Está en la página 1de 2

31 de octubre

«DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA»


El Día de la Canción Criolla es una festividad peruana que se realiza el 31 de octubre de cada año. Fue
establecida el 18 de octubre de 1944 por el presidente de la
República,
Don Manuel Prado Ugarteche, mediante resolución suprema.
Es un reconocimiento político surgido como una reacción al
movimiento indigenista de la época, la prédica mariateguista
y la enorme migración de pobladores de los Andes a la
capital.
El sueño de un criollo: El 18 de octubre de 1944, el
Presidente Manuel Prado Ugarteche dio la Resolución
Suprema que establecía que el 31 de octubre de cada año se
celebraría el "Día de la Canción Criolla" en el Perú, con la
finalidad de exaltar los aires costeños de la música peruana. Pero, la idea de tener esa celebración no salió
de parte de las autoridades, sino que se debió a las persistentes gestiones de un amante del criollismo, Juan
Manuel Carrera del Corral, quien tenía el sueño de que nuestra canción criolla pueda tener un día en el
que se le recuerde y celebre como se debe.
La Canción Criolla tiene una historia importante en la riqueza cultural y popular de nuestro país, siendo
los años veinte su época de máximo apogeo con la aparición de "La Guardia Vieja", un grupo que
comprende a compositores e intérpretes clásicos del criollismo como José Sabas Libornio, Juan Peña
Lobatón, Julio Flores, Oscar Molina, entre otros.
Pero, quien le dio mayor matiz a este género musical fue Felipe Pinglo Alva, cuyas canciones como "El
Plebeyo", "El Huerto de mi amada" y el "Espejo de mi vida" fueron el camino hacia la expansión popular
de la Canción Criolla, más aún si fueron interpretadas por voces históricas del criollismo como Jesús
Vásquez, Lucha Reyes, Chabuca Granda, la guitarra del gran Oscar Avilés y el compositor Augusto Polo
campos.El Día de la Canción Criolla se celebra con múltiples presentaciones en las conocidas "Peñas
Criollas", donde se refleja el espíritu festivo de nuestro pueblo a través de la música y buscar un contacto
más profundo con la peruanidad.

COMPRENDO LO QUE LEO

1. ¿En qué gobierno se declaró el Día de la Canción Criolla?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. Menciona tres autores y compositores de la música criolla.

3. Cuando se habla de Música Criolla se refiera a:


a) Selvática b)Andina c) Popular de la costa d) Cumbia
peruana
4. Una "peña criolla" es:
a) Espacio donde se difunde la música criolla.
b) Espacio donde se baila bien bonito.
c) Espacio donde se escucha música.
d) Espacio donde se canta karaoke.
5. Otra forma de llamar Día de la Canción Criolla es:
a) Celebración de la canción criolla.
b) Aniversario de la canción criolla.
c) La canción criolla.
d) Todas las anteriores.
6. Escribe el día, mes y año que se declaró el aniversario de la canción criolla:

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

7. ¿Quién fue para ti Juan Manuel Carrera del Corral:


a) Un cantante de música criolla.
b) El presidente de un local de música criolla.
c) Un vecino del callejón de un solo caño.
d) Una persona que le gustaba la música criolla.

8. ¿Crees que está bien cultivar y difundir la música criolla? ¿Por qué?:

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

9. ¿Cómo difundirías la música criolla con tus amigos y familiares?

__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

10. Dibuja tres instrumentos musicales que se ejecutan en la música criolla.

También podría gustarte