Está en la página 1de 11

ESTADISTICA II

UNIDAD I

VARIABLES
ALEATORIAS Y
DISTRIBUCIONES DE
PROBABILIDADES.
FUNCIÓN DE
PROBABILIDAD

Prof. Esperanza Bozo Octubre 2023


UNIDAD I
VARIABLES ALEATORIAS Y DISTRIBUCIONES DE
PROBABILIDADES. FUNCIÓN DE PROBABILIDAD

QUÉ ES LA ESTADÍSTICA

La Estadística es una rama de las matemáticas que


permite recopilar, organizar y analizar datos según
la necesidad que se tenga,

Ejemplos:
• Obtener un resultado
• Comparar información
• Tomar mejores decisiones,
APLICACIONES DE LA ESTADÍSTICA

1. En las ciencias naturales: se emplea con profusión en la


descripción de modelos termodinámicos complejos (mecánica
estadística), en física cuántica, en mecánica de fluidos o en la teoría
cinética de los gases, entre otros muchos campos.

2. En las ciencias sociales y económicas: es un pilar básico del


desarrollo de la demografía y la sociología aplicada.

3. En economía: suministra los valores que ayudan a descubrir


interrelaciones entre múltiples parámetros macro y
microeconómicos.

4. En las ciencias médicas: permite establecer pautas sobre la


evolución de las enfermedades y los enfermos, los índices de
mortalidad asociados a procesos morbosos, el grado de eficacia de
un medicamento, etcétera.
APLICACIONES DE LA ESTADÍSTICA

5- Meta-análisis de las revisiones de la literatura

Al iniciar una investigación es habitual realizar una


búsqueda bibliográfica de toda la información
publicada disponible sobre un tema específico.

Sin embargo, siempre es difícil llegar a una


conclusión definitiva a partir de múltiples estudios,
sobre todo si éstos siguen metodologías de
investigación diferentes, o si se han publicado en
revistas distintas (lo que provoca un sesgo de
publicación) o se extienden a lo largo de un amplio
intervalo de tiempo.
APLICACIONES DE LA ESTADÍSTICA

6- Diseño del ensayo clínico

Una de las aplicaciones más importantes del análisis


estadístico es el diseño de ensayos clínicos. Cuando
se descubre un nuevo fármaco o tratamiento, primero
hay que probarlo en un grupo o grupos de personas
para conocer su eficacia y seguridad. Un ensayo
clínico implica la selección del tamaño de la
población/muestra, la definición del intervalo de tiempo
en el que se va a supervisar el tratamiento, el diseño
de las fases y la selección de los parámetros que
ayudarán a decidir la eficacia del tratamiento y si es
mejor que otro ya existente.
VARIABLES ALEATORIAS

Una variable aleatoria es un valor numérico que


corresponde a un resultado de un experimento
aleatorio.

• Número de caras obtenidas al lanzar seis veces


una moneda
• Número de llamadas que recibe un teléfono
durante una hora,
• Tiempo de fallo de un componente eléctrico.
VARIABLES ALEATORIAS DISCRETAS

Las variables aleatorias discretas son aquellas


cuyo rango está formado por una cantidad finita de
elementos o que sus elementos pueden
enumerarse de manera secuencial.

Las variable aleatoria continuas se vincula a un


recorrido o rango que abarca la totalidad de los
números reales. Incluye los números decimales.
FUNCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE
PROBABILIDADES ACUMULADAS

Una distribución de probabilidad es aquella que permite establecer una la gama de resultados
probables en un experimento determinado.

Describe la probabilidad de que un evento se realice en el futuro.


ESPERANZA MATEMÁTICA

En estadística, la esperanza matemática, también


llamada valor esperado, es un número que representa
el valor medio de una variable aleatoria.

La esperanza matemática para Variables Aleatorias


Continuas es igual a la sumatoria del producto formado
por los valores de los sucesos aleatorios y sus
respectivas probabilidades de suceder.

El símbolo de la esperanza matemática es la E


mayúscula, por ejemplo, la esperanza matemática de la
variable estadística X se representa como E(X).

La esperanza matemática para Variables Aleatorias


Discretas se calcula diferente, donde es la función de
densidad de la variable continua X.
ESPERANZA MATEMÁTICA EJERCICIO

Una persona participa en un juego en el que puede ganar o perder dinero según el número que
salga al lanzar un dado. Si sale un 1 gana $800, si sale un 2 o un 3 pierde $500, y si sale un 4, un
5 o un 6, gana $100. El precio por participar es de $50. ¿Recomendarías la participación en este
juego de probabilidades?

Lo primero que debemos hacer es determinar la probabilidad de cada suceso. Como un dado
tiene seis caras, la probabilidad de obtener cualquier número es:
ESPERANZA MATEMÁTICA EJERCICIO

Una persona participa en un juego en el que puede ganar o perder dinero según el número que salga al
lanzar un dado. Si sale un 1 gana $800, si sale un 2 o un 3 pierde $500, y si sale un 4, un 5 o un 6, gana
$100. El precio por participar es de $50.

Por lo tanto, la probabilidad de ocurrencia de cada suceso es:

$800

¿Recomendarías la participación en este juego


de probabilidades?

POR QUÉ?

También podría gustarte