Está en la página 1de 1

ENFOQUE CUANTITATIVO

Usa la recolección de datos para probar


hipótesis, con base en la medición numérica y el
análisis estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías (1).

Tiene las siguientes fases

Visualización del Desarrollo del diseño de Definición y selección de la Recolección de los


Planteamiento del Revisión de la literatura y Elaboración del reporte de resultados
Idea alcance de Elaboración de hipótesis y Análisis de
problema desarrollo del marco teórico investigación muestra datos
estudio. definición de variables El intrumento debe tener
los datos
los siguientes requisitos:

Muestra es el subgrupo Se debe definir


Desarrollo a Es la recolección de Puede ser:
Son de la población.
Se da en dos datos pertinentes.
través de
etapas Son explicaciones tentativas de la Es la estructura para planificar implementar
relación entre dos o más variables Confiabilidad Las respuestas se codifican y Los usuarios o
Objetivas(1) Exploratorios y analizar el estudio Se divide en se envían a una matriz de
Tipo de reporte a
receptores (1).
Contexto en el cual
Se realiza mediante un elaborar (1) se presentara (1).
Revisión de la literatura de datos y se preparan para ser
Objetivo de Instrumento de Medición analizadas
investigacion
forma selectiva. Diseño no
Diseño Experimental
Correlacionales
Tipos experimental
Probabilística No probabilística Validez de contenido, Académico No académico
criterio y de constructo
Su analisis se realiza Descriptiva Inferencia
Pregunta de Construcción del marco Experimentales Sus tipos son los
mediante un paquete
investigación teórico (1). Descriptivos De investigación Precisa el tamaño de la siguientes:
Descriptivo Correlación verdaderos Diseño cuasi-experimentales muestra.
estadístico para
Se divide en
computadora.
Objetividad: Permeable a Coeficientes de correlación
sesgos y tendencias del
Nulas Regresión lineal
Explicativos (1) Se divide en investigador
Justificación de la Distribución de Prueba t
Muestreo por cuotas
investigación Investiga la asocia con ente variables, si los cambios en Escalamiento tipo Likert frecuencias Prueba de la diferencia de proporciones
fenómenos poco estudiados donde el investigador observa, Valida la relación de causa y efectos entre las variables
Diferencial Semántico Análisis Análisis de varianza
describe y fundamenta aspectos del fenómeno. una o mas variables están relacionadas con otras 4 una de sus características es la falta de designación
Alternativas
Escalograma de Guttman paramétrico Análisis de covarianza (1).
definido como covarianza. Analiza causa y efecto entre variables independientes aleatoria del sujeto, son los que mas se aproximan al Esta es la forma más
Muestro aleatorio simple Es el muestreo con menor (en CD)
y dependientes altamente controladas. escenario natural. sencilla de seleccionar una
muestra sesgo dentro de los no Media
Medida de
Viabilidad de la probabilísticos Mediana
tendencia central
investigación Moda
Estadísticas (1)
Para poder realizar el muestreo Muestreo según criterio
Exploratorio: describe lo que existe determina la Muestreo sistemático sistemático se define un N que no Cuestionarios Análisis no
frecuencia en la que ocurren los hechos y analiza los Correlacional descriptivo: describe las variables y la corresponde al tamaño de la *Preguntas cerradas o abiertas paramétrico
resultados. *Contextos: Autoadministrados, Medidas de Rango
relación que se da de forma natural ente las mismas. población. Chi cuadrada
Evaluación de las entrevistas personal o telefónica, vía variabilidad Desviación estándar
el primer criterio, que es el criterio del Coeficientes de Spearman y
deficiencias del internet. Varianza (1).
investigador; y el segundo criterio, que Kendall
conocimiento de Pre-test y pos-test con grupo control no equivalente: similar al es el criterio de un grupo de expertos.
Se divide la población en Coefi cientes para tabulaciones
problema (1). pre y post con grupo control, excepción de que los sujetos no Muestreo estratificado
subgrupos o estrados cruzadas (1).
Caso y control: describe algunos casos con o sin una Correlacional predictivo: determina la varianza de una o son asignados de forma aleatoria, solo el grupo experimental es Gráficas
Pos-test con grupo de control: los sujetos Muestreo por Análisis
exposición pre-existente pueden ser individuos mas variables en correlación con otras, sin ser expuesto al tratamiento. Puntuaciones z (1).
son designados de forma aleatoria, solo es conveniencia multivariados (1).
familias o grupos, generalmente llevan años para manipuladas. variables independientes (predictivas) y
poderse realizar. aplicado al final un pos-test a ambos grupos.
dependientes (resultados). En CD
consiste en la identificación de grupos de
Muestro por
unidades de estudio, de conglomerados
conglomerados
Estudios comparativos: Diferencias en las variables Serie temporal interrumpida con grupo control: los grupos son llamados también clústeres donde cada
que se dan de forma natural en dos o mas casos medidos o sometidos a test de forma repetitiva por la misma grupo presenta toda la variabilidad que se
Modelo de test de correlación : examina la relación de recibe diversos nombres, como por
sujetos o unidades de estudio (2). Pre-test y pos-test con grupo control: grupos variable, no existe designación aleatoria. observa en la población (3).
ejemplo: deliberado, porque no hay ningún
las variables por medio de un test piloto variables designados de forma aleatoria, amos grupos son procedimiento, ninguna acción ni razón; en
Trabajo de grado I independientes y dependientes sin que sean
manipuladas (2).
sometidos a un pre-test y después el grupo
experimental se le realiza un pos-test al finalizar el
suma, no hay ninguna forma de seleccionar
la muestra, es simplemente deliberado (3).
Octubre 25 2023 tratamiento.

