Está en la página 1de 25

1-¿Cuál es el concepto del Contrato de Transporte?

Contrato en virtud del cual una persona (física o jurídica) se obliga a trasladar de
un lugar a otro, por tierra, mar, canales, lagos o ríos navegables o aire, pasajeros
o mercaderías ajenas, y a entregar éstas a la persona a quien vayan dirigidas, a
cambio de una contraprestación económica.

2- Que regula el Contrato de Transporte?


-La responsabilidad del transportista.
-Los plazos para reclamar daños, tanto aparentes como ocultos.
-Los plazos de prescripción de las reclamaciones.
-Las indemnizaciones.

3- Cuál es la naturaleza jurídica del Contrato de Transporte?


-Consensual
-Bilateral
-Oneroso
-Principal
-Conmutativo

4- Cuáles son las Clases del Contrato de Transporte?


-Personas
-Cosas

5- Cuáles son los elementos Personales del Contrato de Transporte de


Personas?
-Porteador
-Pasajero

6- Cuáles son los elementos reales del Contrato de Transporte de Personas?


-Valor o Precio del pasaje

7- ¿Qué es el Contrato de Transporte de Personas?


-Se refiere a la transportación de un lugar a otro, de mercaderías o cosa mercantil
cuya propiedad es ajena al porteador.

8- Cuáles son los elementos personales del Contrato de Transporte de


Personas?
-Cargador, expedidor, remitente o consignante.
-Consignatario o Destinatario
9- ¿Qué clases de contrato de transporte existen?
-De cosas
-De Personas

10- ¿Cuál es el documento formal del transporte terrestre?


La carta de Porte

11- ¿Cuál es el documento formal del transporte marítimo?


El conocimiento de embarque

12- ¿Cuál es el documento formal del transporte aéreo?


Conocimiento aéreo

13- ¿Cuáles son las obligaciones del Porteador?


-Realizar el Porte;
-Custodiar y conservar la carga; y
-Entregar la carga al Consignatario.

14- ¿Cuál es el elemento real del contrato de transporte?


Estos pueden ser:
-Mercancía: bienes o materiales que se transportan.
-Monto o precio: remuneración económica que recibe el porteador por el servicio.

15- Mencione 3 derechos del porteador.


1) Derecho al cobro del porte o flete;
2) Otorgar el recibo de las mercancías transportadas; y
3) Pagar al porteador el porte o flete y los gastos en que haya incurrido.

15 Preguntas del Contrato de Hospedaje

1- ¿Cuál es el concepto legal de contrato de hospedaje?


-Es el contrato por medio del cual una persona se obliga a dar albergue a otra,
mediante una retribución convenida.

2- ¿Qué debe hacer el hotelero para que el reglamento se considere


aplicable?
-Deberá mantenerlo en un lugar visible y colocar en cada habitación un extracto
del mismo.

3- ¿Cómo se divide el contrato de hospedaje según su naturaleza?


-Contrato de hospedaje tácito.
-Contrato de hospedaje expreso.

4- ¿Cuáles son los elementos personales del contrato de hospedaje?


-El hotelero
-El huésped

5- ¿Cuáles son los caracteres del contrato de hospedaje?


-Bilateral
-Consensual
-Oneroso
-Tracto sucesivo
-Adhesión

6- ¿Cuáles son las obligaciones del hotelero?


-Colocar los reglamentos en un lugar visible.
-Resarcir los daños y perjuicios que sufre el huésped.
-Custodiar los objetos de valor en calidad de depositario.

7- Mencione tres motivos de la extinción del contrato de hospedaje.


-Por cumplimiento del plazo convenido.
-Por ausencia del huésped por más de 72 horas sin aviso.
-Por falta de pago en la forma convenida.

8- Menciones 2 obligaciones que tiene el hotelero


-Colocar los reglamentos aplicables a su negocio en lugar visible para el huésped,
incluyendo las habitaciones,
-Custodiar dinero y objetos de valor en concepto de depositario, cuando se
solicite, con derecho a negarse cuando el valor sea excesivo.
9- Mencione 2 derechos que tiene el hotelero:
-Derecho de retención, retener el equipaje y efectos personales del huésped, si
este se niega a pagar la retribución por el servicio prestado.
-Derecho de vender con intervención notarial, los bienes retenidos al huésped, si
30 días después de terminado el contrato no se presenta a pagar la cuenta.

10- Menciones 2 razones por las cuales el contrato de hospedaje termina:


-Por el transcurso del plazo convenido, el huésped podrá denunciar antes de las
quince horas del día de su salida.
-Por violación de los pactos y reglamentos que lo regulen.

