Está en la página 1de 5

LINEA DE INVESTIGACION:

GESTION EMPRESARIAL Y PRODUCTIVA

TEMA:

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA TEXTIL


CROMOTEX, SANTA ANITA- 2022

TAREA:

1. BUSCAR 3 ANTECEDENTES NACIONALES

Según Cercado (2012), propuso la “Propuesta de plan de seguridad y salud en el trabajo


para la gestión de peligros y riesgos en las operaciones de San Antonio SAC. El propone un
plan de seguridad y salud en el trabajo que permitiera minimizar los riesgos. Por otro lado,
la empresa no tiene conocimiento de la existencia del Reglamento de Seguridad y Salud en
el Trabajo, DS N° 009-2005 y -2007 y Ley 29783, lo que puede dar lugar a sanciones. (pág.
28).

Espinoza (2016), en su tesis “Aplicación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud


ocupacional para reducir la accidentabilidad laboral de la empresa Eulen del Perú S.A, lima
2016 tuvo como objetivo la reducción de accidentabilidad laboral en el área de
mantenimiento teniendo la mayor cantidad de accidentes por parte de los trabajadores de
limpieza, se utilizó fichas de datos como instrumento por fuentes documentales internas
de la empresa. Teniendo como resultado que la aplicación del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional reduce la accidentabilidad laboral”.

Según (Egúsquiza Salas, 2017) “Implementación de un sistema de gestión de seguridad y


salud ocupacional en el trabajo para la disminución de riesgos laborales en la empresa ALF
S.A.C. – Lima, 2017. Tesis (Ingeniero Industrial). Lima: Universidad Cesar Vallejo, 2017.
124pp.

Con respecto al objetivo general y a los resultados obtenidos en la contrastación de


hipótesis nos indica que la implementación de un Plan de Seguridad y Salud Ocupacional
reduce los 23 riesgos laborales en la empresa ALF Servicios Generales S.A.C.; es decir, la
tasa de riesgos laborales ha disminuido de 0,9 a 0,8. La aplicación de un Plan de Seguridad
y Salud Ocupacional reduce los accidentes de trabajo en la empresa ALF Servicios
Generales S.A.C., de acuerdo a los resultados obtenidos en la contrastación de hipótesis
especifica 1, se observa que existe una diferencia en la media de los accidentes antes y
después; es decir, la tasa de accidentes laborales ha disminuido de 3 a 1,4”

Delgado Cerna, (2016), realizó la investigación titulada “La Salud Ocupacional y su relación
en el Desempeño Laboral de los trabajadores de transportes Luchito Eirl- Trujillo 2016”

Cuyo objetivo fue: Identificar en qué medida la salud Ocupacional se relaciona con el
desempeño de los empleados de la empresa Transportes Luchito, fue de nivel
correlacional, se utilizó una muestra de 30 trabajadores, se realizó la técnica de la encuesta
con un cuestionario de 14 items para la variable salud ocupacional y 13 ítems para la
variable desempeño laboral, asi mismo se utilizó la guia de observación, arribándose a la
siguiente conclusión; Que la salud ocupacional repercute de manera directa sobre el
desempeño de los trabajadores de la empresa de transportes Luchito, por lo que existe
relacion significativa, por lo que gracias a los resultados se evidencia que la empresa no
capacita sobre seguridad a sus empleados, por lo que el desempeño laboral ha referido un
descenso en cuanto al cumplimiento de metas y objetivos establecidos por la empresa.

