Está en la página 1de 11

Semana 5

RESISTENCIA DE MATERIALES
TALLER: CALCULO DE TENSIÓN, ACELERACIÓN Y DEFORMACIÓN

 NOMBRE ALUMNA : Karina Jara Vásquez

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

INSTRUCCIONES GENERALES
Una vez realizada la lectura comprensiva de la unidad I y II del material de
estudio, es fundamental la realización de este taller, el que tiene por objetivo medir
la correcta internalización y aplicación de los conceptos abordados en las
mencionadas unidades.

Contenidos asociados a la resolución del taller: mecánica vectorial,


sumatoria de fuerzas, cálculo de tensión, cálculo de aceleración, deformación (Ley
de Hooke).

El desarrollo de este trabajo es individual, no se permitirán entregas de


talleres en duplas o en grupos

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

Instrucciones Específicas

Suponga la siguiente situación:

Una grúa levanta una viga de masa 1500kg. Con un cable de acero de 10mm.
De diámetro, el cual soporta una tensión “T” = 4925 Newton.

Se solicita,

1. Dibuje el diagrama de cuerpo libre e identifique las fuerzas que


interactúan en el sistema.

1500 kg

mg

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

2. Dibuje el sistema de referencia e identifique las fuerzas con los


vectores T y P.

+y

1500 kg x

P _

 En el sistema de referencia cartesiano identificamos las fuerzas con los


vectores T Y P . La tensión (T) del cable tiene dirección y positiva (y+) y el
peso (mg) tiene dirección y negativa (y-), como se representa en el
diagrama.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

3. Calcule la máxima aceleración con que se puede levantar la viga.

Datos obtenidos :
m = 1500kg
T = 4952N

 Para conocer el valor de la aceleración máxima ,utilizaremos la siguiente


formula a partir de la segunda Ley de Newton.

∑𝐹⃗ = 𝑚 × ɑ
𝑇 − 𝑚 × 𝑔 = 𝑚 𝑥 𝑎⃗

 A continuación ,despejamos aceleración

ɑ = T – mg
m
ɑ = 4925N - 1500kg * 9.81m/s2
1500 kg
ɑ = -6.53m/s²

 Para que el cable no se rompa, la tensión en el cable debe ser igual al peso de
la viga para mantenerla en equilibrio, en ese caso la suma de fuerzas sería
igual a cero, por lo que el peso máximo que puede levantar el cable es de 4925
N. Entonces, el cable no puede levantar la viga, ya que se rompería ,la viga
pesa mucho más de lo que resistiría el cable, ya que el resultado es negativo.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5

4. Calcule la Tensión “T” con una aceleración de 2m/s2.

Datos obtenidos :

m = 1500kg
ɑ = 2m/s2

 Para calcular la Tensión “T ” con una aceleración de 2m/s2, utilizaremos la


siguiente formula a partir de la segunda Ley de Newton.

∑𝐹⃗ = 𝑚 × ɑ
𝑇 − 𝑚 × 𝑔 = 𝑚 𝑥 𝑎⃗

 A continuación, despejamos la fuerza de tensión “T ” :

T = mɑ + mg = m (ɑ + g)
T = 1500kg x (2m/s2 + 9,81m/s2)
T = 17715 N

 Por lo tanto, para subir la viga con una aceleración constante 2 m/s2 la tensión
del cable debe ser igual a 17715 N.

5. Explique qué sucede con la tensión si se levanta con una aceleración


mayor a la máxima permitida.

La tensión y la aceleración se relacionan de manera lineal

T = mɑ + mg

Es decir, si se levantar la aceleración máxima permitida se aumenta la tensión


también para lograr levantar la viga, en simple palabras si la aceleración aumenta

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
la tensión también debe ser mayor ya que a mayor velocidad de ascenso se
necesita más potencia , si está presión no aumenta no sería directamente
proporcional, lo que con lleva que el cable no soporte el peso de la viga y se
rompa.

6. Calcule el alargamiento del cable con una longitud de 10m.

 Para calcular el alargamiento debemos utilizar Ley de Hooke con la siguiente


formula :

F∗L
∆ L=
E∗A

 Considerando que el diámetro del cable es de 10mm,lo cual su radio seria


de 5mm,luego convertimos de mm a m.

