Está en la página 1de 1

DISOCIACIÓN HORIZONTAL

En cambio, la concepción vertical de la disociación implica una fragmentación entre distintos


estados de conciencia, no necesariamente graduables en función de un nivel (Fairbairn, 1952).
En el esquema siguiente veríamos un ejemplo de las partes que habitualmente encontramos
en el trastorno de identidad disociativo.

Consciente Conciencia normal

Confusión

Estupor

Inconsciente Coma

DISOCIACIÓN VERTICAL: EL TRASTORNO DE IDENTIDAD DISOCIATIVO

Meta conciencia (débil o inexistente)

- Parte infantil, asustada, sentimientos de indefensión y miedo


- Parte a cargo del trabajo y las obligaciones, evitación/amnesia del trauma, alexitímica
- Parte agresiva, rabia, Autolesiones, agresión, conductas riesgo. A veces es una
introyección del abusador
- Parte crítica, exigente, censor interno
- Parte cuidadora interna

También podría gustarte