11- ¿Si el huésped sufre daños y perjuicios por culpa o negligencia del
hotelero como se debe de proceder?
-La ley establece los parámetros para cuantificar el monto de los daños a pagar
por el mismo caso

12- ¿Quiénes y qué deben de hacer constar la extracción del equipaje y


efectos personales cuando haya incumplimiento de las obligaciones del
huésped?
-Con la presencia de dos testigos y formular un inventario de las bienes.

13- ¿Cuál es la obligación principal del huésped?


-Pagar la retribución

14- Cuando se venden los bienes del huésped ¿que se debe de hacer con
ese dinero?
-Se deposita en una institución bancaria, si transcurrido 5 años y el depósito no es
retirado, el banco lo puede poner a disposición de la USAC.

15.-¿Cuántas horas deben de pasar para que el hotelero pueda dar por
terminado el contrato al huésped una vez este último no avise o deje
advertencia?
-Más de 72 horas

-------------------------------------------------------------------------

Cuestionario de Compraventa

1. Defina la compraventa mercantil?

R// es un contrato por el cual el vendedor transfiere la propiedad de una mercadería o


cosa mercantil al comprador cuya obligación es pagar el precio.

2. Cuáles son los elementos de la compraventa?


R// 1. Personales
2. Reales
3. Formales

3. Cuáles son las características de la compraventa mercantil?

R// Bilateral
- Oneroso
- Conmutativo
- Consensual
- Principal
- Traslativo de dominio

4. Mencione las especies de compraventa?

R// Venta contra documentos


Venta de cosas en tránsito
Venta FOB
Venta FAS
Venta CIF
Venta C y F
Otras especie

5. Cuando se le da el cumplimento en la venta de contra documentos?

R// cuando el vendedor cumple su obligación de entregar el objeto vendido

6. Qué significa el término INCOTERMS?

R// cámara de comercio internacional

7. Que significa el término FOB?

R// libre a bordo, el vendedor entrega la mercadería sobre el buque.

8. Que significa el término DAP?

R// entregado en un lugar de destino convenido

9. Cual es el fundamento legal de la venta de cosas de tránsito?

R// artículo 1802 del Código Civil


10. Cual es la definición de la venta de cosas de tránsito?

R// Sí las cosas se encuentran en tránsito y entre los documentos entregados, figura la
póliza del seguro de transporte, los riesgos se entenderá a cargo del comprador desde el
momento de la entrega de las mercaderías al porteador, a no ser que el vendedor
supiere, al tiempo de celebrar el contrato, la pérdida o la avería de las cosas y lo hubiere
ocultado al comprador.

11. Mencione 3 términos de Incoterms?

R// Venta FOB


Venta FAS
Venta CIF

12. ¿Qué significa fas del término Incoterms?

R// Libre al costado del buque (puerto de carga convenido). El vendedor entrega la
mercancía en el muelle pactado del puerto de carga convenido; esto es, al lado del barco

13. Qué significa Cif del término Incoterms?

R//coste, seguro y flete (puerto de destino convenido). El vendedor se hace cargo de


todos los costes, incluidos el transporte principal y el seguro, hasta que la mercancía
llegue al puerto de destino. Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el
beneficiario del seguro es el comprador.

14. Cual es el fundamento legal de la opción de compraventa?

R// artículo 706 del código de comercio

Contrato de suministro

1. Señale una definición del contrato de suministro:

R// Es cuando un suministrante, se obliga mediante un precio, a realizar en favor del


suministrado, una serie de prestaciones periódicas o continuadas de mercaderías o
servicios.

2. Cual es la función del contrato de suministro:


R/permite que las personas suministradas tengan asegurada la provisión de un bien o
servicio

3. Cuales son las características del contrato de suministro:

R// • Consensual
• Bilateral
• Principal
• Oneroso
• De tracto sucesivo
• oneroso conmutativo

4. Explique el carácter oneroso conmutativo del contrato de suministro:


R// es aquel que genera obligaciones y cargas contractuales equivalentes y recíprocas
entre las partes.

5. Desarrolle el elemento personal del contrato de suministros:

R// - suministrante: quien proporciona los bienes o


servicios a cambio de un precio
- suministrado: quien se beneficia con las prestaciones ya sean periódicas o continuadas
de bienes o servicios y paga un precio

6. Cual es el elemento real del contrato de suministro:

R// según la doctrina las cosas muebles o servicios y el precio

7. Explique el elemento formal del contrato de suministro:

R// no está sujeto a formalidades especiales;Dependiendo la organización empresarial,


acostumbran a utilizar documentos pre redactados.

8. ¿Cuál es la particularidad del plazo del contrato de suministro ?

R// la particularidad de estar pactado en interés del suministrante y suministrado, esto


quiere decir que las dos partes están facultadas para darlo por concluido si observan
lealtad en la comunicación.

