Está en la página 1de 3

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación


Subsistema De Educación Básica
Nivel De Educación Primaria
Grupo Escolar “Dr. Leonardo Ruiz Pineda”
San Cristóbal – Estado Táchira.

Grado: 4to Sección: “A”


Diagnóstico
Duración: 3 semanas. Desde: 02/10/2023 Hasta: 20/10/2023
Tipo de Evaluación: Cuali-cuantitativa
Instrumentos: Escalas de Estimación-Registro Anecdótico
Técnicas: Observación Directa-Participativa

El presente diagnóstico se basó en una evaluación cualitativa, sustentada en datos que se encuentran en los instrumentos
de evaluación diaria realizada por las Docente: Luz Marina Carrero de 4to grado sección “ A” en cada actividad durante el
periodo de diagnóstico realizado en las cinco primeras semanas del Año Escolar 2023-2024
Nuestra escuela Bolivariana Dr. Leonardo Ruiz Pineda en una institución educativa que geográficamente se encuentra
ubicada al final de la calle 2 de la Unidad Vecinal, al lado de la iglesia Divino Redentor, en la Parroquia la Concordia del
Municipio San Cristóbal del Estado Táchira, cuenta con una buena infraestructura pero que en los actuales momentos se ha
ido deteriorando y más que todo en sus ambientes de aprendizaje. En cuanto a sus alrededores son amplios, cómodos y
acogedores, por ser una zona urbana que posee muchas ventajas. Mediante el diagnóstico inicial el docente recoge
información relevante; es decir, se conocen las necesidades e intereses de los escolares, tanto en el aspecto académico,
familiar y socioemocional que favorezcan o dificulten el proceso de enseñanza-aprendizaje. Una adecuada evaluación inicial
es la mejor garantía para comenzar con el proceso de toma de decisiones; ya que con la información obtenida se puede
analizar, definir, modificar, reforzar o examinar y adaptarla al proceso educativo que se requiere en el nivel que se va a
impartir.

ASPECTOS FISIOLOGICOS: El grupo se encuentra conformado por 18 estudiantes, con edades comprendidas entre 8 y 9
años de edad, su peso va desde los 24 Kg, hasta los 27 Kg su apariencia física es sana y saludable, con un desarrollo
biológico de acuerdo a su edad cronológica, dicha similitud de edades permite tener un grupo compacto en cuanto a
madurez, intereses y necesidades. A su vez integran un pequeño grupo de estudiantes que presentan una condición
cognitiva como hiperactividad moderada y déficit de atención moderado. Cabe destacar que la mayoría del grupo respeta
parcialmente los Acuerdos de Convivencia establecidos en el aula y en la institución, demuestran buena aceptación a los
escolares que se incorporan a la institución este año escolar. Se motivan con facilidad, participan en las actividades de
forma espontánea, se muestran prestos a colaborar en la limpieza y mantenimiento del aula, la mayoría de los escolares
presentan seguridad en sus actuaciones y una adecuada autoestima. , excepto 1 escolar con compromiso motor.

DESCRIPCION V H TOTAL
SEXO 7 11 18

EDADES
9 4 7
8 4 3

TOTAL
18

ASPECTOS SOCIO –AFECTIVOS y Económicos el valor familiar en la comunidad está presente, aunque con algunas
diferencias puesto que en algunos hogares existe cierta fragmentación de sus integrantes por razones privadas, algunos
padres y representantes se muestran un poco aislados en cuanto a los intereses y atención para con sus representados y
comunicación con la docente, excepto de otros que han mostrado gran interés la mayoría de padres tienen trabajos estables,
son profesionales y un número muy reducido no trabaja. Se muestran alegres, dispuestos a compartir con sus compañeros,
docentes. Expresan sus necesidades e intereses sin temor a ser criticados; en su mayoría demuestran a través de sus
acciones los valores: compañerismo, respeto, bondad, amor…, así como también ponen en prácticas las normas de
cortesía; trabajan de manera grupal compartiendo sus útiles.
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Subsistema De Educación Básica
Nivel De Educación Primaria
Grupo Escolar “Dr. Leonardo Ruiz Pineda”
San Cristóbal – Estado Táchira.

REPRESENTANTE LEGAL TOTAL


MADRE 17
PADRE 01 01
OTRO FAMILIAR
TOTAL 18

AREA PSICOFUNCIONAL: UBICACIÓN ESPACIAL, DIRECCIONALIDAD, MOTRICIDAD, CONCENTRACION Y


ATENCION:
La mayoría de los escolares reconocen que día es hoy y que día es mañana. También algunos identifican los días de las
semanas y algunos meses del año. Generalmente todos recuerdan la fecha y el mes que cumple años, pero sin embargo,
algunos se le olvidan. La mayoría de los niños caminan hacia la derecha e izquierda reconociendo las direcciones y hacia
atrás, además, miran hacia atrás el lado derecho e izquierdo. Generalmente todos los escolares clasifican y reconocen
objetos por su tamaño, color y forma. Describen las diferentes figuras geométricas existentes en el aula de clase y
manifiestan habilidades para manipular diferentes objetos. La mayoría conocen su dirección de habitación.

