Está en la página 1de 10

Matías Jeraldo A.

Gestión en Salud II

Innovación Social.
¿Qué es innovar? Innovación social es un concepto más
complejo que involucra mayor
Noción de crear algo nuevo, ya sea cantidad de elementos e
tangible o intangible, por lo general interrelaciones que aquellos usados
asociado al desarrollo comercial. para referirse a innovación a secas
OK, pero el apellido “Social” (por ej., involucra elementos éticos
profundiza el significado de y morales distintos).
innovación:

Innovación Social
J. Phills (2008): Stanford Centre valor también se ha visto en el ámbito
for Social Innovation de las sociedades. El Estado es el
principal creador de valor social que
“Una solución novedosa a un existe, pero no es el único.
problema social que es más eficaz, El valor social se genera
eficiente, sostenible o justa que las construyendo comunidad, apoyando
soluciones existentes y para la cual emprendimientos, haciendo buenas
el valor creado se genera obras, siendo “bueno con el prójimo y
principalmente para la sociedad en por tanto con buenas obras”.
su conjunto en más que para
individuos particulares”. (Phills et CEPAL (2010): Comisión
al, 2008: 3) Económica para Am. Lat. y el
Tiene que ver con aportar algo nuevo,
Caribe
pero que tiene ciertas características
“Nuevas formas de hacer las cosas,
morales y éticas como, por ejemplo:
nuevas formas de gestión con
eficiente, sostenible y justa.
respecto al estado del arte en la
Elementos centrales de la definición: región, que permitieran mejores
resultados que los modelos
- Novedad y mejoramiento. tradicionales, que fuesen costo
- Solución eficaz, eficiente, eficientes y muy importante, que
sostenible y justa. promovieran y fortalecieran la
participación de la propia
- Agregar Valor creado para la comunidad y los beneficiarios,
sociedad. convirtiéndolos en verdaderos
En el mundo privado se habla de actores de sus propio desarrollo y
crear valor, cuando se les da valor a por lo tanto fortaleciendo la
los inversionistas, a la gente dueña conciencia ciudadana y con ello la
del negocio, por ejemplo, pero crear

Clase dictada por:


Natalia Sánchez D.
Matías Jeraldo A.
Gestión en Salud II

democracia de nuestra región”. cambian profundamente las rutinas


(CEPAL, 2010: 8). básicas, los recursos y el flujo de
autoridad o de creencias respecto
Elementos centrales de la definición: del sistema social desde donde
- Novedad en la forma de ellos surgen. La innovaciones
modificar modelos exitosas tiene durabilidad en el
exitosamente a contextos tiempo y un vasto impacto”
locales. (Westley, 2009: 1).

- Mejores resultados. Elementos centrales de la definición:

- Eficiencia en la gestión de - Perspectiva desde la teoría de


recursos. sistemas complejos.

- Escalabilidad y replicabilidad - Proceso de generación de un


en otros contextos. producto, procesos o
programa.
- Participación de la comunidad
y de beneficiarios en la - Orientación al cambio del
generación e implementación. comportamiento de un sistema.

- Fortalecimiento de la - Cambios en: rutinas, recursos,


democracia y potencial para flujos de autoridad y creencias.
transformase en política
- Se genera desde un contexto
pública
específico.
- Vínculo intersectorial.
- Durabilidad, al enfocarse en
En esta definición vemos que la las causas de un problema.
innovación social no solo tiene que
La innovación puede incluso
ver con algo concreto, sino que
repercutir en las creencias de las
también puede ser en algo abstracto.
personas, las innovaciones exitosas
Las personas pueden innovar desde
son perdurables en el tiempo,
la gestión o desde un proceso.
estables, pero además tiene un
Esta definición presenta un carácter impacto en el tiempo y se puede
político al fortalecer los procesos replicar. Esta es la definición de éxito
democráticos de la comunidad cuando hablamos de innovación
social.
F. Westley (2009): Social
Innovation Generador - U. de ¿A qué se refiere la teoría de
Waterloo sistemas complejos?
“Es un proceso complejo de Derivada de la matemática y la
introducción de productos, ingeniería, indica que un sistema
procesos o programas que complejo está compuesto por varias

Clase dictada por:


Natalia Sánchez D.
Matías Jeraldo A.
Gestión en Salud II
partes interconectadas o La teoría analiza estos fenómenos no
entrelazadas (y que tienen distintas lineales y multinivel
conexiones entre sí) cuyos vínculos
Ej.: La tierra, el Estado, las ciudades,
crean información adicional a la
la pobreza (influenciada por la
que trae, no visible antes por el
educación, fata de oportunidades,
observador.
recursos, país donde estoy,
Es decir que la suma de a + b es a + democracia que tengo, etc. Es un
b + c (siendo c, esta otra cosa que se fenómeno multidimensional), etc.
genera producto de los vínculos)
Concluyendo.
Las partes crean propiedades
emergentes (no se pueden explicar a El foco u objetivo principal de la
partir de las propiedades de los Innovación Social pareciera estar
elementos por sí solos). El resultado asociado a la satisfacción de
no puede explicarse solo a partir de la necesidades sociales, que crean
suma de ambas partes, sino que hay valor como beneficio para la
algo más. sociedad como un todo.

Un sist. complejo tiene “variables Se asocia a la existencia de algo


ocultas” (con lo que se explica este nuevo que crea un impacto en un
algo extra de la suma entre variables) contexto social dado.
que impide analizar el sistema con
Se puede considerar como un
precisión: el sist. tiene más
producto/servicio, pero también como
información que la sumatoria
un proceso (algo más abstracto).
individual de la información
proporcionada por sus partes. Que es realizado por un
“emprendedor social” o por
instituciones públicas o privadas.

Emprendimiento Social
Entonces, la innovación social se sustentabilidad, donde la plata que
expresa en forma de ganan no es para lucrar, sino que
emprendimientos sociales. Ahora el para subsistir en el tiempo.
decir emprendimiento no quiere decir
El eje central de un
que este concepto en particular este
emprendimiento social no es el
vinculado de manera directa a las
lucro.
nociones de rentabilidad o generar
utilidades, sino que se relacionada a G. Dees (1998)
moverse, hacer cosas o algo nuevo.
“El emprendimiento social combina la
Los emprendimientos sociales no
pasión de una misión social con una
necesariamente están asociadas a
imagen de la disciplina de tipo
una ganancia económica, pueden
empresarial, la innovación, y la
estar asociados económicamente a la

Clase dictada por:


Natalia Sánchez D.
Matías Jeraldo A.
Gestión en Salud II

determinación comúnmente asociada - Innovación, adaptación y


con, por ejemplo, los pioneros de alta aprendizaje.
tecnología.”. (Dees, 1998: 1) - Misión social.
Están definidos por quienes los - La generación de riquezas
impulsan, los “emprendedores como un medio para el fin.
sociales”, que son “personas que
Estas personas son conscientes de
adoptan una misión para crear y
que el mundo y las innovaciones
sostener valor social (no privado, este
necesitan recursos para funcionar y
a diferencia del social es el que
por lo mismo generan recursos por
buscan los grandes empresarios para
medio de metodologías comerciales.
ganar dinero y aumentar los
Este dinero no se genera en pro de
beneficios propios); reconocen y
ganar utilidad y así ganar poder, sino
persiguen, sin cansancio, nuevas
que es un medio para la
oportunidades para alcanzar esa
sustentabilidad.
misión (beneficiar a la sociedad en su
conjunto); se comprometen a un - Se opera en mercados no
proceso continuo de innovación, tradicionales
adaptación y aprendizaje; actúan con
valentía sin dejarse limitar por los Los tradicionales son donde
recursos (o la falta de recursos) que compramos cualquier cosa como los
tienen; exhiben una transparencia supermercados por ejemplo leche,
elevada, no solo en las comunidades jamón, queso, etc. Pero el turismo no
que operan sino también sobre sus es tan tradicional, por ejemplo, las
propios resultados” (Dees, 1998:4) obras de beneficencia también son no
tradicionales.
Son personas valientes que tienen
una mentalidad muy particular con Los mercados no tradicionales están
una disciplina que los inspira a luchar dentro del tercer sector, no están
y conseguir cosas que en la mayoría dirigidos al publico masivo y a su vez
de los casos se ven muy adversas. tampoco este público esta tan
interesado en ser parte de ese
Los elementos claves que destacan mercado.
de esta definición de
Emprendimiento Social son los De manera muy simple, el tercer
siguientes: sector hace referencia al sector de la
economía que no es el sector
- Movilización de recursos. privado de las empresas y
organizaciones dirigidas y orientadas
- Los emprendedores como
a conseguir beneficios económicos
agentes de cambio, que
para sus propietarios o accionistas, ni
identifican y aprovechan
tampoco el sector público, en el
oportunidades (creativo,
que están todos los organismos que
rápido, no le teme a salir de su
dependen del Estado y que se
espacio de confort).