9. ¿Qué es la suspensión en el contrato de suministro?

R// es una facultad del suministrante, quien puede interrumpir las prestaciones si el
suministrado no cumple sus obligaciones, sobre todo en lo que se refiere al pago del
precio.
10. ¿Cuál es el plazo que se puede utilizar para una suspensión en el contrato de
suministro?

R// 90 días

11. ¿cuando ocurre una denuncia en el contrato de suministro?

R// En cuanto a la denuncia, ésta ocurre cuando el contrato no tiene plazo específico, en
ese caso,cualquiera de las partes se desliga del vinculo

12. ¿cuando se da la terminación del contrato de suministro?

R// Cuando la conclusión del plazo lo da por terminado. Pero, también termina si la
conducta del suministrante denota que las prestaciones futuras no se cumplirán en su
oportunidad.

13. ¿cuales son las disposiciones aplicables en el contrato de suministro?

R// Penalidades
Saneamientos
Cláusulas
Estado: Adquiere útiles y enseres, medicamentos,equipo de oficina y otros materiales
útiles e indispensables para el desarrollo de sus actividades.

14. ¿Cuáles son los dos tipos de cláusulas que existen en el contrato de suministro?

R// Exclusiva y de preferencia

15. ¿Es la cláusula que obliga a dar preferencia a su contraparte en igualdad de


condiciones respecto de terceros para el caso de futuros contratos de la misma?

R// Cláusula preferencia

TEMAS:
-Características especiales de las obligaciones y Contratos
mercantiles.
-características de los contratos mercantiles

1. ¿Cuáles son los principios filosóficos del derecho


mercantil?
LA BUENA FE
LA VERDAD SABIDA

2. ¿Que es la mora Mercantil?


La mora es el status jurídico en que se encontrará el sujeto si no
cumple
con su obligación o no acepta la prestación que le hace el
deudor, según
el caso, en virtud de la exigibilidad de los respectivos vínculos.

3. ¿Que esta obligado a pagar el deudor en una mora?


está obligado a pagar
al acreedor los daños y perjuicios resultantes del retardo, y
corren a su cargo
todos los riesgos de la cosa.

4. ¿Que establece el principio de la verdad sabia?


No es suficiente la buena fe, sino que las partes sepan de
antemano las condiciones.

5. ¿A que hace referencia la calidad de mercaderías?


Si no se hubiere determinado con precisión la especie o calidad
de las mercaderías que habrán de entregarse, sólo podrá
exigirse al deudor, la entrega de mercaderías de especie o
calidad medias.

6. ¿Que se significa capitalización de los intereses?


Significa que cuando el deudor deja de pagarlos, la cantidad
que se adeude por ese concepto, acrecenta el capital.

7. Que pactan las obligaciones mercantiles


En las obligaciones mercantiles se podrá pactar la capitalización
de intereses, siempre que la tasa de interés no sobrepase la tasa
promedio ponderado que apliquen los bancos en sus
operaciones activas, en el período de que se trate.

8. ¿Qué es intención de lucro?


El ánimo de la negociación mercantil es obtener una ganancia.

9. Que presume la prestación onerosa


Que ambas partes han de obtengan beneficios.

10. ¿Que debe suceder para que exista una mora?


Debe existir un incumplimiento culpable del deudor, es decir,
que el deudor haya dejado de cumplir la obligación en su
totalidad, o bien, parcialmente o que cumpla pero tardíamente.

TEMA 2

1. ¿Qué es el negocio jurídico mercantil?


En el contrato en el ámbito mercantil como acto jurídico
constituye el medio para que se de movimiento en el trafico
mercantil.
2. ¿Cómo se le denomina en la ley la representacion para
contratar?
Representación aparente.
3. ¿Qué es la representación para contratar?
Es aquella representación en virtud que los términos de un
contrato no pueden ser interpretados en forma arbitraria por
ninguna de las partes, siempre atendiendo al principio de la
buena fe guardada.
4. ¿Cuál es el fundamento legal de la representación para
contratar?
Artículo 670 del Código de comercio.