Realizado por: Serie temporal interrumpida con un grupo: el investigador mide el

Angelica Hernandez Turriago grupo de forma repetida tanto antes como después del tratamiento.

Yesenia Martínez Alvarado Cuatro grupos de Salomón : son desganados de


forma aleatoria en cuatro grupos, dos grupos son

Katia Alejandra Gongora Parra sometidos a un pre- test y dos no uno sometido al
pre-test y otro que no se someten al tratamiento,
por ultimo todos los grupos realizan el pos-test
Conta balanceado: similar al contra balanceado solo que el sujeto
no se asigna de forma aleatoria. El modelo mas común es el cuadro
latino a cada grupo o individuo se le aplica el tratamiento y luego de
este un pos-test, el número de tratamientos y grupos debe ser igual
(2).

Delineamiento cruzado (Cross- over) : los sujetos son


sometidos a dos tratamientos experimental y control de
referencia , los sujetos son designados de forma aleatoria a los
grupos. Uno de los grupos recibe el tratamiento primero y
luego el otro se determina un tiempo para permitir cualquier
efecto sea eliminado y luego los tratamientos se cambian (2).
Bibliografía
1. Hernández-Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGRAW-HILL
Interamericana Editores S.A. de C.V. Retrieved from https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612
2. University of North Carolina at Charlotte, College of Health and Human Services , United States of America SCImago image. Revisión
de diseños de investigación resaltantes para enfermería. [Online].; 2007 [cited 2023 Octubre 22. Available from:
https://www.scielo.br/j/rlae/a/7zMf8XypC67vGPrXVrVFGdx/?lang=es&for#.
3. Lerma A, Vásquez J, Martinez M, Gonzáñez L, Coronado J, Barraza M. Manual de Temas nodales de la investigación cuantitativo
[Internet]. Manual de temas nodales de la investigación cuantitativa. un abordaje didáctico. 2021. 81–99 p. Available from:
http://www.upd.edu.mx/PDF/Libros/Nodales.pdf
4. Universidad Abierta y a Distancia de México. Métodos de Investigación Cuantitativa [citado el 24 de octubre de 2023]. Disponible en:
https://blogs.ugto.mx/mdued/wp-content/uploads/sites/66/2022/10/Tecnicas-e-instrumentos-para-la-recoleccion-de-datos-
cuantitativos.pdf
5. Lopez N. (2013). Tecnicas y Metodos de investigacion cuantitativa y cualitativa, [cited 2023 Octubre 22. Available from:
https://pics.unison.mx/wp-content/uploads/2013/10/1_Metodos_y_tecnicas_cuantitativa_y_cualitativa.pdf

También podría gustarte