Clase dictada por:


Natalia Sánchez D.
Matías Jeraldo A.
Gestión en Salud II
encaminan a dar servicio a la “La identificación de una
ciudadanía en los distintos países. En oportunidad en este equilibrio
este cajón del tercer sector, injusto, desarrollando un propuesta
caracterizado por la no pertenencia a de valor social y que trae inspiración,
los anteriores están metidas las ONG creatividad, una acción directa, coraje
como, por ejemplo, Ayuda en y fortaleza, cuestionando así la
Acción. hegemonía del estado estable, y...”.

Martin & Osberg (2007) 3. HACER, TOMANDO LA


OPORTUNIDAD QUE
El Emprendimiento Social tendría 3 IDENTIFICAMOS PREVIAMENTE
componentes:
“Forjar un nuevo equilibrio, estable
1. PROBLEMA, ALGO QUE NOS que libere el potencial atrapado o que
MOLESTA ÉTICAMENTE PORQUE alivie el sufrimiento del grupo
NO ESTA BIEN. afectado ya sea mediante la
imitación o la creación de un
“La identificación de un equilibrio ecosistema estable en torno a un
estable pero injusto (situación de nuevo equilibrio que garantice un
injusticia que se necesita cambiar y futuro mejor para el grupo objetivo y
se vuelve una necesidad social para la sociedad en su conjunto”.
equilibrar nuevamente la balanza, por
tanto, es foco de los emprendedores Donde: “El Emprendedor Social tiene
sociales para generar una innovación como objetivo el valor en forma de
que cambie esta injusticia) que beneficios transformacionales de
causa la exclusión, gran escala, ya sea a un segmento
marginalización o el sufrimiento de importante de la sociedad o la
un segmento de la humanidad que sociedad en general.” (Martin, R. and
carece de los medios económicos Osberg, S., 2007: 28
o poder político para lograr un
beneficio de transformación por sí Elementos claves:
mismo”. Estas son causas finalmente - Búsqueda de un nuevo
de las cuales un emprendedor social equilibrio en un mercado
puede intentar innovar los procesos inestable, por lo que ve en este
existentes. una oportunidad.
2. OPORTUNIDAD, VENTANA A LA - Existencia un grupo
SOLUCIÓN DEL PROBLEMA poblacional afectado por dicho
mercado.
- Existencia de un contexto
emprendedor.

Clase dictada por:


Natalia Sánchez D.
Matías Jeraldo A.
Gestión en Salud II
- Características propias del Esto ocurre en relación a un
emprendedor (inspiración, mercado, ya sea inserto en uno no
creatividad, valientes, etc.). tradicional, mediante la identificación
de una oportunidad en un mercado
- Búsqueda de generación de
específico, o a través de alcanzar
valor social.
aquellos resultados sociales
Concluyendo deseables que no están siendo
generados por el mercado existente.
El foco u objetivo principal del
Si bien a nivel individual es el
emprendimiento social es la creación
emprendedor quien lleva a cabo el
de valor social, que busca generar
proceso, lo hace a partir de un
un cierto cambio en la sociedad.
contexto determinado.