5. ¿Que materia señala todo lo contrario en la


representación para contratar?
En materia civil.
6. ¿Cuál es el principio que atiende la Representación para
contratar?
Principio de buena fe guardada.
7. ¿Qué es contrato conmutativo?
Es un principio que determina la relación existente entre los
beneficios y los sacrificios que las artes asumen
8. ¿Qué es el contrato aleatorio?
Este contrato adquiere beneficios y sacrificios que las partes
asumen, pero no dependen de alguna circunstancia
inprevencible o desconocida por las partes
9. ¿Cuáles son los contratos “Rebus sic stantibus”
 Contrato de Tracto Sucesivo
 Contrato de ejecución diferida
 Contrato aleatorio
 Contrato conmutativo
10. ¿Cuál es la definición de contratante definitivo según la
norma jurídica?
Este contrato debe celebrarse, cuando se contrata una parte y
puede reservarse la facultad de designar dentro de un plazo
so superior de tres días, para que dependa la aceptación
efectiva de dicha persona
11. ¿Cuál es la definición de contrato por adhesión?
Este contrato normalmente coloca al consumidor al contratar
un servicio, por la otra parte y quedaran obligadas en los
términos que aparezcan
12. ¿Qué es la omisión fiscal que establece el
incumplimiento de las leyes fiscales?
Los efectos de los contratos y actos mercantil no se
perjudican ni suspenden por el incumplimiento de leyes
fiscales, sin que esta disposición libere a las responsables de
las sanciones que la ley imponga
13. ¿Qué estipula la libertad de contratación?
Que nadie puede ser obligado a contratar, si no cuando el
rehusare a ello constituya un acto ilícito a abuso del derecho
14. ¿Que indica la ley cuando el trafico comercial si está
enmarcado en la buena fe?
Indica que no los libera de pagar impuestos, si no que aparte
de retirar el cobro de los tributos se les sumara MULTA la cual
deberá solventar para continuar su proceso de
comercialización
15. ¿Qué es el acuerdo de arbitraje?
Es aquel por virtud el cual las partes deciden someter a
arbitraje todos o ciertas controversias que hayan surgido o
puedan surgir entre ellas, respecto a una determinada
relación jurídica

¿QUÉ ES CONTRATO ESTIMATORIO?


Es aquel por medio del cual un sujeto llamado consignante entrega a
otro llamado consignatario.

¿CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE EN LA PRACTICA AL


CONTRATO ESTIMATORIO?
Contrato de consignación

¿CUÁL ES EL FUNDAMENTO LEGAL DEL CONTRATO


ESTIMATORIO?
Es por el cual una parte entrega a
otra una o varias cosas muebles para que le pague un precio o un bien
le devuelva las cosas dentro de un plazo.

¿CUÁLES SON LAS REGLAS QUE REGIRÁ EL CONTRATO


ESTIMATORIO?
El consignatario no quedará liberado de la obligación de pagar el
precio de lo recibido el consignatario podrá disponer válidamente de
las cosas pero estas no podrán ser embargadas por los acreedores
El consignante pierde su derecho de disposición sobre las cosas, en
tanto que no le sean.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL CONTRATO ESTIMATORIO? ESTE


CONTRATO CUMPLE UNA FUNCIÓN IMPORTANTE
en el comercio porque dl comerciante minorista puede adquirir
mercaderías sin cancelar de
inmediato el precio.
¿CUALES SON LOS CARACTERES DEL CONTRATO
ESTIMATORIO?
Principal, consensual, Bilateral, Real, Oneroso conmutativo, De tracto
sucesivo y traslativo de dominio
¿EN QUE SIGLO EMPEZÓ EL CONTRATO ESTIMATORIO?
A partir de la segunda mitad del siglo XX

¿CUÁNDO SE TERMINA UN CONTRATO ESTIMATORIO?


Se termina cuando el plazo se cumpla o bien devuelvan las
mercaderías.

¿CUÀLES SON LOS ELEMENTOS PERSONALES?


CONSIGNANTE: es quien entrega las mercaderías
CONSIGNATARIO: es quien recibe la mercadería para venderlas

¿CUÀL ES EL ELEMENTO FORMAL DEL CONTRATO


ESTIMATORIO?
Que no está sujeto a formalidad alguna y regularmente.

¿CÒMO SE DESCRIBE EL ELEMENTO FORMAL?


En la confianza comercial y principios de buena fe.

¿A QUÈ SE LE LLAMA TRAMITACIÒN DEL CONTRATO?


Al sujeto de un plazo que termina por el transcurso de este.

¿QUÈ ES LA TRAMITACIÒN DEL CONTRATO?


Es un contrato sujeto que determina el vencimiento de las mercaderías
de este contrato.

¿CUÀL ES EL OBJETO DEL ELEMENTO FORMAL DEL CONTRATO


ESTIMATORIO?
Que el consignatario tenga la capacidad de transferir la propiedad con
base en el poder de disposición que éste tiene.

¿CUÀLES SON LOS ELEMENTOS REALES?


Es la mercadería y el precio el cual es importante que las partes lo
fijen.

