Está en la página 1de 9

INSTRUCTIVO DE PRÁCTICAS O PASANTÍAS PREPROFESIONALES

DE LA UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

Tabla de contenido

INFORMACIÓN IMPORTANTE: .................................................................................................. 2


PROCEDIMIENTO PARA LAS PRÁCTICAS PRE‐PROFESIONALES: ................................................ 2
ANEXOS ..................................................................................................................................... 5
ANEXO 1: SOLICITUD DE ASIGNACIÓN DE EMPRESA PARA PRACTICAS PRE‐PROFESIONALES. 5
ANEXO 2: INFORME TÉCNICO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES, QUE PRESENTA EL
ESTUDIANTE .............................................................................................................................. 6
ANEXO 3: CERTIFICADO DE HABER CULMINADO LAS PRÁCTICAS PRE‐PROFESIONALES.......... 9

1
INSTRUCTIVO DE PRACTICAS O
PASANTIAS PREPROFESIONALES DE
LA UNIVERSIDAD AGRARIA DEL
ECUADOR
Las Prácticas Pre Profesionales de los Estudiantes de la Universidad Agraria del Ecuador son una
Responsabilidad Social Pre‐Profesional y un requisito necesario para poder obtener el título
profesional dentro de la Carrera en la que se encuentre cursando.
Este programa deben realizar los estudiantes de los últimos años con una duración no menor a
80 (OCHENTA) horas al año de acuerdo al artículo 7 del “Reglamento de Cumplimiento de las
prácticas pre‐profesionales y servicio de vinculación con la Colectividad de la Universidad
Agraria del Ecuador”.

INFORMACIÓN IMPORTANTE:
1. Cada Unidad Académica deberá presentar a inicio del Año Lectivo un PLAN‐PROGRAMA‐
PROYECTO de las prácticas pre‐profesionales indicando
 Objetivos
 Actividades
 Alcance
 Seguimiento y
 Cronograma de trabajo

2. Los estudiantes de cada Escuela podrán realizar sus prácticas o pasantías pre‐
profesionales una vez que hayan aprobado el sexto semestre o tercer año de la carrera
que se encuentren cursando dentro de la Universidad.

3. Las prácticas o pasantías pre‐profesionales se realizarán en áreas afines a la carrera que


se encuentre cursando el estudiante y dentro de Empresas u Organizaciones con las que
se encuentren ya establecidos convenios de prácticas pre‐profesionales.

4. Cada Coordinador de Carrera publicará una lista de empresas, organismos o


instituciones públicas o privadas con quienes la UAE, mantenga convenios
institucionales para efecto de prácticas pre‐profesionales de sus estudiantes.

PROCEDIMIENTO PARA LAS PRÁCTICAS PRE‐PROFESIONALES:

1. Para la realización de las Prácticas Pre‐profesionales el estudiante deberá presentar una


solicitud escrita (Anexo 1) dirigida al Decano de la Facultad el mismo que la sumillará y
enviará Coordinador de la Facultad, con el objeto que se le acredite y asigne la empresa

2
y lugar donde pueda realizar sus prácticas pre‐profesionales. puede
sugerir el nombre de la empresa donde realizará sus indicadas prácticas pre‐
profesionales reglamentarias, pero antes se debe gestionar la firma del convenio con
dicha empresa o institución.

2. El Coordinador de la Carrera enviará una Carta al Decano de la Facultad para su


aprobación, indicándole los estudiantes que realizarán las prácticas pre‐profesionales.
Esta Carta contendrá:

a. Nombre del Estudiante;


b. Empresa que realiza las Prácticas Pre‐profesionales;
c. Área en la que se desarrollará las prácticas;
d. Horario de labores;
e. Nombre, cargo, dirección de correo electrónico y número de teléfono de la
persona de la Institución que estará a cargo del estudiante;
f. Breve detalle de las funciones y responsabilidades que tendrá el practicante;
g. Cronograma de actividades.

3. Una vez aprobada la solicitud por el Decano, el Coordinador de practica pre


profesionales, le asignará un tutor a los estudiantes, tal como dice el artículo 5 del
reglamento de la UAE, y publicará un listado donde conste:
a. Nombres del Estudiante.
b. Coordinador de Prácticas asignado.
c. Empresa Asignada.
d. Área Asignada en la Empresa.
e. Nombre de la Persona de la Institución que estará a cargo del estudiante

4. El Tutor Coordinador de Prácticas Pre‐profesionales, elaborará un cronograma de


seguimiento y control al practicante.

5. El Tutor Coordinador de Prácticas Pre‐profesionales presentará al coordinador de la


Carrera un informe al finalizar las prácticas pre‐profesionales con las actividades
realizadas por el estudiante dentro de la empresa y el informe Técnico del estudiante.

