identificación dijo “si les falta dinero entonces alguien esta cobrando de más”, por lo
que desarrolló el sistema de toma de huellas dactilares como estrategia para
generar un temor en la población y así no suprimir las perdidas económicas del
estado
- En el Perú, se inicia la identificación en 1892, con el sistema de Alfonso Bertillón,
denominado el método de identificación vertilunar, sistema que hacía uso de la
antropometría y la fotografía para la identificación y
creación de perfiles criminales, durante la época
este método si era eficiente ya que la cantidad de
delincuentes era menor, sin embargo con el
incremento de la delincuencia,llegando casi a
70,000 presos, este sistema quedó inhabilitado,y
fue aquí cuando llego la identificación dactilar,
también denomida DACTILOSCOPÍA.
- En 1915, se dió inició con la identificación
dactiloscópica, siendo hasta 1925, utilizado el sistema de identificación del
argentino, Juan Vucetich ya que creó un sistema de clasificación y archivo de
registros dactilares, que dio una solución práctica y segura al problema de la
identificación humana. En 1925, se cambio al sistema del
español Olores Aguilera. Para finamente en los 2000, dado
que todos los paises tenian su sistema de clasificación en
honor a su nombre o descubridor, los peruanos crearon su
propio sistema.
- Para el 2013, empezamos a utilizar el sistema de
identificación biométrica.
HABLAMOS UN POCO SOBRE EL DNI
El DNI, documento nacional de identidad, siendo esta la
cedula personal de cada persona.
Se expresó que en la actualidad existen 2 tipos de DNI:
- DNI
- DNI ELECTRÓNICO: Siendo este el que
contiene una software el cual contiende en su
chip, características demograficas, huellas
dactilares y retrato
PASAMOS AL AFIS (SYSTEM AUTOMATIC FIGERPRINT IDENTIFICATION)
El sistema AFIS de identificación dactilar es básicamente un software que se
emplea con una serie de aparatos electrónicos que permite la captura, consulta y
comparación automática de huellas dactilares que se cruzan con los registros del
RENIEC. Sin embargo, son diferentes dado que el AFIS DE LA RENIEC toma las
huellas dactilares planas, mientras que el AFIS POLICIAL, toma las huellas planas y
con rotación completa
● ¿POR QUÉ EL AFIS DE LA PNP TOMA LAS
HUELLAS CON ROTACIÓN COMPLETA?
Esto sirve para la identificacion de personas que han
ido a una localidad a cometer un crimen, dando que
tras la experiencia ganado se ha podido apreciar que
no siempre las huellas dejadas en la escena del
crimen son planas, sino que por el contrario, esta
suelen ser de los lados laterales de los dedos o de la
mano, entonces estas partes marginales o nucleares
no pueden ser identificas por el AFIS CIVIL de la
Reniec, dado que las muestras tomado solo son
planas.
LUEGO DE LA EXPLICACIÓN
Pasamos a realizar un ejemplo con una compañera,
para ellos se inserto sus datos como entrenamiento en el AFIS DE LA PNP de
manera digital, y luego de ellos se procedió con la toma de las huellas dactilares de
forma plana y con rotación completa.
Debido a que nadie tiene las mismas huellas que otras personas, estos incluye a los
gemelos idénticos, este sistema nos permite realizar un identificación de cada parte
unica de la mano de una persona,ya sea esta
siniestrodelta, bifurcadas o etc.
PELMASTOCOPIA
Por otro lado, también se nos explicó que como obstetras,
al momento de realizar la pelmastocopia, debemos ser
muy cuidadosas, y al dar de alta tomar un segunda copia
para verificar que es el recién nacido correspondiente.

También podría gustarte