2. BUSCAR 3 ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Según Gonzales (2015), ‘‘Implementará la gestión técnica del sistema de seguridad y salud
en el trabajo en la empresa JARYGOMS.A’’. Indica un plan de prevención de riesgos en
cada puesto de trabajo con base en lo presentado en la normativa legal local y/o
internacional vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo y el propósito es evitar
la pérdida económica del estado actual de la empresa a partir de una lista de verificación
del cumplimiento de los requisitos legales por el sistema de Auditoría de Riesgos del
Trabajo (SART) La base de este trabajo son las leyes ecuatorianas, las normas técnicas y los
procedimientos preventivos establecidos por el Instituto Nacional de Seguridad, Higiene e
Higiene Industrial de España. (pág. 15)

Según la OIT (2022) "Muchas personas mueren cada día por accidentes de trabajo y
enfermedades profesionales. Estas muertes se estiman en al menos 1,9 millones de
personas al año. También se ha estimado que 90 millones de años de vida ajustados por
discapacidad (AVAD) están asociados con la exposición a 19 factores de riesgo
ocupacionales importantes. Además, cada año se producen aproximadamente 360
millones de accidentes laborales no mortales que dan lugar a una baja por enfermedad de
más de 4 días".

Roa (2017), en su tesis “Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (Sg-Sst)


Diagnóstico y Análisis para el sector de la construcción, tuvo como objetivo principal
establecer el grado de cumplimiento en la implementación del 10 Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), obteniendo como resultado la existencia de
correlaciones positivas y estadísticamente significativas, y que las empresas del sector de
la construcción deber articular de mejor forma las fases del ciclo PHVA para una
satisfactoria implementación”

Según Valencia Cárdenas (2018) "Nos menciona que "Una vez realizado el diagnóstico, se
utilizó el método de plan de trabajo e implementación donde se propusieron alternativas
de mejora que den respuesta a las necesidades identificadas en los resultados del
Diagnostico donde se incluyen condiciones de salud y de trabajo para garantizar a los
trabajadores su seguridad en el ámbito laboral; así mismo, se realizó el diseño de un
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo".

Según (Romero Albán, 2013) “Diagnóstico de normas de seguridad y salud en el trabajo e


implementación del reglamento de seguridad y salud en el trabajo en la empresa
Mirrorteck Industries S.A. Tesis (Magister en Seguridad, Higiene Industrial y Salud
Ocupacional). Guayaquil: Universidad de Guayaquil de Ecuador, 2013. 124 pp.

El objetivo general de esta investigación es elaborar un reglamento de seguridad y salud


en el trabajo mediante la identificación cualitativa de los riesgos presentes en las
operaciones de la Empresa. La metodología utilizada fue la reflexiva porque su propósito
es analizar la normativa legal en el Ecuador, de la seguridad industrial, la salud
ocupacional, el marco teórico y su aplicación en la empresa analizada. El tipo de
investigación es documental 24 (bibliográfica) y campo (descriptiva), para determinar el
estado actual de la seguridad. El diagnostico refleja que la empresa no posee un plan de
seguridad y salud en el trabajo. Asimismo, se deben de crear controles para eliminar o
reducir riesgos identificados en la matriz, como los físicos, mecánicos, ergonómicos,
químicos, psicosociales, medioambientales y biológicos. Las Empresas deben cumplir a
cabalidad las normativas de la Ley 29783 con el fin de poder garantizar el bienestar de sus
colaboradores y reducir el índice de accidentes laborales.

Según (Quinteros, 2013) “Propuesta de Implementación de un Modelo de Gestión de


Seguridad y Salud Ocupacional para la empresa Iván Bohman C.A. Tesis (Magister en
Sistema Integrados de Gestión de la Calidad, Ambiente y Seguridad). Guayaquil:
Universidad Politécnica Salesiana, 2013. 163 pp.

El objetivo de la investigación fue plantear políticas de responsabilidad social en SISO.