6. El estudiante una vez finalizada las Prácticas Pre‐profesionales tendrá un plazo de 15


días para presentar el informe técnico final (Anexo 2) al Tutor Coordinador de las
Prácticas, para que este a su vez lo traslade al Coordinador de las Prácticas de la Carrera
y este al Consejo Directivo, para que se emita el certificado de Culminación de las
Prácticas (Anexo 3).

7. El estudiante que no presente su informe final en los plazos establecidos, perderá el


periodo de Prácticas Pre‐profesionales y por lo tanto estará obligado a hacerla
nuevamente con el mismo procedimiento.

3
8. La calificación de las prácticas pre‐profesionales se dará por el Coordinador de las
Prácticas Pre‐Profesionales y el representante de la Empresa en una escala de uno a
diez, aprobando con un mínimo de 7 puntos.

a. Desempeño General, 5(cinco puntos), evaluado por la Empresa.


b. Informe Técnico, 5(cinco puntos), Evaluado por el Coordinador de Prácticas Pre‐
Profesionales.

9. Para la calificación y acreditación parcial del Practicante, se entregará al jefe o


representante legal de la empresa donde realizó las prácticas pre‐profesionales, una
matriz de evaluación de su desempeño (Anexo 3).

4
ANEXOS

ANEXO 1: SOLICITUD DE ASIGNACIÓN DE EMPRESA PARA PRACTICAS


PRE‐PROFESIONALES.

Guayaquil, ____ de _____ del_____

Ing.
______________________________
Decano de la Facultad de___________
Presente.‐

De mis consideraciones:

Yo, _________________________________con cédula de identidad


Nº____________________________ estudiante de la Escuela _________________________ de
la Facultad_____________________________________________________________ de la
Universidad Agraria del Ecuador, solicito a Ud. muy comedidamente se me permita realizar las
prácticas pre‐profesionales dentro de la Empresa/Institución ___________________________
en el horario establecido, la misma que cuenta con un Convenio Interinstitucional con la
Universidad cuyos datos de contacto son los siguientes:
Nombres y Apellidos:________________________________

Teléfono (convencional/celular):____________________

Correo electrónico: __________________________________

Para lo cual adjunto certificado de haber finalizado el Tercer año (sexto semestre) otorgado por
la facultad.

Por la atención que brinde a la presente quedo de Ud, agradecido (a).

Atentamente,

Nombre del estudiante.

5
ANEXO 2: INFORME TÉCNICO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES, QUE
PRESENTA EL ESTUDIANTE

DEPARTAMENTO DE __________________________________________

CARRERA DE ________________________________________________

INFORME DE:

Práctica Pre Profesional

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN DONDE REALIZÓ LA PRÁCTICA PRE


PROFESIONAL

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

NOMBRE DEL TUTOR ACADÉMICO

6
1. PORTADA

2. INTRODUCCIÓN
Es una información detallada acerca del desarrollo de la práctica pre profesional, debe
responder a las siguientes preguntas:

- ¿Qué? (Cuál es el trabajo que realizó)


- ¿Dónde? (Caracterización de la empresa / institución, número de empleados, sector
de actividad, sector de investigación y desarrollo, descripción de procesos tanto
manuales como automáticos, problemas tecnológicos detectados, sugerencias de
mejora en los procesos)
- ¿Cómo? (Dentro de los procesos de la empresa / institución, identificar las áreas
en las que se desenvolvió, y hacer una descripción detallada de las mismas).
- ¿Cuándo? (fechas que realizó la práctica pre profesional)
- ¿Por qué? (Las razones que lo justifican)
- ¿Para qué? (La intencionalidad del trabajo realizado y los objetivos del mismo)

3. DESARROLLO
(El estudiante deberá describir en forma clara que es lo que realizó en su práctica pre
profesional, que metodología utilizó, cuáles fueron las técnicas de trabajo, recursos
utilizados, limitaciones encontradas y éxitos alcanzados, argumentar su trabajo con
diagramas, fotos, esquemas, planos, etc.; con fechas y que tenga relación con el perfil
de egreso, resultados de aprendizaje específicas de la carrera).

4. CONCLUSIONES
(Es un resumen de los aspectos más resaltantes de las actividades realizadas)

5. RECOMENDACIONES
(Recomendaciones que crean convenientes que la empresa/ institución y la universidad
las conozcan y las apliquen)

6. ANEXOS
(Opcional, es el material que contribuye aclarar o complementar la información
presentada, debe llevar título y estar referenciada en el contenido).

7
8
ANEXO 3: CERTIFICADO DE HABER CULMINADO LAS PRÁCTICAS PRE‐PROFESIONALES.

CERTIFICADO DE PRACTICAS PRE‐PROFESIONALES

LA CARRERA DE ___________________________________________ DE LA UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

CERTIFICA QUE LA SR.(__): ___________________________________________________


Ha completado las 80 horas de prácticas pre‐profesionales reglamentarias, como requisito necesario para poder obtener el título
profesional.

Guayaquil, ___ de _____ del _____

DECANO DE LA FACULTAD COORDINADOR DE LA CARRERA

También podría gustarte