¿CUÀL ES LA VENTAJA PRINCIPAL DEL CONTRATO


ESTIMATORIO?
La ventaja principal va orientada a los minoristas ya que no tienen que
hacer desembolso de dinero hasta que no vendan la mercadería
ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO

¿CUÁL ES EL OBJETO Y LA NATURALEZA DE LOS ALMACENES


GENERALES DE DÉPOSITO?
Es el déposito, la conservación y custodia , el manejo y la distribución,
la compra y venta de origen nacional o extranjero.

¿CÓMO DEBE DE SER EL CAPITAL MINIMO DE LOS


ALMACENES?
Debe de ser de doscidntos cinucenta mil quetzales, para el inicio de la
operación.

¿QUIÉN DICTA LAS OPERACIONES FAVORABLES EN EL CAPITAL


MINIMO?
La superintendencia de Bancos y la autorizción de la Junta monetaria.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LOS ALMACENES


GENERALES DE DEPÓSITO?
Expedir certificados de depósito y bonos de prenda sobre mercaderias
y productos en proceso de transformación o de beneficio.

¿FUNDAMENTO LEGAL DE LAS FUNCIONES DE LOS ALMACENES


DE GENERALES DE DEPÓSITO?
Art. 3 ley de Almacenes Generales de Depósito.

¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES DE LOS ALMACENES


GENERALES DE DEPÓSITO?
Son responsables por la custodia conservación y oportuna restitución
de las mercancias o productos depositados.

¿CUÁL ES EL FUNDAMENTO LEGAL DE CERTIFICADO DE


DEPÓSITO?

Art. 584 y 585 Código de Comercio

¿QUÉ ES BONO DE PRENDA?


Es es que cobra la cantidad extrajudcial de un titulo ejecutivo libre de
protesto.
¿CUÁL ES EL PLAZO DE LOS TITULOS?
Pueden emitirse hasta por un año de plazo y el vencimiento de los
bonos de prenda no puede exceder de la fecha de expiración.

¿CUÁLES SON LAS OPERACIONES AUTORIZADAS?


Pueden usarse en el comercio sobre mercancias o productos
homogeneos depositados agranel

¿DESCRIBA CUÁLES SON LAS CLASES DE DÉPOSITOS?

A. Almacen de déposito
B. Depósito fiscal
C. Depósito financiero

¿DEFINA QUÉ ES DEPÓSITO FISCAL?

Es la mercancia almacenada en los depósitos fiscales que se pueden


extraer total o parcialmente para ser importada.

¿QUÉ ENTIENDE POR DEPÓSITO FINANCIERO?

Son los que están facultados para realizar las actividades antes
enlistadas y que otorgan financiamiento en las mercancias.

¿DEFINA QUÉ ES ESTANDAR INTERNACIONAL DE SEGURIDAD


BASC?

BUSSINES ALIANCE FOR SECURE: Empresarial Internacional que


promueve un comercio seguro de gobiernos.

PREGUNTAS DEL TEMA FIDEICOMISO LABORATORIO 2


 1 ¿Que es el fideicomiso? Contrato mediante el cual el

fideicomitente transmite ciertos bienes y derechos al fiduciario

afectándolos a fines determinados.

 2 ¿fideicomiso Público? son instrumentos jurídicos creados por

la administración pública para cumplir con una finalidad lícita y

determinada, a efecto de fomentar el desarrollo económico y

social a través del manejo de los recursos públicos

administrados por una institución fiduciaria

 3 ¿Cuáles son las clases de fideicomiso

Reembolsables

No reembolsables

Mixtos

Garantía

 4 ¿El fideicomiso de reembolsable? Son los que recuperan el

capital invertido. Generalmente se constituyen para brindar y

facilitar crédito a determinados sectores de la población

 5 ¿El fideicomiso no reembolsable? Son los que no recuperan

los recursos invertidos. Se utilizan para ejecutar programas y

proyectos.
 6 ¿El fideicomiso Mixto? son los que se ejecutan con las dos

formas anteriores.

 7 ¿El fideicomiso con Garantía? son los que cuyo patrimonio


garantiza el pago de una obligación.
 8 ¿El fideicomiso tiene ciclo de vida? Son procesos incluidos

en esta sección son de carácter general para Fideicomisos

Públicos de la Administración Central; su aplicación a casos

concretos debe adaptarse a las condiciones específicas que

establece cada contrato de Fideicomiso.

 9 ¿Cuáles son las causas más comunes de extinción de los

fideicomisos públicos?

a) Por vencimiento del plazo para el cual fue constituido.

b) Por la realización del fin para el que fue constituido.

c) Por hacerse imposible su realización.

d) Por convenio expreso entre el fideicomitente y el

fideicomisario.

e) Cuando los fideicomisos no reflejen ejecución de acuerdo a su

objetivo.

f) Cuando los fideicomisos tengan carteras crediticias declaradas

incobrables por el fiduciario, según los procedimientos


establecidos en el contrato de fideicomiso o la normativa

aprobada por el órgano de decisión, cuyo monto represente más

del noventa por ciento (90%) de la cartera total.