MOTROCIDAD
DESCRI EXCELENT BUEN REGULA MEJORABL TOTA
E A R E L
FINA 17 1 16

GRUES 18 16
A

ASPECTOS Socioemocional y Pedagógicamente: Se muestran cariñosos, alegres, amables, participativos,


colaboradores, algunos expresan sus sentimientos con espontaneidad; la mayoría son obedientes en el aula y fuera de ella,
son respetuosos y se ven dispuestos a trabajar en el aula y a cumplir con sus obligaciones de hogar. Algunos estudiantes les
cuestan seguir instrucciones e indicaciones ya que hablan mucho, lo cual hace que les cueste trabajo culminar las
asignaciones en los tiempos estipulados, pierden con facilidad la atención durante el trabajo diario y su presentación
personal y apariencia es buena.
Los medios de transporte predominante carro, buseta y a pie; en relación a la ayuda en el hogar para realizar las
actividades de reforzamiento escolar participan los miembros de la familia quienes residen con el niño o niña. El aporte
económico para los gastos predomina el papá y la mamá y en pocos casos los abuelos. En relación a la ocupación, oficio o
profesión de los padres y madres varían desde las amas de casa, electricistas, comerciantes, docentes, peluqueras,
albañiles, taxistas, obreros educacionales, latoneros, enfermera entre otros.

SITUACIONES RELACIONADAS CANTIDAD ESPECIFICAR POSEE INFORME


CON MEDICO DETALLADO
Deficiencia Visual 3 Tienen montura
Deficiencia Respiratoria 0
Deficiencia Auditiva 0
Cuadro Alérgico 1
Cuadro Asmático 1
Debilidades En El Lenguaje 1
Verbal
Desritmia
Discapacidad 0
Otras

ASPECTOS PEDAGOGICOS:
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Subsistema De Educación Básica
Nivel De Educación Primaria
Grupo Escolar “Dr. Leonardo Ruiz Pineda”
San Cristóbal – Estado Táchira.
Lectura y escritura: En cuanto a la escritura se ha observado que algunos de los niños y niñas escriben y transcriben
bien, 2 niñas omiten letras, silabas o palabras al leer o escribir un enunciado, algunas veces. Aglutinan las palabras sin
sentido y coherencia, igualmente, la mayoría presenta debilidades en la ortografía y el uso correcto de los signos de
puntuación; fragmentan las palabras y las convierten sin sentido, de forman el tamaño de las letras y escribe mayúsculas
dentro de las minúscula; asimismo, algunos no identifican sílabas para clasificar una palabra muy pocos poseen una fluidez
acertada al leer párrafos cortos. Se observa que en la lectura un 40% lee con claridad y moderada fluidez haciendo cierto
uso de los signos de puntuación. El 60 % lee de manera vacilante y silabica .
Cálculo matemático: luego de realizado las actividades de diagnóstico se puede establecer que una pequeña parte de los
Estudiantes manejan la lectura y escritura de cantidades de cuatro cifras, dificultándoseles el reconocimiento de cantidades
hasta la unidad de Millon. Resuelven con alguna facilidad operaciones de adición y sustracción sencillas y con dificultad
con números entero.
.
Es importante destacar que 2 estudiantes presenta diferencia sustanciales en cuanto al ritmo de trabajo y competencias
alcanzadas por la mayoría del grupo de escolares, por lo que amerita mayor nivelación y atención, así mismo
Es necesario señalar que los mismos serán referidos al aula integrada para que sean atendidos por la docente de Aula
Integrada.
Espacio Escolar: El tamaño del aula está acorde con la cantidad de niños y niñas. En relación a la iluminación posee
Amplias ventanas que permite la iluminación natural, está ubicada a un lado de la cancha y el ruido que se produce durante
Las prácticas y clases deportivas en algunas ocasiones causan cierta interrupción en el normal desarrollo de las actividades
En el aula de clase.
OBJETOS CANTIDAD CONDICIONES
MESAS 35 BUENA
SILLAS 35 BUENA
ESCRITORIO 1 BUENO
PIZARRA 1 BUENAS
CARTELERA DE CORCHO 1 BUENA
ESTANTE 2 REGULARES
VENTILADOR 1 BUENO
. LAMPARAS 6 REGULARES
FILTRO DE AGUA 1 BUENO

Durante el diagnóstico realizado se pudo detectar no solo las debilidades sino también las potencialidades que poseen cada
uno de los y las estudiantes del 4to grado Sección “A” las cuales nos van a permitir reforzar las debilidades que los mismos
presentaron en las diferentes áreas para lograr educar desde la potencia y no desde la carencia.

Talentos del aula de Clase.


DESCRI Est. Que Toca algún Practic Practic Le Manej Est. Est. Que les Est. Que Est. Que les Est.
Practica instrument a a gusta a las Que le gusta la disfruta gusta la Que
n algún o musical Danza Teatro el TICS gusta la gastronomí n la matemática les
deporte. ingle siembra a lectura s gusta
s . el arte
del
dibujo
.
Hembra 2 0 - - 1 1 1 - 4 5 3
s
Varones 4 1 - - . 4 4 - 5 5 3

Licda. : Luz Marina Carrero Licda. : ____________________


Doc. De Aula Coord. Pedagógica

También podría gustarte