Está en la página 1de 269

La Red Secreta de Soros en España

LA RED SECRETA DE SOROS EN ESPAÑA


LA RED SECRETA DE SOROS EN
ESPAÑA
Políticos, empresarios, diplomáticos, jueces y
periodistas al servicio del Nuevo Orden Mundial

Joaquín Abad
Copyright © 2020 Joaquín Abad
Edita: Cibeles Group, LLC
joaquin@cibeles.net
Todos los derechos reservados.
ISBN: 9798664889574
Diseño: Rafael M. Bernaldo de Quirós

Análisis de Inteligencia: M.A. Ossorio

La Red Secreta de Soros en España


EL ARGUMENTO
Supongo que quienes se han decidido a adquirir este ejemplar ya
conocen, de sobra, quien es George Soros y su tela de araña de sociedades
abiertas, fundaciones y organizaciones filantrópicas a nivel global que
durante años han influido en muchas de las crisis y conflictos sufridos por
los países que eran objeto de atención del magnate. Las revoluciones de
colores en los países árabes, en el este de Europa... Y últimamente de las
ayudas del magnate al proceso separatista catalán y, sobre todo, a la
campaña de despiste auspiciada por sus peones en medios informativos,
señalando a Rusia como autora de una serie de ataques informáticos para
provocar el caos durante dicho conflicto con el Estado Español.
Y eso hubiéramos creído de no ser porque Juan Antonio de Castro y
Aurora Ferrer, que lo descubrieron y tras comunicarlo a las autoridades
competentes y ver que no se hacía nada, decidieron publicar el libro: Soros.
Rompiendo España, donde muestra toda la operación, no sólo en Cataluña,
sino en otras decisiones del gobierno ordenadas por Soros.
Porque el hombre que saltó a la fama atacando a la Libra Esterlina en
un miércoles negro, el 16 de septiembre de 1992, y ganando Quantum Fund
siete mil millones de dólares en la operación, juega al ajedrez con la bola
del mundo.
Durante años, sus fundaciones dirigidas por la Open Society
Foundations, han ido captando a políticos y funcionarios en todo el mundo,
llegando a controlar organismos internacionales para facilitar la penetración
de sus organizaciones “no violentas”, a favor del aborto, de la eutanasia, el
colectivo LGTB, la legalización de la marihuana, de los inmigrantes... Ha
ido captando a peones en todo el arco político que defienden sus postulados
porque creen que es lo políticamente correcto.
Es muy difícil, para los mortales que poblamos esta España,
comprender qué motivaciones llevan a George Soros gastarse parte de su
riqueza en modificar conductas en medio mundo, a través de sus sociedades
abiertas. Parece lógica la teoría de que el húngaro, que en el pasado
consiguió su primera fortuna colaborando con los nazis en la incautación de
bienes de sus compatriotas judíos, es la cabeza de un grupo de
todopoderosos, como los Rockefeller, los Rothschild, JP Morgan, Goldman
Sachs, Bill Gates... Él pone la cara, porque nunca le importó declarar en
programas televisivos que el fin justifica los medios. Que no le importan las
consecuencias de sus intervenciones. "Yo no puedo y no voy a mirar las
consecuencias sociales de lo que hago", declaró. Y que no sintió
remordimiento en traicionar a los suyos, a los judíos, delatándolos ante los
sicarios de Hitler.
Estos ricachones morirán sin poder haberse gastado los billones de
dólares que acumulan en centenares de bancos, en paraísos fiscales, claro,
donde están radicadas las fundaciones de Soros, y no les importa financiar
revoluciones de color allí donde tienen minas de coltán, de diamantes, y
debilitar gobiernos en Europa, fomentando la desunión, y que el patrón
dólar permanezca vigente.
En la tela de araña de sociedades, fundaciones, entidades filantrópicas,
del clan se cruzan donaciones de dichos magnates, y últimamente también
de dinero de Sergey Brin y Larry Page, dueños de Google, de Mark
Zuckerberg, fundador de Facebook...
España lleva años siendo manipulada por Soros ya que, si logra la
segregación de Cataluña, será la mecha que deberá explotar en Europa,
donde se llevan decenas de años intentando que no forme una unidad
político-económica, a lo Estados Unidos Europeos, porque eso no conviene
al tándem de poderosos que gobiernan Inglaterra y EE.UU.
Los españoles nos sorprendimos cuando supimos que el nuevo
presidente del gobierno, Pedro Sánchez, a la primera personalidad del
mundo económico que recibió en Moncloa, nada más tomar posesión de su
cargo, y en secreto, fue a George Soros. Luego, estudiando el pasado del
nuevo presidente, descubrimos que años atrás había estado en nómina de
una de las organizaciones del magnate judío, la National Democratic
Institute, involucrada en operaciones de color. Posteriormente, en no menos
de quince ocasiones, Sánchez realizó viajes para verse con su protector.
Y más recientemente hemos visto a un Pedro Sánchez, en persona,
haciendo gestiones para que los más de 300 inmigrantes rescatados por el
Open Arms, organización no gubernamental financiada por Soros, al que
Matteo Salvini, ministro italiano de interior, prohibió atracar en Italia,
fueran recibidos en el puerto de Algeciras en diciembre del 2018. Y todo
ello con las cámaras de televisión retransmitiéndolo al segundo, como si de
un acontecimiento mundial se tratara.
Los italianos han contabilizado a más de cuarenta organizaciones no
gubernamentales, financiadas por el magnate, que rescatan a inmigrantes en
alta mar, abandonados convenientemente por las mafias africanas en el
límite de las aguas internacionales, y los llevan a suelo europeo.
Porque la masiva llegada de inmigrantes a los países del sur de Europa
es una de las maniobras de la Open Society Foundations para debilitar a los
países miembros. Es un plan muy estudiado ya que las sucesivas oleadas de
jóvenes africanos que cruzan el Mediterráneo debilitan a los países de
origen, ya que se van los más atrevidos, valientes, y también debilitan
Europa, porque se forman guetos que desestabilizan a la población europea,
como se está viendo en las luchas de clanes argelinos en Nantes, en el sur
de París, etc.
Es muy llamativo que muchas de las financiaciones de Soros vayan a
los malos. Porque por poner un ejemplo, alguien que ha sido condenado por
pertenencia a ETA, como el abogado Gonzalo Boyé, sea uno de los que más
se beneficia y reciba subvenciones y cargos de diferentes sociedades
controladas por el magnate, es como para levantar la ceja. Porque no es el
único. La abogada que defiende a la ONG española Proactiva Open Arms,
que sigue atacando a aquellos países que se niegan a abrir todos sus puertos
y fronteras a la llegada masiva de inmigrantes ilegales, defendió al terrorista
que en las Navidades de 2016 provocó un atentado en Berlín matando a 12
personas e hiriendo a otras.
Rosa Emanuela Lo Faro, la responsable de preparar la defensa cuando
el barco de la ONG fue inmovilizado por Italia al ser acusado de traficar
con humanos, forma parte de la Asociación para los Estudios Jurídicos
sobre Inmigración, una asociación que reúne a diferentes abogados,
financiados por la asociación Open Society Foundations, propiedad del
multimillonario húngaro George Soros y que también financia a las ONG’s
que trafican con los inmigrantes en el Mediterráneo, entre ellas Proactiva
Open Arms.
Bajo el slogan de Derechos Humanos se refugian un sinfín de
organizaciones, que reciben subvenciones de todo tipo, y que como en el
caso del Parlamento Vasco, resultó que uno de sus miembros de esa
comisión era precisamente un terrorista de ETA, Josu Ternera, responsable
del atentado en diciembre de 1987 contra la casa cuartel de la Guardia Civil
donde se produjeron once muertes, cinco de ellos de niñas y ochenta y ocho
heridos.
Estudiando más a fondo, descubrimos que la penetración de Soros en el
gobierno de Pedro Sánchez no se limita sólo a dicho personaje. El
presidente, el vicepresidente, ministros, directores generales... podemos
decir que este gobierno está bajo la sombra del magnate que mece la cuna,
en palabras de la que fuera ministra todopoderosa de un siniestro gobierno
socialista.
En este libro pondremos cara y nombres a todos los que las
organizaciones de Soros los consideran de confianza. Vamos, los nombres
de los que trabajan para Soros en España, algunos sin saberlo, claro. Y
seguro que habrá muchos más, pero estos son los que se pueden encontrar
de fuentes abiertas.
Joaquín Abad
PRÓLOGO

Acudo agradecido a esta cita con el autor, al invitarme a escribir el


prólogo de este libro que aventura un éxito de ventas por lo oportuno del
tema, y por lo necesario para los españoles, de conocer quien forma parte
del entramado hermético de las organizaciones de George Soros. Por lo
oportuno y porque despierta todo el interés que despiertan siempre los
poderes ocultos, las tramas y las estrategias sin trasparencia capaces de
subvertir el orden, aunque a veces parezcan corresponder más a la
imaginación de los más inquietos. Joaquín Abad es un periodista valiente,
comprometido, que pertenece a una raza de periodistas ya desaparecida que
alcanzó su mayor gloria y esplendor cuando el periodismo se movía entre el
romanticismo y la bohemia, y el periódico dejaba la huella de su tinta en las
manos del tempranero lector que buscaba las novedades en la impresión del
papel posteta. Hoy, en un mundo dominado por la tecnología (por cierto,
gran parte de la misma en manos de los poderes ocultos de los que trata este
libro), el romanticismo es la aventura de poder contar algo en cualquier
parte y la bohemia simplemente ha sido sustituida por el horario
reglamentado del funcionariado, que sirve a los intereses de los grandes
trust (también aquí hay mucho de poderes ocultos).
La Ilustración es un movimiento cultural cuyos efectos, a finales del
siglo XVIII, inspiraron algunos de los grandes actos que cambiaron el curso
de la humanidad y dieron origen a un orden nuevo (Guerra de
independencia de los Estados Unidos de América, 1775-1783 y la
Revolución francesa, 1789). La Ilustración, considerada un movimiento
social y cultural, supuso una ruptura con lo anterior y tuvo diversas etapas y
afectó a varios aspectos desde el científico hasta el religioso. Pero acaso fue
este último el que más padeció sus consecuencias, por cuanto la razón fue el
factor que presidió todo pensamiento, el referente que midió toda capacidad
de conocimiento, desplazando al credo religioso. La religión, especialmente
la católica, fue el armazón sobre la que se erigió la civilización occidental y
su presencia en la política y en la sociedad se vio pronto amenazada por las
nuevas ideas surgidas de la Ilustración, a través de vehículos como la
masonería, viendo reducida su aportación en aspectos tan ligados a su
vocación como la caridad cristiana.
La masonería surgió en Escocia e Inglaterra a partir de 1734 y gracias a
ese efecto de renovación o de cuestionamiento ilustrado del orden conocido,
se propagó con cierta rapidez por el resto del continente europeo y
americano, aprovechando el fervor despertado por la razón y el rechazo a la
autoridad, según el nuevo código de valores. Podría considerarse una
religión laica, si se me permite esta definición, que hace gala de razón,
filantropía, igualdad, libertad, fraternidad… sólo que en su «modus
operandi» es contraria al movimiento desde el que surge, porque el
hermetismo que suele envolver sus actos la hacen nada transparente para el
gran público. Y la amenaza que cae sobre sus iniciados, para no desvelar los
rituales y los propósitos que persiguen, aún la convierten en más hermética.
No cabe negarle, sin embargo, un atractivo especial para seducir a
personajes importantes, comerciantes, profesionales liberales, algunos de
los cuales, por el gran desarrollo alcanzado a lo largo del siglo XIX,
probablemente pertenecieron a alguna logia buscando más una manera de
medrar que de aportar lo que la militancia les demandaba. Pero tampoco
cabría negarles su poder de influencia en muchos aspectos de la política
mundial y la consecución de evidentes logros.
La proliferación de estas sectas alcanzó tal magnitud que del tronco
principal ramificaron nuevas doctrinas. Por ejemplo, la llamada de los
Illuminati, nacida en Alemania, cuyo ideario incluía la abolición de la
propiedad privada, la religión e, incluso, las naciones siendo estas
sustituidas por un gobierno universal. En el caso de España, coincidiendo
con los efectos de la primera revolución liberal de 1820, cuyo
pronunciamiento militar tuvo lugar en Las Cabezas de San Juan, el 1º de
enero de aquel año, por el entonces coronel Rafael del Riego, pronto la
masonería moderna desplazó a la aristocrática, y su Soberano Capítulo fue
la espoleta de aquel acto de rebeldía que dio paso a los Comuneros, otra
obediencia a la que dicen que perteneció el propio Riego; y también
operaba en España la secta de los Carbonarios, introducida desde Italia,
cuyo cabecilla Guillermo Pepe tiene una placa de reconocimiento en uno de
los soportales de la famosa Plaza de San Marcos de Venecia, por haber
hecho jurar la Constitución española de 1812 al rey de Nápoles. Los efectos
de la revolución liberal masónica española de 1820 se prolongaron durante
los años siguientes en Portugal, Alemania, Francia, Grecia, que inició su
movimiento de independencia del imperio otomano y, en 1825, en Rusia,
con el movimiento conocido como el “decembrismo”, por haberse
producido en el mes de diciembre.
A finales de la década de los años veinte del siglo XIX, los exiliados
españoles, liberales masones y comuneros, preparaban una entrada con
fuerza armada en España para derrocar a Fernando VII de su trono, en plena
década ominosa. Resulta curioso comprobar cómo, entre los planes que
estos exiliados preparaban en el sur de Francia, los catalanes se constituían
en una junta especial y exigían que en Cataluña únicamente entrara fuerza
armada catalana a las órdenes de Milans del Bosh apodado «el viejo». Esta
presencia fue posible gracias a la agitación que las logias masónicas
francesas habían comenzado en la primavera de 1830, que puso fin al
reinado de Carlos X, que fue sustituido por Luis Felipe de Orleans, cuyo
nombramiento no fue, en principio, reconocido por Fernando VII. Pero al
margen de estos detalles, conviene centrarse en la exigencia catalana.
Porque el talón de Aquiles de España han sido siempre los nacionalismos
catalán y vasco, como muy bien sabía el propio Napoleón. Viene esta
referencia histórica a enlazar con las pretensiones de este personaje oscuro,
enigmático y de actualidad (para España y para el mundo, en general),
llamado George Soros.
A través de las páginas que siguen a este pequeño trabajo, usted, lector,
podrá comprobar cómo lejos de ser una idea obsoleta, que corresponda a
nuestra Historia, la masonería ha venido actuando, siempre en la sombra, y
ha adoptado nuevos disfraces, pero con el mismo compromiso de siempre.
Organizaciones como la Trilateral, más recientemente el famoso, y no por
ello conocido, elitista y selecto Club de Bilderberg, así como grandes
fundaciones con apellidos destacados de la oligarquía financiera
internacional, conforman el panorama de fuerzas con intereses en subvertir
el orden mundial para sustituirlo por uno nuevo, diferente, más a propósito
para sus rendimientos económicos. Y estos propósitos no son ajenos a
España, cuyos gobernantes, como nos muestra Joaquín Abad a través de
este libro, forman los cuadros de mando actuales del orden administrativo
del Estado, desde el presidente Pedro Sánchez, amigo y probablemente
ejecutor de los planes de Soros, hasta los mandos infiltrados en los distintos
departamentos nacionales y comunitarios, especialmente, en Cataluña, cuyo
movimiento independentista ha sido el cobaya de la revolución amarilla,
porque los experimentos independentistas y revolucionarios de Soros, a
diferencia de los masónicos del siglo XIX, que buscaban el apoyo del
pronunciamiento militar, se caracterizan ahora por las protestas sociales,
aparentemente pacíficas, identificadas con un color según el país o el área
geográfica donde ocurran.
En definitiva, Joaquín Abad hace de nuevo alarde de su acertada
intuición periodística, y nos desvela, no sin cierta sorpresa por el elevado
número de ellas, a las personas que forman parte del entramado de
empresas del magnate Soros y su complicada y solapada red de
organizaciones y Ong’s que sirven a sus intereses.
Honorio Feito
Periodista
Madrid, 21 de julio de 2020.
Festividad de San Alberico de Crescitelli, que predicó y cuidó de las
comunidades cristianas de la ribera del Han, en China, y fue decapitado y
descuartizado.
La Red Secreta de Soros en España

ABRAHAM SANZ
ENCINAR

Asesor del Grupo Parlamentario


Socialista del gabinete de la ministra de
Defensa, Margarita Robles.
Fue Técnico de la Secretaria de
Organización del PSOE. En concreto,
aparece en la Comisión Ejecutiva Federal
desde octubre de 2004 a octubre de 2005.
Autor de: El concepto jurídico de
responsabilidad en la Teoría General del
Derecho, una reflexión sobre la reacción
de la sociedad ante la violencia,
localizado en el Anuario de la Facultad
de Derecho de la Universidad Autónoma
de Madrid.
En el 2004 estuvo incluido en la lista
que el PSOE presentó por Madrid a las
elecciones generales de marzo, aprobada
por el Comité regional de la FSM por
374 votos a favor y 25 abstenciones,
encabezada por José Luis Rodríguez
Zapatero.
Su biografía, y fotografías, han sido
borradas de los buscadores de internet,
posiblemente por su relación con
Defensa y el servicio secreto español.
Sólo se pueden encontrar referencias
sobre sus teorías de Derecho. El resto ha
sido convenientemente eliminado, como
se hace con todos los que trabajan para
los servicios secretos.
La Open Society Foundations, de
George Soros lo consideran fiable a sus
teorías y puesta en marcha de la Agenda
2030 de Naciones Unidas, La Agenda
para el Desarrollo Sostenible.
Los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) constituyen un
llamamiento universal a la acción para
poner fin a la pobreza, proteger el planeta
y mejorar las vidas y las perspectivas de
las personas en todo el mundo. En 2015,
todos los Estados Miembros de las
Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos
como parte de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible, en la cual se
establece un plan para alcanzar los
Objetivos en 15 años.
ADA COLAU

Nació el 3 de marzo de 1974 en


Barcelona. Se crio en el barrio barcelonés
de El Guinardó y después vivió en
Congrés y Ciutat Vella.
Inició su trayectoria como activista a
principios de la década de los 90, durante
las protestas contra la Guerra del Golfo.
Vinculada al movimiento okupa participó
en diversas movilizaciones, como la que
tuvo lugar contra el G-8 en los
consulados de Francia y Suiza en
Barcelona en el año 2003 para protestar
por la situación de Martin Shaw, un
activista que resultó herido durante la
cumbre del G-8 en Évian-les-Bains
(Francia).
En 2006, estuvo en el movimiento
por una vivienda digna en España.
Trabajó como responsable de Vivienda
en el Observatorio de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales
(Observatorio DESC) de Barcelona.
Durante 2012, se hizo conocida al
ser la portavoz de la PAH. En febrero de
2013, se encargó de presentar, en nombre
de la PAH, del Observatorio de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales y de
otros movimientos sociales, una
iniciativa legislativa popular en el
Congreso de los Diputados.
Anunció, el 7 de mayo de 2014, su
renuncia a la portavocía de la PAH. Un
mes después presentó Guanyem
Barcelona, plataforma para crear una
candidatura de cara a las elecciones
municipales de 2015. En febrero del
mismo año se presentó la coalición
electoral Barcelona en Comú (BC) con la
confluencia de Iniciativa per Catalunya
Verds, Esquerra Unida i Alternativa,
Equo, Procés Constituent, Podemos y la
plataforma Guanyem, y el 15 de marzo,
Ada Colau es proclamada cabeza de lista
tras un proceso de primarias abiertas en
las que fue la única candidata.
El 13 de junio de 2015, fue investida
alcaldesa en primera vuelta al alcanzar la
mayoría absoluta con los votos de los
once concejales de BComú, los cinco de
ERC, los cuatro del PSC y con uno de los
tres ediles de la CUP Capgirem
Barcelona.
Open Society Foundations (OSF), la
organización de Soros, destinó
importantes cantidades de dinero a los
grupos que formaban el Observatori
DESC de Cataluña, del que Ada Colau
era una de sus dirigentes más activas,
hasta que optó por la política y consiguió
la alcaldía de Barcelona, en 2015, que no
habría podido conseguir sin la ayuda de
Soros.
La actual alcaldesa trabajó en el
Observatory Desc, financiado, entre
otros, por Open Society Foundations de
George Soros, es un órgano creado en
1998 con el objetivo de promover la
integralidad y exigibilidad de los
derechos humanos.
La fundación de Soros ayudó
económicamente, a través de Open
Society Foundationss, y cooperó a que
Noruega financiara con casi medio
millón de euros a la alcaldesa de
Barcelona, Ada Colau, cuando era
coordinadora de Observatori DESC y a la
ONG Defender a quien defiende de uno
de sus hombres de confianza, al
presidente del Instituto de Derechos
Humanos de Cataluña e independentista
radical, David Bondía.

AGUSTÍN DÍAZ DE
MERA GARCÍA
CONSUEGRA

Miembro fiable a la Open Society


Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.

Nació en Daimiel, provincia de


Ciudad Real, en 1947. Licenciado en
Historia Moderna y diplomado en
Comunidades Europeas.
Fue senador electo por la provincia
de Ávila en la IV Legislatura de España;
mientras que en la V Legislatura
resultaría electo diputado en el Congreso
por la misma circunscripción. En la VI y
en la VII Legislatura volvería a resultar
elegido senador por Ávila. Díaz de Mera,
que había sido teniente de alcalde de
Ávila con anterioridad, ejerció de alcalde
de la ciudad entre 1999 y 2002, cuando
abandonó el cargo para convertirse en
Director General de Policía, viviendo los
atentados del 11 de marzo de 2004 al
mando de dicho cuerpo. Desde julio de
2004 es europarlamentario en el Grupo
del Partido Popular Europeo.

ALEJANDRO ROMERO

Nació en Málaga en 1973. Estudió


Ingeniería Industrial en la Universidad de
Málaga y completó su formación
académica con un MBA en la Henley
Business School. Fundó en 2012 la
compañía Alto Data Analytics, no sin
antes haber cosechado una vasta
experiencia en el sector de las
telecomunicaciones, al haber
desempeñado diversos cargos en Alcatel-
Lucent, Vodafone, Yahoo o Viacom.
Su empresa aplica el big data para
elaborar informes basados en el análisis
de millones de datos digitales, tanto para
organizaciones privadas (grandes
corporaciones, muchas de ellas
integrantes del Ibex35) como para
organismos sin ánimo de lucro, tales
como la fundación Bill & Melinda Gates
o Naciones Unidas, para permitir una
toma de decisiones más optimizada,
estando presente en más de cien
mercados diferentes.
Entre sus informes se puede destacar
el hallazgo de evidencias de que, durante
el Brexit, medios de la extrema derecha
americana o algunos medios rusos habían
jugado un papel decisivo en la
polarización de las opiniones.
Romero es miembro del Consejo
Europeo de Relaciones exteriores
(ECFR), un think tank europeo fundado
en 2007 por cincuenta políticos de todos
los rincones de Europa. Tal como
explican en su página web, la misión del
Consejo es “llevar a cabo una
investigación independiente de
vanguardia sobre la política exterior y de
seguridad europea y proporcionar un
espacio de reunión seguro para que los
tomadores de decisiones, activistas e
influyentes compartan ideas”.
El ECFR no acepta financiación
institucional. Se mantiene a base de
donativos. Su principal benefactor es el
magnate húngaro-estadounidense George
Soros.
ÁLVARO IMBERNON-
SAINZ

Investigador en Quantio y el
European Council of Foreign Relations.
Profesor asociado en la Universidad
Nebrija (UE y Relaciones
Internacionales).
El Consejo Europeo de Relaciones
Exteriores (ECFR, del inglés European
Council on Foreign Relations) es un
think tank europeo, fundado en octubre
de 2007 por cincuenta personajes
políticos de toda Europa. Su objetivo es
la elaboración de análisis estratégicos
para la política exterior de la Unión
Europea, para fomentar una política
exterior y de seguridad europea más
coherente y fuerte.
Cuenta con otros miembros de
renombre como Irene Lozano, Javier
Solana o Jordi Vaquer, todos ellos
relacionados con Soros.
Su principal patrocinador es el
multimillonario George Soros, pero
también lo financia el think tank
madrileño FRIDE.
Álvaro ha sido becario del
Ministerio español de Asuntos Exteriores
y de la Universidad de las Naciones
Unidas (Tokio) y ha trabajado como
consultor en Madrid, Bruselas y Rangún.
Es editor de la web de Relaciones
Internacionales Passim y miembro de la
red de jóvenes académicos del think tank
paneuropeo FEPS (FEPS-YAN).
Asesor de la vicepresidenta del
Gobierno, Carmen Calvo.

AMELIA VALCÁRCEL Y
BERNALDO DE QUIRÓS

Nacida en 1950 en Madrid.


Pertenece al Instituto de Gobernanza
Democrática. Un centro de reflexión,
investigación y difusión del
conocimiento para mejorar la tarea de
gobierno en todos sus niveles y
dimensiones, miembro del Consejo
Editorial de la revista CIDOB d’Afers
Internacionals y conferenciante del
CCCB de Barcelona, organizaciones
ampliamente financiadas por Open
Society Foundations.
Este centro apoyó la negociación con
ETA y a su director, Daniel Innerarity,
elegido por Pedro Sánchez para ejercer
de relator en la mesa de partidos con
Quim Torra, donde también forma parte
Javier Solana.
Filósofa de izquierda española.
Catedrática de filosofía, moral y política
en la Universidad Nacional de Educación
a Distancia. Es consejera de Estado,
vicepresidenta del Patronato del Museo
del Prado.
Aboga por la universalización del
feminismo. Desarrolló un papel relevante
en el feminismo español y en la política,
llegando a ocupar cargos como Consejera
de Educación, Cultura, Deportes y
Juventud del Gobierno del Principado de
Asturias (1993-1995). Sobre el conflicto
catalán declara que el diálogo es
necesario.

ANA VÁZQUEZ
BLANCO

Nació en Bande, en 1975. Estudió


Derecho en la Universidad de Vigo. Es
miembro del Partido Popular desde joven
y muy activa en las redes sociales como
@debrande. Ha ocupado diferentes
cargos públicos. Desde concejal en 1995
en el ayuntamiento de Bande, hasta
diputada en el Congreso en el año 2000.
Colaboró, según reveló Anonymous,
junto con otros, en la Operación
Moncloa, en junio del año 2018,
orquestada por Integrity Iniciative,
organismo participado por George Soros
y otras del Reino Unido, para evitar el
nombramiento del coronel Pedro Baños
como Director de Seguridad Nacional y
segundo jefe del gabinete de Pedro
Sánchez.

ANA DE PALACIO

Nació en Madrid en 1948.


Licenciada en Sociología, Ciencias
Políticas y Derecho. Fue profesora en la
Universidad Complutense de Madrid.
Desempeñó el cargo de ministra de
Asuntos Exteriores del Gobierno de
España entre 2002 y 2004. Fue también
diputada en el Parlamento Europeo
(1994-2002) y en el Congreso de los
Diputados (2004-2006), electa dentro de
las listas del Partido Popular.
Formó parte del Consejo de
Seguridad de las Naciones Unidas. En
2014, fue representante del ex primer
ministro italiano Silvio Berlusconi ante el
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
de Estrasburgo.
Es miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn Relations,
con financiación inicial de la Open
Socity Fundations. Cuenta con otros
miembros de renombre como Irene
Lozano, Javier Solana o Jordi Vaquer,
todos ellos relacionados con Soros.
La estrategia de ECFR se basa en
tres elementos característicos: un
Consejo paneuropeo; oficinas en los
principales Estados miembros de la
Unión, y una metodología de
investigación innovadora a través de
varios programas.
ANNA TERRÓN CUSÍ

Nació en Barcelona, en 1962.


Estudió Ciencias Políticas. En 1994 llegó
al Parlamento Europeo por el PSOE, y
vice presidenta de la Delegación para las
Relaciones del área del MASHREK y de
los estados del Golfo Pérsico. Fue
portavoz del Grupo Socialista Europeo
en la Comisión de Libertades y Derechos
ciudadanos, Justicia e Interior.
En el 2004 es nombrada delegada
del Gobierno en la Generalidad de
Cataluña ante la Unión Europea.
Posteriormente, José Luis Rodríguez
Zapatero la nombró secretaria de estado
de Inmigración.
Colabora en el Instituto de
Globalización Cultura y Movilidad de la
Universidad de Naciones Unidas.
Directora de FIIAPP, una fundación
del sector público que gestiona proyectos
de cooperación internacional en el marco
de la Agenda 2030. Un actor de la
cooperación española y europea cuyo
trabajo se basa en el intercambio de
conocimientos, el aprendizaje entre pares
y entre Administraciones públicas
homólogas de diferentes países.
Es miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn Relations,
con financiación inicial de la Open
Socity Fundations. Cuenta con otros
miembros de renombre como Irene
Lozano, Javier Solana o Jordi Vaquer,
todos ellos relacionados con Soros.

ANAIS FRANQUESA

Nació en Villafranca del Panadés en


1983. Estudió Derecho en la Universidad
de Barcelona.
Dirigente de IRIDIA, Centre per la
Defensa dels Drets Humns, asociación
pro derechos humanos que fundó y
presidió la madre del activista
antisistema Rodrigo Lanza. Pese a que la
entidad asegura que Mariana Huidobro
nunca "dirigió y comandó" la entidad,
admite que fue su presidenta de
septiembre de 2015 a noviembre de
2017. Irídia recibió cerca de 102.000
euros en dinero público del
Ayuntamiento de Barcelona, la mayoría
en partidas de la tenencia de alcaldía de
Asens. El concejal había sido antes
abogado de Lanza, que cumplió condena
por participar en una trifulca callejera
que acabó con un guardia urbano
tetrapléjico.
Militó en Observatori DESC.
Irídia es una asociación que trabaja
en Cataluña por la defensa de los
derechos humanos, en particular, por los
civiles y políticos. “Apostamos por
combinar la intervención directa ante
situaciones de vulneración de derechos
con el desarrollo de procesos de
incidencia política y social, que tienen
como objetivo promover cambios en las
políticas públicas. Todo ello, a través de
una estructura estable, sostenible e
independiente”.
“En el marco estatal es urgente que
se prohíba el uso de las balas de goma”,
reclama Anaïs Franquesa, de Irídia. Es la
primera recomendación que desde esta
organización han lanzado tras presentar
su “Informe sobre violència institucional
2019”, en el que se recogen hasta 248
situaciones de violencia institucional en
Catalunya a partir de las solicitudes de
apoyo recibidas por el Servei d’Atenció i
Denúncia davant de situacions de
Violència Institutional (SAIDAVI), un
servicio gratuito financiado en un 62% a
través de donaciones por parte de
organismos públicos entre los que se
cuenta Naciones Unidas.

ANDRÉS ORTEGA

Nació en Madrid en 1954. Estudió


Ciencias Políticas en la Universidad
Complutense y becado por la Fundación
Juan March en la London School of
Economics.
Fue director del Departamento de
Análisis y Estudios del Gabinete de la
Presidencia del Gobierno de Rodríguez
Zapatero. Ha sido corresponsal en
Londres y Bruselas de El País, del que
también fue editorialista. En ápoca de
Fernández Ordóñez como ministro de
Asuntos Exteriores fue su asesor, y
director de Estudios de Presidencia del
Gobierno.
Consejero en Open Society Inciative
for Europe, una de las organizaciones de
George Soros.
Desde 2012 es director del
Observatorio de las Ideas e Investigador
Senior Asociado del Real Instituto
Elcano, donde escribe semanalmente en
el blog El Espectador Global y presidente
de Herederos de José Ortega y Gasset.
Es miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn Relations,
con financiación inicial de la Open
Socity Fundations. Cuenta con otros
miembros de renombre como Irene
Lozano, Javier Solana o Jordi Vaquer,
todos ellos relacionados con Soros.
La estrategia de ECFR se basa en
tres elementos característicos: un
Consejo paneuropeo; oficinas en los
principales Estados miembros de la
Unión, y una metodología de
investigación innovadora a través de
varios programas.
ÁNGELA VALLINA

Miembro fiable a la Open Society


Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.

