Está en la página 1de 3

Antiparalelo: se refiere cuando Las moléculas de ADN tienen una estructura

antiparalela, es decir, las dos hebras de la hélice corren en direcciones opuestas


una de la otra. Cada hebra tiene un extremo 5' y un extremo 3'
Nucleótido: Los nucleótidos son moléculas pequeñas sintetizadas por todos los
organismos vivos, que están formadas por la unión de tres elementos: una base
nitrogenada, un azúcar simple y un grupo fosfato.
Bicantenario: Que está formado por dos cadenas. Ejemplo: ADN bicatenario.
Purinas: Uno de los dos compuestos químicos que las células usan para elaborar
los elementos fundamentales del ADN y el ARN. La adenina y la guanina son
ejemplos de purinas. Las purinas también se encuentran en las carnes y los
productos derivados.
Pirimidinas: Uno de los dos compuestos químicos que las células usan para elaborar
los elementos fundamentales del ADN y el ARN. La citocina, la timina y el uracilo
son ejemplos de pirimidinas
Complementariedad: En biología molecular, la complementariedad se refiere a la
relación entre dos estructuras que siguen el principio de llave-cerradura. La
complementariedad es el principio básico del ARN y del ADN.
Topoisomeras: enzimas que agregan o eliminan rotaciones al DNA
Dextrógira: que gira en el sentido de las agujas del reloj cuando su eje se recorre
en dirección descendente
Levógira: sustancia que tiene la capacidad de desviar el plano de polarización de la
luz hacia la izquierda.
Intrón: segmentos de ADN en un gen que no codifican proteínas
Exón: segmentos de ADN en un gen que contienen información genética y codifican
para la síntesis de proteínas durante el proceso de traducción del ARN mensajero
(ARNm)
Splicing: cortar y quitar intrones, o secuencias no codificantes y pegar las
secuencias restantes, las codificantes o exones
Citoplasma: El citoplasma es una parte de la célula que se encuentra entre la
membrana celular y el núcleo. Contiene diversas estructuras celulares y se encarga
de albergar muchos procesos metabólicos de la célula.
Ovoalbúmina: La ovoalbúmina es una proteína que se encuentra en la clara del
huevo. Es una fuente común de proteínas en la dieta y se utiliza en la industria
alimentaria y en la investigación científica.
Enlaces fosfodiéster: Los enlaces fosfodiéster son enlaces químicos que conectan
los grupos fosfato en la estructura del ADN y del ARN. Estos enlaces son esenciales
para la formación de las cadenas nucleotídicas
.Hidroxilo: El hidroxilo es un grupo funcional en química que consiste en un átomo
de oxígeno y un átomo de hidrógeno (-OH). Es un componente común en moléculas
orgánicas, como los alcoholes, y puede influir en las propiedades químicas de las
sustancias.
Timina: La timina es una de las cuatro bases nitrogenadas que componen el ADN.
Se empareja específicamente con la adenina en la estructura de doble hélice del
ADN.
Extracromosómico: El término "extracromosómico" se refiere a elementos genéticos
o información genética que no se encuentra en el cromosoma principal de una
célula. Pueden incluir plásmidos en bacterias o material genético en mitocondrias y
cloroplastos en eucariotas.
Telómero: Un telómero es una región de secuencias repetitivas de ADN en el
extremo de un cromosoma. Los telómeros protegen los extremos de los
cromosomas para evitar que se desgasten o enreden. Cada vez que una célula se
divide, los telómeros se tornan ligeramente más cortos.
Centrómero: se ve como una región constreñida de un cromosoma y tiene un papel
clave al ayudar a la célula a dividir el ADN durante la división (mitosis y meiosis).
Específicamente, es la región donde se unen las fibras del huso de la célula.
Nucleoide: región en la que se encuentra concentrado el material genético de un
procariota, sin estar separado por una membrana del resto del contenido celular.
Nucleosoma: es la subunidad de repetición básica de la cromatina condensada
dentro del núcleo de la célula.
Genoma: es la secuencia total de ADN que posee un organismo en particular. El
genoma en eucariontes comprende el ADN contenido en el núcleo celular,
organizado en cromosomas, y el genoma de orgánulos celulares, como las
mitocondrias y los plastos. En los seres procariotas comprende el ADN de su
nucleoide.
Cistrones: es un término alternativo para "gen". La palabra cistrón se usa para
enfatizar que los genes exhiben un comportamiento específico en una prueba cis-
trans; las distintas posiciones dentro de un genoma son cistrónicas.
DNA: Molécula del interior de las células que contiene la información genética
responsable del desarrollo y el funcionamiento de un organismo
Nucleótidos: son moléculas pequeñas sintetizadas por todos los organismos vivos,
que están formadas por la unión de tres elementos: una base nitrogenada, un
azúcar simple y un grupo fosfato.
Helicoidal: Semejante a las vueltas de una hélice. Se emplea para referirse a la
disposición de las hojas sobre el tallo o a la ordenación de las piezas florales sobre
el tálamo.
Adenina : es una de las cuatro bases nitrogenadas que forman parte de los ácidos
nucleicos y en el código genético se representa con la letra A. Las otras tres bases
son la guanina, la citosina y la timina en el ADN. La adenina siempre se empareja
con la timina en el ADN.
Guanina : es una base nitrogenada púrica, una de las cinco bases nitrogenadas que
forman parte de los ácidos nucleicos y en el código genético se representa con la
letra G. Las otras cuatro bases son la adenina, la citosina, la timina y el uracilo.
Bicantenario : Un virus ADN bicatenario es un virus en el que su material genético
está compuesto por ADN de doble cadena y se replica usando una ADN polimerasa
dependiente del ADN, no usando el ARN como intermediario durante la replicación.

También podría gustarte