Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD N° 03 : ¿EL EJERCICIO FÍSICO MEJORA LA CAPACIDAD COGNITIVA DEL CEREBRO?

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIA INSTRUMENTO

Explica el mundo físico Comprende y usa  Sustenta el mecanismo de  Desarrollo de


basándose en conocimientos conocimientos sobre los funcionamiento del sistema preguntas
sobre los seres vivos, materia y seres vivos, materia y nervioso central y el Organizador visual
energía, biodiversidad, sistema nervioso periférico Lista de cotejo
energía, biodiversidad, Tierra y
universo Tierra y universo.

PROPÓSITO
Sustenta el mecanismo de funcionamiento del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico

COMPETENCIAS TRANSVERSALES ENFOQUE TRANVERSALES


- Gestiona su Aprendizaje de manera autónoma - Enfoque al bien común
- Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las Tics - Enfoque medio ambiente

II. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

El ejercicio estimula la actividad cerebral

El estudio necesita de concentración y de un intenso trabajo mental. La actividad física


es una formidable herramienta al alcance de todos, porque estimula la actividad
cerebral y la formación de conexiones nerviosas. Según S. Freud, “El movimiento es el
medio por el cual se estructura el psiquismo. La forma primitiva de descarga de todo
tipo de estímulo es el arco reflejo, que utiliza la vía motora, o sea la musculatura
esquelética a través del cual, el estímulo culmina en movimiento. El movimiento
genera imágenes que se transforman en calidad (sensación) y excitan la conciencia. La
descarga motora con su secuela de imágenes y la experiencia de satisfacción,
introduce modificaciones en el mundo interno (o mental) y va formando el psiquismo
mediante huellas mnémicas." Las huellas mnémicas, fisiológicamente, son la aparición
de nuevas conexiones cerebrales entre células nerviosas. Para lograr esto es necesario el movimiento, si es a
través de la actividad física mejor. Porque el ejercicio al ser sistemático, planificado y continuo, va formando a
través de la práctica constante, esa huella mnémica o camino neuronal, aumentando la capacidad cerebral. Por lo
tanto, se mejora la forma de establecer relaciones conceptuales a cualquier nivel. En otras palabras, la capacidad
de concentración del cerebro crece al igual que otras funciones cerebrales.
Desarrollamos el siguiente cuestionario

1. ¿Qué efectos tiene en el cerebro realizar actividad física?


2. ¿Qué efectos produce el ejercicio físico en nuestros procesos cognitivos?
3. ¿Cuál es el aporte qué hace la educación física en el desarrollo cognitivo?
4. ¿Qué son los ejercicios físicos cognitivos?
5. ¿Qué tipo de ejercicio físico mejora o tiene mayor impacto en el cerebro?
6. ¿Cuál es el mejor deporte para el cerebro?
7. ¿Qué deporte es bueno para la mente?
8. ¿Qué puedo hacer para que mi cerebro sea más inteligente?
9. ¿Cuál es el alimento del cerebro?
10. ¿Cómo fortalecer las neuronas del cerebro?
11. ¿Qué pasa con el cerebro cuando no se realiza actividad física?
12. ¿Cuáles son las habilidades cognitivas en el deporte?
13. ¿Cuáles son los beneficios de la actividad física en mis emociones?
14. ¿Cómo influye el desarrollo físico en el aprendizaje?
15. Elabora un organizador grafico sobre los beneficios de la actividad física en el cerebro
CUADRO DE AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN.

Autoevaluación Sí No

Comprueba si lograste lo siguiente.

 ¿Determiné la diferencia entre el SNC y SNP?


 ¿¿Identifiqué que el ejercicio estimula la actividad cerebral?
 ¿Identifiqué que el desarrollo físico influye en el aprendizaje?
META COGNICION
¿Para qué me sirve lo aprendido el día de hoy?
_________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________

¿Qué fue lo más difícil del día de hoy?


_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

¿En qué situación puede aplicar lo aprendido?


_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte