Está en la página 1de 5
CONVENIO GENERAL DE COOPERACION Y ASISTENCIA ACADEMICA ENTRE EL INSTITUTO DE ESTUDIOS JUDICIALES DE A SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES; EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURIDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE BOLONIA, ITALIA ¥ EL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO CONSTITUCIONAL (ID@) ASOCIACION CIVIL DE ARGENTINA. Entre, EL INSTITUTO DE ESTUDIOS JUDICIALES de la SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, vepresentada en este acto por su Subseeretario, Dr. Pablo R, Perel. con domicilio en la calle 45 entre 12 y 13. numero ‘804, de la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina, en adelante “EL INSTITUTO de ESTUDIOS JUDICIALES", por una parte. y por la otra: EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS JURIDICAS DE LA UNIVERSIDAD DE BOLONIA (ALMA MATTER), ITALIA, representado por su Director. Dr. Michele Caianiello, los PROGRAMAS DE ESPECIALIZACION Y MASTER EN JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y DDHH de Ja Universidad de Bolonia, Nalia, representados por su Director. Dr. Luca Mezzeiti, Y EL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO CONSTITUCIONAL = (IDC) ASOCIACION CIVIL, ARGENTINA, representado por su Presidente, Dr. Jorge Alejandro Amaya, en adelante todos denominados *BOLONIA”, unificando domicilios a los efectos de este convenio en la sede de esta ultima entidad, sita en la calle Esmeralda | 394, piso 7° B. de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, se formaliza el presente Convenio general de cooperacién y asistencia profesional y académica con el alcance que se establece en las clausulas que a continuacién se detallan CONSIDERANDOS: 1, Que el INSTITUTO DE ESTUDIOS JUDICIALES tiene por finalidad coniribuir a la capacitacién y perfeccionamiento de los integrantes del Poder Judicial de la Provineia: organizar actividades para la capacitacién de los integrantes del Poder Judicial y de las personas vinculadas al quehacer judicial y promover studios 0 investigaciones que contribuyan al desarrollo del conocimiento sobre la Administracién de Justicia, . Que fa Escuela Superior de Estudios Juridicos dependiente de! Departamento de Ciencias Juridicas de la Universidad de Bolonia. al igual que la Maesiria en Justicia Constitucional y Derechos Humanos-. nacié como una alta escuela cientifico — cultural con la funcién de promover cursos y seminarios de actualizacion y formacién para operadores en materia juridica, entre otras formas, a wavés de convenios con el Poder Judicial, Ia Abogacia y las Administraciones Publica. A partir del afio 2018. luego de la reorganizacion funcional general de la Universidad, la Escuela se agrego al Centro de Inyestigacién y Capacitacién para el Sector Publico (CRIFSP). cién Civil tiene 3. Que el Instituto para el Desarrollo Constitucional (IDC) Aso% por finalidad propender al mejoramiento de las actividades de Ia ciencia constitucional, las ciencias politicas. los derechos humanos. y materias afines en Latinoamérica y Europa, habiendo sido su Presidente. el Dr, Jorge Alejandro Amaya, designado con exclusividad por el Deparlamento de Ciencias Juridicas de la Universidad de Bolonia, como Director para Latinoamérica del Programa de Pos doctorado en Derecho para doctores Iberoamericanos de la Universidad de Bolonia y de los cursos de “Especializacién en Justicia Constitucional y Derechos Humans” que dicta y certifica dicha Universidad, constituyéndose en el Unico referente v organizador en el territorio de Argentina, Paraguay y Chile ‘Que. en Funcién de lo precedentemente expuesto. las partes acuerdan el siguiente CONVENIO GENERAL DE COOPERACION Y ASISI INCIA ACADEMICA PRIMERA, OBJETO. El presente Convenio tiene como objeto establecer las bases ey generales de coordinacién y colaboracién conforme las cuales “EL INSTITUO de So, STUDIO JUDICIALES” y “BOLONIA”, dentro del ambito de sus respectivas 4° atribuciones, realizaran las acciones tendientes a fomentar la mutua complementacién y cooperacién que contribuyan a su respectivo desarrollo institucional, profesional y académico, SEGUNDA. ALCANCE, Para el cumplimento del objeto del presente instrumento las partes llevaran a cabo coordinadamente en la medida de sus necesidades y objetivos comunes todo tipo de acciones que contribuyan a promover y hacer efectivos sus fines Entre ellas a) Organizar de forma conjunta actividades de estudio y eapacitacién, b) Constituir equipos conjuntos de investigacion, tn nn a ©) Participar de visitas y estancias de perfeccionamiento dirigida a magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial y/u operadores judiciales en temas Vinculados con capacitacién, especializacion y actualizacién de las distintas disciplinas del servicio de administracién de Justicia 4) Participar en conferencias, seminarios, coloquios, exposiciones. entre otras actividades académicas, segin destinatarios precisados en el objeto del Convenio. @) Intercambiar materiales de investigacién, de documentos cientificos y pedagogicos y de publicaciones. TERCERA. CONVENIOS ESPECIFICOS. Para la ejecucién del objeto de este convenio las partes podrin formalizar Convenios especificos de colaboracién. suscriptos, respectivamente, por el subsecretario del Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Pablo R. Perel y por los Dres, Lucca Mezzetti y Jorge Alejandro Amaya, en los cuales se detallarin con precision las actividades que habrin de llevarse a cabo en forma conjunta. CUARTA. EROGACION. Las partes convienen en precisar que. tratandose de un Convenio general de Colaboracion Académica, los compromisos asumidos por las partes en el presente documento, no suponen ni implican el pago de contraprestacién ‘econdmica alguna entre las instituciones. 2'QUINTA, ENLACES OFICIALES. Las partes nombran como personel de enlace para el seguimiento y cumplimiento del presente Convenio: Por parte del “INSTITUTO de ESTUDIOS JUDICIALES” al Subsecretario del mismo, Dr. Pablo R. Perel Por parte de “BOLONIA” al Dr. Jorge Alejandro Amaya, Los coordinadores designades no podrén adoptar decisiones que excedan las funciones que se les otorgan por el presente convenio, SEXTA. EXCLUSIVIDAD. El presente Convenio no limita a las Partes a suscribir convenios similares con otras instituciones .JRGE ALEJANDRO AMAYA te Constr! ice SEPTIMA. PUBLICIDAD Y COMUNICACION. Las partes acuerdan dar publicidad conjunta a este acuerdo a través de sus paginas web y/o cualquier otro medio que cada una de ellas considere adecuado, considerando los fines del mismo. OCTAVA, MODIFICACIONES. Cualquier modificacién que debe realizarse al presente acuerdo debe efectuarse, para tener validez, en forma escrita y ser suscripta por los representantes legales de las Partes. NOVENA, INFORMACION Y TRANSPARENCIA. Con motivo del presente Convenio, las partes se proporcionaran mutuamente toda la informacién necesaria para el debido cumplimiento de este convenio general y de los convenios especificos que de éste deriven, en cumplimiento de las disposiciones establecidas por ka Ley N° 25.326 de Proteccién de Datos Personales y su Decreto Reglamentario N° | 8/2001. Dicha informacion serd propiedad exclusiva de la parte que la genere. La propiedad intelectual de la produecion que derive de las actividades conjuntas, estard a disposicién de ambas partes. salvo acuerdo contrario, DECIMA, SOLUCION DE CONTROVERSIAS. Todas las comiroversias 0 diferencias que pudieren suscitarse entre las partes respecto de la correcta interpretacion © ejecucién de los términos de este Convenio, 0 alguna de las cliusulas, serdn resueltas de mutuo acuerdo segiin las reglas de la buena fe y comin intencién de las partes, DECIMA PRIMERA. RESCISION - VIGENCIA, El presente convenio se celebrari por el término de cinco (5) aos a partir del momento de su firma, y se considerard prorrogado automaticamente por periodos andlogos si ninguna de las partes comunica fehacientemente la voluntad contraria, con una antelacion minima de treinta (30) dias al vencimiento del plazo de vigencia. No obstante ello, cualquiera de las partes podra denunciar unilateralmente -en cualquier momento y sin expresién de causa- su voluntad contraria a la continuacién de este convenio, mediante preaviso escrito a la otra parte efectuado con una anticipacion no menor de tres (3) meses. sin que ello afecte a los proyectos en desarrollo, hasta la finalizacion de los mismos. La denuncia no dara derecho a las partes a reclamar indemnizacién y/o compensacion de cualquier natural Or. aN AMAYA te Ineo paral Desa Contos (Oa-Aadectin Gel En prueba de conformidad se firman ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto en be LATA alos .2S, dias del mes de... AGOFO, de 2022, : BLO PEREL Dr. JORGE ALEJANDRO AMAYA Presidente lrstutopra_eDesoloCosthucenal 100 -Acoaadn Ce

También podría gustarte