Nació en Castrillón (Asturias) en


1959. Estudió Historia en la Universidad
de Oviedo. También es puericultora.
Durante años regentó un negocio familiar
y fue propietaria de una tienda de
regalos.
En 1999 formó parte de las listas de
Izquierda Unida para el Ayuntamiento de
Castrillón, ciudad de la que sería
alcaldesa entre 2003 y 2004, cuando tuvo
que abandonar el cargo al ser sometida a
una moción de censura que salió
adelante. En 2007 regresó a la alcaldía de
Castrillón, donde se mantuvo como
regidora municipal hasta 2014,
renovando el cargo en 2011.
Durante su etapa de alcaldesa
presidió la Comisión de Municipios
Costeros de la Federación Asturiana de
Municipios, de la que fue vicepresidenta
segunda. También presidió la Comisión
de Mancomunidades de la FEMP
(Federación Española de Municipios y
Provincias), formó parte del Consejo
Asesor de la televisión pública asturiana
y fue consejera del Puerto de Avilés. En
esta etapa también tuvo que enfrentarse a
una denuncia por acoso laboral.
En 2014 formó parte de las listas de
Izquierda Plural al Parlamento Europeo,
siendo elegida europarlamentaria, motivo
por el que renunció a la alcaldía y
trasladó su actividad política a las
Instituciones Europeas, donde permanece
desde entonces. Allí ha formado parte de
la Comisión de Desarrollo Regional, de
la Comisión de Peticiones, de la
Comisión de Derechos de la Mujer o de
la Delegación de la Unión Europea con
Palestina.
A pesar de su aparentemente prolija
actividad, la plataforma VoteWatch
estimó en 2017 que Vallina solo había
asistido al 68,65% de los plenos, lo que
suponía la cifra más baja entre los
europarlamentarios de España.
ANNA BOSCH

Nació en Barcelona en 1963. Procede del mundo de la radio: Cadena


13, Cadena SER Barcelona. Formó parte de la fundación de Euronews con
sede en Lyon. Ha sido corresponsal en Moscú, Washington y Londres para
Televisión Española. Premiada por la Asociación de Periodistas Europeos.
Denunció un episodio de censura por parte de la corporación pública
que vivió en 2016 cuando se trasladó a Washington DC (EEUU) para
apoyar la cobertura de las elecciones presidenciales de ese año, que
finalmente ganó el actual presidente de EEUU Donald Trump.
Entre otros, ha entrevistado personalmente a George Soros.
ANNA ESTRADA
BERTRAN

Licenciada en Económicas y Máster


en Economía europea por el Colegio de
Europa de Brujas. Fue directora de la
delegación en Tarragona del Patronat
Català Pro Europa y, posteriormente, la
primera directora de la Agencia Catalana
de Cooperación al Desarrollo. Es
miembro de la Junta de la Liga Europea
de Cooperación Económica y del
Instituto Cataluña África. Sus áreas de
interés son la integración europea y la
cooperación descentralizada.
Subdirectora organización ejecutiva
de CIDOB, un think tank de prestigio
internacional bajo el paraguas de diversas
administraciones catalanas, también
recibió de la Open Society for Europe, de
George Soros, 24.973 dólares para
financiar una jornada sobre la
integración.
ARANCHA GONZÁLEZ
LAYA

Nació en San Sebastián, en 1969.


Estudió Derecho en la Universidad de
Navarra. Fue Portavoz de Comercio para
la Comisión Europea.
Es la actual ministra de Asuntos
Exteriores, Unión Europea y
Cooperación. Miembro, entre otros
muchos, del Consejo Asesor de Mo
Ibrahim Foundation, organización para la
gobernanza en África, financiada por
George Soros a través de la Open Society
Foundations.
ARANCHA VICARIO
LAGUNA

Presidenta de Amnistía Internacional


en España. Ha manifestado la necesidad
de acercar a los presos de ETA a cárceles
próximas a sus domicilios familiares.
En 2018 publicó el libro Creadors
valencians pels drets humans, junto con
Antonio Ariño Villarolla y Álvaro M.
Pons, cuando se cumplían 70 años de la
Declaración Universal
Amnistía Internacional recibe
cuantiosa financiación del 'Open Society
Institute' del especulador de George
Soros. De hecho, en 2017, una agencia
del gobierno de Irlanda ordenó a
Amnistía Internacional devolver una
pequeña parte del dinero donado por
Soros para promover el aborto en el país.
También se ha demostrado que
recibe financiación del Departamento
para el Desarrollo Internacional de Gran
Bretaña y de la Unión Europea.
Pero sus vínculos con el mundo del
poder y de las corporaciones aún es
mucho más inmenso.
Altos cargos de Amnistía
Internacional son miembros o ex-
trabajadores del Departamento de Estado
de EEUU, de la CIA, millonarios y pro-
sionistas, como por ejemplo Henry
Solomon Benenson, Irene Khan,
Zbigniew Brzezinski o Heather Odom,
que son los mismos que controlan ONG’s
como Greenpeace, WWF, Human Rights
Watch, Amigos de la Tierra y Ecologistas
en Acción.
Otro ejemplo de los lazos de
Amnistía Internacional con el poder y las
oligarquías es Suzanne Nossel. Fue
Directora Ejecutiva de Amnistía
Internacional sección EEUU y antigua
empleada de Hillary Clinton, trabajó bajo
las administraciones de Bill Clinton y
Barack Obama.
La trayectoria de Amnistía
Internacional ha consistido en propiciar y
favorecer las guerras contra aquellos
países árabes que se oponen a las
pretensiones de control y sumisión de
Occidente. ¿Por qué Amnistía
Internacional no solicita ni propicia una
intervención internacional ante las claras
acciones de vulneración de Derechos
Humanos de las dictaduras monárquicas
de los países del Golfo como Arabia
Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes, Qatar,
Bahrein?
La organización también se muestra
contraria a las fronteras, apoyando la
inmigración ilegal y los descontrolados
flujos migratorios que favorecen a las
oligarquías al convertirse en mano de
obra barata.
Soros, uno de sus grandes
financiadores, pagó 2'8 millones al
separatismo catalán.
ARTUR MAS

Artur Mas i Gavarró (Arturo hasta el año 2000) nació en Barcelona en


1956 y se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad de
Barcelona. En 1982 entró a trabajar en el Departamento de Comercio,
Consumo y Turismo de la Generalitat. Y en 1987 llegó a concejal en el
Ayuntamiento de Barcelona, iniciando una carrera política ligada a los
gobiernos de Jordi Pujol y a CiU, que terminará como presidente de la
Generalitat entre 2010 y 2016.
Las protestas ciudadanas por los recortes aplicados por su Gobierno le
llevan a pedir a Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, un concierto
económico para Cataluña similar al del País Vasco. Al no conseguirlo, vira
su estrategia política hacia el independentismo para culpar al Estado de los
recortes en Cataluña que él mismo había aplicado, y de sus derivadas
consecuencias sociales. En 2014 organiza una consulta soberanista en la
que solo participaron 1 de cada 3 catalanes. En 2016 dejó su acta de
diputado, siendo relevado por Carles Puigdemont.
Contrató en Estados Unidos los servicios de Independent Diplomat
(ID). Una organización que utiliza “nuestra experiencia en diplomacia” para
“aconsejar y apoyar a grupos democráticos”, entre los que cita
“movimientos opositores y aquellos que combaten la opresión”, para que
tengan voz en foros internacionales como las Naciones Unidas o la Unión
Europea. Se trata de una de las organizaciones de George Soros financiadas
a través de Open Socity Foundatons.
La Independent Diplomat también apoya a “pequeños gobiernos
democráticos cuyas necesidades han sido marginadas”. En esta categoría
podría encajar Cataluña, y ahí está la relación entre Artur Mas y la
Independent Diplomat: según Moncloa.com, la Generalitat pagó 1,6
millones de euros en dos años a esta organización mientras Artur Mas era
‘president’.

AURORA NICARINO-
BRABO

Nació en Madrid, en 1968. Doctora


en ciencias Políticas por la Fundación
Ortega y Gasset. Directora de la
plataforma ciudadana Más Democracia.
Miembro del equipo Socialismo es
Libertad.
Un micrófono abierto captó como
se disculpaba por atacar a Pedro
Sánchez: “Sabes que yo cumplo órdenes
y me resulta profundamente
desagradable”.
Colaboró, según reveló
Anonymous, junto con otros, en la
Operación Moncloa, en junio del año
2018, orquestada por Integrity Iniciative,
organismo participado por George Soros
y otras del Reino Unido, para evitar el
nombramiento del coronel Pedro Baños
como Director de Seguridad Nacional y
segundo jefe del gabinete de Pedro
Sánchez.
Al coronel Baños se le acusó de ser
próximo a Rusia en los conflictos de
Siria y Ucrania.
Es periodista y fue miembro del
Congreso de Diputados por Ciudanos.
Colabora en El País.
BALTASAR GARZÓN REAL

Nació en Torres, provincia de Jaén, en 1955. Estudió Derecho en la


Universidad de Sevilla. Fue juez en Valverde del Camino, en 1981 se le
nombra Juez de Primera Instancia de Villacarrillo. En 1983 ascendió a
Magistrado, siendo destinado primero a Vitoria, y en el 1984 al Juzgado de
Primera Instancia e Instrucción número tres de Almería, donde estuvo
ejerciendo hasta que en el año 1987 tuvo un encontronazo con el jefe de la
mafia local almeriense, Juan Asensio, que le amenazó de muerte. En el libro
“Descubriendo a Juan Asensio” se detallan pormenores de ese incidente.
Pidió ayuda al PSOE, del que era simpatizante, para que le sacaran de
Almería, y le nombran inspector delegado del Consejo General del Poder
Judicial para todos los tribunales de Andalucía, hasta que su amigo
Clemente Auger, uno de los fundadores de Justicia Democrática, consiguió
que fuera destinado a la Audiencia Nacional, como titular del juzgado
Central de Instrucción número 5, donde se hizo famoso en la instrucción de
casos muy mediáticos, Nécora, Pitón, así como muchos contra la banda
terrorista ETA.
Tras un corto periodo como parlamentario junto a Felipe González,
vuelve a la judicatura y comienza su proyección internacional, a favor de la
Justicia Universal, por lo que se le nombra consultor externo de la Fiscalía
de la Corte Penal Internacional, con sede en la Haya y penetrada por George
Soros.
Una vez es expulsado de la carrera judicial crea una fundación
FIBGAR, organización pro Derechos Humanos y jurisdicción universal,
que entre otros está financiada por la Open Society Foundations.
En la actualidad es el defensor de conocidos miembros del gobierno
venezolano de Nicolás Maduro, en sus pleitos por lavado de dinero y
narcotráfico.

BLAS CRESPO

Tesoreso de Amnistía Internacional


de España. Elegido para el Comité de
Control y Asesoramiento Financiero de
la Sección Española.
Amnistía Internacional recibe
cuantiosa financiación del 'Open Society
Institute' del especulador de George
Soros. De hecho, en 2017, una agencia
del gobierno de Irlanda ordenó a
Amnistía Internacional devolver una
pequeña parte del dinero donado por
Soros para promover el aborto en el
país.
También se ha demostrado que
recibe financiación del Departamento
para el Desarrollo Internacional de Gran
Bretaña y de la Unión Europea.
Pero sus vínculos con el mundo del
poder y de las corporaciones aún es
mucho más inmenso.
Altos cargos de Amnistía
Internacional son miembros o ex-
trabajadores del Departamento de
Estado de EEUU, de la CIA, millonarios
y pro-sionistas, como por ejemplo Henry
Solomon Benenson, Irene Khan,
Zbigniew Brzezinski o Heather Odom,
que son los mismos que controlan
ONGs como Greenpeace, WWF, Human
Rights Watch, Amigos de la Tierra y
Ecologistas en Acción.
Otro ejemplo evidenciable de los
lazos de Amnistía Internacional con el
poder y las oligarquías es Suzanne
Nossel. Esta, fue Directora Ejecutiva de
Amnistía Internacional sección EEUU y
antigua empleada de Hillary Clinton,
trabajo bajo las administraciones de Bill
Clinton y Barack Obama.
BORJA LASHERAS

Licenciado en Derecho por la


Universidad de Deusto (2004) y Máster
en la Universidad de Harvard (LL.M.,
2007). Trabajó en la Organización de
Seguridad y Cooperación en Europa
(OSCE), en Viena, con la
Representación española (2009/10), y en
las misiones de la OSCE en Bosnia-
Herzegovina y Albania (2010-2013),
como Experto Destacado.
Entre octubre de 2013 y principios
de 2018, ha sido director Adjunto y
director de la Oficina en Madrid del
Consejo Europeo de Relaciones
Exteriores (ECFR), un think tank
europeo. Con anterioridad, trabajó para
la Fundación Alternativas. Desde
febrero 2018 trabajó para el
Departamento de Seguridad Nacional
(DSN) en Presidencia del Gobierno y en
julio 2018 se incorporó como Vocal
Asesor de la Secretaría General de
Asuntos Internacionales, Europa, G20 y
Seguridad Global, de Presidencia.
Director adjunto de la European
Council on Foreign Relations, en
Madrid, organización financiada por
George Soros.
Colaboró, según reveló
Anonymous, junto con otros, en la
Operación Moncloa, en junio del año
2018, orquestada por Integrity Iniciative,
organismo participado por George Soros
y otras del Reino Unido, para evitar el
nombramiento del coronel Pedro Baños
como Director de Seguridad Nacional y
segundo jefe del gabinete de Pedro
Sánchez.
Al coronel Baños se le acusó de ser
próximo a Rusia en los conflictos de
Siria y Ucrania.

BORJA PRADO EULATE

Nacido en 1956, hijo de Manolo


Prado y Colón de Carvajal, el que fuera
asistente del Rey Juan Carlos de
Borbón, siempre ha estado relacionado
con grandes empresas multinacionales.
Entró en sociedad con Soros en
Aernova, junto con el fondo
Towerbrook.
Estudió Derecho en la Universidad
Autónoma de Madrid, y se especializó
en facilitador de operaciones bajo la
marca de banco de negocios, hasta llegar
a la presidencia de Endesa.

CARLOS TEJERA
OSUNA

Formó parte en la operadora


independentista Parlem, en cuyo capital
figura Masmovil, participada por las
empresas de George Soros en Gala
Capital, de la que Carlos Tejera es
director del fondo.
Parlem fue utilizada durante el
referéndum soberanista como única
plataforma donde se alojaban los
programas que hacían posible la
votación. Extrañamente a esta empresa
no se le prohibió el acceso, como al
resto por orden judicial.
En diciembre de 2007 fue
procesado por el Juzgado de Instrucción
1 de la Audiencia Nacional, por el
llamado Caso Síntel, del que era
administrador único. Posteriormente
absuelto.

CARMEN CLAUDÍN

Nació en México, en 1949. Residió en Paris durante 20 años donde


estudió Filosofía e Historia en La Sorbonne.
Investigadora sénior asociada de CIDOB, (Barcelona Centre for
International Affairs), financiado por la Open Society for Europe, de
George Soros, donde ha sido directora de investigación y directora adjunta
durante varios años.
Ex directora del programa de la antigua Unión Soviética y de la Europa
Central y Oriental.
Trabajó en el Trasnsnacional Institute de Amsterdam y para el Institute
for Policy Studies de Washington.
Ha viajado extensamente por toda la región y ha sido observadora
electoral de la OSCE en Tadzhikistán, Rusia, Bielarús y Ucrania. Forma
parte del patronato del Migration Policy Group, Bruselas.
Es miembro del Consejo Asesor de la Oficina Regional de Cooperación
y Paz en Europa (ROCPE) con sede en Viena y del Grupo de Estrategia
UE-Rusia, convocado por el European Council on Foreign Relations
(ECFR). También es miembro del Consejo Editorial de esglobal (antes
Foreign Policy edición española).

CHARLES POWELL
Nació en Madrid, en 1960. Es un
historiador hispano británico, graduado
en la Universidad de Oxford y director
del Real Instituto Elcano.
Miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn Relations,
con financiación inicial de la Open Socity
Fundations. Cuenta con otros miembros
de renombre como Irene Lozano, Javier
Solana o Jordi Vaquer, todos ellos
relacionados con Soros.
Según Anonymous, forma parte del
clúster español del Institute for Statecraft,
en apoyo del proceso separatista catalán y
la campaña de desinformación acusando
a Rusia de haber intervenido, para ocultar
la financiación de Soros en el proceso
soberanista.

CONCEPCIÓN
MARTÍNEZ

Directora de Fundraising de
Amnistía Internacional. “Hemos
trabajado, y estamos trabajando mucho,
en el ámbito de la sanidad porque con un
Decreto se dejó sin sanidad a 900.000
personas inmigrantes, al quitarles la
tarjeta sanitaria. Además, también
estamos muy involucrados en temas de
vivienda y desahucios. Las violaciones de
derechos humanos son diferentes, pero sí
que las hay”.
Amnistía Internacional recibe
cuantiosa financiación del 'Open Society
Institute' del especulador de George
Soros. De hecho, en 2017, una agencia
del gobierno de Irlanda ordenó a
Amnistía Internacional devolver una
pequeña parte del dinero donado por
Soros para promover el aborto en el país.
También se ha demostrado que
recibe financiación del Departamento
para el Desarrollo Internacional de Gran
Bretaña y de la Unión Europea.
Pero sus vínculos con el mundo del
poder y de las corporaciones aún es
mucho más inmenso.
Altos cargos de Amnistía
Internacional son miembros o ex-
trabajadores del Departamento de Estado
de EEUU, de la CIA, millonarios y pro-
sionistas, como por ejemplo Henry
Solomon Benenson, Irene Khan,
Zbigniew Brzezinski o Heather Odom,
que son los mismos que controlan ONGs
como Greenpeace, WWF, Human Rights
Watch, Amigos de la Tierra y Ecologistas
en Acción.
CRISTINA MANZANO

Licenciada en Periodismo por la


Universidad Complutense de Madrid y
Máster en Periodismo por la Universidad
de Maryland gracias a una beca
Fullbright, supervisara por George Soros.
Ha desarrollado su carrera en el ámbito
del periodismo económico.
Su carrera profesional comienza en
Estados Unidos, donde ejerció de
redactora y corresponsal para la revista
Ranking. Posteriormente se incorporó a
Reporter en 1991, llegando 5 años
después a la dirección general y
manteniéndose en el puesto por más de
una década. Desde 2006 ha desarrollado
gran cantidad de actividades
profesionales paralelas. En 2008 se
incorporó a FRIDE (Fundación para las
Relaciones Internacionales y el Diálogo
Exterior) como directora de
comunicación, alcanzando la
subdirección general entre 2010 y 2012.
FRIDE es un think tank europeo con sede
en Madrid, fundado en 1999, cuyas líneas
de investigación se centran en
democratización, paz, seguridad y
derechos humanos, acción humanitaria y
desarrollo.
Directora, Esglobal, columnista
de El País y de El Periódico de Catalunya
. Es también coordinadora editorial de la
revista Pensamiento Iberoamericano,
editada por Segib. Participa
habitualmente como panelista y ponente
en reuniones, seminarios y mesas
redondas sobre
diversas cuestiones internacionales.
Es miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn Relations,
con financiación inicial de la Open Socity
Fundations. Cuenta con otros miembros
de renombre como Irene Lozano, Javier
Solana o Jordi Vaquer, todos ellos
relacionados con Soros.
Miembro del Consejo Científico del
Real Instituto Elcano.
DANIEL INNERARITY

Es catedrático de filosofía política,


investigador Ikerbasque en la
Universidad del País Vasco y director de
su Instituto de Gobernanza Democrática.
Colaborador habitual en la sección
de Opinión de La Vanguardia, el Diario
Vasco y El País. Perteneció al Consejo de
Coordinación Universitaria, propuesto
por el Senado. Miembro de la Academia
Europea de Ciencias y Arte, con sede en
Salzburgo.
Fue elegido por Pedro Sánchez como
relator de la mesa de negociación del
gobierno con los separatistas catalanes.
El negociador con ETA, Centro
Henry Dunant para el Diálogo
Humanitario, lo nombró además
presidente honorario. Y es el centro
Henry Dunant el que guarda celosamente
las actas oficiales de la negociación del
Gobierno de Zapatero con ETA.
DAVID ALANDETE

Nació en Algemesí (Valencia) en


1978. Es licenciado en Comunicación
Audiovisual desde 2000. También tiene
un máster en Periodismo por la Escuela
de Periodismo de El País y otro en
Relaciones Internacionales por la
Universidad de George Washington,
cursado con una beca Fulbright. Estas
becas las otorga el Departamento de
Estado de los Estados Unidos, con
financiación administrada por el IIE
(Institute of International Education). El
IIE recibe financiación de la Open
Society Foundations, la Fundación
Fulbright y la Open Society han venido
colaborando en distintos eventos como la
Conmemoración de la Revolución
húngara de 1956, celebrada en Chicago el
21 de octubre de 2016.
Alandete entró en El País en 2007,
en la corresponsalía en Washington. En
2013 en Oriente Próximo. Un año
después se convirtió en director adjunto
del diario de Prisa.
Se ha llegado a sugerir que Alandete
trabaja para la CIA. En un citado artículo,
firmado por Fernando Moragón, no se
dice explícitamente, pero haber sido un
alumno de una universidad
norteamericana con una beca Fulbright
significa que participa de una
organización que sí tiene relaciones con
la Agencia Central de Inteligencia.
Además de la conexión con el
Departamento de Estado americano,
cuyas tesis abandera Alandete en sus
artículos, se corrobora indirectamente la
relación de la Fundación Fulbright, y sus
becas, con el Departamento de Estado,
ante el cual Alandete fue acreditado
como corresponsal del diario El País.
Becas que se conceden a personas que
van a defender la postura de la política
exterior norteamericana.
Fue el autor, a partir de septiembre
del 2017, de una serie de informaciones
publicadas en El País, señalando a Rusia
como autora de una campaña para
provocar la crisis catalana, cuando en
realidad eran las organizaciones de
George Soros las que estaba financiando
el separatismo.
Se da la circunstancia de que la
empresa editora de El País en el 2010
pasaba por graves problemas
económicos, ya que su deuda financiera
se acercaba a los cinco mil millones de
Euros. Un grupo de inversores
americanos, entre los que se encontraba
George Soros invirtió, a través de
Liberty, 650 millones de euros.
Las informaciones de David
Alandete señalando a Rusia en el
conflicto catalán. Durante un tiempo,
eclipsaron al verdadero promotor de la
revuelta, George Soros y sus Open
Society Foundationss. Se trataba de nada
menos que cincuenta informaciones sobre
la supuesta trama rusa los publicados por
el diario El País, siendo Alandete
subdirector del rotativo, y autor de la
mayoría de ellos.
La web oficial de la Open Society
Foundations considera a El País como
uno de los seis medios afines en España.
DAVID BONDÍA

Presidente del Instituto de Derechos


Humanos de Cataluña, colaboraba
estrechamente con el Observatorio
DESC.
Profesor de Derecho Internacional de
la Universidad de Barcelona. Financió
con dinero de Soros el acto de
presentación de Puigdemont en Ginebra
en el 2018. En el 2014, fue el
coordinador académico de un proyecto de
la UB: la creación de una plataforma
denominada Defender a Quien Defiende,
presentada en octubre de aquel año como
“el primer observatorio estatal sobre la
vulneración de los derechos humanos en
contextos de protesta social”.
Bondía era un estrecho colaborador
del Observatorio DESC, por el que han
pasado otras personalidades como Ada
Colau.
Desde el año 2015 es presidente del
Instituto de Derechos Humanos de
Cataluña.
Moncloa.com cifra en 77.958 euros
la cuantía que recibió el Instituto de
Derechos Humanos de Cataluña de
Soros.

DIEGO HIDALGO
SCHNUR

Co-fundador del periódico El País;


Fundador del Club de Madrid, CITpax y
Fundador y Presidente Honorario de
FRIDE, Fundación para las Relaciones
Internacionales y el Diálogo Exterior. Es
también un miembro de FUNDAR y
socio sénior de la Fundación Gorbachov
en América del Norte (GFNA), y un
miembro activo del Club de Roma y su
consejo de Gobernadores.
También es miembro del Consejo
ECFR, European Council on Foreingn
Relations, con financiación inicial de la
Open Socity Fundations. Cuenta con
otros miembros de renombre como Irene
Lozano, Javier Solana o Jordi Vaquer,
todos ellos relacionados con Soros.
La estrategia de ECFR se basa en
tres elementos característicos: un Consejo
paneuropeo; oficinas en los principales
Estados miembros de la Unión, y una
metodología de investigación innovadora
a través de varios programas.
La web oficial de la Open Society
Foundations considera a El País como
uno de los seis medios afines en España.
DIMITRI BARUA

Jefe de prensa de la Representación


de la Comisión Europea en España. Una
de sus funciones consiste en comunicar
toda la actividad que realiza la CE y que
emana de la Unión Europea tanto a los
medios de comunicación nacionales o
regionales como a la sociedad civil.
Licenciado por el Instituto de
Estudios Políticos de Lille (Francia) y
Máster en Relaciones Internacionales y
Estudios Europeos por la Universidad de
Kent (Reino Unido), con anterioridad a
su incorporación a las instituciones
europeas, trabajó en COPA COGECA, el
organismo que reúne las principales
organizaciones de productores y
cooperativas agrícolas en Europa. Desde
2004, forma parte de la Dirección
General de Comunicación de la Comisión
Europea, de la que depende la
Representación de la Comisión Europea
en España.
Barua habla cinco idiomas: español,
inglés, francés, italiano y catalán. Se
incorporó a las Instituciones Europeas en
2004. Como jefe de Prensa de la CE en
España se encarga de ofrecer información
adaptada a las necesidades de la prensa
española y acercar, a través de ejemplos
concretos, la actividad de la UE a los
ciudadanos españoles.
DIONISIO URTEAGA
TODÓ

Coronel Ejército de Tierra. Jefe de la


misión española en el CAR. Especialista
en Africa Central, Ministerio de Defensa.
Oficial de Enlace en el Centro de
Preparación y Conducción de
Operaciones (Paris) en Etat-Major des
Armées.
DOLORES DELGADO

Nació en Madrid en 1962. Estudió


Derecho en la Universidad Autónoma de
Madrid. Ha desarrollado gran parte de su
carrera profesional en el Ministerio
Fiscal, destinada en las fiscalías del
Tribunal Superior de Justicia de
Cataluña, en la Fiscalía Especial
Antidroga y en la Audiencia Nacional,
donde ha trabajado desde 1993 como
experta en terrorismo yihadista.
En 1993 llegó a la fiscalía de la
Audiencia Nacional antes de ser
nombrada ministra de Justicia por Pedro
Sánchez. Posteriormente la nombró
Fiscal General del Estado. Fue miembro
de la Unión Progresista de Fiscales, y
llegó a ser vocal del Consejo Fiscal.
Ha sido invitada a congresos
financiados por la Open Society
Foundationss y está también relacionada
con el ex juez Baltasar Garzón, cuya
fundación también está financiada por
George Soros, a través de la Open
Society Foundations.
Considera a Garzón su Maestro, del
que llegó a afirmar públicamente que “se
ha convertido en un modelo de juez que
muchos jóvenes quieren emular”. Es,
como el ex juez, como George Soros,
partidaria de la Justicia Universal.

DOLORES SÁNCHEZ
CALDENTEY

Miembro fiable a la Open Society


Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.
Nació en Valencia en 1978, aunque
criada en Cartagena. Se licenció en
Ciencias Políticas y Sociología y obtuvo
el Certificado de Aptitud Pedagógica
para poder ejercer como profesora de
secundaria. A pesar de haber aprobado la
oposición hasta en dos ocasiones, en
ninguna de ellas consiguió plaza, por lo
que ejerció como profesora de Formación
Profesional en varios institutos de
Murcia.
Es una conocida ex política española
y activista por la defensa de los Derechos
Humanos y de los animales. En 2008
decide abandonar España y pone rumbo a
Islandia, donde primero trabajó en una
granja de ganado ovino para luego ser
profesora de español en un colegio de
Reykjavik.
En su vuelta a España abre una
tienda de artesanía que tuvo que cerrar en
2012. Al año siguiente emigra de nuevo,
esta vez a Houston, Estados Unidos.
Puesto que no consigue un visado de
trabajo, decide regresar a Cartagena,
donde encuentra trabajo como camarera
hasta el año 2014.
Pese a que siempre ha sido activa
políticamente (incluso llegó a estar
afiliada durante su época universitaria al
PSOE), su activismo se intensificó a raíz
de su participación en asambleas locales
del 15-M en 2011.
Con la llegada de Podemos en 2014,
asume un papel relevante, presentándose
a las primarias del partido para las
elecciones europeas, donde consigue un
escaño.
EDUARDO SERRA
REXARCH

Nacido el 19 de diciembre de 1946 en Madrid, estudió en el Instituto


Ramiro de Maeztu. Se licenció en Derecho en 1968 en la Universidad
Complutense de Madrid, y en 1974 ingresó con el número uno en el Cuerpo
de Abogados del Estado.
En 1977 entró a trabajar en el gabinete técnico del ministro de
Industria, Alberto Oliart, siendo presidente Adolfo Suárez.
En 1982, el nuevo presidente Leopoldo Calvo-Sotelo, también de la
UCD, nombró a Oliart ministro de Defensa, y este escogió a Serra como
subsecretario.
En 1982, el presidente Felipe González Márquez (PSOE) nombró
ministro de Defensa a Narcís Serra, quien mantuvo a Eduardo Serra en el
cargo de Subsecretario hasta que en 1984 lo nombró secretario de Estado de
Defensa.
En 1996 José María Aznar, lo nombra ministro de Defensa, hasta el año
2000, en que fue sustituido por Federico Trillo.
Uno de los principales hitos de esos cuatro años en el Ministerio fue el
inicio de la misión española en Kosovo, que duraría diez años.
En la actualidad es presidente de Everis, además de consejero de varias
empresas.
Asesor de FRIDE (Fundación para las Relaciones Internacionales y el
Diálogo Exterior), el cual posteriormente se unió al European Think Tanks
Group. Recibe financiación de Open Society Foundationss, de George
Soros.

EIDER GARDIAZÁBAL
RUBIAL
Miembro fiable a la Open Society
Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.
Nació en Bilbao en 1975. Estudió
Ciencias Económicas. Entre 1999 y 2002
fue secretaria general de las Juventudes
Socialistas en Bilbao. Su activismo
político le viene de familia ya que es
nieta de Ramón Rubial, histórico
dirigente socialista, e hija de la que fuera
senadora socialista por Vizcaya, Lentxu
Rubial.
En 2004, fue concejala del
Ayuntamiento de Bilbao, donde estuvo
hasta 2009. Formó parte de las listas del
PSOE al Parlamento Europeo, donde
obtuvo un escaño.
En 2011 se publicaron unas
fotografías suyas en las que fichaba un
viernes en el Parlamento Europeo,
cuando las sesiones eran el jueves. El
fichaje da derecho a cobrar dietas ese día,
y ella fichó y se marchó después, según
las fotografías. Alegó que trabajó hasta
tarde el jueves y que la normativa
permitía fichar el viernes para cobrar las
dietas. No obstante en 2014 volvió a ser
reelegida, manteniendo su escaño en el
Parlamento Europeo hasta 2019.
Forma parte de la Comisión de
Presupuestos y de la Delegación en la
Comisión Parlamentaria de Cooperación
entre la UE y Rusia, además de
presidenta de la Fundación Ramón
Rubial.
ELENA VALENCIAMO
MARTÍNEZ-OROZCO

Miembro fiable a la Open Society


Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.

Nació en Madrid, en 1960. Comenzó


los estudios de Derecho y Ciencias
Políticas. Hija de un médico que fue
subsecretario de Salud con la UCD.
En 1997 formó parte de la campaña
de Josep Borrell en las primarias del
PSOE como voluntaria. En 1999 llegó al
Parlamento Europeo, donde se mantuvo
hasta 2008. Ese año fue elegida diputada
del Congreso de los Diputados.
Entre 2012 y 2014 fue vicesecretaria
general del PSOE, tras la victoria de
Alfredo Pérez Rubalcaba en el XXXVIII
Congreso Federal del partido, con el que
mantuvo una relación muy especial.
Actualmente es diputada en el
Parlamento Europeo, desde 2014.

ENRIQUE BADÍA
MASONI

Periodista freelance de Barcelona y revisor de artículos publicados en


la revista CIDOB D’Afers Internationals. Incluso fue candidato en las
municipales por Vilassar de Mar, por la CUP, en abril de 2011.
Fue director general de la Comisión del Mercado de las
Telecomunicaciones. Subjefe de Economía de El País, director de
Cambio16, de Diario16.
Jefe del gabinete de presidencia del INI, Instituto Nacional de
Industria. Director del gabinete de Presidencia de Iberia. Director de
Recursos de Autopistas (ACOSA). Director adjunto a la presidencia de
Airtel. Comentarista en Antena3 Radio, Onda Cero y Radio Nacional de
España.
Colaboró, según reveló Anonymous, junto con otros, en la Operación
Moncloa, en junio del año 2018, orquestada por Integrity Iniciative,
organismo participado por George Soros y otras del Reino Unido, para
evitar el nombramiento del coronel Pedro Baños como Director de
Seguridad Nacional y segundo jefe del gabinete de Pedro Sánchez.
Al coronel Baños se le acusó de ser próximo a Rusia en los conflictos
de Siria y Ucrania.
ENRIQUE GUERRERO
SALOM

Miembro fiable a la Open Society


Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.

Nació en Carcagente, Valencia en


1948. Estudió Ciencias Políticas en la
Universidad Complutense de Madrid y
curso estudios en el MIT entre 1974 y
1975 gracias a una beca Fullbrigth.
Profesor de la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociología, donde nació
Podemos. Su actividad política es tardía y
ligada al PSOE, ya que, en un principio,
se dedicó a la función pública.
En 1973 aprobó oposiciones al
Cuerpo Superior de Administradores
Civiles del Estado. Pasó por diferentes
destinos, en una carrera creciente que lo
llevó por primera vez a la esfera política.
En 1982, fue vocal asesor en el
gabinete de Presidencia del Gobierno. En
1993 secretario general de Relaciones
con las Cortes y director adjunto del
gabinete de José Luis Rodríguez Zapatero
(2004-2008). También fue asesor del
entonces ministro de Economía, Pedro
Solbes.
Desde el 2009 es eurodiputado por el
PSOE.

ENRIQUE IGNACIO
MORA BENAVENTE

Ex Director General de Política


Exterior y de Seguridad. Fue Jefe de
Servicio de Organismos Humanitarios,
Oficina de Derechos Humanos.
Borrell anunció el nombramiento de
Mora como vicesecretario general para
Asuntos Políticos y director político del
SEAE, la institución que gestiona la
diplomacia comunitaria y de la que el
exministro español de Exteriores está al
frente desde diciembre de 2019.
Es miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn Relations,
con financiación inicial de la Open Socity
Fundations. Cuenta con otros miembros
de renombre como Irene Lozano, Javier
Solana o Jordi Vaquer, todos ellos
relacionados con Soros.
La estrategia de ECFR se basa en
tres elementos característicos: un Consejo
paneuropeo; oficinas en los principales
Estados miembros de la Unión, y una
metodología de investigación innovadora
a través de varios programas.
ERNEST PÉREZ MAS

Presidente de la operadora
independentista Parlem, en cuyo capital
figura Masmovil, participada por las
empresas de George Soros.
Parlem fue utilizada durante el
referéndum soberanista como única
plataforma donde se alojaban los
programas que hacían posible la votación.
Durante los días previos a la
celebración de referéndum del 1-O, el
juzgado de instrucción número 13 de
Barcelona, cuyo titular es el titular Juan
Antonio Ramírez, remitió a las
operadoras de telecomunicaciones un
escrito para que bloqueasen el acceso a
varias webs relacionadas con el
referéndum ilegal del 1-O.
Se cerraron varias webs relativas a la
organización del referéndum que “a todas
luces soslayaban los mandatos del
Tribunal Constitucional”, dado que
informaban de la ley de la consulta y
abrían un registro para recabar
voluntarios.
Dichos mandatos
judiciales prohibían a una serie de webs
informar sobre éste y al que sí hicieron
caso el resto de operadores telefónicos
(Movistar, Vodafone). La operadora de
telecomunicaciones Parlem (Parlem
Telecom Compendia de
Telecomunicacions, S.L.), fue de las
pocas que siguió informando.
Es más, la propia Parlem había
anunciado “somos libres de acceder a la
web que precisen” ya que es una de las
pocas que no ha restringido el acceso de
los usuarios.
Lo sorprendente es comprobar que
dicha operadora fue financiada con un
millón de euros por la Generalitat de
Cataluña, apenas cinco meses antes de la
celebración del citado referédum.
George Soros está directamente
relacionado con Masmovil, y por lo tanto
Parlem, a través de Gala Capital.

ERNEST URTASUN
Miembro fiable a la Open Society
Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.

Nació en Barcelona en 1982 aunque


de ascendencia navarra. Economista,
diplomático y político español,
actualmente diputado en el Parlamento
Europeo con el partido Catalunya en
Común integrado en el Grupo Los
Verdes/Alianza Libre Europea. Se
licenció en Economía en la Universidad
Autònoma de Barcelona y cursó un
postgrado en Relaciones Internacionales
en la Universidad de Barcelona.
Fue asesor de Raül Romeva en el
Parlamento Europeo entre 2004 y 2008.
En 2007 asumió la responsabilidad
de las relaciones internacionales de su
partido ICV y coordinó, junto a Jordi
Guillot, el ingreso de ICV en el Partido
Verde Europeo. En 2009, pese a ser el
número 2 de la lista de ICV al Parlamento
Europeo, no consiguió escaño, por lo que
abandonó temporalmente la política para
centrarse en su carrera diplomática.
En 2010 aprobó las oposiciones al
cuerpo diplomático y llegó a ser
consejero diplomático del secretario
general de la Unión para el Mediterráneo.
En 2014 solicitó una excedencia en el
Ministerio de Asuntos Exteriores para
centrarse en su faceta política.
En las elecciones europeas de 2014,
siendo cabeza de lista por su partido, fue
elegido eurodiputado y se integró en el
Grupo Los Verdes/ALE.
Actualmente es miembro de la
Comisión de Asuntos Económicos y
Monetarios (ECON), de la Comisión de
Derechos de las Mujeres e Igualdad de
Género y miembro de la Delegación para
las Relaciones con Irán. Es también
suplente en la Comisión de Asuntos
Exteriores, en la Delegación para las
Relaciones con la Península Arábiga y en
la Delegación en la Asamblea
Parlamentaria Paritaria ACP-UE.
ESTEBAN BELTRÁN

Nacido en Madrid en 1962, es desde


1997 director de Amnistía Internacional
España, organización que cuenta con más
de 90.000 socios y más de 2.700
activistas en el territorio nacional.
Tiene una amplia experiencia
internacional, habiendo residido en varios
países de América Latina, como
Argentina, Costa Rica y Ecuador, donde
ha trabajado como consultor internacional
para Amnistía Internacional, donde
desarrollaba la estructura de la
organización en esos países.
Ha sido investigador sobre
violaciones de derechos humanos en
Costa Rica y Panamá, donde trataba de
hacer presión a los distintos gobiernos.
Amnistía Internacional recibe
cuantiosa financiación del 'Open Society
Institute' del especulador de George
Soros. De hecho, en 2017, una agencia
del gobierno de Irlanda ordenó a
Amnistía Internacional devolver una
pequeña parte del dinero donado por
Soros para promover el aborto en el país.
También se ha demostrado que
recibe financiación del Departamento
para el Desarrollo Internacional de Gran
Bretaña y de la Unión Europea. Pero sus
vínculos con el mundo del poder y de las
corporaciones aún es mucho más
inmenso. Altos cargos de Amnistía
Internacional son miembros o ex-
trabajadores del Departamento de Estado
de EEUU, de la CIA, millonarios y pro-
sionistas, como por ejemplo Henry
Solomon Benenson, Irene Khan,
Zbigniew Brzezinski o Heather Odom,
que son los mismos que controlan ONGs
como Greenpeace, WWF, Human Rights
Watch, Amigos de la Tierra y Ecologistas
en Acción.
La organización también se muestra
contraria a las fronteras, apoyando la
inmigración ilegal y los descontrolados
flujos migratorios que favorecen a las
oligarquías al convertirse en mano de
obra barata.
ESTEBAN GONZÁLEZ
PONS

Nació en Valencia en 1964. Estudió


Derecho en la Universidad valenciana.
Ha sido profesor de Derecho
Constitucional.
Comenzó su carrera política como
senador del PP en 1993 y fue portavoz de
su grupo. Francisco Camps lo nombró
Consejero de Cultura de la Comunidad
Valenciana. Posteriormente consiguió
escaño en el Congreso de los Diputados.
En 2014 es elegido eurodiputado y
vicepresidente del grupo del PPE y
portavoz adjunto de la delegación del PP
en el Parlamento Europeo.
Colaboró, según reveló Anonymous,
junto con otros, en la Operación
Moncloa, en junio del año 2018,
orquestada por Integrity Iniciative,
organismo participado por George Soros
y otras del Reino Unido, para evitar el
nombramiento del coronel Pedro Baños
como Director de Seguridad Nacional y
segundo jefe del gabinete de Pedro
Sánchez.
Al coronel Baños se le acusó de ser
próximo a Rusia en los conflictos de Siria
y Ucrania.

EVA PIERA ROJO

Nació en Madrid en 1968. Estudió


Ciencias Económicas y Empresariales.
Casada con un hijo del ex presidente
de Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, fue
concejala del PP en el Ayuntamiento de
Pozuelo de Alarcón. Fue viceconsejera de
Economía, Comercvio y Consumo de la
Comunidad de Madrid.
Mapfre la contrató como directora
general de Relaciones Externas, donde se
integran la dirección corporativa de
Comunicación, de Publicidad y el
departamento de protocolo y marca, así
como Recursos Sociales. Antes había
sido directora global de Relaciones
Institucionales del BBVA.
Miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn Relations,
con financiación inicial de la Open Socity
Fundations. Cuenta con otros miembros
de renombre como Irene Lozano, Javier
Solana o Jordi Vaquer, todos ellos
relacionados con Soros.
La estrategia de ECFR se basa en
tres elementos característicos: un Consejo
paneuropeo; oficinas en los principales
Estados miembros de la Unión, y una
metodología de investigación innovadora
a través de varios programas.
FERNANDO MAURA
BARANDIARÁN
Miembro fiable a la Open Society
Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.

Nació en Bilbao, en 1955. Abogado,


economista, político y escritor. Bisnieto
del que fuera cinco veces presidente del
Consejo de Ministros durante el reinado
de Alfonso XIII, Antonio Maura
Diputado por Ciudadanos.
Ha peregrinado por distintas fuerzas
políticas desde 1977, cuando entró a
formar parte de las Juventudes
Socialistas. Posteriormente, expulsado de
la formación socialista, fue candidato al
Senado por el Partido Demócrata Liberal
(PDL).
En 1989 participa junto a Jaime
Mayor Oreja en la fundación del Partido
Popular, siendo parlamentario vasco entre
1990 y 2007. Ese año abandona el Partido
Popular para integrarse en las filas de
Unión, Progreso y Democracia (UPyD), y
elegido parlamentario europeo en 2014.
Tras su expulsión del partido al afirmar
que Albert Rivera era el futuro, entra a
formar parte de la formación naranja.

FERNANDO MARTÍN
VALENZUELA MARZO
Nació en Montalbán, Teruel, en
1948. Estudió Derecho en la Universidad
de Zaragoza, y posteriormente en la
Escuela Diplomática. Fue miembro de la
Comisión Ejecutiva del Real Instituto
Elcano.
Ex Secretario de Estado de Asuntos
Exteriores. Fue Secretario General de la
Comisión Nacional para la UNESCO en
el MAEC, Vocal Asesor en la
subdirección general de Europa Oriental
y Asia Central. MAEC, Embajador, jefe
de la Delegación de la U.E. en Moscú,
Embajador, jefe de la Delegación de la
U.E. ante las NN.UU. en Nueva York,
Embajador en Misión Especial para el
Pacto de Estabilidad para el Sudeste de
Europa…

FRANCES GHILES

Nació en Francia en 1944, se graduó


con honores en Ciencias Políticas en
Grenoble. Posteriormente cursó estudios
de posgrado en la St. Anthony’s College
de Oxford y en la Universidad de Keele.
Actual Oficial de Inteligencia en el MI6.
Ghiles es experto en seguridad y en
tendencias financieras y energéticas en
Europa y el Mediterráneo Occidental. Ha
sido colaborador freelance de medios de
comunicación tan destacados como The
New York Times, The Wall Street
Journal, El País o Le Monde.
Su experiencia en el Magreb, donde
trabajó como enviado especial del
Financial Times entre 1981 y 1995, le
han llevado a realizar labores de
consultoría para multinacionales
americanas, asiáticas y europeas con
intereses en esta región.
Desde febrero de 2009 es
investigador senior asociado en CIDOB,
el Barcelona Centre For International
Affairs. Este think tank está especializado
en relaciones internacionales y tiene
como objetivo el análisis de las
cuestiones globales que afectan las
dinámicas políticas, sociales y la
gobernanza, desde lo internacional a lo
local.
La línea de investigación de Ghiles
se centra en el mediterráneo, en los
ámbitos de seguridad y geopolítica
global.
La Open Society Foundations (OSF),
promovida por Soros, ha patrocinado
eventos organizados por el organismo
barcelonés, aunque no figura entre sus
financiadores.
FRANCISCO POLO

Nació en Valencia en 1981. Estudió


Derecho en ESADE.
Actual Alto Comisionado para la
España Nación Emprendedora, órgano
dependiente directamente del jefe del
Ejecutivo. Es también miembro de la
ejecutiva del PSOE en la que asume
desde junio de 2017 la Secretaría de
Emprendimiento, Ciencia e Innovación.
Fue coordinador de Amnistía
Internacional en Barcelona.
Durante el primer gobierno del
socialista Pedro Sánchez, Polo fue
secretario de Estado para el Avance
Digital, integrado en el Departamento
liderado por Nadia Calviño. En 2010 fue
el creador de la plataforma Actuable
fusionada en 2011 con Change.org. De
2011 a 2017 Polo asumió la dirección
para España de la plataforma de
peticiones en línea.
Amnistía Internacional recibe
cuantiosa financiación del 'Open Society
Institute' del especulador de George
Soros. De hecho, en 2017, una agencia
del gobierno de Irlanda ordenó a
Amnistía Internacional devolver una
pequeña parte del dinero donado por
Soros para promover el aborto en el país.
GONZALO BOYÉ
TUSSET

Nació en 1965 en Viña del Mar,


Chile.
Miembro de Observatory
DESC/CEAR, financiado por Soros. El
Observatorio DESC (derechos
económicos, sociales y culturales) es
“una plataforma de entidades y personas
creada en 1998”. Su ámbito de actuación
es “Cataluña y América Latina”. El
entorno “internacional” lo desarrollan
“mediante la incidencia en Naciones
Unidas”.
Observatorio DESC es una
coordinadora de Barrios y comunidades
sin fronteras, con el fin de desacreditar la
política migratoria en Ceuta. En la
memoria financiera de la Open Society
Foundationss figura una inyección de
22.508 dólares a dicho organismo.
En la página oficial de la Rights
International Spain figura ingresos de
cientos de miles de dólares, siendo Boyé
uno de sus colaboradores estrella. Es
también el representante legal de la
alemana European Center for
Constitutional and Human Rigths
(ECCHR), organización que califica a la
Guardia Civil de Ceuta como “policía
paramilitar”. También recibe fondos de la
británica Fair Trialls International, que es
financiada por Soros con millones de
dólares.
Fue detenido en 1992 junto con otras
tres personas más de nacionalidad
chilena, como sospechoso de haber
participado en los secuestros de Emiliano
Revilla y Manuel Prado y Colón de
Carvajal, ambos perpetrados por la banda
terrorista ETA. Tanto Boye como el resto
de los detenidos fueron acusados de
pertenecer al Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR).
Finalmente fue declarado culpable de
colaborar en el secuestro de Revilla, por
el que en 1996 fue condenado a una pena
de catorce años de prisión. Boye siempre
ha defendido su inocencia sobre estos
hechos y jamás pagó la indemnización
civil (valor actual €630.000) al
secuestrado Revilla. Tras excusarse
aduciendo que prescribió, en 2020 la
Audiencia Nacional falló en su contra.
En prisión, se matriculó en la UNED
y completó la licenciatura de Derecho. En
2002, seis años después de ingresar en
prisión, fue puesto en libertad.
Como abogado ha participado en
procesos judiciales de gran relevancia
mediática como el juicio por los
atentados del 11 de marzo de 2004, el
caso 4F, el caso de Luis Bárcenas o en el
caso de Edward Snowden y las
Revelaciones sobre la red de vigilancia
mundial. Actualmente reside en España.
Tras defender a narcotraficantes
como Sito Miñanco, se posicionó a favor
del separatismo catalán y de hecho es el
abogado del prófugo ex presidente de la
Generalidad catalana, Carles Puigdemond
y del actual presidente, Quim Torra.
En el año 2016, el director y
productor español Sebastián Arabia, hizo
una película documental sobre su vida.
Hasta agosto de 2017 era secretario del
consejo de administración de Diario de
Prensa Digital, S.L., la sociedad que
publica el periódico digital eldiario.es

HERMANN TERTSCH

Nació en Madrid en1958. Conocido


periodista, escritor y político español.
Desde junio de 2019 es parlamentario
europeo por Vox.
Hijo de Ekkehard Tertsch, periodista
y diplómatico austriaco muy cercano al
régimen nazi (afiliado al partido nazi en
Austria, que posteriormente sería
prohibido), se ofreció a Alemania para
servir como espía. Años después, fue
detenido por la Gestapo acusado -
falsamente - de haber colaborado en el
atentado del 20 de julio de 1944 para
acabar con la vida de Hitler. Tras
permanecer encarcelado en el campo de
concentración de Sachsenhausen hasta
1945, se traslada definitivamente a
España, donde en 1946 funda el Spanish
Economic News Service (SENS).
Hermann Tertsch comienza su
andadura periodística en el medio
fundado por su padre, incorporándose en
1982 a la Agencia EFE como
corresponsal en Viena. Tres años después
ficha por El País como corresponsal en
Bonn y en Varsovia, cubriendo además la
guerra de Yugoslavia como enviado
especial. En 1993 alcanza la subdirección
del diario, puesto que abandona en 1996,
aunque mantiene una columna de opinión
hasta 2007, año en el que sale de El País
por discrepancias con la dirección.
Su labor en la prensa escrita la
compaginó con colaboraciones tanto en
radio (Herrera en la Onda, de Onda Cero)
como en televisión (analista político en
Madrid Opina, de Telemadrid). En mayo
de 2007 empieza a colaborar con el diario
ABC y durante dos años, de 2008 a 2010,
dirige y presenta Diario de la noche en
Telemadrid.
Aunque en su juventud militó en el
Partido Comunista de Euskadi, su ideario
político ha ido sufriendo un giro hacia el
conservadurismo.
El 21 de abril de 2019 anunció que
se presentaría a las elecciones al
Parlamento europeo con Vox, obteniendo
un escaño que mantiene en la actualidad.
Según el medio Russia Today,
Hermann Tertsch apareció en una lista
titulada “analistas/pro-kiev/voces
críticas” junto a otras doce personas
supuestamente afines a Ucrania, como
Carlos Franganillo o Marc Marginedas.
Esta lista, junto con otra, “Formadores de
opinión pro-rusos clave”, serían
documentados de las bases de datos de
Open Society Foundations filtrados por
DC Leaks.
El autor de estas listas sería Nicolás
de Pedro, investigador del CIDOB, según
un contrato también filtrado.
Colaboró, según reveló Anonymous,
junto con otros, en la Operación
Moncloa, en junio del año 2018,
orquestada por Integrity Iniciative,
organismo participado por George Soros
y otras del Reino Unido, para evitar el
nombramiento del coronel Pedro Baños
como Director de Seguridad Nacional y
segundo jefe del gabinete de Pedro
Sánchez.

HIBAI ARBIDE

Nació en Baracaldo, en 1979. Es abogado de formación, pero trabaja


como periodista. Desde 2014 vive en Grecia, donde ejerce como
corresponsal de la cadena latinoamericana TeleSUR y escribe como
freelance para diversos medios como Pikara, CTXT, El Salto o Eldiario.es.
Trabaja en la Open Society Foundationss, de George Soros, encargado,
entre otros, de financiar a las organizaciones en la causa El Tarajal, contra la
Guardia Civil de Ceuta.

INMA AGUILAR
NÀCHER
Periodista, fue consultora de
Comunicación Política y Electoral y
socia de MAS Consulting. Fue
responsable de comunicación de
Coalición Canaria. Trabajó en CNN+,
Telemadrid y Canal9. En la Universidad
de Valencia fue profesora de Periodismo
y Comunicación Audiovisual.
Directora del gabinete del ministro
de Ciencia, Innovación y Universidades.
Fue profesora y conferenciante sobre
Comunicación Política, Movilización,
Dirección de campaña. También ocupó el
cargo de coordinadora de Gabinete de
Presidencia por Ciudadanos. Estuvo en la
dirección de campaña en las elecciones
en la Secretaría General del PSOE.
Es miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn Relations,
con financiación inicial de la Open
Socity Fundations. Cuenta con otros
miembros de renombre como Irene
Lozano, Javier Solana o Jordi Vaquer,
todos ellos relacionados con Soros.
IÑAKI HERNANDO

Secretario de Amnistía Internacional


de España.
Amnistía Internacional recibe
cuantiosa financiación del 'Open Society
Institute' del especulador de George
Soros. De hecho, en 2017, una agencia
del gobierno de Irlanda ordenó a
Amnistía Internacional devolver una
pequeña parte del dinero donado por
Soros para promover el aborto en el país.
También se ha demostrado que
recibe financiación del Departamento
para el Desarrollo Internacional de Gran
Bretaña y de la Unión Europea.
Pero sus vínculos con el mundo del
poder y de las corporaciones aún es
mucho más inmenso.
Altos cargos de Amnistía
Internacional son miembros o ex-
trabajadores del Departamento de Estado
de EEUU, de la CIA, millonarios y pro-
sionistas, como por ejemplo Henry
Solomon Benenson, Irene Khan,
Zbigniew Brzezinski o Heather Odom,
que son los mismos que controlan ONGs
como Greenpeace, WWF, Human Rights
Watch, Amigos de la Tierra y Ecologistas
en Acción.
Otro ejemplo de los lazos de
Amnistía Internacional con el poder y las
oligarquías es Suzanne Nossel. Esta, fue
Directora Ejecutiva de Amnistía
Internacional sección EEUU y antigua
empleada de Hillary Clinton, trabajo bajo
las administraciones de Bill Clinton y
Barack Obama.
La organización también se muestra
contraria a las fronteras, apoyando la
inmigración ilegal y los descontrolados
flujos migratorios que favorecen a las
oligarquías al convertirse en mano de
obra barata.

IRATXE GARCÍA PÉREZ

Miembro fiable a la Open Society


Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.

Nació en Baracaldo en 1974. Diplomada en Trabajo Social. Fue


secretaria general de las Juventudes Socialistas de Valladolid entre 1996 y
1999, y hasta 2002 de las de Castilla y León. Ya en 1995 era concejala del
Ayuntamiento de Laguna de Duero.
Desde 2004 es parlamentaria del Parlamento Europeo, y desde
diciembre de 2018 es Vicepresidenta Primera del Partido Socialista
Europeo.
IRENE LOZANO

Nació en Madrid, en 1971, escritora


y periodista se incorporó a las listas del
PSOE en el Congreso como
independiente en el puesto número
cuatro en las elecciones generales del 20
de diciembre de 2015, aunque renunció
a concurrir de nuevo cuando se
repitieron los comicios unos meses
después, ya en 2016. Secretaria de
Estado para el Deporte y presidenta del
CSD. Desde 2018 era secretaria de
Estado de España Global. Estuvo a
punto de entrar en Ciudadanos, tras salir
derrotada en las primarias de UPYD
para sustituir a Rosa Díez, pero no cuajó
el traspaso porque no le garantizaron un
puesto.
Había sido diputada entre 2011 y
2015 por UPyD y portavoz de este
grupo en las comisiones de Asuntos
Exteriores, Cooperación Internacional
para el Desarrollo, Defensa, de Control
parlamentario de RTVE y sus
Sociedades y para la Unión Europea.
Fundó y dirigió la escuela de
filosofía práctica “The Thinking
Campus" y fue profesora de Ética
Profesional en CUNEF, así como
miembro del Consejo ECFR, European
Council on Foreingn Relations, con
financiación inicial de la Open Socity
Fundations. Cuenta con otros miembros
de renombre como Javier Solana o Jordi
Vaquer, todos ellos relacionados con
Soros.
La estrategia de ECFR se basa en
tres elementos característicos: un
Consejo paneuropeo; oficinas en los
principales Estados miembros de la
Unión, y una metodología de
investigación innovadora a través de
varios programas.
IRENE MILLEIRO DÍAZ

Nacida en Pontevedra en 1976,


licenciada en Derecho y máster en
Derechos Humanos y Democracia.
Dirigió el departamento de campañas de
Oxfam Intermón. Fue elegida entre las
mujeres Top 100 desde el año 2014
hasta el 2017. Directora General para
Europa de la plataforma Change.org
desde 2017.
Directora de Campañas para Europa
en Change.org, plataforma con socios,
muchos de ellos, reconocidos filántropos
norteamericanos entre los que se
encuentran organizaciones de George
Soros.
Es miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn
Relations, con financiación inicial de la
Open Socity Fundations. Cuenta con
otros miembros de renombre como Irene
Lozano, Javier Solana o Jordi Vaquer,
todos ellos relacionados con Soros.
La estrategia de ECFR se basa en
tres elementos característicos: un
Consejo paneuropeo; oficinas en los
principales Estados miembros de la
Unión, y una metodología de
investigación innovadora a través de
varios programas.
IZASCUM BILBAO
BARANDICA

Miembro fiable a la Open Society


Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.

Nació en Bermeo en 1961. Estudió


Derecho en la Universidad de Deusto y
obtuvo un máster en Gestión de
Empresas por la Universidad del País
Vasco (UPV/EHU).
En 1996 asumió la dirección de
servicios del Departamento Vasco de
Interior, cargo del que también se ocupó,
tiempo después, en Cultura. Fue concejal
en el Ayuntamiento de Bermeo por el
Partido Nacionalista Vasco (PNV) y
diputada en el Parlamento Vasco (1998),
que presidió entre 2005 y 2009.
Fue cabeza de lista del PNV en las
elecciones autonómicas, pero abandonó
el cargo para encabezar las listas al
Parlamento Europeo. En 2014 revalidó
su escaño europeo, cargo que mantiene.
La Open Society Foundations, de
George Soros, adjudicó a Izaskun Bilbao
unos ingresos extra como
europarlamentaria de 1.497€ mensuales
por pertenecer a la Asamblea de
Eurobask, la Fundación Aguirre Center y
la Fundación Sabino Arana. Lo hizo a
través del programa Integritywatch, que
calculaba los posibles ingresos extra de
europarlamentarios por formar parte de
asociaciones, fundaciones o lobbies,
como un acto de transparencia.
Ella negó que la retribución era por
formar parte de organizaciones ligadas a
la Open Society Foundations.

JAVIER LÓPEZ
Nacido en Madrid en 1985.
Abogado, Eurodiputado y copresidente
de la Asamblea Parlamentaria Euro-
Latinoamericana. En el Parlamento
Europeo es miembro titular de la
Comisión de Medio Ambiente, Salud
Pública y Seguridad Alimentaria y de la
Subcomisión de Seguridad y Defensa y
Secretario General Adjunto de la
Delegación socialista española. Es
miembro nato de la Comisión Ejecutiva
del Partido de los Socialistas de Cataluña
(PSC-PSOE).
Es miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn
Relations, con financiación inicial de la
Open Socity Fundations. Cuenta con
otros miembros de renombre como Irene
Lozano, Javier Solana o Jordi Vaquer,
todos ellos relacionados con Soros.

JAUME ROURES

Nació en 1951 en el barrio de El


Raval, Barcelona. Con doce años
abandona los estudios para empezar a
trabajar.
Inició a su militancia política a los
catorce años, primero en el sindicato
Comisiones Obreras (CC OO), después
en el Front Obrer de Catalunya, y más
tarde en la Liga Comunista
Revolucionaria (LCR) y en la IV
Internacional. En 1969 estuvo preso por
su militancia clandestina en Comisiones,
y en 1971, fue detenido en Bilbao. En
1983 fue nuevamente detenido por dar
apoyo a la banda terrorista ETA, siendo
acusado de colaborar en la constitución
del comando Barcelona y de alojar en su
domicilio al etarra lñaki Ibero Otegui,
secuestrador del industrial Saturnino
Orbegozo.
En 1984 ingresó en TV3, canal en el
que trabajó desde sus inicios hasta 2001
y en el que fue responsable del
departamento de noticias y deportes.
Presidió además el Comité de Empresa
durante años.
Fundador de Mediapro en 1995
junto a Josep María Benet Ferrán y
Gerard Romy Belilos, de la que es
director general. Mediapro se convirtió
en un gigante audiovisual, con ventas de
1.650 millones y más de 6.000
empleados.
Durante 2005 obtuvo la concesión
de la última licencia de televisión en
abierto (La Sexta), concedida por el
gobierno de José Luis Rodríguez
Zapatero, sin concurso y cuando se había
decidido no conceder más licencias de
televisión.
En 2007, funda el diario Público
junto con Tatxo Benet y Toni Cases, a
través de la editora Mediapubli Sociedad
de Publicaciones y Ediciones.
Vinculado a George Soros a través
de sus participaciones en Gala Capital.

JAVIER COUSO
PERMUY

Miembro fiable a la Open Society


Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.
Nacido en Ferrol en 1968, es técnico
de sonido de formación y hermano de
José Couso, el cámara de Telecinco
asesinado en Irak en 2003 por un disparo
lanzado desde un tanque estadounidense
al hotel en el que se alojaba la prensa.
A pesar de que se ha movido en
círculos de izquierda desde los años 80,
el asesinato de su hermano lo acercó a la
política activa, llegando a ser
eurodiputado entre 2014 y 2019. Durante
su corta trayectoria política profesional
fue vicepresidente de la Comisión de
Asuntos Exteriores y de la Delegación
para las Relaciones con Irak, así como
miembro de la Subcomisión de
Seguridad y Defensa y de la Delegación
para las Relaciones con la Asamblea
Parlamentaria de la OTAN, y suplente de
la Subcomisión de DDHH, entre otras.
Participa habitualmente en medios
alineados con la izquierda o con
posiciones contrarias al orden
Occidental-liberal, como RT (financiada
por el Kremlin), HispanTV (financiada
por el Gobierno de Irán), TeleSur
(financiada por el chavismo) o, en
España, La Marea, Público o TeleK,
populares medios alineados con la
izquierda.
Cuando su nombre apareció en la
lista de ‘miembros fiables de la Open
Society Foundationss en el Parlamento
Europeo’, no le gustó y lo negó.

JAVIER NART
PEÑALVER

Miembro fiable a la Open Society


Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.

Nació en Laredo en 1947. Político,


escritor, antiguo corresponsal de guerra y
abogado. Es parlamentario europeo
desde 2014.
Su carrera como corresponsal
comenzó cubriendo entre 1977 y 1984
conflictos bélicos en algunos de los
lugares más peligrosos del planeta, como
Yemen, Palestina, Irak, Nicaragua o
Chad.
Convertido posteriormente en relator
de la Comisión de Juristas españoles en
los territorios ocupados en Palestina,
ejerció el cargo de asesor de política
internacional en el Ministerio de Asuntos
Exteriores entre 1984 y 1988.
Su carrera política comienza de la
mano del Partido Socialista Obrero
Español, del cual se desvincula a
principios de los años 90.
Posteriormente se afiliaría a
Ciudadanos, partido con el que se hizo
con un escaño en el Parlamento Europeo
en 2014 y renovó en 2019. Ese mismo
año renunció a su militancia en el partido
naranja, aunque mantuvo su escaño.

JAVIER SOLANA
Nació en Madrid en 1942.
Licenciado en Ciencias Físicas por la
Universidad Complutense de Madrid en
1964, año en el que ingresa en las filas
del Partido Socialista Obrero Español
(PSOE).
Ha tenido una extensa carrera
política tanto dentro de España como
fuera de sus fronteras, siendo Ministro de
Cultura (1982-1988), de Educación y
Ciencia (1988-1992) y de Asuntos
Exteriores (1992-1995) así como
Secretario General de la OTAN (1995-
1999), Alto Representante del Consejo
para la Política Exterior y de Seguridad
Común de la Unión Europea (1999-
2009) y Comandante en Jefe de la
EUFOR (1999-2009).
Actualmente es profesor en ESADE,
donde imparte la cátedra de Liderazgo y
Gobernanza Democrática. Es también
Catedrático de Física del Estado Sólido
en la Universidad Complutense de
Madrid desde 1973.
Nombrado Presidente Honorario del
Centro Henry Dunant para el Diálogo
Humanitario, con sede en Ginebra.
La organización pacifista suiza
recibe todos los años de George Soros
grandes cantidades de dinero para
desempeñar misiones de diálogo entre
colectivos en conflicto. Entre 2013 y
2015 ingresó medio millón de euros
(539.127 dólares) de Open Society
Foundations.
Soros no es el único benefactor del
Centro Henry Dunant, pues la
Rockefeller Brothers Fund,
estrechamente ligada a la trama
internacional de George Soros, también
lo ha financiado con 350.000 dólares
entre 2011 y 2012 en concepto de ayuda
general.
Es miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn
Relations, con financiación inicial de la
Open Socity Fundations. Cuenta con
otros miembros de renombre como Irene
Lozano o Jordi Vaquer, todos ellos
relacionados con Soros.

JOAQUIM CARANDELL

Socio de la operadora
independentista Parlem, en cuyo capital
figura Masmovil, participada por las
empresas de George Soros en Gala
Capital.
Parlem fue utilizada durante el
referéndum soberanista como única
plataforma donde se alojaban los
programas que hacían posible la
votación. Extrañamente a esta empresa
no se le prohibió el acceso, como al resto
por orden judicial.

JOAQUÍN ALMUNIA

Nació en Bilbao, en 1948. Estudió


Derecho y Ciencias Económicas en la
Universidad de Deusto. Completó
estudios de posgrado en la Escuela
Práctica de Estudios Superiores en París
y el programa de "Senior managers in
Government" en la Escuela de Gobierno
Kennedy, en Harvard.
Durante los gobiernos de Felipe
González fue ministro dos veces: de
Trabajo y Seguridad Social; y de de
Administraciones Públicas.
Desde 2015 es miembro del Consejo
ECFR, European Council on Foreingn
Relations, con financiación inicial de la
Open Socity Fundations. Cuenta con
otros miembros de renombre como Irene
Lozano, Javier Solana o Jordi Vaquer.

JON JUARISTI
LINACERO

Nació en Bilbao, en 1951. Poeta,


novelista, ensayista y traductor español
en euskera y castellano. Actualmente,
imparte docencia en la Universidad de
Alcalá.
A los 16 años se incorporó a una
incipiente Euskadi Ta Askatasuna (ETA)
por influencia de su primo, que formaba
parte de un comando de ayuda a los
liberados de la organización tras leer el
libro Vasconia: análisis dialéctico de una
nacionalidad, de Federico Krutwig.
Durante su militancia en ETA su acción
más reseñable fue poner en contacto a
ETA con los círculos neocarlistas
enfrentados al régimen de Franco a causa
de la expulsión del pretendiente Carlos
Hugo de Borbón-Parma.
En la actualidad es muy crítico con
la banda etarra y se manifiesta en
plataformas a favor de que se proteja a
las víctimas de ETA, y que se
esclarezcan los 358 crímenes sin
resolver.
Fue director del Instituto Cervantes.
JORDI CAPDEVILA

Director Instituto catalan


internacional para la paz (ICIP).
Consultor especializado en la
planificación del desarrollo, la gestión de
conflictos y reconstrucción postconflicto
y la gobernabilidad. Es también
facilitador internacional regulando de
políticas de gestión de conflictos de la
OTAN.
El Instituto Catalán Internacional
para la Paz (ICIP) es una entidad de
investigación, de divulgación y de acción
creada por el Parlament de Catalunya en
el año 2007 con la finalidad de promover
la cultura de la paz en la sociedad
catalana y en el ámbito internacional, y
hacer que Cataluña tenga un papel activo
como agente de paz en el mundo.
El ICIP es un organismo público de
carácter institucional, pero a la vez
autónomo, independiente y con
personalidad jurídica propia. Se dirige y
presta servicios a las administraciones
públicas, al mundo académico y a la
sociedad civil, y rinde cuentas al
Parlament, al Govern y al conjunto de la
ciudadanía.
También es miembro del consejo
asesor del Institut Internacional per a
l’Acció Noviolenta (NOVACT), entidad
poco conocida financiada con dinero
público, y que promueve acciones, ideas
innovadoras, investigaciones y
formación al servicio de influir en las
políticas de defensa, seguridad y acción
exterior en Europa y otros ámbitos
internacionales.
NOVACT es un proyecto de la ONG
catalana Nova-Innovación Social cuyo
presidente es el activista y antiguo
coordinador de LaOnf (Iraq), Martí
Olivella Solé, quien imparte seminarios
sobre no violencia por la geografía
catalana. Es miembro del consejo asesor
de NOVACT.
Los analistas Ferrer y De
Castro sostienen que tras analizar a sus
miembros y a sus relaciones concluyen
que “entre las que hay expertos en
Noviolencia, moneda digital, activismo,
psicología social, periodismo, etc.”.
Se podría, al menos, sospechar que
“estamos ante uno de los pilares
fundamentales para la ejecución del
procés oculto bajo la etiqueta de
Organización No Gubernamental. Tanto
la estructura como la estrategia se
corresponden al uso habitual que George
Soros da al despliegue de sus ONG en
lugares de conflicto para acometer las
llamadas revoluciones de color en
colaboración con la USAID y otras
entidades privadas y organismos
públicos”.

JORDI PALU-
LOVERDOS

Nació en Barcelona, en 1966.


Licenciado en Derecho, Master en
Derecho Penal y Ciencias Penales, y
Master en Mediación y Resolución de
Conflictos, hace más de veinte años que
practica la abogacía y el
acompañamiento socio-jurídico de
personas, organizaciones y colectivos en
situaciones vulnerables.
Es abogado acreditado ante la Corte
Penal Internacional, La Haya, y uno de
los juristas pioneros en la aplicación del
principio de justicia universal, como
Baltasar Garzón.
Fundó Aequitas, un centro de
gestión de conflictos que acompaña a
innumerables personas y grupos
humanos en la transformación positiva
de conflictos a través de le mediación, la
facilitación de diálogos.
Actualmente ocupa un cargo público
relacionado con la memoria democrática
y los principios internacionales de
justicia transicional de verdad, justicia,
reparación y garantías de no repeteción
respecto de conflictos violentos de los
pueblos.
De los cien jueces que formaron
parte del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos, con sede en Estrasburgo, entre
el 1 de enero de 2009 y el 1 de octubre
de 2019, veintidós tienen –o tuvieron–
vínculos con siete ONGs de corte
progresista acreditadas ante él, y doce de
ellos con la Open Society Foundations y
su rama jurídica, The Open Society
Justice Initiative, fundadas y controladas
por el magnate húngaro George Soros.
JORDI SEBASTIÀ
TALAVERA

Miembro fiable a la Open Society


Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.

Nació en Burjassot, Valencia en


1966 Escritor, periodista, profesor
universitario y político.
Licenciado en Filología, desde 2004
imparte Periodismo en la Universidad de
Valencia. Ha sido colaborador de la
revista Temps y ha escrito varios libros
de diferentes géneros como novelas,
relatos y ensayos, llegando a ser
galardonado con el Premio de narrativa
breve Josep Pasqual Tirado con la obra
Atzucacs en 2008.
En 2014 fue elegido eurodiputado
por la coalición Primavera Europea,
convirtiéndose en el primer representante
de Compromis en el Parlamento Europeo,
puesto que mantuvo hasta el 9 de octubre
de 2016.
Antes de ser europarlamentario,
había sido concejal y alcalde de su
localidad natal.

JORDI VAQUER Y
FANÉS

Nació en Barcelona en 1974. Se


licenció en Ciencias Políticas. Casi toda
su carrera está ligada a la órbita de Soros,
salvo sus colaboraciones en medios como
El País, Eldiario.es o El Periódico de
Cataluña.
Director regional para Europa de la
Open Society Foundationss y codirector
de la Open Society Initiative for Europe,
el brazo de la fundación de George Soros
en España, con oficina en Barcelona.
Jordi Vaquer también es investigador
senior asociado del CIDOB, el Barcelona
Centre for International Affairs. Es un
think tank especializado en relaciones
internacionales que “tiene como objetivo
el análisis de las cuestiones globales que
afectan las dinámicas políticas, sociales y
la gobernanza, desde lo internacional a lo
local”.
El CIDOB está principalmente
financiado por la Generalitat de Cataluña,
el Ayuntamiento de Barcelona, la
Diputación de Barcelona, el Área
Metropolitana de Barcelona y, en menor
medida, pero dentro del bloque que
genera más de la mitad de sus ingresos
anuales, el Ministerio de Asuntos
Exteriores. La Foundations Open Society
Institute ha patrocinado eventos
organizados por el CIDOB, si bien no
figura entre los principales financiadores.
Lo dirigió entre 2008 y 2012, época en la
que coordinó el programa EU4Seas,
financiado por la Comisión Europea y
centrado en investigar el impacto de las
políticas europeas sobre cooperación
marítima en el Mediterráneo, Báltico,
Caspio y Mar Negro.
Es miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn Relations,
con financiación inicial de la Open Socity
Fundations. Cuenta con otros miembros
de renombre como Irene Lozano, Javier
Solana o Joaquín Almunia, todos ellos
relacionados con Soros.

JOSÉ IGNACIO
SÁNCHEZ AMOR

Nació en Jaraiz de la Vera, en 1960.


Estudió Derecho en la Universidad
Complutense de Madrid. Se especializó
en Derecho Constitucional y Ciencia
Política.
A los 17 años se afilió al Partido
Socialista Popular de Enrique Tierno
Galván.
Presidente de la comisión general de
democracia, derechos humanos y
cuestiones humanitarisas en la asamblea
parlamentaria de la OSCE, Organización
para la Seguridad y la cooperación en
Europa, fundada en Finlandia y con sede
central en Viena, Austria.
Fue Secretario de Estado de Política
Territorial. Fue diputado por Badajoz por
el PSOE y portavoz socialista de la
Comisión de Asuntos Exteriores en el
Congreso de Diputados desde diciembre
de 2011 hasta junio de 2018. En julio de
2016 fue elegido presidente de la
Comisión General de Democracia,
Derechos Humanos y Cuestiones
Humanitarias en la Asamblea
Parlamentaria de la OSCE. De 2004 a
2007 fue vicepresidente de la Junta de
Extremadura. Actualmente es diputado
del Parlamento Europeo.
JOSÉ IGNACIO
TORREBLANCA

Nació en Madrid en 1968 y se


doctoró en Ciencia Política en la
Universidad Complutense.
Profesor Titular en el Departamento
de Ciencia Política y de la
Administración de la Universidad
Nacional de Educación a Distancia y
Doctor Miembro del Instituto Juan March
de Estudios e Investigaciones.
Ha sido profesor en la George
Washington University e investigador en
el Instituto Universitario Europeo de
Florencia. Desde 2004 hasta 2007 fue
Investigador Principal en el Real Instituto
Elcano de Estudios Internacionales.
En la actualidad es Investigador
Principal y director de la Oficina en
Madrid del Consejo Europeo de
Relaciones Exteriores. El Consejo ECFR,
European Council on Foreingn Relations,
con financiación inicial de la Open Socity
Fundations. Cuenta con otros miembros
de renombre como Irene Lozano, Javier
Solana o Jordi Vaquer, todos ellos
relacionados con Soros.
La estrategia de ECFR se basa en
tres elementos característicos: un Consejo
paneuropeo; oficinas en los principales
Estados miembros de la Unión, y una
metodología de investigación innovadora
a través de varios programas.

JOSÉ LUIS MARTÍ

Nació en Barcelona, en 1975.


Estudió Derecho en la Universidad
Pompeu Fabra. Profesor. Coordinador de
la Organización catalana: Global
Democraty Proyect, y consultor docente
de la Universidad Oberta de Catalunya.
Sobre la sentencia del Proces
manifestó: Digámoslo claramente: la
condena por sedición es injusta, y de
hecho legalmente incorrecta, un error
manifiesto. No se puede interpretar el
delito de sedición de esta forma tan
extensiva, para que encajen los hechos
del 20S y del 1O. Los tipos penales
deben siempre ser interpretados de forma
restrictiva, e interpretar la sedición de
este modo criminaliza muchas acciones
de simple protesta y manifestación, y en
consecuencia supone un recorte
injustificado y grave a las libertades
democráticas fundamentales.

JOSÉ LUIS
RODRÍGUEZ
ZAPATERO

Nació en Valladolid en 1960. Estudió


Derecho y desde 1986 fue miembro del
Congreso de Diputados por su partido,
llegando a la Moncloa en 2004 tras los
atentados de marzo.
Fue el primer presidente del
gobierno de España que aceptó poner en
marcha todas las políticas que defendía
George Soros. En el 2005 realizó un
acercamiento a lobby gay. A cambio de
apoyos económicos internacionales
estaba dispuesto a modificar la
legislación y que se aprobara el
matrimonio entre parejas del mismo sexo.
También abrió nuestras fronteras a la
inmigración masiva y fue el primero en
legislar sobre la violencia de género.
En el 2010 se reunió en Estados
Unidos con empresarios y financieros,
entre los que se encontraba George Soros.
Desde que lideraba la Oposición se
manifestó contrario a la política de
Estados Unidos, llegando a permanecer
sentado al paso de la bandera USA en el
desfile de las Fuerzas Armadas en el
2003.
Se alineó con la política bolivariana
de Hugo Chávez y luego ha sido un fiel
aliado de Nicolás Maduro, realizando
gestiones a favor de que Europa levante
las sanciones al régimen venezolano.
Incluso ha llegado a pedir
públicamente una acción internacional
contra los Estados Unidos, para lo que
solicitaba que se le pusiera en una
situación límite, con ayuda de China y
otros países.

JOSÉ MANUEL
GONZÁLEZ-PÁRAMO

Nació en Madrid en 1958. Estudió


Ciencias Económicas en la Universidad
Complutense de Madrid. Antiguo becado
Fulbright.
Presidente de
European DataWarehouse GmbH,
profesor de IESE Business School y
asesor de BBVA.
Es miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn Relations,
con financiación inicial de la Open Socity
Fundations. Cuenta con otros miembros
de renombre como Irene Lozano, Javier
Solana o Jordi Vaquer, todos ellos
relacionados con Soros.
La estrategia de ECFR se basa en
tres elementos característicos: un Consejo
paneuropeo; oficinas en los principales
Estados miembros de la Unión, y una
metodología de investigación innovadora
a través de varios programas.
Fue miembro del Consejo de
Gobierno y de la Comisión Ejecutiva del
Banco de España. Asesor de Economía y
Hacienda. Ha asesorado en la Comisión
Europea, en el FMI y el Banco Mundial.
JOSÉ MARÍA DE
AREILZA CARVAJAL

Jurista y profesor universitario


español experto en derecho comunitario y
en Poder e Influencia en las
Organizaciones. Es presidente de las
Tertulias Hispano-Británicas, el principal
foro de relación bilateral entre los dos
países.
Es miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn Relations,
con financiación inicial de la Open Socity
Fundations. Cuenta con otros miembros
de renombre como Irene Lozano, Javier
Solana o Jordi Vaquer, todos ellos
relacionados con Soros.
JOSÉ MARÍA ROBLES
FRAGA

Nació en Bogotá, en 1956. Estudió


Derecho en Madrid. Se afilió a la
Agrupación Socialista Universitaria.
Luego ingresó en el PP y fue diputado
por Córdoba y secretario de Relaciones
Internacionales, y embajador en la
Federación Rusa. Embajador de España
en Lituania y exdirector del International
Corporate Affairs, Banco Santander.
Es miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn Relations,
con financiación inicial de la Open Socity
Fundations. Cuenta con otros miembros
de renombre como Irene Lozano, Javier
Solana o Jordi Vaquer, todos ellos
relacionados con Soros.
JOSÉ RICARDO DE
PRADA

Nació en Madrid en 1957.


Magistrado de la Sala de lo Penal de la
Audiencia Nacional de España donde
lleva trabajando desde el año 1990, si
bien durante un tiempo fue juez
internacional en la Sala de Crímenes de
Guerra de la Corte de Bosnia-
Herzegovina.
Contratado por organizaciones
humanitarias financiadas por Soros. Es
miembros de la Federación Internacional
de Derechos Humanos. En el 2007 la
Asociación pro Derechos Humanos de
España le concedió al juez un premio
nacional, convirtiéndole en miembro del
jurado para futuros galardones.
Coincidió con Manuela Carmena en
la fundación Antonio Carretero, en 1994,
siendo elegido secretario de dicha
organización, que presidió Carmena.
Un comentario sobre Rajoy en la
sentencia de la Gürtel provocó la moción
de censura que llevó a Pedro Sánchez a la
Moncloa. Se le considera un juez
extremadamente progresista, que
entiende como muy clara la tortura
ejercida por los cuerpos de seguridad a
miembros de ETA y en cambio se ha
negado a investigar por crímenes de lesa
humanidad los que se siguen contra
dirigentes de Eta. Era reacio a condenar
como terrorismo los actos de la kale
borroka y al entorno político de la banda.

JOSEP BORRELL
Nació en Puebla de Segur, en 1947. Ingeniero aeronáutico por la
Universidad Politécnica de Madrid y licenciado en económicas por la
Universidad Complutense de Madrid, completó su formación académica
con un Doctorado en Ciencias Económicas, un Máster en Investigación
Operativa por la Universidad de Stanford, California, y otro posgrado en
Economía de la Energía por el Instituto Francés del Petróleo en París.
Con la victoria socialista en los comicios de 1982, fue nombrado
secretario general del Presupuesto y Gasto Público en el Ministerio de
Economía y Hacienda, bajo la batuta del ministro Miguel Boyer. Dos años
después, Boyer sitúa a Borrell al frente de la Secretaría de Estado de
Hacienda.
En 1991 Felipe González le nombra Ministro de Obras Públicas,
Transporte y Medio Ambiente. Posteriormente Borrell se inclina hacia la
política europea, participando en 2002 en la Convención Europea cuya
misión era desarrollar una Constitución Europea. Dos años después, en
2004, es elegido presidente del Parlamento Europeo, cargo que mantuvo
hasta 2007.
Tras unos años alejado de la primera línea política, la victoria de Pedro
Sánchez en la moción de censura contra Mariano Rajoy en 2018 supuso su
nombramiento como Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y
Cooperación. El 1 de diciembre de 2019 toma posesión como Alto
Representante de la Unión Europa para Asuntos Exteriores y Política de
Seguridad, así como vicepresidente de la Comisión, cargos que ostenta
hasta la fecha.
Durante una visita relámpago a Madrid, George Soros se reunió en el
Palacio de la Moncloa, el 27 de junio de 2018, con el presidente del
Gobierno, Pedro Sánchez, y el entonces Ministro de Asuntos Exteriores,
Josep Borrell.
El 16 de febrero de 2019, Borrell se reúne en Múnich con Soros para
intercambiar opiniones "acerca de inmigración, los desafíos que enfrenta
Europa y el futuro de África".

JOSEP-MARÍA
TERRICABRAS

Miembro fiable a la Open Society


Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.

Nació en Calella, Barcelona, en


1946. Estudió Filosofía y Letras en la
Universidad de Barcelona y también en la
de Münster, Alemania. Es catedrático de
Filosofía en la Universidad de Gerona y
miembro de la Sociedad Catalana de
Filosofía.
En 1995 ingresó en el Instituto de
Estudios Catalanes en la Sección de
Filosofía y Ciencias Sociales.
Miembro de la Asamblea Nacional
Catalana (ANC), una de las entidades
promotoras del soberanismo más radical,
y formó parte de las listas de Esquerra
Republicana de Catalunya (ERC) por
Gerona en 2012. También concurrió bajo
las siglas de L’Esquerra pel Dret a
Decidir en las elecciones al Parlamento
Europeo de 2014. Obtuvo escaño, que ha
mantenido hasta 2019.

JUAN ABELLÓ

Nació en Madrid en 1941.


Empresario que con ayuda del PSOE en
1983 dio un pelotazo de 52.800 millones
de pesetas en la venta de Antibióticos a la
italiana Montedinson, operación
participada por Mario Conde.
A través de Torreal participa en
Antena3 y en La Sexta. Y en Gala
Capital, antiguo fondo de capital riesgo,
junto con Alicia Koplowitch, del Pino y
Manuel Jové, dan entrada en el capital a
George Soros, que lo hace a través de
Towerbrook, y que a su vez participan en
la operadora independentista Parlem, en
cuyo capital figura Masmovil.
Parlem fue utilizada durante el
referéndum soberanista como única
plataforma donde se alojaban los
programas que hacían posible la votación.
Extrañamente a esta empresa no se le
prohibió el acceso, como al resto por
orden judicial.
JUAN CARLOS
GIRAUTA

Nació en Barcelona en marzo de


1961 y es ESADE por la Universidad de
Barcelona después de estudiar Derecho.
Desde 2016 a 2019 fue diputado por
Ciudadanos y portavoz del grupo en el
Congreso. Antes había militado en el
PSC. Luego se presentó en tres ocasiones
por el Partido Popular, sin llegar a ser
elegido.
Colaboró, según reveló Anonymous,
junto con otros, en la Operación
Moncloa, en junio del año 2018,
orquestada por Integrity Iniciative,
organismo participado por George Soros
y otras del Reino Unido, para evitar el
nombramiento del coronel Pedro Baños
como Director de Seguridad Nacional y
segundo jefe del gabinete de Pedro
Sánchez.

JUAN FERNANDO
LÓPEZ AGUILAR
Miembro fiable a la Open Society
Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.

Nacio en Las Palmas de Gran


Canaria en 1961. Estudió Derecho en la
Universidad de Granada. En la
Universidad Complutense de Madrid
estudió Ciencias Políticas y Sociología.
Se afilió al PSOE en 1983, tras la
victoria de Felipe González. Fue asesor
ejecutivo del gabinete del entonces
ministro de Justicia, Enrique Múgica,
cargo que también ostentó en los
ministerios de Administraciones Públicas
o Educación y Ciencia, en paralelo a su
labor docente.
En el 2000 fue elegido diputado por
Las Palmas, siendo reelegido en 2004 y
2008. Entre 2004 y 2007 fue ministro de
Justicia en el Gobierno de José Luis
Rodríguez Zapatero. Dejó el cargo en
2007 para presentarse a las elecciones
autonómicas y presidir Canarias.
Encabezó las listas del PSOE en las
elecciones de 2009 al Parlamento
Europeo, obtuvo escaño y presidió la
Delegación Socialista Española, además
de la Comisión de Libertades, Justicia e
Interior. En 2015 renunció a su militancia
socialista tras ser denunciado por malos
tratos por su exmujer. La denuncia
terminó siendo archivada por el Tribunal
Supremo.

JUAN LUIS SÁNCHEZ


GONZÁLEZ
Periodista, cofundador y subdirector
de eldiario.es.
Después de desarrollar coberturas
multimedia y documentales en
Marruecos, Kosovo, el Sahara, Tuquía o
la India, se especializó en contenidos
digitales, nuevos medios y fórmulas de
sostenibilidad para el periodismo
independiente como el modelo de socios
de eldiario.es.
Miembro del consejo europeo de la
OSF.
La Open Society Foundationss, una
de las organizaciones filantrópicas más
grandes del mundo, puso en marcha en
Barcelona a la Open Society Initiative for
Europe (OSIFE), y el nombramiento de
Jordi Vaquer, actual director de CIDOB,
como director de esta nueva
organización, que trabajará con actores y
asociaciones de naturaleza muy diversa
(educativas, sindicatos, culturales,
juveniles, empresariales, políticas y
académicas).
Colabora en organizaciones sociales
y fundaciones internacionales: Plataforma
en defensa de la libertad de información,
Zemos98, European Culture Foundation.
Aporta de manera independiente su
opinión sobre el debate democrático, los
derechos humanos o la libertad de
expresión.
Puntualmente imparte clases en
diferentes universidades de Madrid.
En Expo Zaragoza 2008 fue Social
Media Manager y responsable de
comunicación digital.

LLUIS BASSETS

Nació en Barcelona, en 1950. Fue


profesor en la facultad de Ciencias de la
Información, en la Universidad
Autónoma de Barcelona.
Director Adjunto El País. Ha
ejercido como jefe de Cultura, del
suplemento Libros, de la sección de
Opinión, como corresponsal en Bruselas
y en París, y también como director de la
edición catalana del diario. Como
responsable de Cultura, fundó y organizó
en 1982 el suplemento cultural en catalán
Quadern y como responsable de la
redacción de Barcelona en 2014 la
edición digital en catalán elpais.
Ha publicado varios libros y es
miembro del consejo científico del Real
Instituto Elcano, cuyo objetivo es
"analizar la política internacional desde
una perspectiva española, europea y
global, además de servir como foro de
diálogo y discusión". También es
tertuliano en programas de radio y
televisión
Es miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn Relations,
con financiación inicial de George Soros,
Open Socity Fundations. La estrategia de
ECFR se basa en tres elementos
característicos: un Consejo paneuropeo;
oficinas en los principales Estados
miembros de la Unión, y una
metodología de investigación innovadora
a través de varios programas. También es
miembro del consejo del Real Instituto
Elcano y del Consejo Europeo de
relaciones Exteriores.
La web oficial de la Open Society
Foundations considera a El País como
uno de los seis medios afines en España.
LUIS CARULLA FONT

La familia Carulla es famosa en


Cataluña por ser la propietaria de la
marca Gallina Blanca, Agroaliment.
Ómnium Cultural tiene como
fundadores, entre otros, al empresario
secesionista catalán Joan
Baptista Cendrós y a Lluís Carulla, quien
representó los intereses de Rockefeller en
España. Baptista era el abuelo de David
Madí, que fue asesor y mano derecha de
Artur Mas, y también de Jordi Pujol,
quien recordemos que fue vicepresidente
de la Banca Rothschild España, en la
extinta CDC y también ocupó el cargo de
Secretario de Comunicación del Govern.
La Agencia Tributaria denunció a la
empresa de la familia Carulla por evadir
impuestos a través de varias sociedades
instrumentales con sede en Holanda,
costa Rica y Uruguay.
Se descubrió, a raíz de una
investigación del juez Garzón, en la
Audiencia Nacional, analizando los
movimientos del banco portugués
Espítitu Santo en otro sumario.

LUIS GARICANO

Nació en 1967 en Valladolid y se


licenció en Ciencias Económicas y
Derecho en la universidad de su ciudad
natal. Fue diputado por Ciudadanos y
vicepresidente del grupo Renew Europe.
Responsable del área de Economía y
Empleo de Ciudadanos, ensalzó la figura
del magnate y filántropo George Soros,
en un comunicado de su Twitter. Le
felicitó por ser “Persona del año” del
Financial Times.
Garicano, profesor de Economía y
Estrategia en la London School of
Economics and Political Science (LSE),
uno de los think thank, en versión
‘socialista’, del Nuevo Orden Mundial
admira al que en el miércoles 16 de
diciembre de 1992 provocó la quiebra de
la Libra Esterlina. La moneda inglesa
cayó e hizo perder al Tesoro de Su
Magestad casi cuatro mil millones de
libras, y ganando Quantum Fund siete mil
millones de dólares en la operación.
Es investigador en el Centre for
Economic and Policy Research, otra
entidad financiada por George Soros.
LUIS MARÍA LÓPEZ
GUERRA

Nació en León, en 1947 y estudió


Derecho en la Universidad Complutense
de Madrid.
Jurista, magistrado, político y
catedrático español.
Ha sido vicepresidente del Tribunal
Constitucional de España (1992-1995), y
presidente de sección del Tribunal
Europeo de Derechos Humanos (2015-
2017).
Ha sido vocal de la Junta Electoral
Central y vicepresidente del Consejo
General del Poder Judicial entre 1996 y
2001.
En las elecciones autonómicas de
2003 fue elegido diputado de la
Asamblea de Madrid, como número tres
de la lista del Partido Socialista Obrero
Español (PSOE).
Tras la victoria socialista en las
elecciones generales de 2004 fue
nombrado Secretario de Estado de
Justicia, siendo el número dos del
ministro Juan Fernando López Aguilar,
en el Gobierno de José Luis Rodríguez
Zapatero.
En 2007 elegido magistrado del
Tribunal Europeo de Derechos humanos,
por la Asamblea Parlamentaria del
Consejo de Europa, durante la
presidencia de Rodríguez Zapatero en el
gobierno de España, cargo que ocupó
hasta el 2018.
Fue uno de los magistrados que
condenaron a España por considerar que
la Doctrina Parot violaba la Convención
Europea de los Derechos Humanos en la
aplicación de condenas a los presos de
ETA, lo que obligó a la puesta en libertad
de la terrorista vasca Inés del Río.
LUIS SIMÓN

Director de la Oficina del Real Instituto Elcano en Bruselas e


investigador principal, y profesor de Relaciones Internacionales en la Vrije
Universiteit Brussel. Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de
Londres y Master en Estudios Europeos por el Institut d'études politiques de
Paris (Sciences Po).
Ha realizado estancias de investigación en las universidades de
Columbia y Johns Hopkins, en el Royal United Services Institute (Londres),
la Fondation pour la Recherche Stratégique (Paris) y el Instituto de Estudios
de Seguridad de la UE, entre otros.
También es o ha sido profesor invitado en la NATO School, el
European Security and Defence College, l'Ecole Nationale
d'Administration, el US Army War College, el Geneva Centre for Security
Policy y el Baltic Defence College, entre otros.
Sus artículos han aparecido en International Affairs, The Journal of
Strategic Studies, Geopolitics, Orbis, Survival, The RUSI Journal,
Comparative Strategy, Parameters y The International Spectator.
Co-fundador de la revista online European Geostrategy y miembro del
consejo editorial de Parameters: The US Army War College Quarterly.
MAITE RUIZ
PAGAZAURTUNDÚA

Miembro fiable a la Open Society


Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.
Nació en Hernani en 1965. Estudió
en una Ikastola y se licenció en Filología
Hispánica y en Filología Vasca por la
Universidad de Deusto. Cursó estudios de
Derecho en euskera. Sufrió una agresión
en la facultad por la que tuvo que
abandonar las clases presenciales.
Durante su juventud estableció su
residencia en San Sebastián. Tras años de
acoso, persecución y agresiones y,
especialmente tras el asesinato de su
hermano Joseba a manos de ETA, se
trasladó junto a su familia, por
recomendación policial, fuera del País
Vasco.
Su madre, Pilar Ruiz, fue refugiada
de guerra y con el tiempo se convirtió
también en activista por las libertades en
Euskadi.
Actualmente es eurodiputada de
UPyD integrada en la delegación
Ciudadanos Europeos, dentro del grupo
Renovar Europa.