 10 ¿Los elementos de un fideicomiso Público?

Contrato

Elemento personal

Fideicomitente

Fiduciario

Fideicomisario

Fines u objetivos

Patrimonio fideicomitido

 11 ¿El elemento de un fideicomiso público en un contrato?

Son los fideicomisos se constituyen mediante escritura pública,

en la cual se plasman las condiciones que regirán el mismo.

 12 ¿EL elemento Personales de un fideicomiso publico son?

Las personas individuales o jurídicas que otorgan la escritura

pública de fideicomiso:

 13 ¿Los elementos personales de un Fideicomitente


son? Para las entidades de la administración central, es el
Estado de Guatemala, representado por el Ministro que
corresponda, quien actúa como Mandatario del mismo; o una
entidad descentralizada o autónoma, a través de su autoridad
superior.

 14 ¿El elemento personal de un Fiduciario son? Los Bancos


del Sistema o entidad financiera.
 15 ¿Los elementos personales de un Fideicomisario?
Generalmente es el Estado de Guatemala, la entidad
descentralizada o autónoma o algún sector específico
beneficiado con los programas y proyectos a ejecutar a través
del fideicomiso.
 16 ¿Los elementos personales con Fines u Objetivos? Es

fomentar el desarrollo económico y social a través del manejo de

los recursos públicos que serán administrados por una institución

fiduciaria y así dar seguimiento a diversos programas y

proyectos estatales que persiguen el bien común.

17 ¿Los elementos personales de Patrimonio Fideicomisito?


Conjunto de bienes y derechos transmitidos al fiduciario que son
afectos a fines u objetivos determinados

Cuestionario contrato de depósito mercantil

1. Qué es depósito mercantil?


R// Es un contrato por medio del cual el sujeto depositario recibe una cosa que le confía el
deposita con obligación de Custodiarlo y devolverlo cuando se lo requiera
2. Cuándo será el depósito regular?
R// Se da cuando la cosa depositada no es fungible
3. Qué es el depósito regular?
R// La obligación de restituir recae no sobre la cosa que se recibió por ser fungible puede
sustituirse del mismo género
4. Mencione las características del contrato depósito mercantil.
R// Bilateral, oneroso conmutativo, principal, real, de tracto sucesivo.
5. Cuáles son los elementos personales del contrato de depósito mercantil?
R// Depositante y depositario
6. Cuáles son las obligaciones del depositante? R// Pagar el valor o precio del depósito,
sin que pueda darse el pacto en contrario a que se refiere el artículo 1977 del código de
Comercio ya que lo mercantil no puede darse negocios gratuitos. Pagar los gastos que
haya hecho el depositario para la custodia del bien depositado y pagar daños y perjuicios
que el depósito hubiere causado.
7. Cuáles son las obligaciones del depositario? R// Custodiar La cosa depositada para una
adecuada guarda y conservación. Dar aviso al depositante o un juez, sobre un peligro que
amenace con la pérdida o deterioro de la cosa y de las medidas que pueden evitarlos.
8. Cuáles son los elementos reales del contrato de depósito mercantil?
R// en este contrato de depósito mercantil puede presentarse de diversas formas:
mercadería dinero joyas títulos de crédito etc.
9. El depósito Bancario de dinero?
R// El Depósito de dinero transferir la propiedad al banco depositario, quien tendrá la
obligación de restituirlo.
10. Cuales son los elementos formales del contrato de depósito mercantil?
R// La forma puede variar puede que se formalice mediante simple acuerdo verbal por un
contrato de adhesión y por escrito como en el caso del depósito bancario en el que se
hace en almacenes generales de depósito.
11. Existe alguna manera de determinación del contrato de depósito mercantil?
R// El código de comercio no establece la terminación del contrato de depósito de manera
que se regirá a lo previsto del código civil, en cuanto a la restitución del objeto depositado
a requerimiento del depositante, devolución que hace el depositario avisando con
prudente anticipación.

Cuestionario de Edición

1. ¿Que es el contrato de edición según definición doctrinaria?


R// El contrato de edición es el que regula legalmente el modo en
que un autor cede los derechos de explotación de su obra a un editor.

2. ¿Cuales son los antecedentes del contrato de edición?


R// es de reciente aparecimiento, incorporándose al derecho
positivo a raíz de la invención de la imprenta en el siglo XV

3. ¿Definición legal del contrato de edición?


R// ARTÍCULO 84. Por el contrato de edición, el titular del derecho de autor de una obra
literaria, científica o artística, o sus derechos habientes, concede, en condiciones
determinadas, a una persona llamada editor, el derecho de reproducir su obra y vender
los ejemplares, a cambio de una retribución.