Empresa social
Los emprendimiento sociales se invertir en obras sociales o en la
expresan finalmente por medio de la sustentabilidad de la misma.
empresa social.
Definición de Defourny & Nyssens
- La empresa social se
constituye como un actor “Organizaciones con una explícita
relevante en el contexto de la motivación de beneficiar a la
Innovación Social. comunidad, sin fines de lucro,
autónomas y que toman riesgos
- Corresponde a un modelo
económicos. Las dimensiones
institucional de distinto tipo.
económicas de las empresas sociales
- No calza dentro del marco son: producen y venden bienes y
general de instituciones servicios con un alto nivel de
gubernamentales, ni de autonomía, de riesgo económico y
instituciones privadas de con un mínimo nivel de trabajo
mercado o de organizaciones remunerado. Sus dimensiones
no gubernamentales sociales es que tiene una clara meta
tradicionales. de beneficiar a la comunidad, un
miembro es sinónimo de un voto,
Las empresas sociales producen y donde participan varios stakeholders
ganan plata debido a la producción, y tienen limitaciones respecto de la
pero a diferencia de las empresas distribución de los beneficios”
privadas los excedentes o las (Defourny & Nyssens, 2006: 21)
utilidades que se generan no se van
al bolsillo del dueño, sino que a obras Las empresas sociales les preguntan
sociales. Los trabajadores de las a los socios, empleados, clientes y la
empresas sociales también ganan su comunidad con respecto a las
sueldo y las utilidades se van a decisiones, riesgos y caminos que
seguirá la empresa

Clase dictada por:


Natalia Sánchez D.
Matías Jeraldo A.
Gestión en Salud II
Stakeholders: El participante, parte - Eficiencia y viabilidad.
interesada o interesado es una
- Actitud responsable y de
persona, organización o empresa que
involucramiento social.
tiene algún tipo de participación
interna o externa en una empresa u - Resultados económicos y
organización dada beneficios sociales.
Definición de Paul Singer: Concluyendo.
Secretaría Nacional de Economía
El foco u objetivo principal de las
Solidaria de Brasil
empresas sociales, es el beneficio a
“Son empresas autogestionarias, la comunidad o la creación de valor
bajo lo cual se considera una social y económico conjuntamente.
democracia absoluta en la gestión Los ingresos de la empresa no van al
(horizontal), una “relativa” igualdad aumento de los patrimonios de los
económica y la copropiedad de la dueños, sino que todas las ganancias
empresa por parte de todos se reinvierten en la misma empresa o
quienes participan en ella se donan.
(empresas muy comunitarias)” Esto ocurre mediante la autonomía
(Singer, 2000). de la empresa y su sustentabilidad
económica. A través de
La mayoría de los trabajadores de inversionistas o empresarios sociales,
una empresa social tiene voz y voto. como también grupos de interés que
Los componentes claves de esta buscan rentabilidad en el desarrollo
definición de Empresa Social o de esta.
“Solidaria” serían: Las empresas sociales poseen total
- Empresas autogestionarias, autonomía en la gestión,
con democracia absoluta en su independientemente de quiénes
gestión. las impulsen económicamente.

- Relativa igualdad económica y Entonces son muy horizontales y


copropiedad de los autónomas por lo demás.
participantes.

Caso Grameen Bank de Muhamad Yunus


Muhamad Yunus el desarrollador de los conceptos
de microcrédito, (ideado por
Muhammad Yunus es un el pakistaní Dr. Akhter Hameed
emprendedor social, Khan), y microfinanzas. 1
Estos
banquero, economista y líder créditos son otorgados a
social bangladesí condecorado con emprendedores que son muy pobres
el Premio Nobel de la Paz por para calificar a un crédito en un
desarrollar el Banco Grameen y ser

Clase dictada por:


Natalia Sánchez D.
Matías Jeraldo A.
Gestión en Salud II
banco tradicional. En 2006, Yunus y organización, el Grameen Bank,
el Banco Grameen fueron dedicada a colocar estos
condecorados con el Premio Nobel microcréditos. Proceso el cual estaría
de la Paz "por sus esfuerzos para agregando valor para la sociedad y
incentivar el desarrollo social y es impulsado a través de la acción de
económico desde abajo un individuo como Muhammad
Yunus, reconocido y premiado como
Innovación Social: “Emprendedor Social”.
En tanto la introducción de un Fue valiente y desafiante en la
producto novedoso que satisface una medida que la prioridad del banco
necesidad social de mejor forma que eran las mujeres más que los
las soluciones existentes, hombres, considerando que la cultura
produciendo un cambio favorable en de Bangladesh es principalmente
el sistema social en Bangladesh y musulmana.
luego a nivel mundial al escalar esta
innovación. Además, el microcrédito Empresa Social:
genera un cambio en el sistema
En tanto se considera el Grameen
social, modificando las estructuras de
Bank como una organización cuyo
poder y el comportamiento.
objetivo primario es servir a la
Soluciono un problema grave (la comunidad, a través de la provisión
pobreza) de una manera muy los microcréditos (no ganar dinero a
innovadora. través de los intereses). Esto además
de ser una organización que mezcla
Emprendimiento Social mecanismos para buscar la
En tanto se considera el proceso de sustentabilidad económica.
creación de una nueva