MANUEL CASTELLS
OLIVÁN

Nació en Hellín, Albacete, en 1942.


Estudió Derecho y Económicas en la
Universidad de Barcelona. En París
estudió Sociología y luego marchó a
Estados Unidos. En Cataluña, donde se
posiciona junto a los independentistas,
coordinó el Proyecto Internet.
Se le concedió, sin oposición, el
título de catedrático de Sociología en la
Universidad Abierta de Cataluña.
También es catedrático Emérito de
Sociología y de Planeamiento Urbano y
Regional en la Universidad de California
en Berkeley, a donde acudió Pedro
Sánchez para que le relacionara con
George Soros.
Es el actual ministro de
Universidades.

MANUELA CARMENA

Nació en Madrid, en 1944. Estudió


Derecho en la Universidad de Valencia,
siendo juez a partir de 1981 y llegó a ser
miembro del Consejo General del Poder
Judicial.
Jubilada de la judicatura desde 2010,
en septiembre de 2011 fue nombrada
asesora del Gobierno vasco de Patxi
López en el campo de atención a las
víctimas de abusos policiales. Fue
también miembro del Patronato de la
Fundación Alternativas, un laboratorio de
ideas próximo al PSOE.
En junio del 2015 llega a la alcaldía
de Madrid por Podemos, y apoyada por el
PSOE.
El Ayuntamiento de Madrid ya
formó parte del programa piloto de
gobiernos subnacionales de la Alianza
para el Gobierno Abierto (AGA). Los
principales objetivos del acuerdo,
firmado por 15 ciudades de todo el
mundo, son avanzar en la reforma del
llamado "gobierno abierto" y llevar a
cabo iniciativas que impliquen "de forma
real" a la ciudadanía.
La Open Government Partnership
surgió de una importante reforma
realizada por la administración Obama: la
Iniciativa por un Gobierno Abierto (Open
Government Initiative), puesta en marcha
desde el primer día del primer periodo
presidencial de Barack Obama, en 2009.
Promovido por las fundaciones del
multimillonario George Soros, los
supuestos objetivos de esta iniciativa son:
Velar por la transparencia de los
gobiernos democráticos.
Hacer que los ciudadanos participen
en la toma de decisiones a través de las
ONGs –no a través de los Parlamentos.
Luchar contra el soborno, menos en
los casos de los cabilderos debidamente
registrados.
Generalizar el uso de las nuevas
tecnologías.
La Open Government Partnership
está financiada, en primer lugar, por
varias fundaciones creadas por empresas,
la Open Society, de George Soros; la
Omidyar Network, muy implicada en el
golpe de Estado ucraniano; The William
and Flora Hewlett Foundations; la Ford
Foundations, tradicionalmente vinculada
a la CIA, y por los países miembros.
Los países miembros de la Open
Government Partnership han sido
obligados a debilitarse –supuestamente
por el bien de todos– únicamente en
beneficio de las «ONGs» y de las
fundaciones de las empresas acreditadas.
MARIA R. SAUQUILLO

Periodista, sucede a la ibicenca


Pilar Bonet como corresponsal en
Moscú de El País, desde donde cubre
Rusia, Ucrania y el resto de estados del
espacio post-soviético. Tiene más de 18
años de experiencia como periodista.
Desde 2007 trabaja en El País, donde ha
sido redactora, reportera y enviada
especial. Antes de ser corresponsal
cubrió durante más de cuatro años
Europa central y del Este, los países
bálticos y los Balcanes en la sección de
Internacional.
Colaboró, a partir de septiembre del
2017, de una serie de informaciones
publicadas en El País, señalando a Rusia
como autora de una campaña para
provocar la crisis catalana, cuando en
realidad eran las organizaciones de
George Soros las que estaba financiando
el separatismo.
MARÍA SICILIA DE
BRUVELLE

Es miembro del Consejo ECFR,


European Council on Foreingn
Relations, con financiación inicial de
George Soros, Open Socity Fundations.
La estrategia de ECFR se basa en tres
elementos característicos: un Consejo
paneuropeo; oficinas en los principales
Estados miembros de la Unión, y una
metodología de investigación
innovadora a través de varios
programas.
La responsable de la estrategia
corporativa de Enagás, que
recientemente se ha incorporado al
Comité de Dirección, es economista y
abogada y se especializó en
Organización Industrial en la London
School of Economics.

MARINA ALBIOL
GUZMÁN

Miembro fiable a la Open Society


Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.

Nacida en Grao de Castellón en


1982, es diplomada en fisioterapia y
magisterio. Parlamentaria por Esquertra
Unida del País Velancià, Grupo
Confederal de la Izquierda Unitaria
Europea.
Activista desde joven por el
ecologismo, lucha contra el fracking,
contra las prospecciones petrolíticas y los
derechos humanos. A favor de los
derechos de los migrantes y cierre de los
CIE.
En 2018 denunció a la dirección
federal de Izquierda Unida un supuesto
caso de acoso laboral, moral y psíquico a
trabajadores de la delegación en el
Parlamento Europeo por parte de
eurodiputados de I.U.

MARTA GARCÍA
CARRIÓN

Doctora en Historia y profesora en el


Departamento de Historia Moderna y
Contemporánea de la Universidad de
Valencia. Su investigación se ha centrado
en la España del primer tercio del siglo
XX, especialmente en cuestiones de
historia cultural y nacional.
Es autora de tres monografías y una
treintena de artículos y capítulos de libro,
además de editar varias obras colectivas.
En la actualidad es Vicedecana de
Estudios y Organización Académica de la
Facultad de Geografía e Historia.
Vinculada al Instituto de Historia y
Cultura Militar, en el Ministerio de
Defensa.

MARTÍ OLIVELLA
SOLÉ

Nació en Barcelona, en 1955. Fue uno de los fundadores del


movimiento por la paz en Cataluña en la década de 1970. Es un firme
defensor de una reforma monetaria orientada a un sistema monetario digital
y transparente, y que también contemple el control social del crédito.
En su momento, formó parte de los insumisos que no aceptaron
someterse al servicio militar. Más tarde se especializó en la investigación, y
diseño de nuevos modelos sociales. Fue coordinador del Centro de Estudios
Joan Bardina (1984-1989), promotor de la encuesta mundial "Alternativa
Intercultural" (1989) sobre los cambios de fin de siglo. Más tarde cofundó
EcoConcern-Innovació Social (1990) y colaboró con Agustí Chalaux.
Actualmente es el director de la organización no gubernamental
catalana NOVA Innovación Social.
El Institut Internacional per a l’Acció Noviolenta (NOVACT), una
entidad poco conocida financiada con dinero público, y que promueve
acciones, ideas innovadoras, investigaciones y formación al servicio de
influir en las políticas de defensa, seguridad y acción exterior en Europa y
otros ámbitos internacionales. NOVACT es un proyecto de Nova-
Innovación Social, cuyo presidente es el activista y antiguo coordinador de
LaOnf (Iraq), Martí Olivella Solé (que imparte seminarios sobre no
violencia por la geografía catalana), quien actualmente es miembro del
consejo asesor de NOVACT.
NOVACT es una de las organizaciones separatistas catalanas que
reciben financiación de George Soros a través de sus fundaciones de la red
de Open Society Foundations, y al movimiento SomDefensores, brazo
armado de la “Red de vulneraciones en contexto de protesta”, creada por los
independentistas en el 2017 cara a la celebración del referéndum ilegal del
1º.

MIGUEL ÁNGEL
QUINTANA PAZ
Realizó investigaciones en la sede que el
Euro-Mediterranean University Institute
posee en la isla de Malta. Dos años, entre
2002 y 2004, como becario postdoctoral en la
Università degli Studi di Torino (Turín,
Italia), bajo la dirección de Gianni Vattimo.
Trabajó en el verano de 1999 en el Centre
Européen pour l’Étude de l’Argumentation de
la Faculté de Philosophie et Lettres de la
Université Libre de Bruxelles (Bruselas,
Bélgica). Universidades financiadas por la
Open Society Foundations.
Después de licenciarse en Filosoría y
Letras en la Universidad de Salamanca, es
profesor agregado en la Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad Europea Miguel de
Cervantes de Valladolid.
Colaboró, según reveló Anonymous,
junto con otros, en la Operación Moncloa, en
junio del año 2018, orquestada por Integrity
Iniciative, organismo participado por George
Soros y otras del Reino Unido, para evitar el
nombramiento del coronel Pedro Baños como
Director de Seguridad Nacional y segundo
jefe del gabinete de Pedro Sánchez.
Al coronel Baños se le acusó de ser
próximo a Rusia en los conflictos de Siria y
Ucrania.
MIRA MILOSEVIC
JUARISTI

Investigadora principal del Real Instituto


Elcano y profesora asociada de Russia's
Foreign Policy del Instituto de Empresa (IE
University). Es doctora en Estudios Europeos
por la Universidad Complutense de Madrid y
ha obtenido Diploma de Estudios Avanzados
en el área de Derecho Internacional Público y
Relaciones Internacionales en la misma
universidad. Es licenciada en Sociología y
Ciencias Políticas por la Universidad de
Belgrado.
Ha impartido docencia en postgrado de
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
en los Programas de Doctorado del Instituto
Universitario de Investigación José Ortega y
Gasset. Ha disfrutado de una beca
postdoctoral de MEC (2005) para la
investigación sobre Nacionalismo e Islam en
Europa del Este postcomunista, y ha
participado en numerosos proyectos de
investigación entre los cuales destaca Nación
y nacionalismo español en la época
contemporánea (2006-2011, Dirección
General de Universidades e Investigación).
Sus idiomas de trabajo son: español, inglés,
ruso y serbo-croata.
Según Anonymous, formó parte del
clúster español del Institute for Statecraft, en
apoyo del proceso separatista catalán y la
campaña de desinformación acusando a Rusia
de haber intervenido, para ocultar la
financiación de Soros en el proceso
soberanista. En su caso realizando
declaraciones que apoyaban lo publicado en
ese sentido por El País.
MIRIAM GONZÁLEZ
DURÁNTEZ

Abogada española especialista en


derecho de la Unión Europea residente en el
Palo Alto, California. Desde 2019 trabaja en
la firma internacional de abogados Cohen
Gresser dejando atrás Dechert LLP, firma en
la que era socia y donde trabajó en Londres.
Desde 2013 impulsa el proyecto Inspiring
Girls, una organización que tiene como
objetivo trabajar para ofrecer a las niñas otros
modelos profesionales enfrentándose a los
estereotipos de género.
Ha sido miembro del consejo de
administración de Acciona (2010-2014) y de
UBS España. En 2016 fue directora no
ejecutiva en Londres de la sociedad suiza de
servicios financieros UBS y desde 2018 es
vicepresidenta de UBS Europa. Es también
colaboradora habitual en diversos medios de
comunicación británicos como The Guardian
y Financial Times, y de españoles como El
Confidencial y Espejo Público de Antena3. Su
nombre fue especialmente conocido después
de que su marido, el político británico social
liberal Nick Clegg asumiera el cargo de
viceprimer ministro en el Reino Unido (2010-
2015).
Es miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn Relations, con
financiación inicial de George Soros, Open
Socity Fundations. La estrategia de ECFR se
basa en tres elementos característicos: un
Consejo paneuropeo; oficinas en los
principales Estados miembros de la Unión, y
una metodología de investigación innovadora
a través de varios programas.

NADIA CALVIÑO

Nacida en La Coruña, en 1968. Es una


economista del estado y alta funcionaria de
las instituciones europeas española.
Actualmente sirve como vicepresidenta
tercera del Gobierno y ministra de Asuntos
Económicos y Transformación Digital de
España.
Previamente sirvió en la misma cartera
denominada de «Economía y Empresa» entre
junio de 2018 y enero de 2020. Asimismo,
desde 2014 hasta 2018 fue directora general
de Presupuestos (DG BUDG) de la Comisión
Europea.
Es hija de José María Calviño, antiguo
director general del ente público Radio
Televisión Española. Se licenció en Ciencias
Económicas (1991) por la Universidad
Complutense y en Derecho (2001) por la
UNED. En la administración española, ejerció
de directora general de la Comisión Nacional
de la Competencia. Pertenece al Cuerpo
Superior de Técnicos Comerciales y
Economistas del Estado.
Tras más de una década trabajando en el
Ministerio de Economía español, pasó a la
Comisión Europea en 2006. Allí ha ocupado
los puestos de directora general adjunta en la
Dirección General de Competencia (DG
COMP) y de directora general adjunta en la
Dirección General de Mercado Interior (DG
MARKT), además de directora general
adjunta en el departamento de Servicios
financieros. Desde 2014 fue directora general
de Presupuestos, bajo el mando del comisario
europeo alemán Günther Oettinger. Ha
ejercido como profesora en la Universidad
Complutense. Pertenece al cuerpo de
funcionarios de instituciones europeas.
Ha acompañado al presidente del
gobierno, Pedro Sánchez, en algunas
reuniones privadas con George Soros.

NARCIS SERRA

Nacido en Barcelona en 1943 es un


licenciado en Ciencias Económicas.
Presidente del IBEI (Institut Barcelona
d’Estudis Internacionals); ex vice-presidente
del Gobierno de España. Economista,
fundador del partido de los Socialistas de
Cataluña. Fue alcalde de Barcelona y ministro
de Defensa en los gobiernos de Felipe
González.
El 27 de junio de 2018, a las 19,00h, la
sala de encuentros oficiales del Palacio de la
Moncloa, fue testigo de la reunión entre Pedro
Sánchez y el magnate de origen húngaro
George Soros.
Es miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn Relations, con
financiación inicial de George Soros, Open
Socity Fundations. La estrategia de ECFR se
basa en tres elementos característicos: un
Consejo paneuropeo; oficinas en los
principales Estados miembros de la Unión, y
una metodología de investigación innovadora
a través de varios programas.
NICOLÁS DE PEDRO

Licenciado en Historia Moderna y


Contemporánea por la UCM (2002) y
diplomado en Dirección de Comercio
Internacional por el Instituto de Formación
Empresarial de la Cámara de Comercio e
Industria de Madrid 2003. Máster en
Información Internacional y Países del Sur
por la UCM y un Diploma de Estudios
Avanzados en Derecho Internacional Público
y Relaciones Internacionales, también por la
Complutense.
Es autor de numerosas publicaciones
sobre las relaciones entre Rusia, Ucrania y la
Unión Europea, tema del que es experto y
sobre el que colabora habitualmente en
prensa, El País, El Mundo, La Vanguardia, El
Confidencial y The Objective.
Es Senior Fellow en el Institute for
Statecraft de Londres, un think tank con sede
en Escocia y fundado en 2009 que impulsa la
Integrity Initiative, que analiza la guerra
híbrida y la desinformación que afecta a
Europa. Recientemente han sido atacados y su
web está caída.
Según Anonymous, formó parte del
clúster español del Institute for Statecraft, en
apoyo del proceso separatista catalán y la
campaña de desinformación acusando a Rusia
de haber intervenido, para ocultar la
financiación de Soros en el proceso
soberanista. En su caso realizando
declaraciones que apoyaban lo publicado en
ese sentido por El País.
Los medios pro-rusos tienen a Nicolás de
Pedro en el punto de mira, al estar
considerado como un experto en
desinformación y, concretamente, haber
supervisado e investigado la órbita rusa.
Nicolás de Pedro fue investigador
principal del CIDOB entre 2009 y 2018, y
también ha trabajado en la Open Society
Initiative for Europe. Entre 2015 y 2016
participó en la elaboración de un listado de
usuarios de Twitter que apoyaban a Rusia en
su conflicto territorial con Ucrania, en un
contrato valorado en unos 6.500 euros que
supuestamente se le adjudicó a él, cuando era
parte del CIDOB, financiado por poderes
públicos de España y por la fundación de
Soros.
Por encargo de la Open Society
Foundationss realizó listados de periodistas
españoles pro-rusos y formadores de opinión
de diferentes aspectos.
Lideró la Operación Moncloa en junio
del año 2018, orquestada por Integrity
Iniciative, organismo participado por George
Soros y otras del Reino Unido, para evitar el
nombramiento del coronel Pedro Baños como
Director de Seguridad Nacional y segundo
jefe del gabinete de Pedro Sánchez.
Al coronel Baños se le acusó de ser
próximo a Rusia en los conflictos de Siria y
Ucrania.

NIKA PRISLAN

Coordinadora del ECFR, European


Council on Foreingn Relations, con
financiación inicial de George Soros, Open
Socity Fundations. El ECFR cuenta con otros
miembros de renombre como Irene Lozano,
Javier Solana o Jordi Vaquer, todos ellos
relacionados con Soros.
La estrategia de ECFR se basa en tres
elementos característicos: un Consejo
paneuropeo; oficinas en los principales
Estados miembros de la Unión, y una
metodología de investigación innovadora a
través de varios programas.
Cursó Estudios Europeos y Política en la
Universidad de Essex, formación que
complementó con un Máster en Política
Internacional y Europa de la Universidad de
Warwick
Se define a sí misma en Twitter como
“una europea viviendo en Madrid”, habla
cuatro idiomas (español, inglés, polaco y
esloveno) y tiene un nivel básico tanto de ruso
como de alemán.
Prislan ha desarrollado una impresionante
carrera política, empezando como asesora
parlamentaria para la Unión Europea y
Asuntos Exteriores en el Congreso de los
Diputados entre 2012 y 2016. Posteriormente
se incorporó al Consejo Europeo de
Relaciones Exteriores (ECFR) como
Coordinadora de Programas en la oficina de
Madrid. Durante 2018 desempeña el cargo de
asesora en el gabinete del Secretario de
Estado de Relaciones con las Cortes en el
Ministerio de la Presidencia y para las
Administraciones Territoriales.
Fue oficial de inteligencia del
departamento de Rusia, experta en guerra
híbrida.
Desde septiembre de 2018, es directora
de Programas de Aspen Institute España, una
fundación independiente dedicada a promover
el liderazgo basado en valores, tal como reza
su página web, de cuyo patronato es
presidente Javier Solana Madariaga.

PABLO DE RAMÓN-LACA

Ramón-Laca, nombrado por el Consejo


de Ministros responsable del Tesoro a
propuesta de la vicepresidenta tercera, Nadia
Calviño, es accionista de Plencia Inversiones,
una sicav que cerró 2019 con un patrimonio
de 13,6 millones y que administran tres de sus
familiares.
La SICAV del director del Tesoro está
presidida desde 2017 por su hermano Jesús de
Ramón-Laca, que fue asesor entre 2013 y
2018 de Pedro Morenés y María Dolores de
Cospedal en el Ministerio de Defensa. Sus
dos consejeras son la madre y la hermana del
alto cargo. Esta última ejerce también como
secretaria.
PABLO IGLESIAS
TURRIÓN

Miembro fiable a la Open Society


Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de su
principal organización filantrópica.

Nació en Madrid en 1978, y vivió hasta


los 13 años, en Soria, donde su padre ejercía
como inspector de Trabajo. A esa edad se fue
a vivir al barrio de Vallecas, junto a su madre,
cuando esta se separó de su marido.
Proviene de una familia con una amplia
trayectoria política. Su padre militó en el
Frente Revolucionario Antifascista y Patriota
(FRAP) y sus dos abuelos son históricos
militantes del PSOE.
Ingresó en la Unión de Juventudes
Comunistas de España. Estudió Derecho y
ciencias políticas en la Universidad
Complutense de Madrid.
Entre 2003 y 2014 fue profesor en la
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de
la Complutense.
Empezó a convertirse en un personaje
televisivo y conocido por el público a partir
de 2010, dirigiendo y presentando el
programa de tertulias La Tuerka. Dos años
después empezó a presentar Fort Apache en
Hispan TV, el canal iraní en español.
En el año 2013 acude como invitado a El
Gato al Agua, programa de tertulia política
del canal Intereconomía. Esta participación
catapultó su fama y se convirtió en un
personaje recurrente en programas de todas
las cadenas nacionales.
Tuvo un primer acercamiento con la
política en 2011, cuando trabajó como asesor
externo para Izquierda Unida, acompañando a
Alberto Garzón. Posteriormente, en 2013
repetiría como asesor externo, esta vez para el
partido Alternativa Galega de Esquerda, para
las elecciones al Parlamento gallego.
A finales de 2013, junto con Miguel
Urbán, Raúl Camargo y Jorge Moruno,
deciden darle forma a Podemos y presentar su
candidatura a las elecciones al Parlamento
Europeo del año siguiente. Obtenido su
escaño como eurodiputado. Llegó a ser
propuesto para presidir la Cámara, no
logrando superar a Martin Schulz.
Fue quien coordinó, en mayo del 2018, a
todos los partidos de la oposición al PP para
que se unieran en una moción de censura al
presidente Rajoy. Pedro Sánchez le nombró
en enero del 2020 vicepresidente y ministro
de Asuntos Sociales y Agenda 2030 del
Gobierno de España.
Desde la llegada al poder y tras su vuelta
de Davos, Pedro Sánchez ha abrazado la
agenda de Soros para el Gobierno del Mundo.
A esta la ONU la ha llamado agenda 2030 y
en ella se glosa toda la ideología del Soros y
el globalismo. Sánchez ha encargado el
cumplimiento de la misma a Pablo Iglesias y
en ella se desarrollan los mandatos de Soros
asumidos como propios por Sánchez.
En esa agenda, se encuentran solapados
los objetivos del globalismo: la destrucción de
las tradiciones, el multiculturalismo, el
animalismo, el cambio climático y la
ideología de género, convertidas en la nueva
religión laica del Nuevo Orden Mundial.
PABLO SOTO BRAVO

Nació en Madrid en 1979. Formó


parte del proyecto 15M, que se puso en
marcha en el 2011, organizado por
Democracia Real Ya, y otras iniciativas
financiadas por la Open Society
Foundations.
Se involucró en el Movimiento 15-
M y en 2012 presentó junto a Stéphane
M. Grueso y Patricia Horrillo el
proyecto multimedia 15mcc.
Es un programador informático
español, uno de los pioneros en España
de la creación de programas P2P, como
MANOLITO, Blubster, Piolet y
Omemo. Fue concejal del Ayuntamiento
de Madrid entre 2015 y 2019, como
integrante de los grupos municipales de
Ahora Madrid y Más Madrid.
En 2019 renunció al cargo de
concejal del Ayuntamiento de Madrid,
tras ser acusado de acoso sexual por otra
militante de su partido.
En 2017 presentó en Nueva York,
ante la Alianza para el Gobierno
Abierto, el modelo de participación
ciudadana del ayuntamiento de Madrid.
Fue la única ciudad del mundo que
participó en ese acto de Naciones
Unidas, bajo la inspiración del
globalismo de George Soros.
Se afirma públicamente que hay tres
personas clave detrás de la iniciativa de
15M.cc: un empresario / desarrollador
que se describe a sí mismo “padre
fundador” del P2P (peer to peer) y de las
redes sociales (Pablo Soto), un director
de cine (Stéphane M. Grueso) y una
experta en marketing, diseño y
periodismo (Patricia Horrillo).
Curiosamente, Stéphane M. Grueso
(alias “Fanetin“), un cineasta muy
comprometido con el movimiento 15M,
es también miembro fundador de la
Plataforma en Defensa de la Libertad de
Información, una organización
auspiciada por la Open Society
Foundations de George Soros.
PALOMA LÓPEZ
BERMEJO

Miembro fiable a la Open Society Foundationss en el Parlamento


Europeo, según el listado de todos los que George Soros los considera
afines a sus causas, y como tal lo publicita en la site oficial de su principal
organización filantrópica.

Nació en Madrid, en 1962. Es profesora de Educación General Básica.


Miembro de Izquierda Unida fue elegida eurodiputada. Vice presidenta del
Intergrupo de Solidaridad con el Sáhara occidental en el Parlamento
Europeo.
Durante su etapa en el Parlamento (2014-2019) ha sido miembro de la
Comisión de Industria, Investigación y Energía, la Delegación para las
Relaciones con los Países del Máshreq (Egipto, Palestina, Jordania, Líbano,
Siria, Arabia Saudí, Yemen, Sudán, Irak, Catar, Baréin, Kuwait, Omán y
Emiratos Árabes Unidos) y de la Comisión de Industria, Investigación y
Energía.
También ha sido suplente en las comisiones de Asuntos Económicos y
Monetarios, Empleo y Asuntos Sociales, Delegación en la Asamblea
Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo, Comisión de Investigación
sobre la Medición de las Emisiones en el Sector del Automóvil, Comisión
Especial sobre Resoluciones Fiscales y Otras Medidas de Naturaleza o
Efectos Similares, Delegación para las Relaciones con el Parlamento
Panafricano, Comisión Especial sobre Resoluciones Fiscales y Otras
Medidas de Naturaleza o Efectos Similares (TAXE 2), Comisión de
Asuntos Económicos y Monetarios, Comisión de Empleo y Asuntos
Sociales y Comisión Especial sobre Delitos Financieros y Evasión y
Elusión Fiscales.

PEDRO SÁNCHEZ
PÉREZ- CASTEJÓN

Nació en Madrid en 1972 y estudió


Ciencias Económicas y Empresariales
en el Real Centro Universitario María
Cristina de El Escorial. Doctor en
Economía y Empresa por la Universidad
Camilo José Cela, cuya tesis fue
denunciada como plagiada por los
investigadores del diario ABC, que en
diferentes informaciones probaron el
fraude.
A finales de los 90, cuando Sánchez
tenía tan sólo 24 años,
fue asistente de Carlos Westendorp,
durante su cargo de Alto
Representante Internacional para Bosnia
y Herzegovina de las Naciones Unidas
en el proceso de pacificación de la
entonces Yugoslavia. En la delegación
de Sarajevo y en sus continuos viajes a
Nueva York, donde el diplomático fue
nombrado embajador de España ante la
ONU, Sánchez fue urdiendo sus
relaciones internacionales con gente
próxima a Soros.
En septiembre del 2009 ocupó la
vacante del exministro de economía
Pedro Solbes en el Congreso de los
Diputados. En el 2013 volvió a ocupar el
cargo de diputado al sustituir a Cristina
Narbona. Antes, en el 2004, también por
sustitución de Elena Arnedo, que había
renunciado a su acta, llegó a ser concejal
del ayuntamiento de Madrid.
El Democratic Institute, de George
Soros, lo contrata como observador en
los procesos electorales de Marruecos y
Jordania, en 2011 y 2013,
respectivamente. Años antes, en 1997,
mientras trabajaba en el Parlamento
Europeo como asesor de la eurodiputada
socialista Bárbara Duhrkop y como jefe
del gabinete del alto representante de la
ONU en Bosnia y Herzegovina, Carlos
Westendorp, en la delegación de
Sarajevo, es cuando los hombres de
Soros se fijan en Pedro Sánchez y lo
reservan para integrarlo, como
trabajador, de sus fundaciones.
El Democratic Institute está
registrado como un lobby de Soros ante
la Unión Europea por el Partido
Demócrata para la promoción del
globalismo progresista entre los partidos
socialdemócratas del mundo.
No en vano Pedro Sánchez firmó en
Marrakesh el pasado diciembre - a
espaldas del Congreso y sin informar a
los partidos políticos, ni antes ni después
de la firma - el Pacto Global Migratorio
que permitirá la llegada de 200.000-
300.000 inmigrantes ilegales, a los que
Sánchez pretende dar papeles y
nacionalidad española con derecho a
voto.
Desde la llegada al poder y tras su
vuelta de Davos, Pedro Sánchez ha
abrazado la agenda de Soros para el
Gobierno del Mundo. A esta agenda, la
ONU la ha llamado agenda 2030 y en
ella se glosa toda la ideología del Soros
y el globalismo.
En España, Sánchez ha encargado
el cumplimiento de la citada agenda, a
Pablo Iglesias y en ella se desarrollan
los mandatos de Soros asumidos como
propios por Sánchez.
En dicha agenda, se encuentran
solapados los objetivos del globalismo:
la destrucción de las tradiciones, el
multiculturalismo, el animalismo, el
cambio climático y la ideología de
género, convertidas en la nueva religión
laica del Nuevo Orden Mundial.

PERE VILANOVA TRÍAS

Profesor de Ciencias Políticas y de


la Administración en la Universidad de
Barcelona. Ha impartido clases en
Nicaragua, Bosnia-Herzegovina, Serbia
y Montenegro, entre otras.
Fue magistrado del Tribunal
Constitucional de Andorra, del 2000 al
2002 y su presidente.
Fue asesor jurídico en el EUAM
(Administración de la Unión Europea en
Mostar, Bosnia-Herzegovina) en 1996;
consejero internacional de la Oficina del
Alto Representante en Bosnia-
Herzegovina, desde 1998 hasta 2000;
asesor internacional (designado por el
enviado especial de la UE, Miguel
Angel Moratinos) de la Autoridad
Nacional Palestina, desde 2002 a 2005;
observador de la UE en las Elecciones
Legislativas en Indonesia en 2004, y de
la OSCE en las Elecciones de Kazajstán
en 2005; miembro de diversas misiones
exploratorias en Elecciones en Palestina
(2004-2006) y Haití (2005).
En 2018 fue nombrado director de
la División de Asuntos Estratégicos y de
Seguridad del Ministerio de Defensa.
Relacionado con el ministro de
Universidades, Manuel Castells, quien
es colaborador de uno de los principales
“Think tanks” en la revista “Open
Democracy”, financiada por las
fundaciones del magnate George Soros.
Investigador Senior asociado en
CIDOB, Barcelona Center for
International Affairs, otra organización
financiada por Soros.
Es miembro del Consejo ECFR
European Council on Foreingn
Relations, con financiación inicial de
George Soros, a través de la Open
Socity Fundations, cuenta con otros
miembros de renombre como Irene
Lozano, Javier Solana o Jordi Vaquer,
todos ellos relacionados con Soros.
PIERRE OLIVIER BIGO

Policy analyst y Executive Office


de la Open Society Fundations de
Barcelona.
La Open Society Foundationss, una
de las organizaciones filantrópicas más
grandes del mundo, puso en marcha en
Barcelona a la Open Society Initiative
for Europe (OSIFE), y el nombramiento
de Jordi Vaquer, actual director de
CIDOB, como director de esta nueva
organización, que trabajará con actores y
asociaciones de naturaleza muy diversa
(educativas, sindicatos, culturales,
juveniles, empresariales, políticas y
académicas).
Dos de las organizaciones más
combativas del secesionismo, la
Fundació Centre D’Informació
Internacionals a Barcelona (CIDOB) y
el Centro de Cultura Contemporània de
Barcelona (CCCB), fueron las más
beneficiadas del reguero de dólares que
Open Society Foundations (OSF) dejó
en Cataluña, para apoyar los
movimientos separatistas.
CIDOB obtuvo en dos
subvenciones 50.000 dólares: 25.000
para el proyecto “Acceso a la ciudadanía
en España: una cuestión de
discriminación” y otros 25.000 bajo el
título: “El proyecto del Raval: dar voz a
quienes no pudieron votar”.
Por su parte, el CCCB obtuvo de
Soros 250.000 dólares para el programa:
“¿Democracias envejecidas?
Participación política y valores
culturales entre las personas mayores en
Europa”. Como se pudo demostrar más
tarde, una “participación política”
siempre bajo el sesgo del
independentismo.
RAFAEL DE MIGUEL

Nació en Zaragoza, en 1978. Licenciado en Derecho. Toda su


trayectoria profesional ha estado vinculada a empresas del grupo Prisa,
tanto a M80 Radio como Canal Plus, CNN+ y Cuatro.
Corresponsal de El País en Londres. Colaboró, a partir de septiembre
del 2017, de una serie de informaciones publicadas en El País, señalando a
Rusia como autora de una campaña para provocar la crisis catalana, cuando
en realidad eran las organizaciones de George Soros las que estaba
financiando el separatismo.
Según la Open Society Foundations, el País es uno de los seis medios
informativos confiables de George Soros en España.

