Está en la página 1de 3

1.

ACTA DE CONSTITUCIÓN DE PROYECTO


Información general del proyecto

ID Proyecto: 2589 Fecha 21/10/2023


Nombre del proyecto SEED
Líder del proyecto
Área cliente principal: Departamento de TI
Cliente principal: Universidad Tecnológica de bahía d
Banderas
Sponsor: Ing. Ernesto Ávila Soto
Justificación

El proyecto SEED busca automatizar edificios del plantel institucional de la universida


tecnológica de bahía de banderas, en cuanto a encendido y apagado de módulos de maner
automática y de forma manual a través de un sitio web, también en la automatización de lista d
asistencia en base a tecnología ESP32 y RFID con las respectivas tarjetas que la universida
provee a su alumnado. También a través del mismo sitio web habrá información relacionada
todas las entradas de asistencias, salidas, dashboards con gráficas con información a cerca d
la temperatura de las aulas, cantidad de personas activas en cada aula, usuarios SEED
logueados, alumnos logueados en el sitio de escolar dónde verán sus calificaciones, entre otra
cosas más.

Descripción del proyecto


Propósito del proyecto

El propósito fundamental del proyecto SEED es transformar y mejorar la experiencia en lo


entornos domésticos al introducir soluciones avanzadas de automatización. Esto abarca desd
la gestión de luces y sistemas de aire acondicionado hasta la supervisión de entradas y salidas
todo lo antes mencionado se podrá visualizar en el sitio web anteriormente mencionado en e
apartado de justificación.

El proyecto tiene como objetivo principal optimizar la eficiencia energética, aumentar l


comodidad y seguridad en los hogares, y fomentar la sostenibilidad medioambiental.

Alcance y objetivos del proyecto

El proyecto SEED, abarca un conjunto integral de componentes y funcionalidades para mejora


la automatización universitaria:

 Automatización de Luces: Control y programación de la iluminación para maximizar l


eficiencia energética y mejorar la comodidad.

 Automatización de Sistemas de Aire: Gestión inteligente de la temperatura y la calida


del aire para un ambiente más saludable y eficiente.

 Automatización de Entradas y Salidas: Control de accesos y seguridad en el hoga


incluyendo cerraduras y portones.

 Sitio web: Desarrollo de una plataforma en línea para visualizar datos en tiempo real
gestionar la configuración del sistema.

 Sistemas de Calificación: Implementación de sistemas que permiten a los docente


calificar a los alumnos en sus respectivas carreras y materias.

Objetivos del Proyecto SEED

El proyecto SEED se propone lograr los siguientes objetivos:

 Mejora de la Eficiencia Energética: Optimizar el consumo de energía en la universida


mediante la automatización de luces y sistemas de aire acondicionado.

 Aumento de la Comodidad: Proporcionar a los usuarios un mayor control sobre s


entorno doméstico, permitiéndoles personalizar configuraciones y programar tareas.

 Incremento de la Seguridad: Reforzar la seguridad de las viviendas mediante l


automatización de entradas y salidas, brindando a los usuarios un control total sobre e
acceso.

 Transparencia y Accesibilidad: Facilitar a los usuarios la supervisión de su hogar


través de la plataforma web, brindando información en tiempo real y opciones de gestión

 Sistemas de Calificación y Mejora Continua: Implementar sistemas de calificación qu


permitan a los usuarios evaluar y mejorar el sistema constantemente.

 Competitividad y Valor Agregado: Posicionar el proyecto SEED como una solució


innovadora y atractiva en el mercado de viviendas y propiedades.

 Mejora de la Calidad de Vida: Contribuir a la mejora significativa de la calidad de vid


de los usuarios al proporcionar un entorno doméstico más cómodo, eficiente y seguro.

Información general del proyecto

SEED es un proyecto que busca transformar las aulas al ofrecer una automatización
inteligente de luces, sistemas de aire, entradas y salidas. Además, cuenta con un sitio web
en el cual un usuario administrador o incluso docentes; pueden monitorear y controlar los
módulos.

Objetivos Principales: Aumentar la eficiencia energética, mejorar la comodidad y seguridad


en las aulas, y promover la sostenibilidad.

Alcance: Incluye la automatización de luces, sistemas de aire, entradas y salidas, un sitio


web y sistemas de calificación.
Beneficios: Mayor eficiencia energética, comodidad, seguridad y control para los usuarios,
además de contribuir a la conservación del medio ambiente.

Entregables

Entregables del Proyecto SEED:

 Sistema de Automatización de Luces


 Automatización de Sistemas de Aire
 Automatización de Entradas y Salidas
 Plataforma Web de Visualización de Datos y Temperaturas.
 Sistemas de Calificación al alumnado
 Documentación Técnica
 Soporte Técnico
 Informes de Eficiencia Energética
 Capacitación para Usuarios y Técnicos

Que no incluirá este proyecto

 Electrodomésticos Integrados
 Automatización de Muebles
 Sistemas de Seguridad Externos

Supuestos y restricciones
Supuestos:

 Conectividad a Internet Estable


 Disponibilidad de Energía Eléctrica
 Dispositivos
 Usuarios Capacitados

Restricciones:

 Presupuesto Limitado
 Seguridad de Datos
 Compatibilidad de Hardware
 Cumplimiento Regulatorio

También podría gustarte