Roles y actores clave del ecosistema de innovación social


La innovación como un de una empresa social y esta a su
vez puede estar generando
ecosistema. innovaciones sociales, del mismo
Los términos revisados corresponden modo como un emprendedor o un
a distintas búsquedas y enfoques de emprendimiento social pueden estar
una misma tendencia y fenómeno colaborando en la creación y
social que es la generación de valor difusiones de innovaciones sociales.
social
Desde una perspectiva sistémica,
estos distintos niveles (innovación,
emprendimiento y empresa) se
relacionan entre sí, de tal forma que
un emprendedor puede formar parte

Clase dictada por:


Natalia Sánchez D.
Matías Jeraldo A.
Gestión en Salud II
Es por esto que la innovación y el de sus múltiples objetivos han tendido
emprendimiento social se pueden redes entre otras iniciativas de la
ver cómo un sistema complejo en sociedad civil y otros actores
sí mismo donde innovar no solo sociales.
significa el desarrollo de un producto
Ejemplo de actores Chile:
sino también un cambio que impacta
Comunidad de Organizaciones
al ecosistema en su conjunto.
Solidarias
Roles y actores clave Incubación y formación
Investigación y conocimiento Consiste en apoyar el proceso de
Son quienes buscan facilitar o llevar a generación y surgimiento de nuevas
cabo acciones que tienen que ver con iniciativas sociales. Este apoyo
el entendimiento y la generación de muchas veces está relacionado con
conocimiento de los distintos el acceso a capital de riesgo como
elementos y relaciones de este fuente de financiamiento, la
sistema social estarían adoptando el inserción en una determinada red de
rol de investigación y apoyo o la formación de
conocimiento en este ecosistema. competencias específicas para la
Particularmente, en cuanto se trata creación de una iniciativa, entre otras
de dar cuenta de las nuevas cosas.
dinámicas y paradigmas asociados Ejemplo de actores Chile: CORFO -
al fenómeno de Emprendimiento e Capital Semilla (principal), Impulso
Innovación Social. Chileno (concurso de A. Luksic).
Forma parte del espacio de crear, Estructuras de apoyo y
pensar, proponer críticas, cursar
consolidación
ideas, etc.
Tiene que ver con la provisión de un
Actores: Universidades y Centros de
marco y herramientas de apoyo que
Pensamiento
permitan a los emprendimientos e
Articulación y redes innovaciones sociales consolidarse.
Este rol lo ha asumido principalmente
Tiene por función principal el el Estado.
relacionar e interconectar las distintas
iniciativas, organizaciones y actores Le permite a la empresa mantener,
del ecosistema de Emprendimiento e perdurar y crecer de manera continua
Innovación Social. Dicho trabajo, en en el tiempo. Aquí también se suman
general, ha sido asumido por las prestaciones de asesoramiento y
organizaciones de la sociedad civil o formaciones
tercer sector, quienes producto de su Ejemplo de actores Chile: CORFO -
necesidad de movilizar recursos Programa Scale Up - Expansión,
financieros diversos, e incluso no Fondo de Desarrollo Indígena.
financieros, para la implementación

Clase dictada por:


Natalia Sánchez D.
Matías Jeraldo A.
Gestión en Salud II
Ciudadanía
A los ciudadanos les compete la tarea
de apoyar cambios culturales hacia
una cultura de mayor colaboración,
de ciudadanía responsable y
consciente de los múltiples desafíos y
urgencias sociales y
medioambientales. Por un lado,
ciudadanos comprometidos en
avanzar hacia una cultura de mayor
colaboración en cuanto pueden votar
por quienes los representen más
fielmente en esta tarea, y por otro,
aquellos ciudadanos en tanto
consumidores que pueden utilizar su
poder para decidir quienes entran o
salen del mercado, pudiendo
favorecer a aquellos que en sus
servicios, productos o procesos
incluyan una cultura responsable y
consciente.
Ej.: Caso Agua Late! y Papel
Higiénico “Incoludido”

Clase dictada por:


Natalia Sánchez D.

También podría gustarte