RAMÓN TREMOSA I
BALCELLS

Miembro fiable a la Open Society


Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.
Nació en San Baudillo de Llobregat en 1965. Economista y político de
ideología nacionalista catalán. Es profesor de Teoría Económica de la
Universidad de Barcelona. Investigador en el Centro de Análisis
Económico y de las Políticas Sociales. Miembro del Círculo de Estudios
Soberanistas, un think tank que estudia las vías al independentismo en
Cataluña.
Se le considera algo tramposo por haber propagado bulos y noticias
falsas manipuladas con intencionalidad política. Ha sido descubierto y
afeado por sus actuaciones poco éticas.
Tremosa ha sido militante de las juventudes del CDC y del propio
partido hasta 2002, llegando a trabajar en la Secretaría General en la
Consejería de Bienestar Social entre 1989 y 1991.
Se mostró públicamente contrario al Estatuto de Autonomía de
Cataluña del año 2006. No obstante, fue elegido por Artur Mas para ser
cabeza de lista de Convergencia Democrática de Catalunya (CDC) en las
elecciones al Parlamento Europeo de 2009, en la candidatura Coalición por
Europa.
En las elecciones de 2014 vuelve a ser cabeza de lista y revalida su
escaño, manteniéndose hasta el día de hoy como eurodiputado.
Como parlamentario europeo ha sido miembro de la Comisión de
Asuntos Económicos y Monetarios y de la Delegación para las Relaciones
con Estados Unidos, así como de la Comisión de Investigación Encargada
de Examinar las Alegaciones de Infracción y de Mala Administración en la
Aplicación del Derecho de la Unión en relación con el Blanqueo de
Capitales y la Elusión y la Evasión Fiscales.
RICARDO TARNO
BLANCO

Nació en Sevilla en 1966.


Es un político español, diputado del
Partido Popular por la provincia de
Sevilla desde 2008 (IX, X, XI y XII
Legislatura). Portavoz Adjunto del
Grupo Parlamentario Popular en el
Congreso de los Diputados. Presidente
de la Delegación Española en el
Asamblea Parlamentaria de la OTAN.
Presidió la Comisión Mixta del Tribunal
de Cuentas (2012-2015) y fue portavoz
de Defensa (2016-2018), durante el
último gobierno de Mariano Rajoy.
ROCIO MARTINEZ-
SAMPERE

Nació en Barcelona en 1974.


Licenciada en Ciencias Económicas y
Empresariales por la Universidad
Pompeu Fabra. Militante del Partido
Socialista de Cataluña es diputada en el
Parlamento de la región y directora de la
Fundación Felipe González.
Fue diputada por el PSOE durante
varias legislaturas. Como economista
trabajó para IDEA y Fabian Society,
coordinando el equipo de investigación
de la Fundación Campelans, como
técnica analista del gobierno local del
organismo autónomo Flor de Mayo, de
la Diputación de Barcelona, y como
responsable del gabinete del presidente
de la Fundación CIDOB. También ocupó
el puesto en la dirección de Análisis y
Prospectiva de la oficina del presidente
de la Generalidad de Cataluña.
Es miembro del Consejo ECFR,
European Council on Foreingn
Relations, con financiación inicial de la
Open Socity Fundations. Cuenta con
otros miembros de renombre como Irene
Lozano, Javier Solana o Jordi Vaquer,
todos ellos relacionados con Soros.

ROBERTO GIL CORDÓN

Vice Tesorero de Amnistía Internacional de España.


Amnistía Internacional recibe cuantiosa financiación del 'Open Society
Institute' del especulador de George Soros. De hecho, en 2017, una agencia
del gobierno de Irlanda ordenó a Amnistía Internacional devolver una
pequeña parte del dinero donado por Soros para promover el aborto en el
país.
También se ha demostrado que recibe financiación del Departamento
para el Desarrollo Internacional de Gran Bretaña y de la Unión Europea.
Pero sus vínculos con el mundo del poder y de las corporaciones aún es
mucho más inmenso.
Altos cargos de Amnistía Internacional son miembros o ex-trabajadores
del Departamento de Estado de EEUU, de la CIA, millonarios y pro-
sionistas, como por ejemplo Henry Solomon Benenson, Irene Khan,
Zbigniew Brzezinski o Heather Odom, que son los mismos que controlan
ONGs como Greenpeace, WWF, Human Rights Watch, Amigos de la Tierra
y Ecologistas en Acción.
Otro ejemplo de los lazos de Amnistía Internacional con el poder y las
oligarquías es Suzanne Nossel, que fue Directora Ejecutiva de Amnistía
Internacional sección EEUU y antigua empleada de Hillary Clinton, trabajo
bajo las administraciones de Bill Clinton y Barack Obama.
La organización también se muestra contraria a las fronteras, apoyando
la inmigración ilegal y los descontrolados flujos migratorios que favorecen
a las oligarquías al convertirse en mano de obra barata.
SILVINA BACIGALUPO SAGGESE

Es catedrática de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de


Madrid. Es la presidenta de la organización Transparencia Internacional
España, financiada por George Soros a través de Open Society Foundations.
Fue investigadora y participó en decenas de proyectos relacionados con
el derecho penal y la globalización, defendida por Soros. Investigadora
principal del Proyecto Integridad, financiado por Siemens Integrity
Initiative, ha coordinado el objetivo relacionado con el buen gobierno
corporativo y prevención de la corrupción. Es codirectora del Título
Experto en Integridad Corporativa, Transparencia y Buen Gobierno de
Transparency International-España, y ha impulsado la creación del Foro de
Integridad Corporativa.

ROSA ESTARÁS
FERRAGUT

Miembro fiable a la Open Society


Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas,
y como tal lo publicita en la site oficial
de su principal organización
filantrópica.
Nacida en Valledemosa en 1965.
Licenciada en Derecho por la
Universidad de las Islas Beleares.
En las elecciones autonómicas de
mayo de 2007, fue la candidata a la
presidencia del Consejo Insular de
Mallorca por el PP.
En 2009 fue número 10 en la lista
del PP a las elecciones europeas, donde
finalmente fue elegida eurodiputada y
consiguió que su partido fuera el más
votado en Baleares.
En 2014 repite en la lista del PP
para las elecciones europeas. Desde
entonces es vicepresidenta de la
Comisión de Peticiones de la
Eurocámara, además de miembro de la
Comisión de Asuntos Jurídicos y de la
Delegación en la Asamblea Paritaria
ACP-UE.
También es Suplente en la
Comisiones de Empleo y Asuntos
Sociales, Transportes y Turismo y
Derechos de la Mujer e Igualdad de
Género, y de las Delegaciones en la
Comisión Parlamentaria Cariforum-UE,
en las Comisiones Parlamentarias de
Cooperación UE-Armenia y UE-
Azerbaiyán y en la Comisión
Parlamentaria de Asociación UE-
Georgia, en la Asamblea Parlamentaria
Euro-Latinoamericana y en la Asamblea
Parlamentaria Euronest.

SANDRO POZZI

Periodista freelance con más de 25


años de experiencia afincado en Nueva
York. Ha sido corresponsal de El País en
Bruselas y Nueva York. En la actualidad
es colaborador de La Información, entre
otros medios.
Colaboró, a partir de septiembre del
2017, de una serie de informaciones
publicadas en El País, señalando a Rusia
como autora de una campaña para
provocar la crisis catalana, cuando en
realidad eran las organizaciones de
George Soros las que estaba financiando
el separatismo.
La web oficial de la Open Society
Foundations considera a El País como
uno de los seis medios afines en España.

SANTIAGO FISAS AYXELA

Miembro fiable a la Open Society


Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George Soros
los considera afines a sus causas, y como tal
lo publicita en la site oficial de su principal
organización filantrópica.

Nacido en Barcelona en 1948. Licenciado


en Derecho, afiliado al Partido Popular forma
parte del Consejo General del Centre Catalán.
Fue secretario de Estado para el Deporte.
Como militante del Partido Popular se
presenta, en 1999, a las elecciones
municipales de Barcelona, donde ejerce de
concejal hasta 2002, año en que abandona el
cargo para ser vicepresidente del Comité
Olímpico Español (COE).
Abandona el COE en 2004, cuando
Esperanza Aguirre le nombra Consejero de
Cultura y Deportes en la Comunidad de
Madrid. Permanece en este puesto hasta 2009,
cuando decide presentarse a las elecciones al
Parlamento Europeo, consiguiendo un escaño
que revalidaría en el año 2014, siempre en las
filas del Partido Popular.
Ha sido miembro de la Comisión de
Comercio Internacional, de la Delegación para
las Relaciones con los Países del Magreb y la
Unión del Magreb Árabe, de la Delegación en
la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el
Mediterráneo y de la Comisión de Comercio
Internacional.
En 2019 abandona el Partido Popular tras
más de 20 años de militancia para fundar,
junto a Josep Ramón Bosch, el proyecto
político de corte catalanista Lliga
Democràtica.

SERGIO GUTIERREZ
PRIETO
Miembro fiable a la Open Society
Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George Soros
los considera afines a sus causas, y como tal
lo publicita en la site oficial de su principal
organización filantrópica.

Nació en Escalona, Toledo, en 1982.


Estudió Derecho en la Universidad
Complutense de Madrid. Parlamentario
europeo forma parte del Group of Progressive
Aliance of Socialistan Democrats in the
European Parlament.
Fue portavoz de la Plataforma Regional
en Defensa de la Educación Pública de
Castilla-La Mancha durante los actos contra la
LOU y la LOCE (2000-2003) y presidente
Regional de la Unión Progresista de
estudiantes de Castilla-La Mancha (1999-
2003), así como suplente del Consejo Escolar
del Estado en representación de los
estudiantes (2005-2006), miembro de la
Comisión Permanente de la Federación de
Asociaciones de Estudiantes Progresistas de
España (2004-2006) y presidente de la
Comisión gestora del Consejo de la Juventud
de Toledo (2006).
Entre 2010 y 2019 fue diputado del
Parlamento Europeo, y en octubre de 2017 se
convirtió en secretario de organización del
PSOE Castilla-La Mancha. Desde 2019 es
presidente de la Comisión de Asuntos
Exteriores.

SIMONETTA COSTANZO
PITTALUGA

Desde 2003 está involucrada en el desarrollo de las relaciones


internacionales de Nova y ha sido parte del equipo que desarrolló el
departamento de Noviolencia Activa, hoy el NOVACT, que recibe una
subvención anual de la Open Society Foundationss de Soros de 35.000
euros.
Desde 2005 ha sido representante europea en el Consejo Internacional
de Gobierno de Nonviolent Peaceforce y ahora es copresidenta del mismo,
apoyando el esfuerzo de dar una alternativa noviolenta, civil, y desarmada a
los ejércitos.
También es activa en el European Network for Civil Peace Services,
con la que intenta promover la creación de cuerpos civiles de Paz en
Cataluña y demás países europeos.

JOSÉ MARÍA BENET

Nació en Lérida, en 1957. Más conocido como Tatxo Benet, es un


periodista, empresario y coleccionista de arte contemporáneo.
Fue gestor en la sombra del proceso independentista y es socio de
Jaume Roures en Mediapro. Benet y Roures son dos de los accionistas
mayoritarios de Mediapro, la productora progre, que rompió amarras en
1994 y galvanizó con éxito poco después, durante el traspié catalán de
Telefónica, bajo el poderío de Villalonga, la mano digital del primer Aznar.
Ambos provienen de TV3, donde Tatxo fue protagonista y Jaume, productor
de los que rigen, con cara de póker, unidades móviles y bustos parlantes.

TERESA RODRÍGUEZ-
RUBIO
Miembro fiable a la Open Society
Foundationss en el Parlamento Europeo,
según el listado de todos los que George
Soros los considera afines a sus causas, y
como tal lo publicita en la site oficial de
su principal organización filantrópica.

Nació en Rota, Cádiz, en 1981.


Licenciada en Filosofía Árabe en la
Universidad de Sevilla. Es secretaria
General de Podemos en Andalucía.
Eurodiputada.
Ha manifestado su solidaridad con
los migrantes y derechos de los mismos
una vez pisan suelo español y defensora
de los “menas”, migrantes menores de
edad.
Fue militante de Izquierda Unida y
con 18 años su nombre figuró en las listas
de IULV-CA a las elecciones al
Parlamento de Andalucía de 2000. Llegó
a formar parte de la presidencia federal
de IU. En octubre de 2008 abandonó el
partido. Tras su marcha de IU, Espacio
Alternativo, donde ella militaba, se
transformó en Izquierda Anticapitalista,
organización en la que ha militado desde
entonces. Concurrió a las elecciones al
Parlamento Europeo de 2009, a las
municipales de 2011 por Cádiz y a las
generales de España de 2011.
Tras la creación de Podemos, a
principios de 2014, fue elegida como
número dos de la candidatura en
primarias abiertas siendo diputada del
Parlamento Europeo.
En febrero de 2015 fue elegida
candidata de Podemos a la Presidencia de
la Junta de Andalucía, y en las elecciones
de diciembre de 2018 encabezó la
coalición Adelante Andalucía, que
obtuvo diecisiete escaños.
En febrero de 2020 anunció, a través
de un vídeo conjunto con Pablo Iglesias,
su salida de Podemos por diferencias
estratégicas, si bien se mantenía en su
cargo.
TONI ROLDÁN MONÉS

Nació en Barcelona en 1983. Es un


político y economista español, miembro
del Congreso de los Diputados entre
enero de 2016 y junio de 2019, siendo
portavoz de Economía y secretario de
Programas y Áreas Sectoriales de
Ciudadanos.
Es licenciado en Ciencias
Económicas por la Universidad
Autónoma de Barcelona y cuenta en su
haber con un Máster en Relaciones
Internacionales (Universidad de Sussex)
y en Política Económica (Universidad de
Columbia).
Considerado por muchos el heredero
de Luis Garicano, abandonó la formación
política naranja el 24 de junio de 2019, al
ser contrario al acercamiento del entonces
líder de la formación, Albert Rivera, con
Vox.
Antes de su paso por Ciudadanos,
Roldán trabajó como economista en la
Dirección General de Asuntos
Económicos y Financieros de la
Comisión Europea y como asesor
económico del Parlamento Europeo.
También es profesor visitante en el
Instituto de Políticas Públicas de la
London School of Economics y
colaborador habitual de El País.
Consejero en Open Society Iniciative
For Europe y miembro del Consejo
ECFR, European Council on Foreingn
Relations, con financiación inicial de la
Open Socity Fundations. Cuenta con
otros miembros de renombre como Irene
Lozano, Javier Solana o Jordi Vaquer,
todos ellos relacionados con Soros.
La estrategia de ECFR se basa en
tres elementos característicos: un Consejo
paneuropeo; oficinas en los principales
Estados miembros de la Unión, y una
metodología de investigación innovadora
a través de varios programas.
VÍCTOR GRIFOLS DEU

Nació en Barcelona, en 1976. Licenciado en Administración y


Dirección de Empresas por la Universidad Ramón Llull-IQS, actualmente
es consejero delegado solidario junto a Raimon Grifols de los laboratorios
que llevan su apellido. Sucedió a su padre en el cargo el 1 de enero de 2017.
Se incorporó a la compañía familiar en 2001 como analista en el
Departamento de Planificación y Control y en 2008 fue nombrado Director
de Planificación y Control de la sociedad.
George Soros entró en el accionariado de Grifols con una inversión de
más de 40 millones de dólares en acciones tipo B (más de 2 millones de
acciones sin derecho a voto) a través de su fondo inversor Soros Fund
Management. De esta forma, Soros se convierte en el propietario de cerca
de un 0,5% de la empresa de hemoderivados.
Víctor Grifols, presidente de la compañía que lleva su apellido, es un
firme defensor del referéndum de autodeterminación de Cataluña. Incluso
tras la inhabilitación de Artur Mas le ofreció un importante puesto en su
laboratorio.
En el centro de la estrategia española de Soros aparece también la
multimillonaria familia Grifols, dueña de los importantes laboratorios del
mismo nombre.
En mayo de 2019, ya con Sánchez en Moncloa y en permanente
contacto con Soros, el magnate especulador entra en el capital de la
compañía catalana de hemoderivados Grifols con una inversión de 42,75
millones de dólares. La compra le otorga 2 125 millones de acciones de la
compañía.

VIRGINIA RODRIGUEZ
BARTOLOMÉ

Estudió Derecho en la Universidad


Autónoma de Madrid.
Vice presidenta de Amnistía
Internacional de España. Es
coordinadora de investigación de la
fundación Por Causa y Técnica de
Incidencia Política en la I.S. Global.
El Instituto de la Salud Global de
Barcelona es otra entidad subvencionada
por diferentes organismos.
Amnistía Internacional recibe
cuantiosa financiación del 'Open Society
Institute' del especulador de George
Soros. De hecho, en 2017, una agencia
del gobierno de Irlanda ordenó a
Amnistía Internacional devolver una
pequeña parte del dinero donado por
Soros para promover el aborto en el
país.
También se ha demostrado que
recibe financiación del Departamento
para el Desarrollo Internacional de Gran
Bretaña y de la Unión Europea.
Pero sus vínculos con el mundo del
poder y de las corporaciones aún es
mucho más inmenso.
Altos cargos de Amnistía
Internacional son miembros o ex-
trabajadores del Departamento de
Estado de EEUU, de la CIA, millonarios
y pro-sionistas, como por ejemplo Henry
Solomon Benenson, Irene Khan,
Zbigniew Brzezinski o Heather Odom,
que son los mismos que controlan
ONGs como Greenpeace, WWF, Human
Rights Watch, Amigos de la Tierra y
Ecologistas en Acción.
Otro ejemplo de los lazos de
Amnistía Internacional con el poder y
las oligarquías es Suzanne Nossel. Esta,
fue Directora Ejecutiva de Amnistía
Internacional sección EEUU y antigua
empleada de Hillary Clinton, trabajo
bajo las administraciones de Bill Clinton
y Barack Obama.
La trayectoria de Amnistía
Internacional ha consistido en propiciar
y favorecer las guerras contra aquellos
países árabes que se oponen a las
pretensiones de control y sumisión de
Occidente. ¿Por qué Amnistía
Internacional no solicita ni propicia una
intervención internacional ante las claras
acciones de vulneración de Derechos
Humanos de las dictaduras monárquicas
de los países del Golfo como Arabia
Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes, Qatar,
Bahrein?
La organización también se muestra
contraria a las fronteras, apoyando la
inmigración ilegal y los descontrolados
flujos migratorios que favorecen a las
oligarquías al convertirse en mano de
obra barata.
XAVIER TRÍAS I VIDAL

Nació en Barcelona en 1946. Licenciado en Medicina y cirugía por la


Universidad de Barcelona se especializó en pediatría.
Asociado al PdeCat fue consejero de sanidad y de la Presidencia con
Jordi Pujol.
Siendo alcalde de Barcelona le cedió un local a la Fundación Cultural
Centro de Información y Documentación Internacinoal (CIDOB), para la
promoción de la iniciativa para una Sociedad Abierta en Europa (OSIFE),
organización del magnate George Soros, para la promoción de actividades
destinadas a fortalecer el papel de la sociedad civil en las democracias
europeas.
EPÍLOGO

Después de bucear durante meses, identificando a quienes forman la


red de Soros en nuestro país, no deja de sorprenderme la cantidad de
organizaciones, la mayoría de ellas pagadas por instituciones públicas, que
se han creado para defender los postulados del magnate húngaro. En los
últimos años ha intensificado la financiación de todo tipo de sociedades
“abiertas” a sus postulados, logrando tejer una densa tela de araña
internacional en la que España ocupa un lugar predominante y,
singularmente, Cataluña.
Soros ha convertido nuestro país en su principal laboratorio de
experimentación europeo donde ensaya, mediante avanzadas técnicas de
ingeniería social, los postulados del Nuevo Orden Mundial.
No es otro el objetivo de la constelación de asociaciones, ONG’s,
fundaciones, y todo tipo de organismos que defienden con verdadera saña
una serie de propuestas que, con la apariencia de mejorar la sociedad y
hacerla más justa y solidaria, van minando, dividiendo y enfrentando la
estructura social. Sólo hace falta comparar la sociedad española actual con
la de apenas veinte años atrás.
Hay que situar el punto de partida en 2004, con la llegada de Rodríguez
Zapatero al gobierno, tras un terrible atentado aún no aclarado. A partir de
ese momento comienzan a aflorar iniciativas y proyectos que van
fragmentando la sociedad española y en la que se descubre la influyente
mano de Soros.
Desconozco si el bueno de José Luís Rodríguez conocía el alcance de
la gran operación que se ponía en marcha y España volvía a ser, como ya lo
fuera en los años treinta del siglo pasado con el fascismo de Hitler y
Mussolini y el comunismo de Stalin, campo de experimentación, en este
caso de un nuevo orden político, económico y social de alcance global.
Dudo que Zapatero lo supiera. Durante décadas fue un modesto y
cómodo parlamentario sin ninguna pretensión, hasta que por una extraña
carambola le quitó el puesto a José Bono y se instaló en la Moncloa. Pero
enseguida y, sorprendentemente, empezó a poner en marcha la filosofía
sorista y a financiar con dinero público el entramado de “chiringuitos”
necesarios para su expansión.
A día de hoy existen cientos de organizaciones, donde gracias a
defender la agenda 2030 miles de personas viven y cobran para
desarrollarla. Utilizan un maquiavélico sistema: Primero promueven a
políticos que apoyan la filosofía sorista, y una vez que entran a formar parte
de la Administración, sea local, regional o nacional, deben devolver el favor
de haber sido aupados hasta puestos de poder destinando una parte del
dinero público a financiar la red de “chiringuitos”. Se produce así una
retroalimentación que facilita su crecimiento exponencial.
En este libro se revela la identidad de más de ciento cincuenta
personajes públicos que forman parte de la red de Soros en España.
Algunos, muchos, lo son conscientemente. Otros, simplemente, coinciden
con la agenda 2030 que el alumno aventajado de Soros en España, Pedro
Sánchez, ha impulsado y fortalecido con la ayuda del vicepresidente Pablo
Iglesias. Pero seguro que son muchos más. Seguiremos buceando para que
en la segunda edición afloren más integrantes de la red.
APÉNDICE
PUBLICADO EN MIL21.ES
DECLARAR A GEORGE SOROS
TERRORISTA INTERNO

La propia Casa Blanca hizo una inédita petición en el año 2017 por la
que, mediante firmas de los visitantes que apoyen "la causa", buscaba
declarar a George Soros como terrorista interno. Hoy en día ya se han
superado las 250.000 a la espera de que se dé el siguiente paso...
"Nosotros, el pueblo" se llama la petición que busca forzar al
Departamento de Justicia para que "declare de inmediato a George Soros y
a todas sus organizaciones y miembros del personal como terroristas
internos, y confiscar toda su riqueza y bienes personales y organizativos en
virtud de la ley de decomiso de activos civiles".
Pese a que la iniciativa se había quedado algo estancada en los últimos
meses, ha recuperado gran apoyo con decenas de miles de nuevas firmas,
sobre todo después de los sucesos ocurridos tras la muerte de George Floyd.
Y es que desde entonces hemos conocido la presunta participación de
George Soros tras la organización y financiamiento de grupos denominados
"antifa" y pagos a activistas para que ejerzan la violencia y ataquen a la
policía en Estados Unidos.
Con esto lo que se estaría intentando es replicar el modus operandi que
tuvo lugar en Chile a partir de octubre de 2018, algo que parece que estarían
consiguiendo.
El siguiente paso sería que la Justicia tomase medidas, e incluso podría
requisar todo el patrimonio total de Soros, que asciende a día de hoy a un
monto total de 8,3 miles de millones dólares.
Por otro lado, y esto es lo que buscan en realidad todos los firmantes,
se lograría detener la financiación de cientos de grupos activistas que
ejercen la violencia en varios países del mundo.
LA MANO DE SOROS, Y SUS AMIGOS, ES
ALARGADA
Por Javier Arias.- La revista Forbes lo sitúa como la 60ª persona más
rica del mundo, con una fortuna directa de 8.300 millones de dólares. Es un
especulador, cuyo único interés real es ganar más dinero y con pocos
escrúpulos que le impidan hacerlo.
György Schwartz nació en Budapest (Hungría) el 12 de agosto de
1930. Su padre era un abogado, escritor y editor de origen judío que cambió
su nombre por Soros para ocultar su identidad lo que les permitió sobrevivir
a la II Guerra Mundial. En 1946 la familia huiría de la ocupación soviética a
través de Suiza, para llegar a Londres donde George se graduó en Filosofía.
Al parecer, durante el Holocausto, al joven Soros se le asignó la tarea
de saquear las propiedades de los judíos bajo el régimen del teniente
general Kurt Becher, jefe de la sección de las Waffen SS eufemísticamente
conocida como el Departamento de Economía del Comando de la SS.
Alexis Scherbatoff, ex miembro del Cuerpo de Contrainteligencia del
Ejército estadounidense aseguraba que Soros obtuvo su primera pequeña
fortuna vendiendo su parte del botín incautado a los judíos. Informaba que
su primer cómplice fue otro judío húngaro que vendía rubís y otros
despojos nazis en Bélgica tras la Segunda Guerra Mundial.
El propio Soros reconocía, en 1998, en el programa televisivo "60
minutos (CBS), que no se sentía culpable por haber colaborado con los
nazis para confiscar propiedades de los judíos, durante la Segunda Guerra
Mundial.
Soros es la cara más visible de ese grupo de magnates que buscan
destruir las democracias occidentales, las naciones que las albergan y las
raíces que las hacen reconocibles. No porque sean malvados sino porque
eso les permitirá el control de sociedades pequeñas, desestructurada y
débiles, reduciendo sus problemas e incrementando sus beneficios. Mucha
gente no puede creer que alguien haga esos planes, pero para entenderlo,
cabe un pequeño ejemplo. Los traficantes de drogas, o de armas, no son
intrínsecamente malvados, ni destruyen vidas por el placer de hacerlo. Solo
les interesa su propio beneficio y no dudan en arruinar, o eliminar vidas,
para conseguirlo.
Estos magnates, influyen en la opinión pública para aumentar su poder
político e incrementar beneficios. Y lo hacen a través de la financiación de
organizaciones, medios de comunicación y universidades, en unas
proporciones que cuesta imaginar.
En el caso de Soros, ese entramado (que veremos más adelante), tiene
como centro la Open Society Foundation (Fundación Sociedad Abierta),
con un presupuesto (público) que para este año 2020 alcanza la cifra de
1.200 millones de dólares, repartido en programas (ver imagen) y áreas
geográficas.
Los objetivos son los ya conocidos: liquidación y fraccionamiento de
las naciones-estado democráticas; destrucción de las sociedades y las
familias imponiendo la ideología de género y el fomento LGTB y
constriñendo la libertad ideológica bajo un pensamiento obligatorio que
anule y castigue la disidencia.
Hay un libro magnífico, de dos investigadores españoles, “Soros:
rompiendo España” que documentan el apoyo del especulador al
separatismo catalán. En realidad, esa independencia les importa una higa,
pero sí quieren fraccionar la nación más antigua de Europa para debilitarla
(y con ella al resto de países europeos) para que se pliegue, más fácilmente
a sus intereses.
Estamos ante un disimulado golpe de estado desde arriba, desde el
poder económico y la manipulación de la opinión pública, que quiere
imponer su agenda.
No es casual que, tras ganar la moción de censura, Pedro Sánchez
recibiera a su primera visita como inquilino del Palacio de la Moncloa:
George Soros. La cita era clandestina, pero alguien la filtró para advertencia
de los españoles.
DEMASIADOS POBRES PARA LA SOCIEDAD
ABIERTA