4. ¿cuales son las caracterisiticas de contrato de edición?


R// •Consensual
• Bilateral
• Oneroso
• Principal
• De tracto sucesivo
• Típico mercantil y nominado.

5. ¿Cuales son los elementos personales del cotrato de edición?


R// Autor o derechohabiente
Editor

6. ¿Cual es la función del Autor?


R// Es quien posee el derecho de autor y autoriza reproducir la obra y también venderla

7. ¿Cual es la función del editor?


R// quien reproduce y promueve la venta de la obra. Su fin es el lucro y, por definición, es
comerciante.

8. ¿mencione tres derechos de autor?


R// Derecho a la remuneración
Derecho a la rescisión
Derecho a corregir, enmendar o mejorar la obra

9. ¿Mencione las obligaciones del autor?


R// Entregar la obra al editor en el plazo que se haya pactado
Pagar al editor el costo de las correcciones, enmiendas o
mejoras hechas a la obra,
Devolver al editor la suma que se le haya anticipado y los
gastos en que se hayan incurrido

10. ¿Mencione tres Derechos del editor?


R// Derecho a reproducir y vender la obra
Derecho a que se le pague el costo de las correcciones,
enmiendas
Derecho a vender sobrantes de ediciones

11. ¿mencione tres oblicaciones del editor?


R// a)Pagar la retribución o remuneración al titular o
derechohabientes del autor;
b) No hacer modificaciones, adiciones o abreviaturas a la
obra, sin autorización escrita del autor;
c) Pagar honorarios y perjuicios causados al autor, tanto de
índole patrimonial como moral, cuando la obra se pierda o
destruya estando en su poder
12. ¿cual es la legislación del contrato de edición?
R// Decreto Número 33-98 ley de Derechos de Autor y Derechos Cone

Cuestionario contrato de depósito mercantil

1. Qué es depósito mercantil?


R// Es un contrato por medio del cual el sujeto depositario recibe una cosa que le confía el
deposita con obligación de Custodiarlo y devolverlo cuando se lo requiera
2. Cuándo será el depósito regular?
R// Se da cuando la cosa depositada no es fungible
3. Qué es el depósito regular?
R// La obligación de restituir recae no sobre la cosa que se recibió por ser fungible puede
sustituirse del mismo género
4. Mencione las características del contrato depósito mercantil.
R// Bilateral, oneroso conmutativo, principal, real, de tracto sucesivo.
5. Cuáles son los elementos personales del contrato de depósito mercantil?
R// Depositante y depositario
6. Cuáles son las obligaciones del depositante? R// Pagar el valor o precio del depósito,
sin que pueda darse el pacto en contrario a que se refiere el artículo 1977 del código de
Comercio ya que lo mercantil no puede darse negocios gratuitos. Pagar los gastos que
haya hecho el depositario para la custodia del bien depositado y pagar daños y perjuicios
que el depósito hubiere causado.
7. Cuáles son las obligaciones del depositario? R// Custodiar La cosa depositada para una
adecuada guarda y conservación. Dar aviso al depositante o un juez, sobre un peligro que
amenace con la pérdida o deterioro de la cosa y de las medidas que pueden evitarlos.
8. Cuáles son los elementos reales del contrato de depósito mercantil?
R// en este contrato de depósito mercantil puede presentarse de diversas formas:
mercadería dinero joyas títulos de crédito etc.
9. El depósito Bancario de dinero?
R// El Depósito de dinero transferir la propiedad al banco depositario, quien tendrá la
obligación de restituirlo.
10. Cuales son los elementos formales del contrato de depósito mercantil?
R// La forma puede variar puede que se formalice mediante simple acuerdo verbal por un
contrato de adhesión y por escrito como en el caso del depósito bancario en el que se
hace en almacenes generales de depósito.
11. Existe alguna manera de determinación del contrato de depósito mercantil?
R// El código de comercio no establece la terminación del contrato de depósito de manera
que se regirá a lo previsto del código civil, en cuanto a la restitución del objeto depositado
a requerimiento del depositante, devolución que hace el depositario avisando con
prudente anticipación.

Cuestionario de Edición
1. ¿Que es el contrato de edición según definición doctrinaria?
R// El contrato de edición es el que regula legalmente el modo en
que un autor cede los derechos de explotación de su obra a un editor.

2. ¿Cuales son los antecedentes del contrato de edición?


R// es de reciente aparecimiento, incorporándose al derecho
positivo a raíz de la invención de la imprenta en el siglo XV

3. ¿Definición legal del contrato de edición?


