Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INVESTIGACION DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR

AUTOR:

Murga Bartolomé Summy Joselyn

Sanchez Roque Alexander Darwin

Odar Aquirre Yasir

DOCENTE:

ING. Vázquez Ramírez Noe


CHIMBOTE – PERÚ
2023

I CAPITULO: DATOS PRELIMINARES DE LA VIVIENDA

I. Datos generales de la vivienda

La vivienda en estudio se encuentra en la zona urbana de la ciudad, perteneciente


al estrado socio económico B, está ubicado en Jr. Moquegua S/N -Camino Real,
Chimbote.

1.1Localización
La vivienda se localiza en la ciudad de Chimbote.
ALTITUD: 30.5 m.s.n.m.
LATITUD: -9,076521
Figura 1
Mapa de localización territorial del lugar de estudios.

1.2. Ubicación.

Carrera panamericana, Camino real, Chimbote, Ancash, Santa, Jr. Moquegua.


Mz A lote 20.

2
Figura 2

Ubicación Geográfica del lugar de estudio

II. ASPECTOS LEGALES


La vivienda se encuentra construida en lote de mayor área, en una zona en
normalización, con documentos legales aportados por el señor PORFIRIO
MURGA BALTAZAR.
a) ESCRITURA PÚBLICA
Con escritura pública No.845 de 17 de julio de 2019, de compra vente,
otorgado por la Notaría Pública de Chimbote.
b) REFERENCIA CATASTRAL
Registro catastral No.010003450000210
c) MEDIDAS Y LINDEROS DE LA VIVIENDA EN ESTUDIO
Norte: Carrera 16B en medio, lado que mide 6metros
Sur: Lado que mide 6 metros
Este: Lado que mide 23 metros
Oeste: Lado que mide 21 metros
III. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA VIVIENDA EN ESTUDIO.
La vivienda se encuentra en buen estado de conservación, de acuerdo
al levantamiento topográfico y a la inspección técnica ocular, se
describe a continuación sus aspectos constructivos:
a) CUADRO DE ÁREAS:

3
TABLA 1
Cuadros de áreas de la vivienda unifamiliar del Sr. Porfirio Murga
Baltazar.

Área total (m2) 162.00


Área construida (m2) 85.50
Área libre (m2) 76.5

b) CIMIENTOS:
De acuerdo a la información suministrada por los habitantes de dicha
vivienda, estos se encuentran construidos de concreto ciclópeo.
Figura 3
Reconocimiento de cimiento de la vivienda unifamiliar

c) Muros:
Construidos en mampostería de bloques de cemento, pañetados en
mortero allanado, sin acabado a arquitectónicos. Actualmente se
encuentra en obra de color blanco.
Figura 4
Muros pañetados

4
d) TECHO:
Construidos de un techo aligerado, con vigas chatas de 50 x17, 25 x17
y 40 x25 proyectadas, si mismo ladrillo 12 x30 prefabricados, así mismo
fierros y estribos.
Podemos apreciar el reforzamiento estrcutural.
Figura 4
Vista del techo de la vivienda unifamiliar.

5
e) PISOS: La vivienda se encuentra construida con concreto (piso
frotacho) sin acabados.
Figura 5
Pisos frotacho allanado sin acabado.

f) INTALACIONES ELÉCTRICAS:
Distribuidas en circuitos de alumbrado común y tomacorrientes,
instaladas en tubería y una caja de distribución, empotradas en el muro.
Figura 6.
Vista de la caja de distribución.

6
g) CARPINTERIA DE MADERA Y METALICA.
Se encuentra instaladas puertas de madera y metálica de ambas
entradas, con acabados de color de rojo.
Figura 7
Portón Metálico

Figura 8
Puerta de madera

h) INSTALACIONES SANITARIAS, HIDRAULICAS, APARATOS


SANIITARIOS.

7
Redes en tuberías pvc de 4”,3” Y 2” en sanitarias y tubería de presión
de ½ pulgadas enredes de agua potable. L as redes sanitarias se
encuentran conectadas ala sistema de alcantarillado sanitario de la
ciudad. Aparato sanitario elaborado con acabado arquitectónicos.
Figura 9
Baño con acabados arquitectónicos.

IV. VALORIZACIÓN DE LA VIVIENDA.


De acuerdo ala vetustez de la construcción y la valorización de
construcción en sus materiales, de acuerdo a su calidad y estado de
conservación. Se elaboro un presupuesto estimado de la construcción,
que arrojo un valor total de S/. 100.00 (cien mil soles)
V. HISTORIA DE LA VIVIENDA.
La casa es de mis padres ya que ellos son de la ciudad de Huaraz que
por motivos de trabajo no tenían donde quedarse y solo alquilaban un
cuarto pequeño a esto sumándolo que somos 5 hermanos.
Lo compraron en el año 2007.
Actualmente la casa tiene mas de 15 años a propiedad del Sr. Porfirio
Murga.

8
VI. PROBLEMÁTICA DE CONSTRUIR UNA VIVIENDA CON LOS
ESPACIOS MAL DISTRIBUIDOS.
Las curvas técnicas y cónicas juegan un papel crucial en estabilidad de
las construcciones en la ingeniería civil, estas curvas permiten distribuir
las fuerzas y cargas de manera eficiente, asegurándose ala resistencia
y estabilidad de las estructuras a si reduciendo el riesgo de fallas
estructurales.
En cuanto a la problemática de construir una vivienda con espacios mal
distribuidos afecta ala habitabilidad de la vivienda, dificulta el acceso y
se compromete a la estabilidad estructural.
Por ello es importante contar con un diseño adecuado que tome en
cuenta las necesidades y requerimientos de los usuarios así mismo con
las respectivas normas vigentes de construcción.
VII. ENTREVISTA ALOS PROPIETARIOS DE LA VIVIENDA
Formato video.
Por: (Soledad Bartolomé)

9
II. CAPITULO: ARQUITECTURA DE LA VIVIENDA UNIFAMILIAR.

2.1. OBEJTIVOS

-OBJETIVOS GENERAL.
-Funcionalidad: Diseñar una distribución de espacios que se adapten a
las necesidades de los residentes.
Confort: Crear un ambiente interior que proporcione comodidad y
bienestar, considerando aspectos como la iluminación natural, la
ventilación adecuada.
-OBJETIVOS ESPECIFICOS.
Distribución Funcional.

10
Privacidad: Que brinden intimidad y tranquilidad a los residentes.

2.2. DISEÑAR UN CROQUIS DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR


FIGURA 1 (CROQUIS)

FIGURA 2 (PROCEDIMIENTO)

11

También podría gustarte