Por Javier Arias.- George Soros es un multimillonario que invierte


miles de millones cada año para influir en los procesos y las élites políticas
de las democracias, especialmente europeas, en aras de lo que denomina
“sociedades abiertas”. Es parte de un proyecto mundial para erosionar y
destruir las democracias occidentales, imponer su control no democrático
sobre sus poblaciones y asegurar su influencia y, en consecuencia, sus
beneficios.
Iremos viendo lo que hay realmente, detrás de un enunciado tan
positivo como ese de abierto frente a cerrado. En realidad, cuando hablan
de sociedades abiertas pretenden sociedades débiles. Una de las
características del debate político mundial al que asistimos es la
prostitución de las palabras: el uso de conceptos positivos para encubrir
todo lo contrario.
Los valores de una sociedad abierta son la libertad de pensamiento y de
expresión, es decir personas libres; libertades políticas e instituciones libres
que construyan y desarrollen esas libertades para los ciudadanos. Sin
embargo, todo el esfuerzo de las Fundaciones de Soros (hay que hablar de
ellas en plural) pretenden encorsetar el debate libre, imponiendo un
pensamiento obligatorio del que no se puede disentir y poner las
instituciones a reprimir a los que disientan.
Presente en más de 50 países, a través de oficinas directas y en el resto,
a través de terceros, la red de Soros invierte este año 2020 más de 1.200
millones de dólares en las seis regiones en que ha dividido el mundo para
desarrollar sus esfuerzos, como vimos en el artículo anterior. Hasta la fecha
reconoce haber gastado más de 15.200 millones de dolares en impulsar su
agenda política y social.
Según sus medios partidarios (que han sido financiados por el propio
magnate) ha trabajado para impulsar la democracia en más de 120 naciones
y creen que hay que impulsar esa agenda abierta porque los dictadores
(entre los que incluyen a Donald Trump o a Bolsonaro a pesar de haber
ganado unas elecciones libres) están en ascenso. Soros dio muchos millones
de dólares a grupos radicales -nada inocentes-que se opusieron a Trump,
como ya veremos.
Demasiada gente
Desde el siglo XVIII, hemos tenido filósofos, economistas y políticos
que pensaban, como el famoso Malthus que había demasiados pobres.
Gente que no paraba de tener hijos, sin control de sus apetitos y que ponían
en riesgo la existencia de los que valían la pena (normalmente esos
“pensadores” y sus familias) agotando los recursos de la Tierra y
provocando una catástrofe de hambre y pandemias que amenazaban a toda
la Humanidad. No importa que luego sus previsiones nunca se cumplieran
porque se acentuaba el control social a partir de esas teorías. Si a alguno le
suena a las visiones de Greta, probablemente no va desencaminado.
Esos magnates, siguen hoy pensando que hay demasiada gente que
huele mal y que se pliega poco a los deseos de las élites. Habría que reducir
su capacidad de reproducción.
Aborto, adictos y mentiras
Publicitar medios anticonceptivos y para los que no los usen, o les
fallen, el aborto como algo normal y aceptable. No en vano los nazis y los
comunistas los usaron, y promovieron, hasta ser en la URSS el principal
método de contracepción.
El aborto es un trauma para la mujer que lo sufre y una desgracia para
las sociedades que lo aceptan que se ven empujadas al invierno
demográfico y a su liquidación como sociedad. Pero esos magnates llevan
años imponiéndolo en occidente y realizándolo en Oriente incluso sin el
consentimiento de sus pacientes. Fundaciones como la de Bill y Melinda
Gates (Microsoft) financian cientos de miles de abortos en el Tercer Mundo
cada año.
Es, en esencia, la muerte de un niño en estado más o menos
desarrollado lo que se acepta en la mayoría de las legislaciones
occidentales. Pero como es muy duro, se le disfraza con eufemismos como
el derecho sobre mi cuerpo, el derecho de la mujer a decidir, o cosas
semejantes.
Soros financia decenas de grupos y ONG’s que quieren imponer leyes a
su favor, impedir que las mujeres tengan información imparcial o contraria
y prohibir la libertad de expresión de quienes están en contra. A todo ello lo
denominan libertad o salud reproductiva.
Otro de los caminos para reducir la reproducción es incrementar la
desconfianza entre hombres y mujeres, lo que dificulta las relaciones de
pareja; fomentar la homosexualidad y las adicciones. Todos esos “modelos”
se reproducen a menor nivel que la población normal.
Es manifiesto el apoyo de la red Soros a los grupos LGTB, a los grupos
feministas anti-hombre, etc, pero es menos conocido su esfuerzo por
impulsar la despenalización de las drogas en Europa o su tratamiento de la
pornografía como libertad de expresión, ampliamente extendida en todo el
mundo y que conduce, en esencia, a los que los clásicos llamaban “vicio
solitario” que por propia definición no implica reproducción.
La pornografía es, a la libertad de expresión, lo que la coprofagia es a
la gastronomía, pero cumple también la misión de imponer
comportamientos animales que dificultan mucho las relaciones de pareja,
fomentan el maltrato (y proveen de víctimas a todo el conglomerado
feminista radical) e impulsan el negocio de la prostitución que tiene cada
vez clientes más jóvenes, no por casualidad.
Adictos a las drogas
Los turcos y afganos saben que los adictos a la heroína se vuelven
impotentes y ahí puede estar uno de los motivos para impulsar la
despenalización de las drogas, además de erosionar las sociedades que se
avienen a ese despropósito.
El mismo George Soros es presidente y fundador de la Alianza de
Política sobre Droga, con sede central en Nueva York que agrupa a los que
quieren que termine la guerra contra la droga y ofrece, además de
asesoramiento, ayudas económicas para “Organizar los grupos más
directamente afectados por la guerra contra las drogas, incluidas las
personas encarceladas; comunidades de color; mujeres, trans y personas
no conformes con el género; comunidades de inmigrantes; y comunidades
con pocos recursos. “El batiburrillo que fracciona las comunidades y
debilita las sociedades que es el fin último de todo esto.
Las Fundaciones de Soros tienen incluso un Programa Global de
Políticas de Drogas, para el sureste de Europa (ver gráfico adjunto) que dice
promover políticas de drogas basadas en los derechos humanos, el
desarrollo sostenible, la justicia social y la salud pública. Increíble que
pueda hablarse de derechos humanos cuando las drogas convierten a las
personas en guiñapos; o de desarrollo sostenible defendiendo a los
productores de esas drogas y, en suma, fomentando su distribución y uso
por más palabras bonitas que se pongan
Según ellos mismos afirman “trabajamos con los responsables
políticos, académicos y grupos de base para poner fin a la prohibición y el
control punitivo de las drogas”. Sus plataformas de acción se dedican a
promover esa despenalización y a defender a los que las producen y
distribuyen, contra las fuerzas de seguridad. Afirman que “El estándar de
oro de la despenalización es la eliminación de todo castigo por el uso de
drogas y la disponibilidad y accesibilidad de los servicios sociales y de
salud” para los adictos. Forman grupos de presión y “educación” para
abogados locales, periodistas y funcionarios públicos.
Su trabajo ha tenido bastante éxito y en todo el mundo, hay un número
creciente de jurisdicciones donde se ha despenalizado la posesión de
drogas ... Se ha adoptado alguna forma de despenalización en 30 países,
nada menos y ponen un acento especial en el sureste de Europa, incluso con
el apoyo financiero de la UE. Ahí hay multitud de grupos financiados que
incluyen también apoyo a inmigrantes ilegales, enfermos de SIDA, LGTB,
etc. como parte de un plan conjunto.
Llamativo que, en este periodo, las fuerzas de izquierda (el salto de los
comunistas, es hasta estrambótico) hayan ido cambiando sus posiciones,
contra las adicciones, hacia posturas de aceptación y fomento. Las razones
reales, son otro tema. Falta una radiografía completa del universo Soros y
de todas las entidades, personajes y recursos para tener una idea real de
hasta dónde llega.
NI DIOS NI PATRIA

Por Javier Arias.- Los grandes magnates que sueñan con imponer su
modelo al mundo se han dado cuenta de que tras la caída de la URSS y el
denominado campo socialista, todavía hay millones de personas
influenciadas por la ideología comunista, en sus diversas variantes, con el
denominador común del odio a la democracia liberal y que pueden
aprovecharse para debilitar y subvertir los sistemas democráticos
occidentales.
Este es el fondo de la “extraña” alianza entre una parte del estamento
académico, claramente marxistizado, y unos plutócratas que financian sus
entelequias y promocionan sus ascensos. Que treinta años después de la
evidencia mundial del fracaso del sistema comunista, sigan controlando
nuestras fábricas de ideas, en especial universidades, cultura y medios de
comunicación, pone al descubierto sus procedimientos mafiosos, para
perpetuar a sus seguidores, en las cátedras y las televisiones y el interés de
esos enormes magnates por debilitar y destruir la democracia,
aprovechando las libertades que ofrece. El odio fue un buen caldo de
cultivo para los totalitarismos socialistas del siglo XX (nazismo y
comunismo, principalmente) y ese combustible es con el que quieren
alimentar el enfrentamiento del siglo XXI.
Como hemos visto, se trata de influir en los procesos y las élites
políticas de las democracias, especialmente europeas, en aras de lo que
denomina “sociedades abiertas”, para convertirlas en sociedades débiles,
con políticos a su servicio y mucho más permeables a los deseos, e
intereses, de esos grandes magnates.
Sociedades que no sean más que conjuntos de individuos aislados,
fragmentados hasta la individualización y, si es posible, con sustrato para
los enfrentamientos. Con ese objetivo, se intentan anular todas las raíces
que conforman al ser humano como ser social. La pareja y la familia son la
base del hogar y nuestro primer sostén. La eliminación de ese sostén es
prioritaria.
El aparato de comunicación y cultural, se esfuerza en disgregar
cualquier tipo de escala de valores reconocible por la sociedad,
confundiendo lo bueno con lo malo, ofreciendo modelos de seres perversos
como héroes y psicópatas como ejemplo.
A diferencia de lo que sucedía hace cien años, los niños ya no tienen
modelos positivos de valores, centrados en el esfuerzo, la colaboración, el
auxilio al débil, el amor, la familia … Por eso, tienen mucho interés en
sacar la religión del ámbito educativo y de la esfera pública. No hace falta
ser religioso para comprender que ésta fue, durante muchos siglos, el
entramado de principios que conformó el propio sistema occidental y
borrarlo de la escuela, reducirlo exclusivamente a lo privado, es segar una
parte importante de esa escala de valores que estructuran a un ser humano,
le ofrecen perspectiva sobre el bien y el mal y cohesionan una sociedad
sobre los principios comunes de sus integrantes.
Lo que nos ofrece ese sistema, de grandes productoras y
conglomerados culturales, son panoramas oscuros y deprimentes,
sustituyendo los deseos de un mañana mejor por distopías angustiosas,
donde no hay futuro. La gran triunfadora de los Oscar 2020 ha sido “Joker”
la historia de un psicópata antisocial que inicia, con unos asesinatos, una
revuelta social, anárquica, para “matar a los ricos” sin más fundamento que
el odio, ni más objetivo que sembrar el caos, entre una población de mente
débil e influenciable que se deja llevar. Es una guía de acción, para crear
ese movimiento destructivo que tanto anhelan los verdaderos ricos que
quieren controlarnos.
Las naciones
Los barcos y convoyes negreros, de las supuestas organizaciones de
ayuda, colaboran en el caos de los países de destino, pero no es su única
ventaja para los magnates.
Las ONG’s de la inmigración descontrolada, atraen a los elementos
más fuertes, más despiertos y más valerosos de las naciones menos
desarrolladas, restándoles una parte sustancial de su capital humano,
haciendo a las naciones de origen, más pobres, más débiles, más vacías…
Lo mismo que desean en los países de recepción, donde se forman
grupos segregados y sin vínculos con la población de destino, lo cual
dificulta la integración que, por otra parte, es despreciada por estas
organizaciones que, bajo el manto de un supuesto respeto a “todas las
culturas”, construyen guetos subvencionados por las propias naciones
donde no se quieren integrar, provocando un inevitable enfrentamiento
social. Para, a continuación, desarrollar un amplio abanico de denuncias por
“racismo” y “xenofobia”, a mayor gloria de los políticos y partidos que
promocionan y subvencionan. Es evidente como, del respeto a la minoría,
se pasa a la imposición de sus preceptos y al odio al que no acepta esa
agenda, alentando incluso la prohibición de disentir.

Se ve muy claro, el propósito de enfrentar y no integrar, en el caso de


España, donde esas ONGs no ayudan a los inmigrantes iberoamericanos
que tendrían raíces comunes con los españoles, empezando por el idioma o
los valores familiares, sino que fomentan la inmigración islámica, mucho
menos integrable y caldo de cultivo para el enfrentamiento.
Algunos casos han sido llamativos. En agosto de 2019, el barco de la
ONG española OpenArms, del que hay numerosos testimonios de su
colaboración con las mafias negreras, “rescata” a unos “refugiados” a 150
km de Túnez, pero en vez de depositarlos allí, pone rumbo a Italia (más de
500 km), donde 20 días después, desembarca a 83 personas, tras un pulso
con el gobierno italiano y el apoyo de toda una red mediática a favor de la
acogida. ¿Por qué los puso en peligro, en una travesía tan larga? Porque
esas personas habían pagado, a las mafias de la trata, una cantidad
importante “por llegar a Europa” y Túnez no les valía.
No rescatan refugiados: introducen inmigrantes ilegales en Europa.
Además, las organizaciones de Soros fomentan el separatismo, el
fraccionamiento de los países para convertirlos en una masa informe y
enfrentada, de pequeños estados débiles y sometidos.
En el caso de cada continente, puede verse en el gráfico adjunto la
multitud de países en los que se han asentado las organizaciones de las
Fundaciones Open Society de Soros, con especial hincapié en aquellas
naciones que han sido objeto de secesión, o pueden serlo.
Si se hace un repaso, se ve el apoyo al secesionismo, a la
fragmentación y España es un objetivo atractivo y posible porque no solo
tenemos grupos secesionistas, sino que ocupan posiciones de poder y usan
dinero público para conseguir sus fines. ¿Es casual que Barcelona sea sede
de la oficina de programas europea de Soros? ¿O que Kosovo, Macedonia
del Norte o Serbia, junto a casi todas las ex repúblicas soviéticas, disfruten
de oficinas de la Fundación? Además, impulsa la votación electrónica
(mucho más manipulable que la presencial) e incluso hay un programa
especial, al respecto, en sus organizaciones, del que hablaremos más
adelante, pero que se aplicó en el proceso golpista catalán.
Un libro imprescindible es el de Soros rompiendo España, en el que
dos investigadores ponen al descubierto las maniobras de la red, en
colaboración con millonarios como Roures (dueño de MediaPro y
accionista de la Sexta y Público), junto a políticos corruptos que no anhelan
tanto escapar de España como de los tribunales españoles que persiguen sus
estafas.
Ya han tenido éxito, como en la ruptura de Serbia, la caída del
presidente Milosevic y la escisión de Kosovo, o el derrocamiento del
gobierno de Shevardnadze, en la ex república soviética de Georgia en 2003,
con la organización de jóvenes Kmara que recibió 500.000 dólares de la
fundación Open Society para cambiar el gobierno.
SOROS CONTROLA MILES DE MEDIOS
INFORMATIVOS EN TODO EL MUNDO

Por Javier Arias.- La comunicación es una parte decisiva de la acción


política. Esto, lo analizaron y perfeccionaron los comunistas y lo
aprovecharon los nacionalsocialistas para disputarles el control de la
población. Todavía hay políticos que no se han enterado. Acuden a los
parlamentos y las televisiones para exponer su brillantez y su cajón de
argumentos sin darse cuenta de que vale más la frase, la imagen afortunadas
que resuman tu posición o tu llamamiento que dos horas de subordinadas y
retruécanos. La diferencia entre agitación y propaganda que tan bien
sintetizó Lenin.
Es francamente difícil, poder ofrecer un panorama completo de, hasta
donde llegan, las influencias de la red de los magnates en los medios de
comunicación, la cultura, la enseñanza y el espectáculo, por su amplitud y
opacidad. Recordemos que no es solo Soros, el que pretende eliminar las
sociedades occidentales y sus estados, en favor de una gobernanza global
más manejable por los poderosos y que esa red cuenta con generosa
financiación por parte de muchos de ellos, como ahora veremos en una
visión que, por ahora, solo puede ser parcial.
También tendremos que dejar fuera, por ahora, las influencias y
controles sobre las Redes Sociales puestas de manifiesto, dramáticamente,
en esta pandemia con censuras y recortes a la libertad de expresión de los
ciudadanos que, en general, han pagado -directamente o con sus datos- para
tener unas facilidades de comunicación que los grandes magnates de
Internet les han negado, parcial o completamente. Habrá que hacer una
revisión política y social, sobre todo esto, y extraer consecuencias.
Los medios con esas influencias de los plutócratas que estamos
diseccionando, se caracterizan por imponer, como pensamiento obligatorio,
la agenda de las Fundaciones financiadas por Soros y amigos: feminismo
radical, LGTB, aborto, eutanasia, secesionismo, despenalización de las
drogas, inmigración, emergencia climática... todo ello envuelto en bonitas
palabras y elogiables deseos de democracia, igualdad, no discriminación,
etc. Pero ya sabemos que el camino al infierno está empedrado de buenas
intenciones. Es la “corrección política” ahogando la libertad de expresión y
anulando la disidencia.
Las Open Society Foundations y la Fundación New America (muy
ligada a Google) son financiadas por Soros y financiadoras de multitud de
proyectos en medios de comunicación, periodistas y sus organizaciones. El
esfuerzo, financiero y organizativo, de toda la red por construir y controlar
comunicación es impresionante y dedica más de 50 millones -directos- al
periodismo y la información, más decenas de millones en los aparatos de
comunicación de cada una de las organizaciones.
Es muy poco conocido el esfuerzo de los magnates por crear medios
digitales en diversos países. Muy llamativo el caso de Iberoamérica, donde
prácticamente todos los diarios digitales nativos nacen al amparo de las
Open Foundations, y con un manifiesto de transformación digital de la
Fundación asociadas con organizaciones cívicas y de consumidores.
Aunque veremos un caso peruano, pueden encontrarse ejemplos muy
conocidos en Chile, Argentina, Venezuela y casi todos los países de la zona.
Es como si los medios clásicos no fueran suficientemente dóciles a la
imposición de sus agendas y sus objetivos para estos milmillonarios.
La verdad o la mentira son elásticas
Para muchos medios de comunicación y desde luego para las
organizaciones que aquí observamos y sus medios, la verdad y la mentira
son relativas.
Uno de sus movimientos más exitosos en EEUU, Black Lives Matter
(las vidas negras importan) con un marcado tinte anti policial, intenta
difundir la idea de que la policía asesina, sistemáticamente, a negros por
motivos racistas, de manera generalizada. Lo cual es falso. Según la base de
datos de muertes por la policía estadounidense del Washington Post, la
mayoría de los muertos estaban armados o se resistieron violentamente a la
detención y casi la mitad eran blancos (49,9 %) mientras los negros
suponían el 26%. Pero como dicen los cínicos: “No permitas que la verdad
te arruine un buen titular”.
Con ello, como en muchas otras ocasiones se erosiona la credibilidad
de los estados y sus órganos, haciendo más fácil su derribo. Otra pieza más.
en el enorme puzle que pretende eliminar las naciones y enfrentar a las
comunidades que las conforman, con el odio como una poderosa
herramienta.
Los de Panamá y otros papeles
Decenas de miles de páginas han llenado en los medios de
comunicación las “revelaciones” de los Papeles de Panamá, de Odebrecht y
similares que realizó el llamado Consorcio Internacional de Periodistas de
Investigaciones (ICIJ), ganadores de numerosos premios entre ellos de un
estadounidense premio Pulitzer por la información que revelaron en los
Papeles de Panamá a cuya publicación también contribuyó el millón y
medio de dólares que se sabe aportó la fundación Open Society. Entre los
medios españoles El Confidencial y La Sexta.
El consorcio ha ayudado a derribar político y gobiernos, pero sigue
atesorando millones de documentos que no publica quizás porque podrían
perjudicar a sus financiadores y sus amigos, ya que casi nada es neutral y
las verdaderas casualidades son escasas. Es la duda de si estamos ante un
proyecto de investigación periodística, o una herramienta política, usando a
periodistas.
El Pitazo como ejemplo
En el gráfico adjunto, puede verse un ejemplo de cómo funcionan las
redes de Soros. Crean una organización civil en Perú, el Instituto Prensa y
Sociedad, que “promueve el periodismo de investigación, la libertad de
expresión y el acceso a la información pública en América Latina” según
sus propias palabras. Ese Instituto está financiado por la Open Society y la
National Endowment Society, ambas de EEUU, además de organismos
públicos como la OEA y privados como Telefónica.

Está aliado con un montón de organizaciones como la Alianza Regional por


la Libre Expresión e Información que, a su vez, también financian la Open
Society y la National Endowment Society, ambas de EEUU, además de
organismos públicos como la OEA y el Banco Mundial Una maraña
reiterativa de financiaciones entrecruzadas y, al final, los mismos dueños.
Tiene alianzas como el Comité para proteger periodistas (CPJ)
financiado, según su último informe anual, por las Fundaciones Open
Society, Microsoft, Goldman Sachs, Amazon, Disney, CNN, AT&T...
Pero no acaba ahí. Esta organización civil peruana monta, en 2014, en
plena crisis política y económica, un diario digital en Venezuela, “El
Pitazo” que dispone de una red de corresponsales en TODOS los
departamentos venezolanos, edición en inglés, emisora de radio y TV y una
redacción de decenas de periodistas con un centenar de profesionales. No
sabemos quién paga todo ello porque no lo reflejan y no hay anuncios. Pero
ya ha sido premio Ortega Gasset por el grupo PRISA de España.
CONTROL DE LA EDUCACIÓN Y DE LAS
UNIVERSIDADES
Por Javier Arias.- Ya hemos visto como ese proceso de destrucción, de
las sociedades democráticas organizadas, pretende reducirnos a individuos
aislados, sin raíces familiares, espirituales, nacionales, convirtiendo a las
personas en masa informe, adicta y miedosa porque eso nos hace más
manipulables.
Ese proyecto, cuenta con el sustrato de un difuso pensamiento,
supuestamente izquierdista, y los miles de tontos útiles que creen estar
sirviendo a causas de liberación y bondad, cuando colaboran en un plan
contra la humanidad y la libertad.
Hemos visto el esfuerzo ingente, por parte de los magnates, en la
creación y financiación de miles de organizaciones, con lemas
bienintencionados que sirven a sus intereses, a veces sin saberlo. Ese monto
millonario encuentra eco en los miles de medios de comunicación y
periodistas, financiados y serviles que ocultan y blanquean esos crímenes.
La educación es una parte esencial de la trama porque los individuos
necesitan una estructura ideológica que les facilite integrar lo que sucede en
sus vidas. Después del padre y la madre, la escuela es el primer vector de
creencias, para la mayoría de la población. Al igual que con los medios de
comunicación, hay un prejuicio positivo sobre la veracidad de lo que
aprendes en la escuela.
Desde ese punto de partida, Soros y sus amigos, sus organizaciones y
partidos, están condicionando nuestras escuelas en dos sentidos principales:
Por un lado, imponiendo a edades cada vez más tempranas su agenda
de segmentación y división, centrada en la inclusión de las agendas LGTB y
el pánico irracional que busca salvadores frente a amenazas que nos superan
como el apocalipsis climático o las pandemias. Se sexualiza a los niños y su
entorno, o se banalizan las drogas porque los adictos son más manejables.
Al mismo tiempo, se fomenta el desprecio y luego el odio al disidente,
provocando su “muerte social”, o su expulsión del grupo.
Por otro, reduciendo la carga lectiva, despreciando hasta la eliminación
el esfuerzo, el interés por aprender y el reconocimiento del saber. Su ideal
es gente sin cultura, abandonada, cómoda en el rebaño y con envidia -que
convierten en resentimiento frente al que destaca- haciendo todo lo posible
porque se someta al montón. Las políticas educativas, de muchos países., ya
han adoptado estos puntos de vista, con aprobados generales o planes de
estudio adelgazados hasta el ridículo, la eliminación del valor de la
memoria o la sustitución de la mente por el recurso a una máquina.
Universidades
Han hecho de las universidades otra de sus grandes bases de influencia.
Ellas son, junto a los medios de comunicación y los aparatos culturales las
grandes fábricas de ideas, de una sociedad como la nuestra. Por eso tienen
que controlarlos.
Ya han encontrado decenas de facultades y cientos de departamentos
lastrados por ese seudomarxismo de base, donde la influencia comunistoide
todavía anima a muchos de nuestros “intelectuales”, incapaces de navegar
por su cuenta. Algunos han hecho de sus problemas personales e
incomodidades psicológicas materia de cátedra, con “estudios maricas”
(que les gusta denominar Queer, por si les da una pátina de moda
internacionalista) y desde la “perspectiva de género” que es trasladar el
odio, de la fracasada lucha de clases, a las relaciones personales y a negar
las realidades biológicas, en aras de que nadie pueda llamarte degenerado o
enfermo mental, sin enfrentar el castigo al que disienta. El odio, la
imposición de unas ideas y el aplastamiento de las demás, las están
convirtiendo en leyes, en numerosos países.
George Soros anunciaba a principios de este año 2020- en el Foro
Económico de Davos que patrocina él mismo- que donará 1.000 millones
de dólares para crear una red mundial de universidades, a partir de la
Universidad Centroeuropea (CEU) fundada por el magnate, inicialmente en
Budapest y hoy en Viena ante los enfrentamientos con el gobierno húngaro
de Viktor Orban, uno de los más críticos con los planes de Soros.
Denominada “Red de Universidades de la Sociedad abierta” (OSUN
por sus siglas en inglés) se justifica según su promotor como un arma
“contra el autoritarismo” cuando, precisamente, una de sus características es
no permitir la disidencia ni la libertad de cátedra. Hablan de promover los
valores liberales,( individuos y sociedades , naciones y estados débiles) y el
pensamiento crítico lo que quiere decir la imposición de sus estructuras
ideológicas, “más allá de las fronteras geográficas y demográficas” en
consonancia con sus planes de aniquilación de naciones y sociedades,
impulsando además “el activismo cívico”, en lo que se integra con la Red
Talloires (una asociación internacional de instituciones, bajo la dirección de
la Universidad estadounidense de Tufts) cuyo objetivo es fomentar el
compromiso cívico de la educación superior, también . para conseguir esa
transformación, según el Bard College, uno de sus intentos previos y que
forma parte de la estructura de la red. Muy ilustrativo que entre los
signatarios fundadores de esta red figure, nada menos, que la Universidad
de la Habana, bajo control directo de la dictadura.
La ofensiva final es ahora
El mismo Soros considera que OSUN es el proyecto más importante y
duradero de su vida y querría “hacerlo realidad antes de morir”.
En realidad, va a ser, si tiene éxito, el más importante y duradero
porque se trata de conseguir la dirección mundial de la educación superior,
de la formación de las élites y, en consecuencia, dirigir las sociedades que
esas élites liderarán. Ningún dictador pudo soñar algo de tal amplitud y de
tanta influencia directa, desde que la Iglesia Católica dejo de tener la
hegemonía global.
Esa red va a ofrecer programas y titulaciones conjuntas, uniformando
en extremos desconocidos, hasta hoy, el pensamiento mundial. Además, las
élites necesitan conocerse y coordinarse y por ello la OSUN reunirá
periódicamente a estudiantes y profesores de distintos países en debates
presenciales y con más frecuencia en línea.
Como siempre, tales objetivos se enmascaran en una catarata de
bonitas palabras y loables propósitos como “llegar a aquellos estudiantes
que más lo necesitan”, principalmente en Asia, África y Latinoamérica, “y
fomentar los valores de la sociedad abierta, incluidas la libertad de
expresión y la diversidad de credos” en vez de confesar que es un plan
globalista capaz de generar una masa crítica suficiente para implementar,
sociedades débiles y la imposición de esos gobiernos dóciles, bien
penetrándolos (caso de España o Italia) o bien consiguiendo su destitución y
posterior constitución de recambio como en las revueltas árabes, o de Chile
.
Golpes de estado y revoluciones, desde arriba o desde abajo.
Controlando las universidades, controlan los “comités científicos” y los
“comités de expertos” que validan, o desautorizan, lo que les convenga, en
una situación de crisis como en la que estamos ahora, con el Covid19.
En OSUN y la Red Tallories ya hay acuerdos, con más de 300
universidades en casi 100 países. En España figuran la Autónoma de
Madrid, la Oberta de Cataluña o la Politécnica de Valencia, entre otras.
Por áreas geográficas, los números son impresionantes:

• África (62)
• Europa y Asia Central (65)
• Asia Oriental y Pacifico (43)
• Latinoamérica (43)
• Oriente Medio y Norte África (19)
• Norteamérica (79)
• Asia del Sur (83)
Ya dominan cientos de campus, pero quieren avanzar porque creen que
este es el inicio de su victoria definitiva y sienten que es ahora o nunca
porque, si tu oprimes a una sociedad o la amenazas, antes o después surge la
resistencia y no quieren dar tiempo a que esa resistencia se organice.
CONVERTIR LAS SOCIEDADES
DEMOCRÁTICAS EN SOCIEDADES DÉBILES
Por Javier Arias.- Todo el proyecto mundial de los grandes magnates,
para convertir las sociedades democráticas en sociedades débiles y a sus
habitantes en individuos aislados, enfrentados por el odio, sin raíces... se
está desarrollando con miles de organizaciones y millones de personas,
convencidas de estar luchando por un mundo más justo aunque lo que nos
espera, si triunfan, es una distopía anti humana.
Pero todas esas personas y entidades parten, colaboran y/o son
financiadas por la red inicial de Soros y otros plutócratas que quieren
gobernar el mundo, imponer sus designios, sin haber pasado por las urnas.
Una red compleja en la que se entrecruzan nombres (Fundación Ford,
Open Society Foundations…) con mucho dinero disponible y unos
ejecutivos que cobran sueldos millonarios a pesar de estar en lo que se
denomina Tercer Sector. Un ejemplo es Southern Poverty Law Center
(SPLC), que supone un pilar para BLM (Black Lives Matter), cuyo director
cobra más de 400.000 dólares anuales y uno de los fundadores tuvo que
dimitir tras denuncias de “conductas inapropiadas con empleados”. Esos
sueldos aseguran una enorme fidelidad.
En unos documentos filtrados de Open Society se asegura que “Con el
entendimiento de que operamos con un conocimiento imperfecto y que
debemos ajustar nuestros enfoques a medida que los eventos lo exijan, los
Programas de EE.UU. Trabajan para abordar los desafíos que ponen en
peligro estas aspiraciones y aprovechar las oportunidades para su
realización“. Justamente eso es lo que pretenden hacer desde los miles de
organizaciones que constituyen la red.
Fondos para la subversión y evasión fiscal
Pero, a pesar de todas sus declaraciones de buenas intenciones, Soros
tiene toda una serie de instrumentos financieros de los que el Quantum
Endowment Fund parece ser el principal. Es un grupo de fondos de
cobertura privados, basados en paraísos fiscales como las Antillas
holandesas y en las Islas Caimán, gestionados por George Soros a través de
su compañía Soros Fund Management. Soros creó los fondos en 1973
asociándose con Jim Rogers. Aunque la identidad de los accionistas de los
fondos nunca se hace pública, se sabe que la familia Rothschild y otros
multimillonarios europeos tienen inversiones en los fondos desde 1969.
En 1992, el fondo principal, el Quantum Fund de Soros, se hizo famoso
por 'arruinar' al Banco de Inglaterra, forzándolo a devaluar la libra. Soros
había apostado todo su fondo en una venta corta por una, finalmente
cumplida, predicción de que la moneda británica caería en valor. Dicho
golpe le supuso un beneficio neto de mil millones de dólares en un solo día.
En 1997, Soros fue acusado de forzar graves devaluaciones en monedas del
sureste asiático en la crisis financiera asiática.
Quantum Endowment Fund se trasladó a Irlanda en 2008 para evitar
los cambios en la ley tributaria que habrían llevado a George Soros a pagar
más de 6 mil millones en impuestos federales, estatales y locales de EE.
UU.
Por su parte En 2017. Allasor Holdings Corporation otorgó a Jennifer
and Jonathan Allan Soros Foundation (JJASF) $ 66 millones. Otros fondos
vinieron de la firma de inversión privada Geosor Corporation (acrónimo de
George Soros) con 35M, préstamos personales de Jennifer Allan Soros de
10M, y Jennifer y Jonathan Allan Soros por 11M. El valor total de los
activos de JJASF era, oficialmente, de más de 163M en 2015.
El magnate dirige la red
Las conexiones, préstamos y auto prestamos dan lugar a una maraña de
empresas, fondos y estructuras, difícilmente rastreables.
Soros dirige, personalmente, dos grandes organizaciones:
Open Society Foundations (OSF), antes denominada Open Society
Institute, es una fundación privada que otorga subvenciones, creada y
financiada por el multimillonario. OSF se fundó en 1993 como Open
Society Institute (OSI), que sigue siendo el nombre formal de la fundación;
Desde entonces, OSF se ha convertido en el centro principal de Soros,
financiado por una red de más de 20 fundaciones nacionales y regionales,
convirtiéndola en una de las mayores donantes políticas del mundo, que
“regala” más de mil millones de dólares por año a organizaciones de
izquierda en todo el mundo para promover su visión de una "sociedad
abierta".
En 2018, OSF reportó ingresos de $ 376 millones, gastos de $ 215
millones (incluidas subvenciones de $ 20.3 millones) y activos de más de
3.000 millones.
Solo en los Estados Unidos, los programas de OSF han otorgado
cientos de millones a organizaciones políticas de izquierda, como la Unión
Americana de Libertades Civiles (ACLU), Planned Parenthood, la
Fundación Robin Hood, la Fundación Tides, la Brennan Center for Justice y
Alliance for Citizenship, entre muchos otros.
Documentos confidenciales hechos públicos muestran que OSF tiene
un programa establecido y financia a las organizaciones de izquierda para
implementarlo como una reforma migratoria, reducir el número de presos
en un 50 por ciento, despenalizando las drogas o reduciendo las penas por
delitos; aborto, la implantación de la agenda LGTB, aumentar prestaciones
sociales y los impuestos para pagarlos, lo que se ha convertido en común a
grupos izquierdistas de todo el mundo
Las operaciones de OSF son notoriamente complejas, y en 2016 la
fundación fue etiquetada como el "grupo de reflexión" menos transparente
en los Estados Unidos por NGO Monitor, un grupo de transparencia
financiado por la propia OSF.
La Fundación para Promover la Sociedad Abierta (FPOS) Está
estrechamente vinculado y financiado por la Open Society Foundations
(OSF).
FPOS se fundó en 2008 con una donación de $ 1 millón desde OSF,
que dotó a la fundación con mil millones adicionales en 2009. También
recibió fondos sustanciales de varias organizaciones en la Red Soros,
incluidos cientos de millones de dólares del propio George Soros que la
preside junto a sus tres hijos (Jonathan, Alexander y Andrea) en el equipo
directivo del que forma parte también Patrick Gaspard, presidente a su vez
de OSF
Aunque OSF sigue siendo la base principal en la red de Soros, FPOS se
ha transformado en la fuente principal de donaciones de Soros. Solo en
2018, FPOS pagó casi $ 491 millones en subvenciones a otras
organizaciones sin fines de lucro. En total, de 2008 a 2018, FPOS ha
otorgado $ 3.8 mil millones a otras organizaciones sin fines de lucro,
particularmente grupos de defensa y activismo de izquierda y centro
izquierda. Están especialmente interesados en la creación de escuelas y
medios de comunicación con su agenda, la inmigración, la despenalización
de las drogas y, sobre todo, las modificaciones de censo, para las elecciones
presidenciales de 2020 que prometen ser cruciales. dado que pretenden
impedir la reelección de Trump, al que consideran su enemigo.
La tela de araña se extiende
Entre la red principal y directa de OSF y FPOS están:
Black Lives Matter (BLM) (en inglés, Las Vidas Negras Importan) es
un movimiento, ahora internacional, internacional que se originó dentro de
la comunidad afroestadounidense.
Comenzó en 2013 con el uso del hashtag #BlackLivesMatter en las
redes sociales, después de la absolución de George Zimmerman, como
defensa propia, por la muerte de un adolescente afroamericano a causa de
un disparo. Black Lives Matter se impulsó a nivel nacional por sus
manifestaciones después de la muerte de dos afroamericanos en 2014:
dando lugar a protestas y disturbios en Ferguson y en la Ciudad de Nueva
York. El movimiento fue fundado por tres líderes de la comunidad afro-
americana: Alicia Garza (hoy directiva en National Domestic Workers
Alliance con los que comparte donantes), Patrisse Cullors y Opal
Tometi.Según sus fundadores BLM se inspiró en el Movimiento Africo-
Americano de Derechos Civiles, en el movimiento Black Power, en el de
feminismo negro de, en el movimiento Anti-Apartheid, el movimiento
social LGBT y la protesta de Occupy Wall Street.
Forma parte de ese gran movimiento en el que se mezcla casi todo:
adopta la interseccionalidad, ya que " Black Lives Matter afirma que vive
en los negros homosexuales, personas transexuales, personas con
discapacidad, personas negras indocumentadas, negros con antecedentes,
las mujeres y todas las vidas negras a lo largo del espectro de género”.
Según sus críticos que afirman que “todas las vidas importan” BLM es
una fábrica de odio racial y contra las fuerzas de seguridad, recurriendo a
supuestos agravios del periodo esclavista (terminado hace más de 130 años)
y cuyos prejuicios se extienden al pretender que toda la comunidad negra,
incluyendo a las bandas criminales, son perseguidas por su raza, por el
racismo estatal y no por sus actos.
El FBI ha afirmado que los autores de los ataques contra la policía en
Baton Rouge, Louisiana y Dallas, Texas, declararon que estaban
"influenciados por el movimiento Black Lives Matter". El ataque de Dallas
ocurrió al final de una protesta de BLM "cuando un hombre armado disparó
contra policías blancos, matando a cinco e hiriendo a otros varios”.
BLM recibe asistencia legal de organizaciones como Southern Poverty
Law Center (SPLC) que mantiene un “directorio de grupos de odio” en el
que incluye a cualquier grupo que ponga en cuestión sus puntos de vista. Se
dedica a difundir la misma agenda que tantas otras organizaciones: “Lucha
contra el odio, Educación para la Tolerancia, Justicia económica, Ayuda al
inmigrante, Reforma de la justicia penal, Derechos de los niños, Derechos
LGTB y Derecho al voto”.
Para que se perciba el dinero involucrado en todo esto, al final del año
fiscal 2019, la dotación del SPLC estaba en 471 millones de dólares.
Afirma no aceptar dinero público, pero no publica información sobre sus
donantes. Tras varios años de escándalos con directivos obligados a dimitir
y sueldos millonarios, las aguas parecen haberse calmado.
Best for Britain Lo mejor para Gran Bretaña es una campaña lanzada el
26 de abril de 2017, para detener el Brexit y que el Reino Unido siguiera en
la UE fortaleciendo ese gobierno supranacional que pretende Soros.
El presidente de su consejo es Lord Mark Malloch Brown, antiguo
funcionario de la ONU (con Kofi Annan) y del Ministerio británico de
Asuntos Exteriores.
Habiendo salido de la UE, dicen que su " misión es mantener al Reino
Unido fuertemente conectado con nuestros vecinos más cercanos haciendo
campaña por la relación futura más cercana posible con
Europa...Amplificamos la voz de las personas y las empresas sobre nuestra
futura relación con Europa, desde el comercio y la migración, hasta otros
temas como las normas alimentarias y los derechos humanos...Brindamos a
los parlamentarios internacionalistas en partidos políticos de todo el
espectro y el gobierno, y organizaciones relevantes de terceros, ideas y
análisis para fomentar un diálogo pragmático y abierto dentro de
Westminster y entre el Reino Unido y Europa durante el período de
transición".
En el mismo sentido, Scientist for EU, o European Moveent UK, con
los mismos objetivos.
Open Society University Network (OSUN) La red de Univesidades de
las que ya se habló aquí.
New America, anteriormente la New America Foundation, es un grupo
de expertos de centro izquierda en los Estados Unidos. Se centra en una
serie de cuestiones de política pública, incluidos los estudios de seguridad
nacional, la tecnología, la creación de activos, la salud, el género, la
energía, la educación y la economía. Los estudiosos y comentaristas
afiliados del grupo de expertos incluyen a periodistas en activo y ex
miembros de la administración de Obama.
New America fue criticado por despedir a un académico en 2017
después de que ese académico elogió la acción reguladora contra Google,
cuyo ex CEO, Eric Schmidt, es uno de los principales donantes del grupo de
expertos.
La lista de organizaciones izquierdistas financiadas y controladas por
ese dinero se multiplica y fragmenta hasta la saciedad desde Human Rights
watch hasta el movimiento Sunrise...
A pesar de sus diversos nombres, al final, los financiadores son los
mismos y su agenda política es compartida: Definición de enemigos como
todos aquellos que piensan distinto, el programa LGTB, aborto,
debilitamiento de sociedades y naciones; despenalización de las drogas,
apoyo a la inmigración sin control, remodelar mecanismos electorales para
que ganen los suyos, y apocalipsis climático.
En resumen: Esos grandes magnates pretenden controlar el mundo e
imponer sus intereses frente a todos los demás.
LO QUE LAS DECLARACIONES ESCONDEN

Por Javier Arias.- Si tú tienes todo el dinero, si no vas a poder gastar, ni


en cien vidas, tu fortuna ¿Qué es lo que te falta?: Gobernar el mundo. Un
mundo lleno de millones de personas que jamás van a comprender tus
magníficos designios y que, básicamente, os estorban, a ti y a los que tienen
tanto como tú.
Un ejemplo ilustrativo, de cómo están interviniendo los millonarios en
el diseño político, lo muestra el que, en 1995, la Cámara de Representantes
del Estado norteamericano de Washington consideró, por primera vez, la
legislación que permitiría a los particulares y organizaciones obtener
autorización, para crear sus propias escuelas primarias y secundarias, hasta
los 12 años. Serían escuelas con fuero propio, financiadas por los
contribuyentes, pero administradas de forma privada y con regulaciones
distinta de las que rigen las escuelas públicas. Es una manera magnífica de
segmentar poblaciones desde la infancia e impedir que todos los habitantes
de un país posean un acervo común desde el que entenderse. Esa división,
es también una parte central de la fragmentación educativa que sufre un
país como España, donde muchas escuelas autonómicas obvian el pasado y
el presente común de la Nación porque no quieren que sea común su futuro.
El proyecto de ley fue aprobado en el Congreso, pero fracasó en el
Senado estatal, por lo que sus partidarios acudieron, directamente, a los
votantes con una iniciativa legislativa para votar esas escuelas autónomas.
La campaña atrajo poco dinero de ambos lados, pero la participación fue
alta porque la votación tuvo lugar el mismo día de las elecciones
presidenciales de 1996. Los habitantes de Washington lo rechazaron de
manera clara: 64.4 por ciento en contra, 35.6 por ciento a favor. Aun así,
hubo iniciativas semejantes en los tres años siguientes, con el mismo
resultado.
Hasta que en 2000 atrajo el respaldo de un filántropo multimillonario,
Paul Allen que cofundó Microsoft la fundación de su familia (The Paul G.
Allen Family Foundation). El estado de Washington no pone límites a las
contribuciones de campaña individuales para las iniciativas electorales, por
lo que Allen pudo dar más de 3 millones de dólares a favor de esas escuelas
de gestión privada frente a los escasos 11.000 dólares de los que se oponían.
Que volvieron a ganar, pero por un margen mucho más pequeño: 51.8 por
ciento en contra de las escuelas con fuero y del 48.2 por ciento a favor. Casi
un empate. Y en 2004 se aprobó, en ese estado la ley de las escuelas de
fuero propio. En 2012 había ya más de 5.000 escuelas, de fuero propio, en
los EEUU.
Como dice Barkan: “Este enfrentamiento de mucho dinero (filántropos
multimillonarios contra sindicatos de docentes) resultó ser un prototipo
repetido en todo el país en decenas de campañas de reforma educativa en la
última década. Millones de dólares se destinan regularmente a las carreras
para los consejos escolares locales y estatales y para los superintendentes
escolares del distrito y del estado, así como para iniciativas de votación
educativa. El dinero proviene tanto de dentro como de fuera del estado en
cuestión. Hace veinte años, estos concursos costaban poco; Las apuestas
eran limitadas. Ahora, el dinero es enorme y las ramificaciones son
nacionales: se está decidiendo la naturaleza y el control de la educación
pública.”
No es una cuestión de estar a favor o en contra de esas escuelas (o de
cualquier otro tema) sino entender porque los multimillonarios intervienen
en los debates políticos y cómo lo hacen.
Hasta hace poco, los magnates se limitaban a comprar políticos que
cumpliesen sus deseos. Pero ahora, además de comprarlos, quieren
organizar las sociedades, dirigirlas no solo con parlamentos y gobiernos
sumisos, sino inspirar directamente las políticas a implantar e imponerlas
donde surjan demasiadas voces críticas, incluso en contra o al margen de las
urnas.
La fórmula elegida es la plutocracia caritativa, también conocida como
el capitalismo filantrópico, la imposición de las políticas y procedimientos
que más les benefician bajo la manta de la solidaridad, el bien, la ayuda
humanitaria, etc. porque, si se trascienden las palabras y sus etiquetas queda
un descarnado manejo de las poblaciones y de la opinión pública. Es el
caramelo que ayuda a tragar una píldora amarga.
Hemos visto ya que este grupo, cuya cabeza más visible es Soros, pero
que podría incluir a viejas fortunas como los Ford o los Rockefeller y
algunos de los nuevos magnates de las tecnológicas, planean debilitar las
sociedades democráticas, transformándolas en receptáculos -cada vez más
vacíos- de individuos aislados, solos, llenos de odio y miedo.
Sí, desde luego, han manejado políticos en activo e impulsado a los
nuevos, más sumisos, pero sobre todo han diseñado las plataformas y
políticas para implementarlas en su mayor beneficio, regado las
universidades hasta controlarlas, los medios de comunicación, las
productoras de contenidos… imponiendo su agenda.
Crean y mantienen miles de asociaciones, organizaciones, plataformas
(también partidos…) dedicadas a los asuntos más variados y las capas más
específicas, pero siempre con un programa común que es el que vamos a
desmenuzar más allá de la fachada que pretenden enseñarnos, para
adentrarnos en el verdadero significado de los conceptos, más allá de la
propaganda y las palabras con que la envuelven.
Un investigador izquierdista estadounidense descubrió hace muchos
años que “La CIA utiliza fundaciones filantrópicas como el conducto más
efectivo para canalizar grandes sumas de dinero a proyectos de la Agencia
sin alertar a los destinatarios sobre su origen. Desde principios de los años
50 al presente, la intrusión de la CIA en el campo de las fundaciones fue y
es inmensa. Una investigación del congreso de EE.UU. en 1976, reveló que
cerca de un 50% de las 700 subvenciones otorgadas en el campo de las
actividades internacionales por las principales fundaciones fue financiado
por la CIA”.

Lo que dicen que son y lo que son


Como vemos en el gráfico, de la propia Open Society (una de las
grandes palancas de Soros), además de dividir el mundo pro áreas, se
presentan como “Una de las organizaciones filantrópicas más grandes del
mundo”, y aseguran “preocuparse por la libertad, la democracia y los
derechos humanos” y dividen su actividad en programas que explican (en
cursiva el texto de la propia organización) y desglosan así:
Práctica democrática
Las Open Society Foundations respaldan los esfuerzos para involucrar
a los ciudadanos no solo en la votación, sino también para garantizar que
los gobiernos respondan a los desafíos del día y las necesidades de toda su
gente.
Pero en realidad, financian campañas para deponer gobiernos y
cambiar gobernantes, romper naciones y enfrentar a diversos grupos
sociales. Así han hecho-o lo han intentado- en Ucrania, Serbia, Bosnia,
España…
Intentan redibujar los grupos y sectores electorales en un manejo de las
votaciones a golpe de talonario que involucra a grupos marginales, bandas
criminales, etc. en una forma moderna de caciquismo contemporáneo. Están
también muy interesados en imponer votaciones no presenciales porque eso
hace más fácil la manipulación. ¿Cuántos teléfonos puedes comprar para
ganar cuando se acepte el voto por móvil? No se trata de más democracia
sino de un mayor control de esas democracias.
Al mismo tiempo, esa “participación de la opinión pública” es
organizar los mecanismos para condicionar la práctica política de los
gobernantes incluso aunque hayan ganado en las urnas limpiamente.
Organizar campañas millonarias para el descrédito de los políticos
insumisos a sus designios. La ferocidad y multiplicidad de las campañas
contra Trump, Orban o Bolsonaro son ilustrativas.
Primera infancia y educación
Open Society Foundations cree que todos los niños deberían tener el
apoyo para el desarrollo que necesitan y las mejores oportunidades
educativas posibles.
Necesitan el control de las mentes de la población. Y cuanto antes
pueda empezar ese adoctrinamiento, mejor. Con el objetivo de fragmentar
las sociedades introducen su agenda en los primeros niveles educativos.
Esto explica la avalancha de contenidos LGTB tanto dentro como fuera de
las horas lectivas, las charlas de sexo para niños aún lejos de la pubertad…
Es la normalización, la imposición de la aceptación de modelos que rompen
la sociedad y aíslan a los individuos. Donde están triunfando, los niños de
seis años consideran normal casarse con otro niño y ya saben unas cuantas
cosas de prácticas sexuales. Lo que veníamos considerando corrupción de
menores es hoy parte del programa escolar, hurtándose a los padres
información y capacidad de decisión sobre lo que se enseña a sus hijos. No
es extraño que, ante este clima de opresión impositiva, empiecen a aparecer
focos de resistencia.
Equidad Económica y Justicia
Las Open Society Foundations trabajan para promover el desarrollo
fiscal y económico que promueva la justicia social a través de la apertura, la
responsabilidad y la equidad.
Dicho esto, desde la red del magnate que tiene una enorme parte de su
fortuna en paraísos fiscales parece una broma. Pero no lo es.
De lo que hablan es de reducir a los individuos en seres informes,
dependientes del estado o de los mecanismos de beneficencia. Impulsan un
aumento de los impuestos para sufragar los subsidios a sectores, cada vez
más amplios, de gente que no tiene ningún estímulo para esforzarse, para
trabajar, para estudiar… haciendo cada vez más difícil sostener un aparato
estatal que sin ingresos y multiplicando gastos, colapse. Ese es el último
objetivo: la liquidación de los estados nacionales y su sustitución por
organismos supranacionales, ya muy infiltrados y que son mucho más
accesibles a la agenda de los multimillonarios.
Ahora mismo, con el Covid19, centran sus esfuerzos en los
indocumentados y en lograr que tengan igual acceso a los servicios médicos
y medicinas que los cotizantes. Eso creará tensiones insoportables para el
sistema y enfrentamientos entre los que pagan el sistema y los que solo se
aprovechan de él. El objetivo de destrucción es el mismo.
La “equidad” incluye también a lo que denominan La crisis climática
que sirve para impedir el desarrollo y la industrialización de los países del
Tercer Mundo y que establece nuevas barreras de entrada para todas las
iniciativas empresariales novedosas o que puedan inquietar a los ya
instalados y con lo que debilitar a sus competidores.
Dejemos a un lado que ya nos amenazaron con el “calentamiento
global”, que tuvieron que convertir en crisis del clima cuando los años
pasaban y sus previsiones, catastróficas, no se cumplían. Nadie parece
recordarlo ya porque el poderoso aparato de propaganda está para que no
nos enteremos y la verdad es tan moldeable, en nuestra prensa y TV, como
lo era el Pravda de Stalin.
Muy ilustrativo, a este respecto es el asunto Sunrise, un movimiento
juvenil ecologista que logró el apoyo de izquierdistas como Ocasio Cortez y
que numerosos políticos estadounidenses se comprometieran, incluso
firmando, un Nuevo Tratado Verde (Green New Deal) ¡que ni siquiera
estaba redactado! cuando lo firmaron. La presión, la propaganda es lo que
vale. Sunrise apoyó al senador comunista Bernie Sanders y ha organizado
miles de grupos de activistas, a los que entrena para acosar a políticos
contrarios, o favorables poco entusiastas.
Igualdad y anti discriminación
Open Society Foundations considera que la igualdad de trato para
todos, independientemente de su origen étnico, religión, género,
discapacidad o identidad sexual, es una parte fundamental de las
democracias saludables.
Todas las sociedades democráticas ya reconocen desde hace muchos
años esa igualdad, pero no se trata de eso. Se trata de imponer derechos
ficticios y estrambóticos que rompen el consenso social y fragmentan la
sociedad enfrentando a sus componentes. También de diferencias hasta el
mínimo detalle y que esa diferencia se convierta en causa de
enfrentamiento.
Erosionan los valores comunes imponiendo trato desigual a unos
sectores sobre otros. Si miras la realidad hoy son los hombres
heterosexuales los discriminados; las familias son acosadas y hasta los
tontos incapaces de reconocerse, obtienen el derecho al voto.
Fragmentados hasta la extenuación. Parece imposible una serie de tv,
una novela o una película, sin homosexuales. Parece imposible que un
malvado de película sea integrante de las minorías que primero exigen ser
tratados con respeto para, inmediatamente, imponer sus puntos de vista y
exigir ser privilegiados denunciando como “odiador” al que se opone a ese
trato desigual.

Pero esa fragmentación no encuentra fin. A los iniciales Gays se les une
pronto la etiqueta de lesbiana, luego los transexuales, hasta tener que incluir
un + porque ya no cabían tantas subsecciones. Ahora llegan nuevas
divisiones como no-binarios, pansexuales, etc.
En consonancia, algo parecido ha sucedido con la pornografía que es
una de las grandes apuestas para rellenar los ocios y los pensamientos de los
ciudadanos y que ha ido multiplicando sus nichos y convirtiéndose en algo
ubicuo y con enormes beneficios para las mafias de la trata de personas.
Salud y derechos
Las Open Society Foundations trabajan para garantizar que todas las
personas tengan acceso a la salud y los derechos humanos.
De lo que están hablando es del derecho al aborto libre, sin
limitaciones … de la extensión de los anticonceptivos, de las
esterilizaciones en masa, de la eutanasia… porque creen que hay
demasiados habitantes en una Tierra que ya no los necesita. Son la rémora
para el paraíso de los magnates que temen, además que esas masas se den
cuenta del manejo al que las someten y se rebelen.
Lo que dice Open a este respecto es que “Hoy en día, trabajamos en
todo el mundo para apoyar a las comunidades que reciben atención
deficiente o enfrentan barreras a los servicios debido a quiénes son,
incluidos los romaníes y otras minorías, las personas trans género e
intersexuales, las personas que viven con discapacidades y experimentan
problemas de salud mental, las personas que ejercen el trabajo sexual, las
personas que usan drogas, y migrantes y refugiados. “No hablan de todas
las personas, desde luego, ni siquiera de la mayoría”.
Educación superior
El compromiso de Open Society Foundations con la educación superior
se basa en los primeros esfuerzos filantrópicos de nuestro fundador George
Soros.
La manipulación no termina en la secundaria. La imposición de la
agenda Soros debe implantarse en las fábricas de ideas (Universidades,
Instituciones Superiores y Aparatos culturales) para legitimar sus
planteamientos y que vayan siendo aceptados por las poblaciones afectadas.
Dicen que “nuestra participación en temas de educación superior se ha
expandido considerablemente, a un amplio esfuerzo para apoyar el
desarrollo de universidades y colegios que estén bien gobernados, sean
inclusivos y receptivos, y que promuevan la libertad académica. Además,
continuamos brindando apoyo de becas a individuos talentosos y líderes
potenciales a los que de otra manera se les podría negar la oportunidad de
continuar sus estudios: por política, por conflicto o por prejuicios
arraigados”.
La red Soros maneja ya más de 400 universidades en todo el mundo,
como hemos visto en estas mismas páginas, pero además intenta controlar
la formación del profesorado, con becas y programas para captarlos y
promocionar a los que ellos consideren adecuados.
Movimientos e instituciones de derechos humanos
Las Open Society Foundations financian grupos de derechos humanos
en todo el mundo, desde organizaciones de defensa global hasta grupos
nacionales y locales más pequeños, que defienden los derechos de todos.
Lo que están haciendo estas organizaciones globalistas es usar la
desesperación de cantidades ingentes de personas para desabastecer de
capital humano muchos países de origen y quebrar las sociedades de los
países de destino, fragmentándolas y enfrentándolas para imponer sus
propios designios, abusando de los buenos sentimientos de la mayoría.
No es casual, por ejemplo, que los mismos que trafican con africanos
apoyen la ruptura y el fraccionamiento, de las naciones a las que los traen.
Información y derechos digitales
Apoyamos los esfuerzos para fortalecer la libertad de expresión, la
privacidad, el acceso a la información y la lucha contra la discriminación en
el entorno digital, y para garantizar que la rápida evolución de la tecnología
digital respalde los valores de la sociedad abierta.
Las redes están siendo intervenidas para controlar los flujos de opinión
y censurar los contenidos que no les interesan a los globalistas, bajo
acusaciones como delitos de odio o fake news. Pero el problema que tienen
es que los usuarios se están dando cuenta de la parcialidad de los supuestos
órganos objetivos y están reclamando medidas políticas que garanticen la
libertad de expresión de los ciudadanos, más allá de la dictadura de los
propietarios.
Periodismo
Las Open Society Foundations reconocen que el periodismo
independiente sirve para controlar los abusos de poder y corrupción, y
alimenta e informa los debates públicos y el pensamiento crítico en las
sociedades.
Es muy llamativo que el aluvión de papeles supuestamente secretos que
han inundado las páginas de los periódicos occidentales y sus horas de tv,
hayan tenido como elemento común un consorcio de periodista de
investigación según como ellos mismos se definen. El Consorcio
Internacional de Periodistas de Investigación (en inglés: International
Consortium of Investigative Journalists, ICIJ) es una red internacional con
sede en Washington, D. C. que agrupa a más de 200 periodistas de
investigación de más de 90 países. Fue creado en 1997 como un proyecto
del Centro para la Integridad Pública (CPI) y en 2016 publicó una
investigación de impacto mundial conocida como los Panamá Papers.
Financiado por personalidades artísticas de izquierda y por las Fundaciones
de Open Society y otras con semejantes objetivos, como Luminate.
Los Papeles de Panamá, Paraíso o de Odebrecht, etc. no han servido
para descubrir toda la verdad (hay miles de documentos que se siguen
ocultando, por parte de la ICJ) sino para derribar gobiernos y políticos que
no les interesan a Soros y sus amigos, con la ayuda de jueces y medios
dóciles. Habría que repensar qué y quienes están en ello.
Reforma de la justicia y el estado de derecho
Las Open Society Foundations trabajan para garantizar que todos
tengan acceso a la protección de la ley, y que la ley se forme y se emplee no
como un instrumento de poder, sino al servicio de la justicia.
En realidad, todos sus esfuerzos están orientados a fomentar el
descrédito del aparato de justicia y de las fuerzas de seguridad que lo
sirven. También están usando este capítulo para favorecer el consumo y
tráfico de drogas, despenalizando ese apartado porque los adictos son
antisociales e inútiles para cualquier transformación social positiva, incluso
para hacerse cargo de su vida.
Además, la despenalización aumenta el tamaño del mercado de drogas
y transmite la sensación de que su consumo es inocuo, facilitando el trabajo
de las mafias y grupos criminales que se hacen ricos, a costa del sufrimiento
ajeno; poniendo comunidades enteras en manos de esos grupos y dándoles
rango de interlocutores, en múltiples aspectos mientras, al mismo tiempo se
presiona para atar legislativamente a las fuerzas del orden y se difunde todo
aquello que las perjudique, buscando su retirada de las calles.
Pero si la policía desaparece, lo que termina es aplicándose la ley de la
selva y, en esa situación, los malos se imponen sobre la gente decente.
ACERCA DEL AUTOR
Joaquín Abad es periodista y editor del periódico mil21. Columnista
en multitud de medios de comunicación, fue director del diario La Crónica
de Almería durante 17 años desde 1982, donde salvó la vida tras varios
atentados de la mafia local que ordenó su muerte, un relato recogido en su
exitoso libro «Descubriendo a Juan Asensio». Trabajó también en las
redacciones de Arriba, El Alcázar, Diario de Avisos, Personas o la
agencia Pyresa. Uno de sus trabajos más reconocidos fue como director del
mítico semanario de sucesos El Caso, del que sigue siendo editor, así como
de una treintena de publicaciones digitales, un mercado que Abad domina a
la perfección, ya que es, asimismo, CEO de la compañía Cibeles Group,
LLC.
DESCUBRIENDO A JUAN CARLOS I

Se hace un recorrido por los 37 años de la vida y amores de Juan


Carlos I, Rey de España designado por el dictador Francisco Franco antes
de morir. Los negocios, su fortuna, así como sus amistades.
Este libro que tienen en sus manos no será, como pueden comprobar, el
típico cuché adulador de las figuras sociales que destacan, sino que ofrecerá
una cruda realidad, molesta en muchos casos, de los personajes analizados.
Pero sin morbo, con la elegancia de la información contrastada y, como se
decía, mucha que se ha querido ocultar, aunque en pleno siglo XXI con
internet y redes sociales es imposible.
EL ANDORRANO

Un joven pastor de un pueblo serrano de la provincia de Almería huye


tras apuñalar al alcalde de su pueblo, un miliciano al que sorprendió
violando a su sobrina, y se refugió en Andorra, donde se unió a los pastores
que hacían de guías de españoles que cruzaban a Francia, huyendo de la
guerra civil, y después a los judíos que procedentes de Francia escapaban a
la persecución nazi. Se hicieron muy ricos a base de abandonar a algunos
adinerados en la nieve, atados con alambres y descalzos, quedándose con
los bienes que portaban. Antonio Lao, con los años, se convirtió en el
empresario más importante de Andorra, propietario de las principales
concesiones de vehículos alemanes, dueño de hoteles, centros comerciales,
mientras otros pastores pasaron de prestamistas a banqueros. En 1984 el
sobrino de un joyero judío siguió la pista que un diario de Almería publicó
hasta averiguar qué fue de sus antepasados, a los que creía muertos en un
campo de concentración nazi.
Y LA LUZ LLEGÓ A ANDORRA

De cómo Andrés Pérez, un cantero almeriense, llegó al Principado para


trabajar en la construcción de la hidroeléctrica y se convirtió en un capataz
sanguinario. Durante las guerras supo unirse a los pasadores, traicionando a
unos banqueros judíos que huía de los nazis, y se convirtió en un respetable
hombre de negocios andorrano.
ANDORRA CONNECTION
El contrabando de tabaco ha hecho ricas a un par de familias en
Andorra que con el paso de los años han copado todos los resortes
económicos y políticos del Principado. No sólo han creado instituciones
financieras, donde hasta Jordi Pujol blanqueaba lo que robaba a los
catalanes durante décadas, también han optado por sentarse en los
despachos que legislaban, gobernaban y enjuiciaban. Sus bancos, que
durante años han sido la cueva donde corruptos de muchos gobiernos
internacionales y traficantes de droga escondían sus fortunas, están bajo la
lupa de las autoridades americanas que entienden que, sin instituciones
financieras que blanquean, el negocio de la droga no sería posible.
La conexión de Andorra con conocidos políticos corruptos de España,
Perú, Costa Rica, Brasil, así como con famosos narcotraficantes, gracias a
que sus bancos aceptaban los miles de millones de procedencia dudosa, es
el argumento de esta novela, tercera de la saga «El Andorrano».
DESCUBRIENDO A JUAN ASENSIO
Desde finales de los años setenta hasta comienzos del noventa, un
siniestro personaje se hace con el control de los bajos fondos de Almería:
prostitución, droga, oro robado, extorsión, logrando mantener un estado de
pánico a quienes se oponían a sus fechorías. Asesinó en plena calle a su ex
esposa y madre de sus primeros cuatro hijos, Juan José, Antonio, Gelu y
Rosa, ordenó tiroteos y atentados contra las personas que se oponían a sus
intereses, logró que el juez Garzón huyera de Almería, temiendo que lo
mataran, y finalmente, tras ser condenado a veinte años por el asesinato de
uno de sus empleados y pasar sólo seis en prisión, sale en libertad y es
tiroteado de madrugada en el ascensor de su domicilio, donde muere a los
71 años de edad.
PEDIDOS: ventas@cibeles.net

Para el libro Andorra Conection

PACK 10 CARTAS TEXTO OCULTO Y


LINTERNA UV PARA SU VISUALIZACIÓN
PVP 5€ PAGO POR PAYPAL.

PACK LIBRO MAS 10 CARTAS TEXTO OCULTO Y LINTERNA UV PARA SU


VISUALIZACIÓN
PVP 20€ PAGO POR PAYPAL.

Para el libro Y la luz llegó a Andorra

PACK 10 CARTAS TEXTO OCULTO Y


LINTERNA UV PARA SU VISUALIZACIÓN
PVP 5€ PAGO POR PAYPAL.

PACK LIBRO MAS 10 CARTAS TEXTO OCULTO Y LINTERNA UV PARA SU


VISUALIZACIÓN
PVP 20€ PAGO POR PAYPAL.

Imprime: EGERSIS
Pintor Murillo, 33,
28100 Alcobendas.
T. 916 287 245
1

También podría gustarte