Enfoque proactivo técnico legal en aplicación de las Normas OSHAS. La gestión procesos de
sistema de la calidad aplicados a procesos internos. En los últimos registros se ha
observado la disminución del nivel de accidentalidad, como lo muestra el reporte del año
2012, de 4 accidentes menores, con un total de 250 colaboradores. La estadística hace
mención a caídas de su propio nivel, golpes y dolor óseo muscular, documento presentado
a las dependencias de riesgo de trabajo. Deben ceñirse a las reglas OSHAS a fin de prevenir
los accidentes. Además, ello es un precedente para las empresas constructoras porque sus
clientes lo ven como una empresa que respeta a sus colaboradores”.
3. CITAR 3 CONCEPTOS POR CADA VARIABLE (SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL)

SEGURIDAD:

PREMAP, (2017), define a la seguridad laboral como una disciplina que se encarga de la
prevencion de los riesgos de origen laboral, teniendo como objetivo principal aplicar
actividades y medidas preventivas frente a los posibles riesgos y peligros que derivan
del trabajo. La empresa esta en la obligacion de hacer cumplir las normas establecidad
referente a las adecuadas condiciones de trabajo a favor de los empleados, para que
estos puedan desarrollar su labor de la forma mas optima.

La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo ratifica el criterio del reglamento en el


sentido de que para establecer el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo se debe realizar una evaluación inicial o estudio de línea de base como
diagnóstico del estado de la seguridad y salud en el trabajo, adicionando como
novedad el hecho de que dicha evaluación es accesible a todos los trabajadores y a las
organizaciones sindicales y en cuanto la gestión de los riesgos adiciona el nivel de
participación de los trabajadores y su capacitación. (Mintra,2011, párr. 14).

La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo incorpora como objeto de la supervisión a


diferencia de la norma reglamentaria el prever el intercambio de información sobre los
resultados de la seguridad y salud en el trabajo; aportar información para determinar
si las medidas ordinarias de prevención y control de peligros y riesgos se aplican y
demuestran ser eficaces y finalmente servir de base para la adopción de decisiones
que tengan por objeto mejorar la identificación de los peligros y el control de los
riesgos, y el sistema de seguridad y salud en el trabajo, haciéndose hincapié que los
resultados de las auditorias deben comunicarse también a las organizaciones
sindicales. (Mintra,2011, párr. 15)

SALUD OCUPACIONAL:

1.El proceso salud y enfermedad es abordado de manera preponderante desde la óptica de las
enfermedades, es decir desde el polo negativo de este proceso. En esta línea de pensamientos
y acción, los problemas de salud son considerados como fenómenos que resultan de la
presencia de microorganismos patógenos (bacterias, virus, parásitos) o por el surgimiento de
procesos degenerativos o metabólicos (Oscar Betancourt,1999, Pág.33).

2.Cuando se habla de salud de los trabajadores se debe considerar no solamente los


denominados accidentes, enfermedades del trabajo y los accidentes del trayecto. Estas
nociones incluyen procesos terminales o entidades que se expresan con todo un cortejo de
síntomas que reflejan alteraciones organofuncionales manifiestas, en la mayoría de los casos
irreversible, sustentadas en una supuesta relación inequívoca causa- efecto de tipo
unidireccional.
Es por ello por lo que al hablar de salud de la población laboral y al intentar conocerla
en su verdadera integridad, es importante abstraer los otros momentos de los
trabajadores que se encuentran por fuera del espacio laboral (Oscar Betancourt, 1999,
Pág.34 y 35).

3.“La salud ocupacional tiene como finalidad promover y mantener el mayor grado de
bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones, y prevenir los
riesgos en el trabajo” (Barnaby, 2015 pág. 2).

4.Los objetivos de la salud ocupacional son: Conseguir que los trabajadores se vean libre de
daños a su salud ocasionados por las condiciones en que se desarrollan sus actividades y por
los equipos, herramientas, maquinarias y sustancias que manipulan en su trabajo; Garantizar
un ambiente agradable y libre de incomodidades; Promover estilos saludables de vida; Crear
cultura de higiene, seguridad y salud en los trabajadores que reduzcan los riesgos en la salud;
incrementar la calidad de vida en el trabajo(Barnaby, 2015 pág. 5).

Texto para la Enseñanza e innovación de la Salud y Seguridad en el trabajo. /Oscar


Betancourt-Quito: Ed. OPS/OMS-FUNSAD,1999.

Link: https://issuu.com/enfoqueocupacional/docs/libro_betancourt

También podría gustarte