5mm * 1m = 0,005 m
X 1000 mm

 Luego debemos encontrar el área transversal (A) ,para esto utilizaremos la


siguiente formula :

2
A=π r

 Luego con estos datos podemos encontrar el área transversal (A)

A = 3,1416 * (0,005m)2
A = 3,1416 * 0,000025m2
A = 0,000079m2

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
 El módulo de elasticidad del material del cable corresponde a
21.000kg/mm2,el cual se debe convertir de kg/mm2 a
Pɑ :21.000.000.000Pɑ = 2.1 * 109 kg/m².

 Finalmente calculamos el alargamiento reemplazando los datos utilizando la


siguiente fórmula: donde F es la fuerza máxima ;L es el largo del cable; E el
módulo de Young, A el área de sección transversal del cable.

Datos obtenidos

F = 4925 N F∗L
∆ L=
E∗A
L = 10 m

A = 0,000079m2
∆l = 4.925N * 10m = 49.250
9
E = 2.1 * 10 kg/m²
0,000079m2 * 21 x109 Pɑ 1.659.000m2Pɑ

∆l ≈ 0.030m.

 El alargamiento del cable con una longitud de 10m,es aproximadamente


0,030m,lo que equivale a 30mm.

7. Explique qué sucede si se aumenta el diámetro del cable.

 Considerando que sus magnitudes son inversamente proporcionales según


la fórmula de alargamiento

F∗L
∆ L=
E∗A

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
 Podríamos decir que, si el diámetro del cable aumenta, el área aumenta
esto trae consigo que la resistencia de alargamiento sea mayor, por lo cual,
deducimos que el alargamiento del cable se reducirá. Sin embargo, es
importante tener en cuenta el diámetro del cable también puede influir, un
cable más grueso tiene una mayor capacidad para soportar la tensión y
experimenta una deformación menor en comparación con un cable de
menor diámetro.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5


Esta actividad será evaluada por el profesor de la asignatura, por lo
que se sugiere, para su realización, considerar los Criterios de
Evaluación detallados al final de este documento.

El puntaje total de este taller es de 100 puntos, y el puntaje mínimo


de aprobación es de 60 puntos.

Criterios de Evaluación 
Identifica conceptos básicos de mecánica vectorial
Puntaje
4
Identifica las fuerzas que actúan en el ejercicio propuesto 4
Realiza las ecuaciones de equilibrio 10
Identifica los conceptos de un cuerpo en movimiento 5
Realiza sumatorias de fuerzas 15
Explica correctamente aplicando los conceptos 18
Aplica formulas y unidades de medición correctas 18
Identifica el tipo de deformación y las propiedades mecánicas del material
propuesto. 10
Realiza conversiones de unidades 10
Redacción y Ortografía 3
Puntualidad en la entrega del trabajo 3
Puntaje Total 100

FORMALIDADES DE ENTREGA

 Tipo de letra: Arial 12


 Interlineado: 1,15

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 5
 Formato: Entrega del taller en archivo Word, con el nombre
SuNombre_SuApellido
 Subir archivo a la plataforma

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte

  • Ej 4
    Ej 4
    Documento2 páginas
    Ej 4
    Karina Jara
    Aún no hay calificaciones
  • Resolución de Ejercicios: Semana 5
    Resolución de Ejercicios: Semana 5
    Documento3 páginas
    Resolución de Ejercicios: Semana 5
    Karina Jara
    Aún no hay calificaciones
  • Ej 2
    Ej 2
    Documento1 página
    Ej 2
    Karina Jara
    Aún no hay calificaciones
  • Ej 2
    Ej 2
    Documento1 página
    Ej 2
    Karina Jara
    Aún no hay calificaciones
  • Ej 3
    Ej 3
    Documento1 página
    Ej 3
    Karina Jara
    Aún no hay calificaciones
  • Ej 4
    Ej 4
    Documento1 página
    Ej 4
    Karina Jara
    Aún no hay calificaciones
  • Ccidfzglc 435 Xnmovbpke 1 Ut
    Ccidfzglc 435 Xnmovbpke 1 Ut
    Documento3 páginas
    Ccidfzglc 435 Xnmovbpke 1 Ut
    Karina Jara
    Aún no hay calificaciones
  • Ej 5
    Ej 5
    Documento1 página
    Ej 5
    Karina Jara
    Aún no hay calificaciones
  • Articles-18822 Recurso 01
    Articles-18822 Recurso 01
    Documento5 páginas
    Articles-18822 Recurso 01
    Karina Jara
    Aún no hay calificaciones
  • Me 4-3
    Me 4-3
    Documento22 páginas
    Me 4-3
    Karina Jara
    Aún no hay calificaciones