R// ARTÍCULO 84. Por el contrato de edición, el titular del derecho de autor de una obra
literaria, científica o artística, o sus derechos habientes, concede, en condiciones
determinadas, a una persona llamada editor, el derecho de reproducir su obra y vender
los ejemplares, a cambio de una retribución.

4. ¿cuales son las caracterisiticas de contrato de edición?


R// •Consensual
• Bilateral
• Oneroso
• Principal
• De tracto sucesivo
• Típico mercantil y nominado.

5. ¿Cuales son los elementos personales del cotrato de edición?


R// Autor o derechohabiente
Editor

6. ¿Cual es la función del Autor?


R// Es quien posee el derecho de autor y autoriza reproducir la obra y también venderla

7. ¿Cual es la función del editor?


R// quien reproduce y promueve la venta de la obra. Su fin es el lucro y, por definición, es
comerciante.

8. ¿mencione tres derechos de autor?


R// Derecho a la remuneración
Derecho a la rescisión
Derecho a corregir, enmendar o mejorar la obra

9. ¿Mencione las obligaciones del autor?


R// Entregar la obra al editor en el plazo que se haya pactado
Pagar al editor el costo de las correcciones, enmiendas o
mejoras hechas a la obra,
Devolver al editor la suma que se le haya anticipado y los
gastos en que se hayan incurrido

10. ¿Mencione tres Derechos del editor?


R// Derecho a reproducir y vender la obra
Derecho a que se le pague el costo de las correcciones,
enmiendas
Derecho a vender sobrantes de ediciones

11. ¿mencione tres oblicaciones del editor?


R// a)Pagar la retribución o remuneración al titular o
derechohabientes del autor;
b) No hacer modificaciones, adiciones o abreviaturas a la
obra, sin autorización escrita del autor;
c) Pagar honorarios y perjuicios causados al autor, tanto de
índole patrimonial como moral, cuando la obra se pierda o
destruya estando en su poder

12. ¿cual es la legislación del contrato de edición?


R// Decreto Número 33-98 ley de Derechos de Autor y Derechos Conexos.

1. EN QUE CONSISTE EL FIDECOMISO. Acepta nuestra legislación es el "trust" anglosajón,


pero con las bases y fisonomiapropias que se le dieran al transplantarlo a los medios
jurídicos mexicano y panameño

2. QUE ES EL FIDECOMISO. El acto se basaba en la confianza que existía entre las partes, el
mismo se forma del latín fides = fe y commissus = comisión.

3. CUANDO SURGIO EL FIDECOMISO. En Guatemala con la Constitución de 1945,


posteriormente se legisló de forma ordinaria sobre el Decreto ley 106; luego se
traslado al Código de Comercio por considerarse un negocio bancario.

4. CARACTERISTICAS DEL FIDECOMISO. Unilateral o bilateral • Oneroso • Típico • Principal •


Solemne • De tracto sucesivo • Consensual (bilateral)}

5. ELEMENTOS PERSONALES DE FIDECOMISO. Son el Fideicomitente, Fiduciario y


Fideicomisario.

6. ELEMENTOS FORMALES. Solemnidad en forma de escritura pública, ya sea por contrato o


testamento, deben realizarse algunos pasos antes de su elaboración; sin olvidar en el caso
de los menores de edad, incapaces o ausentes.
7. CLASES DE FIDECOMISO DE GARANTÍA: Es el fideicomiso que se instituye para garantizar el
cumplimiento de las obligaciones, especialmente crediticias. En este caso recae sobre
bienes inmuebles y cumple una función accesoria a la obligación garantizada.

8. FIDECOMISO DE INVERSION. Este fideicomiso se da cuando el fideicomitente transfiere


bienes destinados a ser invertidos en ejecución del fideicomiso. Por lo general el
fideicomitente es fideicomisario; y el fiduciario se encarga de conceder préstamos con los
bienes fideicometidos, aunque no necesariamente son operaciones de mutuo las que se
van a ejecutar.

9. FIDECOMISO DE ADMINISTRACION. Es aquel en que el fiduciario administra los bienes


fideicometidos: otorga contratos de arrendamiento, cobra rentas, paga impuestos, toma
medidas de conservación de los bienes, etcétera, en beneficio del fideicomisario. Por
ejemplo, una persona que no quiere administrar personalmente sus bienes, en lugar de
dárselos a un mandatario, los somete a un fideicomiso de administración, con un fiduciario
solvente y organizado que garantiza la efectividad de los beneficios que va a recibir el
fideicomisario.

10. DONDE SE HA USADO EL FIDECOMISO. se han usado en Guatemala para la construcción de


viviendas y son los que, a nuestro juicio, permiten la creación de Certificados Fiduciarios.

También podría gustarte